Estudio
Bibliométrico
Volver al inicio
Atrás

Identitaria Canarias ofrece, a la comunidad científica y al público general, información sobre la producción científica dedicada al ámbito patrimonial canario, en el periodo 2014-2024, utilizando indicadores bibliométricos.

El propósito de estas revisiones es obtener una panorámica actualizada de la literatura científica en este campo de estudio, que incluye libros, artículos, comunicaciones, manuales, revisiones, actas de conferencias, ensayos, tesis doctorales y disertaciones, etc. Lo que da por resultado una relación de más de dos mil referencias bibliográficas.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargando...
x
de
2164
Artículo de prensa
2021

Santa Cruz promociona las esculturas en la calle con realidad aumentada

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife
Torres, Natalia

Santa Cruz promociona las esculturas en la calle con realidad aumentada

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife
Torres, Natalia
Resumen:

La concejala de Cultura, Gladis de León, avanzó que se prepara la celebración del 30 aniversario, en 2023, de la I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Mediante estas Condiciones Generales no se cede ningún derecho de propiedad intelectual o industrial sobre el portal Diariodeavisos.com ni sobre ninguno de sus elementos integrantes, quedando expresamente prohibidos al Usuario la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, de cualquiera de ellos, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado por el titular de los correspondientes derechos.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural; esculturas
Monografía
2021

Sentires: coplas canarias

Domínguez, Álvaro; Sosa Castillo, Eva

Sentires: coplas canarias

Domínguez, Álvaro; Sosa Castillo, Eva
Resumen:

La identidad de los pueblos es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento, que actúan como substrato, para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

Número de páginas:
75
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Cultura
Lugar de edición:
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021
1888-4059

Sexual differences in several skeletal occupational markers in the Guanche population of the northern slope of Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Martín Rodríguez, Alberto Jesús; Versace, Giovanni

Sexual differences in several skeletal occupational markers in the Guanche population of the northern slope of Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Martín Rodríguez, Alberto Jesús; Versace, Giovanni
Resumen:

In 1998, in the locality of Mesa del Mar (municipality of Tacoronte, northern slope of the island ofTenerife, Canary Islands), a Guanche funerary site was digged up. This site, dated in the 10th century AD, was located in a cave, on the top of a coastal cliff, and was composed of the skeletal remains of a minimum of 36 individuals of both sexes.

Número de páginas:
135-143
Lugar:
Número:
22
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
TFG
2021

Silbo gomero y discapacidad.

Lucas López, Alejandro

Silbo gomero y discapacidad.

Lucas López, Alejandro
Resumen:

El presente Trabajo Final de Grado consiste en una propuesta innovadora que trata de unir el silbo gomero y la discapacidad, con la finalidad de crear una nueva oportunidad de educación, donde las personas con discapacidad sean protagonistas, y pasen a ser valorados/as por sus grandes capacidades. El proyecto está enfocado a realizarse en los centros de discapacidad, ya sean residencias o únicamente diurnos, en un tiempo de seis meses. El objetivo principal es conseguir un aprendizaje del silbo gomero, ya sea comprendiendo los mensajes silbados, aprendiendo a silbar o adquiriendo nuevos contenidos, para utilizar todos los beneficios que el silbo gomero ofrece como enriquecimiento personal, y de esta manera empoderar a las personas con discapacidad. Además, sirve como una motivación extra a aprender una actividad nueva que genera mucha ilusión y es reconocida por el resto de la sociedad. A lo largo del documento se puede observar la información necesaria para conocer, un poco más, los aspectos básicos tanto del silbo gomero como de la discapacidad, y se da respuesta al por qué se trata de un proyecto de innovación educativa. Posteriormente se detallan todos los beneficios que genera el aprendizaje del silbo, así como la metodología usada y la propuesta para la evaluación del trabajo. Por último, se encuentra la temporalización junto al presupuesto y finaliza con las conclusiones.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Facultad de Educación Grado de Pedagogía

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; La Gomera; Patrimonio Inmaterial; educación patrimonial
Ponencia de Congreso
2021
978-84-09-31384-6

Sistema constructivo y estructural de los retablos en la isla de Tenerife a través de documentación digital del patrimonio (HBIM)

Libro de Comunicaciones del XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado
XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado
Díaz, S.; Tudela, M.

Sistema constructivo y estructural de los retablos en la isla de Tenerife a través de documentación digital del patrimonio (HBIM)

Libro de Comunicaciones del XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado
XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado
Díaz, S.; Tudela, M.
Resumen:
Número de páginas:
391-400
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP España)
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arquitectónico; arte religioso
Artículo científico
2021
1888-4059

Skeletal vs mummified populations in the pro- tohistory of Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado; Martín Oval, Mercedes

Skeletal vs mummified populations in the pro- tohistory of Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado; Martín Oval, Mercedes
Resumen:

Since the discover y of Guanche mummies by the Europeans after the conquest of the island in 1496, these remarkable specimens attracted a large number of scholars. So, it is not strange that the chroniclers and early historians wrote about them, describing the mummification method and the social status of the individuals (the elite). In this paper, we try to stablish differences between the skeletal (represented by a large number of remains) and mummified (a much smaller group) populations from different points of view: number of individuals, demographic data of both populations, physical data, physical activities, dietary patterns, metabolic stress markers, pathology (skeletal and dental), etc.

Número de páginas:
67-79
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Guanche; Momias; Patrimonio Arqueológico
Artículo de revista
2021
2659-6733

Sobre la composición de una Loa de Despedida para la Virgen de las Nieves

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Cavallé Cruz, Juan

Sobre la composición de una Loa de Despedida para la Virgen de las Nieves

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Cavallé Cruz, Juan
Resumen:

El trabajo siempre da su fruto, a veces gratamente inesperado. Hace más de tres lustros, alguien —creo que fue mi hermana— me dio un papel que resultó contener las bases del certamen convocado en 2005 por el Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen para la parte coreada de la popular Danza de Enanos.

Número de páginas:
90-93
Lugar:
Número:
4
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021
2386-5571

Sobre las fuentes del español de Canarias. Notas a un texto anónimo de 1815 / On the sources of the Spanish spoken in the Canaries. Notes on an anonymous manuscript from 1815

Anuario de Estudios Atlánticos
Díaz Alayón, Carmen

Sobre las fuentes del español de Canarias. Notas a un texto anónimo de 1815 / On the sources of the Spanish spoken in the Canaries. Notes on an anonymous manuscript from 1815

Anuario de Estudios Atlánticos
Díaz Alayón, Carmen
Resumen:

En los últimos años, los estudios del español de Canarias en su vertiente diacrónica han arraigado de modo manifiesto y proporcionan interesantes hallazgos y conclusiones sobre los comportamientos y los usos de la lengua en los periodos precedentes, de manera especial en los siglos XVIII y XIX. Estas contribuciones han venido a completar de forma significativa las escasas referencias que se han tenido tradicionalmente sobre el español canario más temprano, orientadas exclusivamente hacia la parcela del léxico y diseminadas, en su mayoría, en obras de carácter histórico, etnográfico, literario y científico. A este conocimiento ha contribuido de forma particular la progresiva disponibilidad de la documentación manuscrita, señaladamente la decimonónica, que ha permitido el manejo de un amplio conjunto de datos de gran valor para el análisis. Como ilustración de las posibilidades que estos textos ofrecen se estudia una fuente manuscrita palmera de 1815. / In the last years, diachronic studies on the Spanish spoken in the Canary Islands have fortunately taken root and contributed with relevant findings on the functioning and uses of the language in the previous periods, mainly throughout the 18th and 19th centuries. These studies complete in a significant way the scarce material traditionally available on the early stages of the Spanish language in the Canary group, which is exclusively devoted to the vocabulary and scattered in literary, ethnographic, historical and scientific works. Besides, the progressive availability of the manuscript sources, particularly the nineteenth-century ones, has made visible a wide amount of information, extremely relevant for the analysis. A good example of the advantages granted by this kind of documents can be seen in a text from La Palma, written in 1815, and analyzed in this paper.

Número de páginas:
1-25
Lugar:
Número:
67
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; lingüística; léxico
Ponencia de Congreso
2021

Socialización e insularización en la difusión del patrimonio arqueológico canario

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Guardia Montesdeoca, Gisela de la

Socialización e insularización en la difusión del patrimonio arqueológico canario

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Guardia Montesdeoca, Gisela de la
Resumen:

These suggestive words of the repealed Law 4/1999 take us back to a specific universe in which management is carried out in last for the use and enjoyment of the society. In the Canary case, and more specifically in the Island of Tenerife, does this universe could, adjust to its patrimonial reality? Are you really citizens knowing, enjoying and protecting their archaeological heritage? A management of archaeological heritage characterized by (Chávez y Pérez, 2010): a) Limited diffusion of archaeological environments; b) limited of real proposals for dissemination to all objectives audiences; c) there is no relation between the social use of heritage by tourism and management proposals. Tenerife's management model has been distancing itself progressively from that carried out in other islands, mainly in Gran Canaria, giving rise to an «insularización» of the management of the archaeological heritage. Estas sugerentes palabras de la derogada Ley 4/1999 nos retrotraen a un universo concreto en el que la gestión del patrimonio se realiza en última instancia para el uso y disfrute de la sociedad que lo acoge. En el caso canario, y más concretamente en la Isla de Tenerife, ¿este universo podría, ajustarse a su realidad patrimonial? ¿Está realmente la ciudadanía conociendo, disfrutando y tutelando su patrimonio arqueológico? Una gestión del patrimonio arqueológico caracterizada por (Chávez y Pérez, 2010): a) escasa difusión de entornos arqueológicos; b) escasez de propuestas reales de divulgación en todos los públicos objetivos; c) escasa vinculación entre el uso social del patrimonio por el turismo y las propuestas de gestión. El modelo de gestión tinerfeño se ha ido distanciando progresivamente del llevado a cabo en otras islas, principalmente en Gran Canaria, dando lugar a una «insularización» de la gestión del patrimonio arqueológico.

Número de páginas:
48
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2021
1699-5996

Sombras y prejuicios: una leyenda que interpela a Galdós

Isidora
Rafael Hernández Tristán

Sombras y prejuicios: una leyenda que interpela a Galdós

Isidora
Rafael Hernández Tristán
Resumen:

Una leyenda apócrifa cuestiona el apego de Galdós a su tierra. La persistencia durante medio siglo del bulo está relacionada con la reacción a las voces que han negado la canariedad en la obra de Galdós (Clarín, 1912; Unamuno, 1920) o han planteado el rechazo del escritor a la tierra donde se frustró su primer amor (María Teresa León, 1943), a las que hay que añadir la del obispo Pildain en su particular batalla contra Galdós (1964). Las primeras reacciones que defienden la huella de la patria chica en la vida y obra de don Benito aparecen a principios de los años setenta (Ruiz y Cruz, 1973) y no han cesado de crecer desde entonces (Pérez Vidal, 1985; Arencibia, 2020) con el respaldo de los organismos oficiales de la cultura canaria. Poner en su contexto histórico la aparición y el papel de la falsa leyenda sobre Galdós puede ayudar a entender el alcance y significado de la canariedad del escritor.

Número de páginas:
187-215
Lugar:
Número:
38
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo
2021
0301-4797;1095-8630

Spatiotemporal analysis of the impact of artificial beach structures on biogeomorphological processes in an arid beach-dune system

Journal of environmental management
Abel Sanromualdo-Collado; Levi Garcia-Romero; Carolina Pena-Alonso; Antonio I. Hernandez-Cordero; Nicolas Ferrer-Valero; Luis Hernandez-Calvento

Spatiotemporal analysis of the impact of artificial beach structures on biogeomorphological processes in an arid beach-dune system

Journal of environmental management
Abel Sanromualdo-Collado; Levi Garcia-Romero; Carolina Pena-Alonso; Antonio I. Hernandez-Cordero; Nicolas Ferrer-Valero; Luis Hernandez-Calvento
0000-0001-5368-9604; 0000-0002-3402-6183; 0000-0002-4985-9073; 0000-0002-8373-9235
Resumen:

The research hypothesis considered in this study is that decisions adopted on beach use and management in arid environments can result in significant changes in the biogeomorphological processes of the beach-dune system of which it forms part. Different information sources and geographical information systems were used to make a spatiotemporal analysis of possible correlations between the presence of beach equipment, services and uses in the backshore area of an arid beach-dune system, such as the beach named Playa del Ingles (Gran Canaria island, Spain) and environmental changes detected in the same area. The period considered in the study covers from 1961 (before the development of the mass tourism on the island) to 2018. Significant variations in vegetation cover over the course of the study period were detected, as well as an overall increase in erosion (topographic and erosive aeolian landforms) and foredune fragmentation and a decrease in geomorphological resilience. The study found not only relationships between management decisions and environmental impacts, but also that environmental impacts of management decisions on beach use made in the 1970s and 1980s continue to be felt today. Moreover, the results also reinforce the idea that management decisions made based on the results of scientific research studies (management-research binomial) can lead to more environmentally sustainable actions.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
282
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2021
978-84-12-35480-5

Sucesos en la naturaleza Canaria: relatos para curiosos

Ramos Merlo, Juan José; Torrents, Francisco

Sucesos en la naturaleza Canaria: relatos para curiosos

Ramos Merlo, Juan José; Torrents, Francisco
Resumen:

Sucesos en la naturaleza canaria no pretende ser una guía de ecoturismo,ni un manual de fauna, es simplemente un compendio de relatos escritos con el objetivo de acercar la rica y frágil biodiversidad de las Islas Canarias a todas aquellas personas que de una forma u otra se quieran dejar cautivar por su extraordinaria belleza, rareza o singularidad. Es una herramienta para el descubrimiento, escrita con un lenguaje sencillo y cercano, a la vez que correcto y riguroso, actualizado y de fácil lectura. Ideal para guías intérpretes, educadores ambientales, jóvenes naturalistas, futuros biólogos, viajeros, fotógrafos, amantes de la naturaleza o para cualquier persona con curiosidad por el mundo que le rodea. Un total de 48 relatos que pretenden animar al lector a acercarse de forma respetuosa a nuestros espacios naturales, descubrir las joyas de nuestra flora y fauna y comprender algunos de los fenómenos naturales que ocurren en ella. Todo ello con la clara premisa de que lo que no se conoce difícilmente puede ser conservado.

Número de páginas:
261
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
BichoMalo Libros
Lugar de edición:
Los Silos, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1381221105

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2021
978-2-87466-660-5

Surprenantes, curieuses et mysterieuses Îles Canaries : Dáprés les livres et les chroniques de José Gregorio González

Annould, Francis Felicien; González Gutiérrez, José Gregorio

Surprenantes, curieuses et mysterieuses Îles Canaries : Dáprés les livres et les chroniques de José Gregorio González

Annould, Francis Felicien; González Gutiérrez, José Gregorio
Resumen:
Número de páginas:
272
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Curio guide
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Jourdan
Lugar de edición:
[Francia]
País:
Francia
Idioma:
fr
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1285123766

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; misterios; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2021
978-84-948381-3-2

Tanausú : rey de los guanches

Braem, Harald; Alemany, José Antonio

Tanausú : rey de los guanches

Braem, Harald; Alemany, José Antonio
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Zech
Lugar de edición:
Santa Úrsula, Tenerife
País:
España
Idioma:
es/de
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1404880615

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2021
0250-8281;2320-0308

Tasting experiences of a destination's local gastronomy on tourist communications

Tourism recreation research
Diolinda Ramirez-Gutierrez; Agustin Santana-Talavera; Heredina Fernandez-Betancort

Tasting experiences of a destination's local gastronomy on tourist communications

Tourism recreation research
Diolinda Ramirez-Gutierrez; Agustin Santana-Talavera; Heredina Fernandez-Betancort
0000-0002-4046-0904; 0000-0001-7786-8375
Resumen:

Local gastronomy is both a cultural form and a social code. These aspects can be studied through tourists' encounters with local gastronomy. Using an analysis of tourists' social media communications, this study aims to contribute to identifying aspects and understanding processes which shape tourists' experiences and the potential of local gastronomy. In order to explore these processes tourists' comments about dining in a sun and sand destination (Lanzarote, Canarias, Spain), hosted on a social network site (TripAdvisor), were analysed in a diachronic manner at several levels. The content analysis was considered followed by a typological review of previous literature combining qualitative and quantitative analysis techniques. The results obtained support the need for a dialectical perspective to understand tourists' encounters with local gastronomy. Tourists'experiences are reflected as social comments that vary between the given and the conferred, with aesthetic values being as relevant as personal ones. Thus, the analysis of social communication of gastronomic experiences contributes not only to understanding the way in which the individual process of experience is constructed but also to recognizing two social practices involved: the construction of touristic awareness and the appropriateness of consumer spaces from a visitors' perspective.

Número de páginas:
345-359
Lugar:
Número:
3
Volumen:
46
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
0423-4804

Temporalidades pictóricas en la Coronación de la Virgen de José de Páez (1756) perteneciente a la Casa de Colón

Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios
Amador Marrero, Pablo Francisco

Temporalidades pictóricas en la Coronación de la Virgen de José de Páez (1756) perteneciente a la Casa de Colón

Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios
Amador Marrero, Pablo Francisco
Resumen:

El presente trabajo es una propuesta sobre las múltiples lecturas que se pueden realizar de las diferentes intervenciones que, a lo largo de su historia - antigua y reciente-, recibió uno de los lienzos más señeros que de origen novohispano se conservan en las islas Canarias. Se trata de la Coronación de la Virgen por /u Santísima Trinidad pintado por José de Páez en 1756, adquirido por la Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, en la segunda mitad del siglo pasado y que hoy es pieza destacada en su colección permanente. Nuestro interés principal es interpretar los referidos retoques que, en parte y tras ser parcialmente retirados por la última intervención, quedaron en su historia - retratados en la documentación asociada, misma de la que vuelven a emerger. Lo anterior abarca desde la lectura de la obra original, la posterior incorporación al calce del retratado, el capitán Juan Agustín Eduardo, con algunas aportaciones al respecto, hasta las interpretaciones de la colocación de otras imágenes y los aludidos retoques de color y cambios como elocuentes reflejos de su devenir histórico y adecuación de la obra a cada momento. This work is a propasa! regarding the multiple interpretations that can be made about the different interventions that an important New Spanish canvas kept in the Canary Islands has received throughout its remote and recent history. It is about the Coronation ofthe Virgin painted by José de Páez in 1756, which was purchased by the Casa de Colón in Las Palmas de Gran Canaria in the second half of the 20th century and which today is considered as one ofthe most important pieces of its permanent collection. Our main interest is to interpret the retouches that were removed during its Iast restoration and whose photographs are included in the restoration report. This interpretation stems from an analysis of the original work and extends towards the addition of the portrait of capta in Juan Agustín Eduardo at the bottom of the composition, along with other images and retouches of colors, all of which speak of its history and its adaptation to each historical moment.

Número de páginas:
49-88
Lugar:
Número:
65
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Sin acceso al artículo

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; pintores; Patrimonio Cultural; arte religioso
Monografía
2021
978-84-09-36914-0

Tenerife: construcciones religiosas: (guía fotográfica anotada)

Martinón Cejas, Eduardo

Tenerife: construcciones religiosas: (guía fotográfica anotada)

Martinón Cejas, Eduardo
Resumen:
Número de páginas:
600
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación Canaria Añazo Nova
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; fotografía documental; Patrimonio Arquitectónico; iglesia; arquitectura religiosa
Artículo científico
2021
1888-4059

The Canarian Indigenous woman in the rituals of passage: life and death through documentary sources

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Garrido Chacón, Helia María; Márquez Rodríguez, Joel; Rodríguez Fidel, David Alberto; Gallego Girona, Beatriz

The Canarian Indigenous woman in the rituals of passage: life and death through documentary sources

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Garrido Chacón, Helia María; Márquez Rodríguez, Joel; Rodríguez Fidel, David Alberto; Gallego Girona, Beatriz
Resumen:

An analysis of the role of women in different rituals of life and death of the canarian indigenous society is carried out through written sources in addition to some archaeological records.

Número de páginas:
629-638
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; Patrimonio Arqueológico; mujeres
Artículo
2021
1133-598X;2341-1112

The Ciudad Jardin Neighbourhood of Las Palmas de Gran Canaria as an Urban Cultural Landscape

Vegueta-anuario de la facultad de geografia e historia
Guillermo Morales Matos; Santiago Hernandez Torres; Maria Yazmina Lozano Mas

The Ciudad Jardin Neighbourhood of Las Palmas de Gran Canaria as an Urban Cultural Landscape

Vegueta-anuario de la facultad de geografia e historia
Guillermo Morales Matos; Santiago Hernandez Torres; Maria Yazmina Lozano Mas
Resumen:

Among other aspects of their impact upon the values and challenges associated with sustainable, integrated development, the cultural landscapes of a city require continuous analysis of their characteristics and dynamics. Taking as an example Ciudad Jardin (Las Palmas de Gran Canaria), this article identifies the structure of such spaces, assesses its chronological processes, and highlights some challenges regarding its conservation and urban integration. The article provides a reference structure for identifying the presence of a cultural landscape within the city, and emphasizes the difficulties in understanding its characteristics, as this requires different techniques of civic education, as well as the appreciation of value in the heritage they possess.

Número de páginas:
153-182
Lugar:
Número:
1
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV LAS PALMAS GRAN CANADA, FAC GEOGRAFIA & HISTORIA
Lugar de edición:
Las Palmas
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
1888-4059

The Guanche Mummy in Göttingen recent research and findings

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Gauert, Oliver; Grosskopf, Birgit

The Guanche Mummy in Göttingen recent research and findings

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Gauert, Oliver; Grosskopf, Birgit
Resumen:

The collection of the Anthropological Department of the University of Göttingen preserves a mummy from the preSpanish Guanche culture of Tenerife. lt is the body of a woman, who had probably died befare having reached the age of 40. The mummy is in a very good state of preservation. Many internal structures are still detectable inside the thoracic cavity and partly even inside the abdominal cavity. The body does not show any traumatic conditions such as healed fractures.This may be an indication that the woman belonged to a privileged social class and was therefore exempt from hard work The state of preservation is the result of quick desiccation after death. There is no evidence for any invasive mummiflcation procedures.

Número de páginas:
159-173
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo científico
2021
1888-4059

The Multi-Ethnicity of the 18th-19th Century Santa Cruz: A Preliminary Non-Metric Trait Study on the Church Burials of La Concepción in Santa Cruz De Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Cockerill, Samuel James; González Reimers, Carlos Emilio

The Multi-Ethnicity of the 18th-19th Century Santa Cruz: A Preliminary Non-Metric Trait Study on the Church Burials of La Concepción in Santa Cruz De Tenerife

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Cockerill, Samuel James; González Reimers, Carlos Emilio
Resumen:

The Multi-ethnicity of the 18th-19th Century Santa Cruz: A Preliminary non-metric trait study on the church burials of La Concepción in Santa Cruz de Tenerife. Canarias Arqueológica, 22: 287-299. http://doi. Abstract. The 18 th-19 th century population of Santa Cruz de Tenerife held a great variety of people from different ethnic backgrounds. The origin of various traits is unknown and the aim of this ongoing study is to find more evidence suggesting the influences of the talus and calcaneus facets and Os Trigonum trait in order for them to be used in forensic identification and osteoarchaeological studies. In total, 264 bones were analyzed in this study (126 tali and 138 calcanei) and chi-square tests were completed to determine sex independence of each trait. The results show that the traits are proportionate amongst males and females. Chi-square tests were not significant with the exception of the Os Trigonum trait that appeared to be highly significant. Therefore, the talus inferior facets and calcaneus inferior facets appear to be possibly affected by genetics but the Os Trigonum appears to be highly affected by activity stress.

Número de páginas:
287-299
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2021
1139-7861;1989-4635

The Plans of Modernization, Improvement and Increase of the Competitiveness of first generation of Canarias: A descriptive analytical approach

Cuadernos de turismo
Oswaldo Ledesma Gonzalez; Juan Israel Garcia Cruz

The Plans of Modernization, Improvement and Increase of the Competitiveness of first generation of Canarias: A descriptive analytical approach

Cuadernos de turismo
Oswaldo Ledesma Gonzalez; Juan Israel Garcia Cruz
Resumen:

Within the tourism policy in the Canarias, the Plans for Modernization, Improvement and Increase of the Competitiveness were positioned as a fundamental instrument for the renovation of tourist areas. Posed as a hybrid between a strategic plan and an urban planning instrument, its regulation urges the concretion of a tourism model for the field of action on which it intervenes. However, at least the first generation, would focus the renovation on physical intervention, leaving the rest of operations in the background. The present work has three objectives: expose the general characteristics of the plans; make a classification of the plans according to the time of elaboration and approval, considering the regulatory framework in force at each moment; and carry out a detailed study of the first generation plans, as a longer case study, in order to demonstrate the weight that the urban planning operation has had on them to the detriment of others operation.

Número de páginas:
95-122
Lugar:
Número:
48
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Capítulo
2021
978-3-030-66426-8

The Rise of Astrophysics in Modern Spain: From Dictatorship to Democracy

Tenerife and Mount Teide on the Moon (1724–1914)
Sánchez, Francisco

The Rise of Astrophysics in Modern Spain: From Dictatorship to Democracy

Tenerife and Mount Teide on the Moon (1724–1914)
Sánchez, Francisco
Resumen:

In the Mare Imbrium (‘Sea of Showers’) on the Moon there is a mountain called Pico (the Teide was known as Pico Teneriffe in former times). A little to the north-west of Pico, also in the Sea of Showers, there is a small mountain range called the Teneriffe Mountains. There is an interesting story behind these names.

Número de páginas:
21-28
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Astronomers' Universe
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Springer International Publishing
Lugar de edición:
Cham [Suiza]
País:
Suiza
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; léxico; Patrimonio Cultural; astronomía
Artículo
2021
1737-7374

The Saharo-Canarian Circle: The forgotten Prehistory of Euro African Atlantic façade and its lack of eastern demic diffusion evidences

International journal of modern anthropology
Antonio Arnaiz‐Villena; Marcial Medina; Valentín Ruiz-del-Valle; José Palacio-Grüber; Adrián López‐Nares; Luis Barrera-Gutiérrez; Fabio Suárez‐Trujillo

The Saharo-Canarian Circle: The forgotten Prehistory of Euro African Atlantic façade and its lack of eastern demic diffusion evidences

International journal of modern anthropology
Antonio Arnaiz‐Villena; Marcial Medina; Valentín Ruiz-del-Valle; José Palacio-Grüber; Adrián López‐Nares; Luis Barrera-Gutiérrez; Fabio Suárez‐Trujillo
0000-0002-4268-7520; 0000-0002-2719-6774
Resumen:

Canarians, North Africans and Iberians show a close genetic relatedness. Greeks have a Sub-Saharan gene input according to HLA and other autosomic markers. Also, there is a genetic kinship between both Atlantic Euro Africans and North African/Arabic people. This is concordant with a drying humid Sahara Desert, which may have occurred about 6,000 years BC, and the subsequent northwards emigration of Saharan people may have also happened in Pharaonic times. This genetic input into Atlantic and Mediterranean Europe/Africa is also supported with Lineal Megalithic Scripts in Canarias (as well as in Iberia) together with simple Iberian semi-syllabary rock inscriptions both at Canarias and Ti-m Missaou (Algeria, Central southern Sahara). Lineal African/European scripts are found in certain languages scripts like Berber/Tuareg, Iberian, Runes, Etruscan, Bulgarian (Sitovo and Gradeshnitza, 6,000 years BP), Italian Old Scripts (Lepontic, Venetic, Raetic), Minoan Lineal A and Vinca scripts (Romania, Serbia, Greece, Bulgaria, about 4,000 years BP). The possibility that Megalithic Lineal Scripts have given rise to these languages lineal writing is feasible because admixture of languages rock scripts and Megalithic Lineal Scripts have been found. Thus, resistance of Canarian aborigines (Guanches) to Carthage, Rome and Arabs left a bulk of Canarian-Saharan information which is used to study both Saharan and Canarian Prehistory, and also Atlantic and Mediterranean beginning of European and other civilizations: this preserved prehistoric inheritance may be named the “Saharo-Canarian Circle” of prehistoric knowledge. Also, linguistics-epigraphy, physical anthropology, archaeology, and domesticated cattle shows a close North Africa-Iberia Mesolithic/Neolithic relationship and demonstrates that the demic diffusion model does not exist in Iberia. Also, Tassili Sahara paintings of domesticated cattle appear 1,000 years before those agricultural practices started at Middle East. Finally, it is also inferred that circum-Mediterranean contacts during thousand years between ice and desert constructed Mediterranean cultures from Canarias to Ancient Great Persia and this is the origin of Classical Mediterranean cultures that was later exclusively attributed to Rome and Greece.

Número de páginas:
586-600
Lugar:
Número:
16
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Tunisian Association of Anthropology
Lugar de edición:
Tunisian Association of Anthropology
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
cc-by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Artículo científico
2021
1888-4059

The demographic enigma of the Prehispanic populations of Lanzarote and Fuerteventura

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Atoche Peña, Pablo; Ramírez Rodríguez, María Ángeles; Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado

The demographic enigma of the Prehispanic populations of Lanzarote and Fuerteventura

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Atoche Peña, Pablo; Ramírez Rodríguez, María Ángeles; Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado
Resumen:

Human remains from the protohis tory of Lanzarote and Fuerteventura (Canary Islands) are extremely scarce contrasting with the demographic estimates for those islands and demonstrating an important deficit of the activity related to the funerary archaeology carried out there. This is based mostly in two reasons: research problems and/or the own nature of those practices.

Número de páginas:
301-313
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Lanzarote; Fuerteventura
Review
2021
0964-6906;1460-2083

The demography of the Canarias from a genetic perspective

Human molecular genetics
Rosa Fregel; Alejandra C. Ordonez; Javier G. Serrano

The demography of the Canarias from a genetic perspective

Human molecular genetics
Rosa Fregel; Alejandra C. Ordonez; Javier G. Serrano
0000-0002-2951-6508; 0000-0001-5993-8536; 0000-0003-3568-3246
Resumen:

The establishment of European colonies across the world had important demographic consequences because it brought together diverse and distant civilizations for the first time. One clear example of this phenomenon is observed in the Canarias. The modern Canarian population is mainly the result of the admixture of natives of North African origin and European colonizers. However, additional migratory flows reached the islands due to the importation of enslaved Africans to cultivate sugarcane and the intense commercial contact with the American continent. In this review, we evaluate how the genetic analysis of indigenous, historical and current populations has provided a glimpse into the Canarias' complex genetic composition. We show that each island subpopulation's characterization is needed to fully disentangle the demographic history of the Canarian archipelago. Finally, we discuss what research avenues remain to be explored to improve our knowledge of the impact that the European colonization had on its native population.

Número de páginas:
64-71
Lugar:
Número:
R1
Volumen:
30
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2021
1695-7121

The ecomuseum as a space for the activation of governance processes. Co-management of heritage in responsible tourism management

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Hector Moreno Mendoza; Juan Manuel Parreno Castellano; Cesar Ubierna Exposito

The ecomuseum as a space for the activation of governance processes. Co-management of heritage in responsible tourism management

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Hector Moreno Mendoza; Juan Manuel Parreno Castellano; Cesar Ubierna Exposito
0000-0002-1082-456X
Resumen:

An ecomuseum orients its conservation, formation and reproduction of identity and patrimonial tasks based on the proximity to the territory and the population area it serves. This entails a flexible management system that adapts to contextual specificities of this socio-cultural and geographical area, empowering local populations to govern themselves in relation to a common project. This study explores the activation of governance processes in ecomuseums, The Cultural Project of Community Development of La Aldea on the island of Gran Canaria (Canarias, Spain) is taken as a case study, related to manners and traditional work. Methodologically, interviews, informal conversations and direct observation have been conducted to determine the presence of governance in the management. To assess the opinion of the visitor, questionnaires were made. From the analysis it is possible to confirm that co-management, in accordance with governance provides better decision-making in the formation of the cultural tourism product.

Número de páginas:
633-654
Lugar:
Número:
4
Volumen:
19
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
0067-270X

The end of a long journey. Tumulus burials in Gran Canaria (Canary Islands) in the second half of the first millennium AD

Azania: Archaeological Research in Africa
Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier; Delgado Darias, Teresa; Moreno Benítez, Marco Antonio

The end of a long journey. Tumulus burials in Gran Canaria (Canary Islands) in the second half of the first millennium AD

Azania: Archaeological Research in Africa
Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier; Delgado Darias, Teresa; Moreno Benítez, Marco Antonio
Resumen:

This paper addresses the study of tumulus necropolises among the pre-Hispanic population of Gran Canaria. In this first characterisation, their emergence is contextualised in the social framework of the ancient Canarians and historical links with the North African sphere are proposed. Published radiocarbon determinations for the tumulus phenomenon of the first millennium AD on the continent have been reviewed and a Bayesian model has been created to estimate the onset and later tempo of this cultural expression on the island and its relationship with the African context. The tempo plot technique has also been used to examine the temporal activity pattern of tumulus necropolises in Gran Canaria. The results show that it was a late phenomenon, basically constrained to the eighth to eleventh centuries AD, and that it therefore represents a break with previous funerary practices. To explain these circumstances, the chronological data are related to the available archaeological and genetic information. They point to a complex process of endogenous social change, probably accelerated by external influences inserted within regional dynamics on the African mainland. It is proposed that tumulus monuments in Gran Canaria were the insular expression of this continental phenomenon that reached the island by the hand of people different from those who were the protagonists of the island’s first settlement event.

Número de páginas:
281-303
Lugar:
Número:
3
Volumen:
56
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso de pago

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Bayesian analysis; North African archaeology; Pre-Hispanic period; social change; tempo plot; tumulus necropolises
Artículo
2021
0305-0270;1365-2699

The influence of natural fire and cultural practices on island ecosystems: Insights from a 4,800 year record from Gran Canaria, Canarias

Journal of biogeography
Cesare Ravazzi; Michela Mariani; Constantino Criado; Lorena Garozzo; Agustin Naranjo-Cigala; Francisco J. Perez-Torrado; Roberta Pini; Alejandro Rodriguez-Gonzalez; Sandra Nogue; Robert J. Whittaker; Jose Maria Fernandez-Palacios; Lea De Nascimento

The influence of natural fire and cultural practices on island ecosystems: Insights from a 4,800 year record from Gran Canaria, Canarias

Journal of biogeography
Cesare Ravazzi; Michela Mariani; Constantino Criado; Lorena Garozzo; Agustin Naranjo-Cigala; Francisco J. Perez-Torrado; Roberta Pini; Alejandro Rodriguez-Gonzalez; Sandra Nogue; Robert J. Whittaker; Jose Maria Fernandez-Palacios; Lea De Nascimento
0000-0002-2311-484X; 0000-0001-8191-7344; 0000-0001-7775-3383; 0000-0003-0688-0531; 0000-0002-4644-0875; 0000-0003-0093-4252; 0000-0003-1996-3694
Resumen:

Aim Long-term ecological data provide a stepped frame of island ecosystem transformation after successive waves of human colonization, essential to determine conservation and management baselines. However, the timing and ecological impact of initial human settlement on many islands is still poorly known. Here, we report analyses from a 4800-year sedimentary sequence from Gran Canaria (Canarias), with the goal of disentangling forest responses to natural fire from early human pressure on the island. Location La Calderilla, a volcanic maar caldera at 1,770 m a.s.l. on Gran Canaria. Taxon Plants and fungi. Methods A core from the caldera infill was analysed for sediment properties, pollen, micro- and macrocharcoal, with radiocarbon and biochronology dating. Fossil data were statistically zoned and interpreted with the help of cross-correlation and ordination analyses. Surface samples and a pollen-vegetation training set were used as modern analogues for vegetation reconstruction. Results Before human settlement (4,800-2,000 cal. yr bp), pine (Pinus canariensis) pollen dominated. Extensive dry pine forests characterized the highlands, although with temporary declining phases, followed by prompt (sub-centennial scale) recovery. Towards 2,280 cal. yr bp there was a shift to open vegetation, marked by an increase in coprophilous spores. Coincidental with independent evidence of human settlement in the pine belt (2,000-470 cal. yr bp) there was a decline of pine and a peak in charcoal. Following historic settlement (470-0 cal. yr bp), pollen producers from anthropogenic habitats, secondary vegetation and coprophilous fungi increased in abundance, reflecting higher pressure of animal husbandry and farming. Modern moss polsters reflect extensive reforestation since 1950 ce (Common Era). Main conclusions From 4,800 cal. yr bp, the pristine vegetation covering the Gran Canaria highlands was a mosaic of dry pine forests and open vegetation. The pine forests sustained intense fires, which may well have promoted habitat diversity. Human interference was initiated around 2,280 cal. yr bp probably by recurrent cultural firing and animal husbandry, triggering a steady trend of forest withdrawal and expansion of grasses and scrubs, until the final disappearance of the pine forest locally in the 20th century. Grasslands were found to be of ancient cultural origin in the summit areas of Gran Canaria, although they underwent an expansion after the Castilian Conquest.

Número de páginas:
276-290
Lugar:
Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR)
Número:
2
Volumen:
48
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
WILEY
Lugar de edición:
Hoboken
País:
Italia
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2021
1618-4742;1746-031X

The influence of race performance on re-participation behaviour of trail runners in the Transgrancanaria event

European sport management quarterly
Augusto Voltes-Dorta; Juan Carlos Martin

The influence of race performance on re-participation behaviour of trail runners in the Transgrancanaria event

European sport management quarterly
Augusto Voltes-Dorta; Juan Carlos Martin
0000-0002-2950-2405
Resumen:

Research question: This paper aims to determine whether race performance has an impact on re-participation behaviour in trail running events. Own performance is a key driver of satisfaction in sport events, but this variable has received less attention than others in the empirical literature about re-participation intentions, even less so for trail running. Research methods: This paper employed time-series data to analyse re-participation behaviour of trail runners: our dataset includes all participants in the multi-race Transgrancanaria event (Canarias, Spain) between 2008 and 2018. A logistic regression (n = 10,170) aims to establish a link between race performance and the propensity to return to the event. Results and findings: Results show that improving own ranking within the same race has positive impacts on re-participation behaviour for both locals and visiting participants. Progressing to a longer race over time boosts loyalty for locals, while finishing in the top ten for a given category also motivates further participation, but only for non-locals.

Número de páginas:
58-77
Lugar:
Número:
1
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2021
1387-585X;1573-2975

The involvement of marine tourism companies in CSR: the case of the island of Tenerife

Environment development and sustainability
Olga Gonzalez-Morales; Agustin Santana-Talavera; David Dominguez-Gonzalez

The involvement of marine tourism companies in CSR: the case of the island of Tenerife

Environment development and sustainability
Olga Gonzalez-Morales; Agustin Santana-Talavera; David Dominguez-Gonzalez
0000-0002-3073-7201; 0000-0002-4046-0904; 0000-0002-3754-2300
Resumen:

Corporate Social Responsibility is a voluntary strategy by companies, which integrates a set of actions that contribute to sustainable development. This study analyzes the degree of involvement of marine tourism companies in human resource management, adaptation to change, environmental management, local community development and collaboration with public and private agents. These areas configure companies' Corporate Social Responsibility strategies. Information was collected from marine tourism companies on the island of Tenerife using quantitative and qualitative methodologies. A binary logistic regression analysis was applied. The results indicate that, in general, marine tourism companies are socio-environmentally responsible. Environmental aspects and adaptation to change through innovation have the greatest weight in these companies' Corporate Social Responsibility strategies. Actions for local community development and collaboration with private agents are also important. However, human resource management influences negatively since marine tourism is a highly regulated sector in this regard. Thus, actions are mandatory and not voluntary, affecting all companies equally whether they have high levels of Corporate Social Responsibility implementation or not. Regarding relations with public authorities, the results indicate that improvement is urgently required, given the low participation of marine tourism companies in policy making.

Número de páginas:
11427-11450
Lugar:
Número:
8
Volumen:
23
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
1888-4059

The ritualized use of dogs: considerations about their role in the mortuary belief system of the Ancient Canarians

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Velasco Vázquez, Javier

The ritualized use of dogs: considerations about their role in the mortuary belief system of the Ancient Canarians

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Velasco Vázquez, Javier
Resumen:

Este artículo explora los rituales funerarios de los antiguos canarios con perros a raíz del hallazgo de dos premolares en el Barranco de Guayadeque.

Número de páginas:
653-660
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2021
1502-2250;1502-2269

The structural relationships of destination image, satisfaction, expenditure and loyalty in the context of fishing tourism

Scandinavian journal of hospitality and tourism
Lam Gonzalez; Carmelo J. Leon; Matias M. Gonzalez Hernandez; Javier De Leon

The structural relationships of destination image, satisfaction, expenditure and loyalty in the context of fishing tourism

Scandinavian journal of hospitality and tourism
Lam Gonzalez; Carmelo J. Leon; Matias M. Gonzalez Hernandez; Javier De Leon
0000-0002-3239-9795; 0000-0002-4648-8924; 0000-0002-7503-928X
Resumen:

The importance of fishing tourism for destinations is often analysed through the expenditure levels of tourists, with image, satisfaction and loyalty being under-researched areas. This article empirically tests a structural equation model to assess the relationship between the satisfaction, expenditure and loyalty of fishing tourists. Two dimensions were considered in each case: 1) overall and catch-related satisfaction, 2) expenditure on tourist and fishery products and services, and 3) behavioural and attitudinal loyalty. The study also examines destination attributes that are relevant in explaining the overall satisfaction of fishing tourists. By using data collected from 482 anglers visiting the Canarias (Spain) and Cape Verde, the study finds that overall satisfaction increases with the perception of a healthier and less polluted environment at destinations. This was found to be a dominant factor in the context of other attributes that also impact anglers' satisfaction. Besides, satisfaction was found to be an antecedent of spending, but only on the components of the destination's nautical offer. Finally, satisfaction with the catch was the only factor with a direct and positive relationship to loyalty. The study provides recommendations aimed at being useful in planning the sustainable development of fishing tourism at several destinations.

Número de páginas:
422-441
Lugar:
Número:
4
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
1888-4059

The transmission of the descriptions about the mummification in the Canary Islands: between tradition and innovation

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Méndez Rodríguez, Daniel Miguel

The transmission of the descriptions about the mummification in the Canary Islands: between tradition and innovation

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Méndez Rodríguez, Daniel Miguel
Resumen:

The mummies from the Canary Islands have been of considerable interest since the 15th century onward to authors of different historic contexts, provenances and professional profiles. They provide information about the well-preserved state of the aborigines’ corpses, their funerary context and the specific conservation procedures applied to the bodies called mirlado.

Número de páginas:
183-196
Lugar:
Número:
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
Artículo científico
2021
1888-4059

Three Guanche mummies from the Universidad Complutense de Madrid

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Martín Oval, Mercedes; Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado; Martín Rodríguez, Alberto Jesús; Cuellas Arroyo, José Antonio

Three Guanche mummies from the Universidad Complutense de Madrid

Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología
Martín Oval, Mercedes; Rodríguez Maffiotte Martín, Conrado; Martín Rodríguez, Alberto Jesús; Cuellas Arroyo, José Antonio
Resumen:

Three Guanche mummies stored in the basement of the Civil Government of Santa Cruz deTenerife were sent to Madrid in an unknown date of the 19th centur y, being exhibited in the Museo Nacional de Antropología in the 20th & 21st century. During the 70’s were sent to the Museo Reverte of Antropología Médica-Forense, Paleopatología y Criminalística (Universidad Complutense de Madrid) and from there, in 2011, to the Museo Arqueológico de Tenerife (Museo de la Naturaleza y el Hombre) in Santa Cruz de Tenerife. The story and bioanthropological study of the three mummies are presented in this paper.

Número de páginas:
153-158
Lugar:
Número:
22
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2021

Three Guanche mummies from the Universidad Complutense de Madrid

Mercedes Martín-Oval; Conrado Rodríguez-Martín; Alberto Jesús Martín-Rodríguez; José Antonio Cuellas-Arroyo

Three Guanche mummies from the Universidad Complutense de Madrid

Mercedes Martín-Oval; Conrado Rodríguez-Martín; Alberto Jesús Martín-Rodríguez; José Antonio Cuellas-Arroyo
0000-0002-2630-5529
Resumen:

Three Guanche mummies stored in the basement of the Civil Government of Santa Cruz deTenerife were sent to Madrid in an unknown date of the 19th centur y, being exhibited in the Museo Nacional de Antropología in the 20th & 21st century. During the 70’s were sent to the Museo Reverte of Antropología Médica-Forense, Paleopatología y Criminalística (Universidad Complutense de Madrid) and from there, in 2011, to the Museo Arqueológico de Tenerife (Museo de la Naturaleza y el Hombre) in Santa Cruz de Tenerife. The story and bioanthropological study of the three mummies are presented in this paper.

Número de páginas:
153-158
Lugar:
Número:
22
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Monografía
2021
979-8707637513

Tierra

González Cánovas, Pedro M.

Tierra

González Cánovas, Pedro M.
Resumen:

Contiene un notable bloque de relatos, aunados bajo el título de Las historias de don Juan, El Juanche, que se encarga de dibujar sonrisas o extraer risas del consumidor de estos cuentos de carácter costumbrista. En ellos, se narran las peripecias de un hombre de edad avanzada con toda la alegría que permite la consciencia de un impacto entre la sociedad urbanita y la rural del Archipiélago. Esta publicación que se abre con la propuesta de una nueva interpretación de leyendas aborígenes y que duplican su interés cuando se destripan en el epílogo, y llaman a la empatía con nuestros propios orígenes, no dejan prever el giro al que llevarán las historias de El Juanche. Pero el aire fresco que aportan las narraciones de las vivencias y experiencias del auténtico mago tinerfeño, se agradecen y se mastican con tal facilidad que si nos descuidamos saben a poco.

Número de páginas:
119
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Dinamarca
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2021

Tierras y aguas de la familia Pérez Galdós en la isla de Gran Canaria entre los siglos XIX y XX

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
García García, Ángel

Tierras y aguas de la familia Pérez Galdós en la isla de Gran Canaria entre los siglos XIX y XX

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
García García, Ángel
Resumen:

The purpose of this communication is to expose the relationship of properties that the family of Don Benito Pérez Galdós had in Gran Canaria, between the 19th and the first third of the 20th century and its participation in the process of collecting groundwater that begins as a result of the conquest (it reaches its peak in the 20th century). We will analyse how they got these goods and the different conflicts and disputes in which they were involved as well as we will examine the municipalities where these belongings were located. Esta comunicación tiene como objeto exponer la relación de propiedades que tuvo la familia de don Benito Pérez Galdós en la isla de Gran Canaria, entre los siglos XIX y primer tercio del XX y su participación en el proceso de captación de aguas subterráneas, que si bien se inicia a raíz de la conquista alcanza su apogeo en el siglo XX. Analizaremos las formas de adquisición de esos bienes y los distintos conflictos y litigios tanto ruidosos como silenciosos en los que estuvieron inmersos, así como los municipios donde se ubicaban dichas pertenencias.

Número de páginas:
137
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
barrancos; cortijos; Gran Canaria; haciendas; minas; Patrimonio Cultural; Pérez Galdós
Artículo
2021
1139-7861;1989-4635

Tourism as an explaining factor for territorial imbalances: The example of the island of La Gomera

Cuadernos de turismo
Luis Manuel Jerez Darias; Victor Onesimo Martin Martin

Tourism as an explaining factor for territorial imbalances: The example of the island of La Gomera

Cuadernos de turismo
Luis Manuel Jerez Darias; Victor Onesimo Martin Martin
Resumen:

La Gomera is one of the eight Canarias, an archipelago considered one of the most important tourist destinations in Europe and the world. Its economy was historically developed through farming activities, but from the eighties decade of the past century, it became dependent on the service sector, with tourism being a fundamental economic basis. La Gomera's tourism model has revolved around the classic "sun and beach" combination, favoring its concentration in a few coastal areas in the south, which has led to a profound territorial polarization -from an economic and demographic point of view- between these places and the rest of the island. As a consequence, there has been an almost total abandonment of the island territory, which is now instrumentalized as a tourism promotion product, supported by the idealization of the landscape as a natural and cultural heritage, being presented as a bucolic space that seduces and captivates visitors staying on the coast, who are the main consumers of these interior and northern areas of the island, but which contributes little to the poor economy of the inhabitants residing in these areas.

Número de páginas:
401-427
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
48
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV MURCIA
Lugar de edición:
Murcia
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Gomera
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2021

Tradición y vanguardia

Navarro, Miguel

Tradición y vanguardia

Navarro, Miguel
Resumen:

Este libro se convierte en la primera obra de la Colección Hecansa, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y el autor refleja en él una nueva forma de entender la gastronomía tradicional de La Gomera sin olvidar las raíces y la identidad de la Isla vinculada a sus productos.

Número de páginas:
116
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Hecansa
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
gastronomía; Patrimonio Etnográfico; La Gomera
Artículo
2021
1664-1078

Traditional Games as Cultural Heritage: The Case of Canarias (Spain) From an Ethnomotor Perspective

Frontiers in psychology
Rafael Luchoro-Parrilla; Pere Lavega-Burgues; Sabrine Damian-Silva; Queralt Prat; Unai Saez De Ocariz; Enric Ormo-Ribes; Miguel Pic

Traditional Games as Cultural Heritage: The Case of Canarias (Spain) From an Ethnomotor Perspective

Frontiers in psychology
Rafael Luchoro-Parrilla; Pere Lavega-Burgues; Sabrine Damian-Silva; Queralt Prat; Unai Saez De Ocariz; Enric Ormo-Ribes; Miguel Pic
0000-0002-6396-7337; 0000-0002-8895-0507; 0000-0001-9622-054X; 0000-0003-1083-2575
Resumen:

UNESCO in the 2030 agenda for sustainable development establishes respect for the environment and sustainability education as key elements for the challenges of society in the coming years. In the educational context, physical education can have a vital role in sustainability education, through Traditional Sporting Games (TSG). The aim of this research was to study from an ethnomotor perspective the different characteristics of two different groups of TSG (with and without objects) in the Canarias, Spain. The corpus of this investigation was made up of 513 TSG, identified by two analysis techniques and collected in a database. The categories corresponding to the variables of the internal logic of the game were the type of motor interaction, related to space, relationships with time (competition), and relationships with objects. The study also examined the variables of external logic or sociocultural conditions such as the protagonists, playing areas, and game moments. The data analysis was carried out using descriptive and inferential statistics: cross-tables, effect sizes, classification trees (CHAID), and the identification of frequency areas. Of the total number of playful activities identified (n = 664), most were physical activities (n = 513/664; 77.26%) (non-physical activities: n = 151/664; 22.74%). These activities were Quasi-games without rules (n = 87) and TSG (n = 426) as well as activities with Objects (n = 299) and without material (n = 214). This research confirms that the TSG in the Canarias is a mirror of traditional culture and, from a pedagogical approach, shows great potential for material and social sustainability.

Número de páginas:
Lugar:
Universitat de Lleida
Número:
Volumen:
12
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
FRONTIERS MEDIA SA
Lugar de edición:
Lausanne
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2021
1136-4467

Transformación del paisaje de Lanzarote: Construcciones de piedra en seco.

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Cáceres Rodríguez, Jesús Manuel

Transformación del paisaje de Lanzarote: Construcciones de piedra en seco.

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Cáceres Rodríguez, Jesús Manuel
Resumen:
Número de páginas:
310-317
Lugar:
Número:
35
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
paisaje cultural; Patrimonio Arquitectónico; Lanzarote
Ponencia de Congreso
2021

Transmisión del patrimonio y formación de linajes a través de las cartas dotales. La familia de los Botti en el siglo XVI

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Vera Morín, María Virginia

Transmisión del patrimonio y formación de linajes a través de las cartas dotales. La familia de los Botti en el siglo XVI

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Vera Morín, María Virginia
Resumen:

The matrimonial dwrys’s studio understood as economic contracts, these contracts are used for the creation of lineages in the south of Spain and Canary Island. We are referring the strategies used by local commercial elites to achieve social advancement, marriages are used as a means of forming marriage alliances andcomercial networks. Botti’s family is an exceptional case in this common practice, directing marriage strategies within its intense economic and financial activity. Woman in this family will be treated as social agents of exchange and as creators of new lineages. El estudio de las dotes matrimoniales entendidas como contratos económicos, estos contratos son utilizados para la formación de linajes en el sur peninsular y las Islas Canarias. Nos referimos a las estrategias utilizadas por las élites mercantiles locales para conseguir el ascenso social, los matrimonios se utilizan como medio para conformar alianzas matrimoniales y redes mercantiles. El caso de la familia Botti es excepcional como ejemplo de una práctica habitual, dirige estrategias matrimoniales dentro de su intensa actividad económica y financiera. Las mujeres de esta familia serán tratadas como agentes sociales de intercambio y como creadores de nuevos linajes.

Número de páginas:
70
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
TFG
2021

Trayecto y lugares de la migración irregular africana en Canarias (2020-2021): una aproximación etnográfica crítica multisituada

Raúl Pérez Castañeda

Trayecto y lugares de la migración irregular africana en Canarias (2020-2021): una aproximación etnográfica crítica multisituada

Raúl Pérez Castañeda
Resumen:

The arrival of African migrants through maritime migratory routes to the Canarias in 2020 and 2021 increases in number compared to previous years. The way in which this situation is treated institutionally exceeds many human rights both in the border territory and within the national territory. In the territory there are different reception camps with negligent conditions, where migrants are transported and held without being able to move freely through other spaces that involve taking a plane or a boat. Faced with this violation of rights and racist treatment by the institutions, a social movement is formed that materializes in different support networks. In this context, I place a multisite ethnographic study that gathers both migrant subjectivities and those that structure the support networks. The ethnographic discourse is understood in an intersubjective way, constructing a narrative that makes visible the different forms of institutional racism and possible causes of irregular migration by sea to the Canarias. La llegada de migrantes africanos a través de las vías migratorias marítimas a las islas Canarias en los años 2020 y 2021 aumenta en número con respecto a los años anteriores. La manera que se trata institucionalmente esta situación sobrepasa numerosos Derechos Humanos tanto en el territorio fronterizo como dentro del territorio nacional. En el territorio se asientan diferentes campamentos de acogida con condiciones negligentes, donde son transportados los migrantes y se retienen sin poder transitar libremente por otros espacios que supongan coger un avión o un barco. Ante esta vulneración de derechos y trato racista por parte de las instituciones se conforma un movimiento social que se materializa en diferentes redes de apoyo. En este contexto, desarrollo un estudio etnográfico multisituado que recoge tanto subjetividades migrantes como las que estructuran las redes de apoyo. El discurso etnográfico se entiende de manera intersubjetiva, construyendo un relato que visibiliza las distintas formas de racismo institucional y posibles causas de la migración irregular vía marítima que llega a las Islas Canarias.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2021

Trazas vitales, huellas, mortales: paleopatología craneal de la población guanche de Pino Leris (Tenerife, Canarias)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Rodríguez Caraballo, Selene; Carballo Pérez, Jared

Trazas vitales, huellas, mortales: paleopatología craneal de la población guanche de Pino Leris (Tenerife, Canarias)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Rodríguez Caraballo, Selene; Carballo Pérez, Jared
Resumen:

Osteoarchaeology offers us a series of methodological tools and theoretical frameworks to approximate the life and death of the aboriginal populations that inhabited the mountainous areas of Tenerife. For this, we offer a study carried out on 24 cranial remains from the Pino Leris funerary cave (La Orotava), currently deposited in the Laboratory of Physical Anthropology of the Universidad de Granada. Thus, in this skeletal collection, we have observed oral, traumatic, and tumoral alterations, studied using techniques of Dental Anthropology and Paleopathology. These refer to a Guanche population with a high life expectancy and a relatively balanced mixed diet despite presenting certain diseases and signs of carrying out dangerous and violent practices. La Osteoarqueología nos ofrece una serie de herramientas metodológicas y de encuadres teóricos con los que aproximarnos mejor a la vida y a la muerte de las poblaciones aborígenes que habitaban las zonas montañosas de Tenerife. Para ello, ofrecemos un estudio realizado sobre 24 restos craneales procedentes de la cueva funeraria de Pino Leris (La Orotava), actualmente depositada en el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada. Así pues, en esta colección esquelética hemos observado alteraciones orales, traumáticas y tumorales, estudiadas mediante técnicas de la Antropología Dental y la Paleopatología. Éstas remiten a una población guanche la cual, a pesar de presentar ciertas enfermedades y signos de llevar a cabo prácticas peligrosas o violentas, tenían una alta esperanza de vida y una dieta mixta bastante equilibrada.

Número de páginas:
35
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Tenerife
Artículo
2021

Trazas vitales, huellas, mortales: paleopatología craneal de la población guanche de Pino Leris (Tenerife, Canarias)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Selene Rodríguez Caraballo; Jared Carballo Pérez

Trazas vitales, huellas, mortales: paleopatología craneal de la población guanche de Pino Leris (Tenerife, Canarias)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Selene Rodríguez Caraballo; Jared Carballo Pérez
Resumen:

La Osteoarqueología nos ofrece una serie de herramientas metodológicas y de encuadres teóricos con los que aproximarnos mejor a la vida y a la muerte de las poblaciones aborígenes que habitaban las zonas montañosas de Tenerife. Para ello, ofrecemos un estudio realizado sobre 24 restos craneales procedentes de la cueva funeraria de Pino Leris (La Orotava), actualmente depositada en el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada. Así pues, en esta colección esquelética hemos observado alteraciones orales, traumáticas y tumorales, estudiadas mediante técnicas de la Antropología Dental y la Paleopatología. Éstas remiten a una población guanche la cual, a pesar de presentar ciertas enfermedades y signos de llevar a cabo prácticas peligrosas o violentas, tenían una alta esperanza de vida y una dieta mixta bastante equilibrada.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo
2021
1988-7213

Troglodite architecture in Canarias. The case of La Palma. Alternatives for it's revitalization

E-rph-revista electronica de patrimonio historico
Victor Manuel Cabrera Garcia; Ricardo Javier Santana Rodriguez

Troglodite architecture in Canarias. The case of La Palma. Alternatives for it's revitalization

E-rph-revista electronica de patrimonio historico
Victor Manuel Cabrera Garcia; Ricardo Javier Santana Rodriguez
Resumen:

The exponents of the troglodyte architecture of La Palma Island have been gradually abandoned by their users because they usually want to life in better conditions. The lack of use, the geographic isolation, the steep slopes of the access roads, as well as the scarce protection of it against landslides have led to the failure to carry out the proper maintenance tasks and, therefore, the state of conservation is poor. Faced with the inevitable degradation that the excavated architecture of the Island presents, there is the need to revitalize that Cultural Heritage by incorporating new uses compatible with these excavated spaces in order to restore some of the values lost with the pass of the time. That is why, it is necessary to find a balance between social and economic use by incorporating measures aimed at improving the quality of life of people that allow us to recover a sustainable way of life compatible with nature, taking advantage of the natural resources present in each location.

Número de páginas:
129-152
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Número:
29
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV GRANADA
Lugar de edición:
Granada
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2021

Turista de interior. Revista de procesos de Isla: un proyecto editorial como herramienta de investigación artística.

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
María Dolores Barrena Delgado; Dalia Hernández de la Rosa

Turista de interior. Revista de procesos de Isla: un proyecto editorial como herramienta de investigación artística.

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
María Dolores Barrena Delgado; Dalia Hernández de la Rosa
Resumen:

Turista de interior. Revista de procesos de Isla se presenta como un proyecto de investigación continua sobre la noción de isla. La idea fundamental es abordar temas referentes a la idea de insularidad desde distintos puntos de vista; este concepto se define dualmente como un espacio metafórico y como un lugar físico propio de la definición de isla como accidente geológico. Así, repensar la isla –las islas– desde diferentes enfoques y metodologías deviene en un corpus de reflexión cuyo objetivo es construir el territorio en términos simbólicos, y trasvasar los límites entre las materias para comprenderlo de forma orgánica. Esto supone trabajar en colaboración, tanto por contraste como por empatía, aportando nuevas derivas de pensamiento y estableciendo conexiones poco probables. Es decir, la unión de diferentes metodologías deviene en la creación de conocimiento como herramienta de investigación artística

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
TFM
2021

Turistreet: potenciando la experiencia turística mediante la revalorización patrimonial a través del souvenir digital y la gamificación.

Naira Serra Afonso

Turistreet: potenciando la experiencia turística mediante la revalorización patrimonial a través del souvenir digital y la gamificación.

Naira Serra Afonso
Resumen:

Este proyecto ha sido realizado por Naira Serra Afonso y Daniel Méndez Luis como TFM para el Máster en Innovación y Diseño para el Sector Turístico de la Universidad de La Laguna. La idea de este proyecto surge bajo la premisa de que Santa Cruz de Tenerife no valora de forma idónea su patrimonio histórico y cultural, y en consecuencia el turismo de la ciudad es escaso, en comparación con otros municipios de la isla. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo es potenciar la experiencia del turista a través de la revalorización del patrimonio histórico y cultural mediante la gamifcación y un replanteamiento del souvenir hacia el aspecto digital. Para llevar a cabo este objetivo se ha decidido realizar una aplicación móvil de rutas, enfocadas principalmente para el turista de la capital tinerfeña, que ofrezca un servicio gamifcado innovador y entretenido, que de este modo, muestre la ciudad desde un nuevo punto de vista. La aplicación además, conformará un servicio completo que fomente el comercio local, priorice las experiencias culturales del lugar y visibilice las costumbres tradicionales. Todo esto gracias a conceptos de difusión publicitaria, fnanciaciones y acuerdos comerciales. Se pretende que el ayuntamiento de Santa Cruz sea el principal benefciario de este servicio, por lo que no se aspira a que funcione de forma independiente. A pesar de estar enfocado principalmente a la capital de Tenerife, se procura que en un futuro, este servicio funcione en otros municipios de la isla This project has been accomplished by Naira Serra Afonso and Daniel Méndez Luis as their Master’s Final Project for the Design Innovation for the Tourist Industry Masters Degree (ULL). The idea for this project arises from the premise that Santa Cruz de Tenerife does not value its historical and cultural heritage in an ideal way, and consequently tourism in the city is scarce, compared to other municipalities on the island. Therefore, the main objective of this work is to enhance the tourist experience through the revaluation of the historical and cultural heritage using gamifcation and rethinking souvenir’s role towards the digital aspect. To carry out this objective, it has been decided to create a touristic route mobile application, mainly focused on the capital of Tenerife, that ofers an innovative and entertaining gamifed service, showing the city from a new point of view. The application will also create a new complete service that encourages local commerce, prioritizes the cultural experiences of the place and makes traditional customs visible. All this due to concepts of advertising difusion, fnancing and commercial agreements. It is intended that the city of Santa Cruz is the main benefciary of this service, so it is not aimed to function independently. Despite being mainly focused on the capital of Tenerife, it is intended that in the future, this service may work in other municipalities on the island.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo
2021
2172-8690

URBAN GEOTOURISM ROUTE IN SANTIAGO DEL TEIDE (TENERIFE, Canarias, SPAIN)

Gran tour
William Hernandez Ramos; Javier Doniz-Paez; Pedro A. Hernandez; Namesio M. Perez

URBAN GEOTOURISM ROUTE IN SANTIAGO DEL TEIDE (TENERIFE, Canarias, SPAIN)

Gran tour
William Hernandez Ramos; Javier Doniz-Paez; Pedro A. Hernandez; Namesio M. Perez
Resumen:

In mature tourist destinations for several years the need has been raised to reconvert the tourism. The current crisis caused by Covid-19 has further highlighted this need, which must be oriented towards innovation, sustainability and accessibility both in destination as the tourist products. In this sense, the objective of this work is to propose an urban geotourism itinerary with a geographical theme through Santiago del Teide, in Canary, Spain linked to volcanoes. This type of products are relatively new and touristically exploit the relief present as in cities as natural outcrops and in cultural heritage. For the proposed itinerary, twelve places were selected that host the relationship between society and the volcano through their natural and cultural heritage. This urban geotourism proposal can contribute to diversify the municipal tourist offer, polarized in the tourism of sun and beaches on the coast and on the route of the almond trees in the midlands.

Número de páginas:
200-221
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
23
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV MURCIA, ESCUELA UNIV TURISMO
Lugar de edición:
Murcia
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo de prensa
2021
2341-4235

Un artículo de José Pérez Vidal sobre la andadura de los estudios del habla insular

Revista ACL
Díaz Alayón, Carmen

Un artículo de José Pérez Vidal sobre la andadura de los estudios del habla insular

Revista ACL
Díaz Alayón, Carmen
Resumen:

El artículo «Los estudios lingüísticos y La Palma», del investigador José Pérez Vidal, significa mucho para los estudios de las hablas canarias

Número de páginas:
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Quedan prohibidas la distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por FUNDACIÓN CANARIA DE LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
Información extra:

FUNDACIÓN CANARIA DE LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; Patrimonio Inmaterial
Ponencia de Congreso
2021

Un atisbo de modernidad para la arquitectura del Puerto de la Cruz. El caso de Agustín Portillo Hernández (1907-1960)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Zalba González, Eduardo

Un atisbo de modernidad para la arquitectura del Puerto de la Cruz. El caso de Agustín Portillo Hernández (1907-1960)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Zalba González, Eduardo
Resumen:

Agustín Portillo Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1907 - idem 1960) graduated as a quantity surveyor in 1930 at the Higher Technical School of Architecture of Madrid. His outstanding position in relation to other coetaneous technical architects, due to his academic degree from the University of Madrid, or his approach to influential project executors like José Blasco Robles or José Enrique Marrero Regalado, made his architecture features an innovation on the local scene, which were unknown in other nearby municipalities. His buildings, devoid of any glimpse of ornamentation, or his ship-like architectures, made this architect a mentor in a decade marked by the development of nationalist architecture spread by other architects of the time such as Miguel Martín Fernandez de la Torre, José Blasco, Domingo Pisaca or José Enrique Marrero. Agustín Portillo Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1907 – id. 1960) obtuvo su título de aparejador en 1930 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Su aventajada posición con respecto a otros técnicos coetáneos debido a su titulación académica peninsular o su acercamiento a influyentes proyectistas como José Blasco Robles o José Enrique Marrero Regalado, hicieron de su arquitectura una innovación en el panorama local, desconocida en otras realidades cercanas. Sus edificios desprovistos de cualquier atisbo ornamental o sus arquitecturas tipo barco le convirtieron como referente en una década marcada por el desarrollo de la arquitectura racionalista, difundida por otros técnicos del momento tales como Miguel Martín Fernández de la Torre, José Blasco, Domingo Pisaca o José Enrique Marrero.

Número de páginas:
66
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Agustín Portillo Hernández; arquitectos; Arquitectura; Patrimonio Arquitectónico; Tenerife
Artículo
2021
2660-793X

Un atlántico modernita: El mar desde la poesía y la pintura canaria

Ímpetu
Cinthia Navarro Pérez

Un atlántico modernita: El mar desde la poesía y la pintura canaria

Ímpetu
Cinthia Navarro Pérez
Resumen:

El boom económico que se produce en las islas y la creación del puerto permite un resurgimiento en las islas, convirtiéndose en un paraje que, gracias al flujo migratorio, permite una ampliación cultural que es notable en el denominado «modernismo atlántico». A través de los poetas modernistas Tomás Morales y Saulo Torón, y el artista pictórico Néstor de la Torre, vemos las diferentes representaciones del mar en el simbolismo canario. La interrelación entre sus obras se hace evidente a través de las relaciones que mantenían y mediante un tema conductor: el mar y la insularidad.

Número de páginas:
31-48
Lugar:
Número:
7
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo de prensa
2021

Un homenaje azul: aniversario entre dunas y chaparros

Telde Actualidad
Espiño Meilán, José Manuel

Un homenaje azul: aniversario entre dunas y chaparros

Telde Actualidad
Espiño Meilán, José Manuel
Resumen:

Descripción de la ruta desde la desembocadura del barranco de Silva hasta la playa de Ojos de Garza.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No se permite la reproducción total o parcial de esta web, ni su tratamiento informático, su distribución, su difusión, ni su modificación, transformación o descompilación, sin el permiso previo y por escrito de TELDE ACTUALIDAD PRESS SL
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; paisaje cultural; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo científico
2021
1988-3218

Un lugar entre las dunas. Aprovechamiento oportunista de un espacio costero durante la etapa preeuropea de la isla de Gran Canaria (circa siglos VIII-XI AD)

Trabajos de Prehistoria
Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Santana Cabrera, Jonathan; Castellano Alonso, Pablo; Pino Curbelo, Miguel del; Francisco Ortega, Isabel; Gómez de la Rúa, Diana; González Ruiz, María del Carmen; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Machado Yanes, María del Carmen; Marlasca, Ricard; Hernández, Eduardo; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Moreno García, Marta; Rando Reyes, Juan Carlos; Hernández Calvento, Luis

Un lugar entre las dunas. Aprovechamiento oportunista de un espacio costero durante la etapa preeuropea de la isla de Gran Canaria (circa siglos VIII-XI AD)

Trabajos de Prehistoria
Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Santana Cabrera, Jonathan; Castellano Alonso, Pablo; Pino Curbelo, Miguel del; Francisco Ortega, Isabel; Gómez de la Rúa, Diana; González Ruiz, María del Carmen; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Machado Yanes, María del Carmen; Marlasca, Ricard; Hernández, Eduardo; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Moreno García, Marta; Rando Reyes, Juan Carlos; Hernández Calvento, Luis
Resumen:

This paper presents the results of a multidisciplinary research at a pre-European site located in the Special Natural Reserve of the Dunes of Maspalomas (Gran Canaria). It is a seasonal settlement, without permanent habitation structures, but in which a combustion structure over the surface of the dune sand has been exceptionally preserved. The site was occupied at the transition from the 1st to the 2nd millennium AD, a stage for which there are few parallels in the archaeology of that island. At the site, activities related to the seasonal exploitation of pastures and marine resources were developed, reflecting an opportunistic and austere pattern of behavior, as evidenced by the simplicity of the archaeological remains recorded.

Número de páginas:
325-343
Lugar:
Número:
2
Volumen:
78
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

CSIC

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
cerámica
Artículo científico
2021
2530-8343

Un milenio de textos grecolatinos relativos a las Islas Canarias

Fortvnatae
Rodríguez-Pantoja Márquez, Miguel

Un milenio de textos grecolatinos relativos a las Islas Canarias

Fortvnatae
Rodríguez-Pantoja Márquez, Miguel
Resumen:

Texto, traducción y breve comentario de pasajes griegos y latinos, escritos a lo largo de un milenio, en relación con las Islas Canarias, desde el mito a la realidad geográfica, sus distintas denominaciones y su ubicación en el mapa del mundo entonces conocido.

Número de páginas:
125-146
Lugar:
Número:
34
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
TFG
2021

Un paso más hacia un mundo entre iguales.

Andrea Cabello Serafín

Un paso más hacia un mundo entre iguales.

Andrea Cabello Serafín
Resumen:

La inmigración en España, y más concretamente en las Islas Canarias, se ha incrementado a lo largo de estos años y esto afecta a la forma de entender la educación intercultural. Ante esta situación, cabe hacerse dos preguntas: ¿Es eficaz la educación que recibe el alumnado? ¿Y se educa teniendo en cuenta esa diversidad cultural que claramente nos rodea? En nuestro día a día, podemos presenciar cierto rechazo a la acogida de los inmigrantes que llegan al territorio, y esas actitudes responden en cierta manera a estas dos preguntas. En este proyecto de innovación, se proponen diferentes actividades formativas, talleres y recursos con la meta de ayudar a eliminar las exclusiones que se puedan producir hacia los inmigrantes, además de facilitar la labor educativa y fomentar una tolerancia hacia la coexistencia de diferentes culturas. Está destinado a todas aquellas personas que formen parte de la comunidad educativa en el segundo ciclo de infantil (3-6 años), es decir, agentes educativos, alumnado y familias inmigrantes. Immigration in Spain and, more specifically, in the Canarias, has increased in the past years, and this has affected the way in which intercultural education is understood. In view of the present situation, two questions are pertinent: Is the education received by students effective? And is the cultural diversity that certainly surrounds us taken into consideration in educational planning? A certain amount of rejection to the reception of immigrants can be perceived in our society, and those attitudes could signal the answer to the two questions posed above. This teaching innovation project offers different educational activities, workshops, and other resources which aim at eliminating potential exclusion of immigrants, while facilitating educational performance and encouraging tolerance at the coexistence of different cultures. It is aimed at all members of the educational community related to the second cycle of pre-primary education (children between the ages of 3 and 6), that is, educational agents, students, and immigrant families.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo científico
2021
2386-8643

Un resello del Cabildo de Tenerife. ¿La historia se repite?

Revista Numismática Hécate
García González, Jaime Alberto

Un resello del Cabildo de Tenerife. ¿La historia se repite?

Revista Numismática Hécate
García González, Jaime Alberto
Resumen:

A lo largo de este trabajo trataremos de arrojar algo de luz sobre un nuevo resello realizado en la isla de Tenerife, con escasas referencias bibliográficas y donde trataremos de contextualizarlo mediante el análisis de la documentación histórica. Además, haremos referencia al primer autor que la menciona brevemente un una publicación y plantearemos cuatro hipótesis que podrían desentrañar su autenticidad y utilidad en una tierra donde el fenómeno del resellado no se veía desde la primera mitad del siglo XVIII y donde quedó definitivamente en desuso en 1776.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
8
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Tenerife
Artículo científico
2021
2695-4494

Un submarino alemán hundido en Maspalomas (1943)

Cliocanarias
Abilleira Crespo, Yago

Un submarino alemán hundido en Maspalomas (1943)

Cliocanarias
Abilleira Crespo, Yago
Resumen:

Una breve historia del submarino U-167 que durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado por la aviación británica en aguas cercanas a Canarias. Unos asustados pescadores locales no dudaron en ayudar a los náufragos; ya se sabe que para ellos en la mar no hay ideologías políticas cuando se trata de salvar vidas humanas. La tripulación del Uboot conseguirá regresar a su país y los restos del sumergible darán mucho que hablar durante algún tiempo.

Número de páginas:
1-33
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; fotografía documental; Patrimonio Subacuático
Capítulo
2021
9788409313846

Una aproximación a la metodología de capacidad de acogida y su gestión del Camino de Santiago de Gran Canaria y la confluencia de espacios naturales protegidos, pueblos y patrimonio arquitectónico

XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado: libro de comunicaciones
D. Flores Sáez; Luis Enrique Hernández Gutiérrez; Carlos Calderón Guerrero

Una aproximación a la metodología de capacidad de acogida y su gestión del Camino de Santiago de Gran Canaria y la confluencia de espacios naturales protegidos, pueblos y patrimonio arquitectónico

XV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado: libro de comunicaciones
D. Flores Sáez; Luis Enrique Hernández Gutiérrez; Carlos Calderón Guerrero
Resumen:
Número de páginas:
477-486
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2021
2660-9142

Una escultura inédita de san Roque del Círculo de Balduque, recuperada en Tenerife

Accadere. Revista de Historia del Arte
López Plasencia, José Cesáreo

Una escultura inédita de san Roque del Círculo de Balduque, recuperada en Tenerife

Accadere. Revista de Historia del Arte
López Plasencia, José Cesáreo
Resumen:

En este artículo estudiamos una escultura lignaria de san Roque de Montpellier que pertenece a la parroquia matriz de La Concepción, en Realejo Bajo, Los Realejos (Tenerife). La imagen, que fue venerada en el extinto convento franciscano de Santa Lucía, en el mismo municipio, ha sido recientemente restaurada, y sus grafismos permiten relacionarla con el arte de Roque de Balduque, célebre escultor y entallador flamenco, activo en Sevilla entre 1534 y 1561 y una de las figuras más destacadas de la escultura española del siglo xvi.

Número de páginas:
31-45
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; arte religioso; esculturas
Artículo científico
2021
1968-035X

Una historia relacional: masones, redes y sociabilidad entre Canarias y América

reCHERches. Culture et histoire dans l'espace roman
Aguiar Bobet, Valeria

Una historia relacional: masones, redes y sociabilidad entre Canarias y América

reCHERches. Culture et histoire dans l'espace roman
Aguiar Bobet, Valeria
Resumen:

La masonería se ha estudiado en los últimos años como una de las primeras instituciones globalizadoras de la historia, como una de las asociaciones con mayor difusión de ideas, prácticas de sociabilidad y trasvase de personas por todo el planeta. La red de relaciones masónicas configurada por un grupo significativo de individuos en Canarias desde mediados del siglo xix hasta los años 30 del siglo xx se encuentra inmersa en este mismo entramado. Nuestro interés radica en construir una historia relacional a partir de estas redes y de los individuos que las iniciaron, las consolidaron y revelaron cómo se conectaban entre sí.

Número de páginas:
125-152
Lugar:
Número:
26
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Francia
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-SA
Información extra:

ISBN: 9791034400928 Université de Strasbourg

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Global History; masonería; redes egocentradas; relaciones Canarias-América; sociabilidad
Artículo de revista
2021
2530-979X

Una imagen de las Islas Canarias

Bloc de las Islas Canarias
Martinón, Miguel

Una imagen de las Islas Canarias

Bloc de las Islas Canarias
Martinón, Miguel
Resumen:
Número de páginas:
5-10
Lugar:
Número:
17
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021
2792-7423

Una mirada de Ubaldo Bordanova a la vestimenta tradicional palmera

Cosmológica
Gómez-Pamo Guerra del Río, Juan Ramón

Una mirada de Ubaldo Bordanova a la vestimenta tradicional palmera

Cosmológica
Gómez-Pamo Guerra del Río, Juan Ramón
Resumen:

Contribución al catálogo del pintor de Ubaldo Bordanova Moreno (1866-1909) con un retrato de un campesino palmero localizado en colección particular en Las Palmas de Gran Canaria. A contribution to the catalog of the painter Ubaldo Bordanova Moreno (1866-1909): a portrait representing a peasant from La Palma located in a private collection in Las Palmas de Gran Canaria.

Número de páginas:
369-372
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; vestimenta
Ponencia de Congreso
2021

Una pieza arquitectónica: rehabilitación y puesta en valor del estudio fotográfico de Santa Cruz de la Palma

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias, Vol. 1, 2021 (Libro de ponencias), ISBN 978-84-09-26698-2, págs. 335-344
XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias
Lorenzo Díaz, Gara

Una pieza arquitectónica: rehabilitación y puesta en valor del estudio fotográfico de Santa Cruz de la Palma

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias, Vol. 1, 2021 (Libro de ponencias), ISBN 978-84-09-26698-2, págs. 335-344
XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias
Lorenzo Díaz, Gara
Resumen:
Número de páginas:
335-344
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP España)
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Arquitectónico
Artículo
2021

Una pieza arquitectónica: rehabilitación y puesta en valor del estudio fotográfico de Santa Cruz de la Palma

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias
Gara Lorenzo Díaz

Una pieza arquitectónica: rehabilitación y puesta en valor del estudio fotográfico de Santa Cruz de la Palma

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias
Gara Lorenzo Díaz
Resumen:
Número de páginas:
335-344
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
TFM
2021

Una propuesta expositiva de la historia de la Casa-Museo Pérez Galdós (1954-1971)

Pulido Chodo, Miryam Idaira

Una propuesta expositiva de la historia de la Casa-Museo Pérez Galdós (1954-1971)

Pulido Chodo, Miryam Idaira
Resumen:

Este Trabajo Fin de Máster (TFM) se centra en la materialización y muestra de la historia de la Casa-Museo Pérez Galdós; lugar que albergará la presente exposición, durante el periodo temporal que transcurre desde 1954 a 1971. Se trata de una propuesta expositiva conformada por material documental, fotográfico, audiovisual y objetos, cuyo título es La Casa de Galdós, una historia jamás contada y que se divide en tres etapas denominadas: Forjando el compromiso galdosiano (1954-1958); Unificando el legado de Galdós (1958-1960) y La esperada inauguración del Museo de Galdós (1960-1971). Para ello, se ha investigado la historia de la antigua vivienda del afamado autor canario Benito Pérez Galdós, tomando como hilo conductor el libro Cano 33. Una historia de la Casa de Galdós, del autor Franck González. También se ha ampliado el estudio a través de la consulta de diversos recursos documentales y bibliográficos. No obstante, para enriquecer la investigación realizada, se han efectuado varias entrevistas a personas relacionadas con la propia Casa-Museo. Sobre la base de este trabajo, se concluye que la exposición fomenta la investigación histórica, resalta la importancia de la institución y rememora a todas las personas que colaboraron en la creación de la Casa-Museo.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de Santiago de Compostela
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Máster Interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Pérez Galdós; museos; Patrimonio Cultural; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo científico
2021
1968-035X

Una sociabilidad que emociona, distancia, se siente y se suda

reCHERches. Culture et histoire dans l'espace roman
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo

Una sociabilidad que emociona, distancia, se siente y se suda

reCHERches. Culture et histoire dans l'espace roman
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo
Resumen:

Durante el siglo xix, habrá juegos físicos a modo de reminiscencias, relecturas, o nuevas consideraciones. Estarán presentes en un tejido urbano en transformación, y tendrán una consideración ambigua, dependiendo de quién los auspicie, legitime o practique. La sociabilidad vinculada también reflejará esa realidad, mostrando una compleja articulación de formas y espacios un tanto novedosa. Este trabajo pretende mostrar su desarrollo en Canarias, caracterizado por una intensa presencia, apenas tratada, para lo que incidiremos en los juegos físicos populares, especialmente en la lucha canaria.

Número de páginas:
207-221
Lugar:
Número:
26
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Francia
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-SA
Información extra:

ISBN: 9791034400928 Université de Strasbourg

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; lucha canaria; Patrimonio Etnográfico
Canarias; juegos físicos; siglo 19; sociabilidad; sociología del deporte
Capítulo
2021
978-84-18167-39-3

Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030

El español de Canarias y su enseñanza como L2 a través del juego
Jorge Trujillo, Carolina; Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi; Dorta Luis, Josefa

Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030

El español de Canarias y su enseñanza como L2 a través del juego
Jorge Trujillo, Carolina; Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi; Dorta Luis, Josefa
Resumen:

Buena parte de las aulas canarias, particularmente las situadas en las zonas turísticas, constituye un ejemplo de multiculturalidad, reflejo de la situación social en las islas, donde la inmigración juega un papel predominante. Los centros educativos se convierten en puntos de convergencia cultural, originando contextos de enseñanza multilingües. Resulta de vital importancia que el alumnado extranjero reciba una enseñanza del español adaptada a la variedad de lengua empleada en su comunidad de habla, de tal forma que esto favorezca una pronta adaptación a la nueva sociedad en la que se ve inmerso. En este trabajo realizamos una revisión acerca de la enseñanza del español en estos espacios multilingües, así como de estrategias que pueden emplearse para potenciar la capacidad perceptiva del estudiantado.

Número de páginas:
71-71
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Egregius
Lugar de edición:
Sevilla
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
educación patrimonial; español de Canarias; Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial
Capítulo
2021
978-84-18167-39-3

Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030

La enseñanza del español en Canarias: El plano fónico y su representación ortográfica
Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi; Jorge Trujillo, Carolina; Dorta Luis, Josefa

Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030

La enseñanza del español en Canarias: El plano fónico y su representación ortográfica
Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi; Jorge Trujillo, Carolina; Dorta Luis, Josefa
Resumen:

La pronunciación y la ortografía gozan de diferente valoración social si consideramos que tradicionalmente se ha prestado más atención a la comunicación escrita frente a la oral. No obstante, están estrechamente vinculadas teniendo en cuenta que los grafemas intentan representar de manera gráfica lo que sucede en el plano fónico. Así, este trabajo de revisión teórica versa sobre los rasgos fónicos que caracterizan la variedad del español de Canarias y cómo estos tienen trascendencia en la ortografía de los estudiantes de educación obligatoria y postobligatoria.

Número de páginas:
546-546
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Egregius
Lugar de edición:
Sevilla
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; Patrimonio Inmaterial
Artículo científico
2021
1040-6182

Use of decayed wood for funerary practices: Archaeobotanical analysis of funerary wooden artefacts from Prehispanic (ca. 400–1500 CE) Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Quaternary International
Vidal Matutano, Paloma; Delgado Darias, Teresa; López Dos Santos, Néstor; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Velasco Vázquez, Javier; Alberto Barroso, Verónica

Use of decayed wood for funerary practices: Archaeobotanical analysis of funerary wooden artefacts from Prehispanic (ca. 400–1500 CE) Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Quaternary International
Vidal Matutano, Paloma; Delgado Darias, Teresa; López Dos Santos, Néstor; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Velasco Vázquez, Javier; Alberto Barroso, Verónica
Resumen:

The island of Gran Canaria (Canary Islands, Spain) shows great potential for studying the wooden raw materials used by the indigenous population during the Prehispanic period based on xylological analyses from domestic and funerary contexts. This paper includes archaeobotanical data from wooden funerary artefacts recovered from several archaeological contexts of the island and deposited at El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria, Spain). Our results provide pioneering data as only a few xylological and anthracological analyses have been carried out on this island. Thus, the preferential use of pinewood (Pinus canariensis) for the manufacture of most of the artefacts is suggested, although dragon tree wood (Dracaena sp.) has also been identified in some funerary boards. Wood selection criteria not focusing on healthy wood has been suggested based on a combination of the microscopic observation of fungal decay patterns and archaeoentomological data. In addition to this, morpho-technological analysis suggests extensive woodworking knowledge in a geographic context lacking metal ores. Further xylological and experimental research, including other islands of the archipelago, is needed to obtain a more comprehensive perspective of wood procurement and use during the Prehispanic period.

Número de páginas:
384-398
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico
Archaeobotany; Archaeoentomology; Canary Islands; Funerary practices; Prehispanic; Xylology
TFM
2021

Utilización de los canarismos en la clase de ELE a partir de la obra lexicográfica y literaria de Pancho Guerra

Miguel Ángel Rodríguez Falcón

Utilización de los canarismos en la clase de ELE a partir de la obra lexicográfica y literaria de Pancho Guerra

Miguel Ángel Rodríguez Falcón
Resumen:

El trabajo de fin de máster que presentamos tiene como propósito principal llevar una parte del léxico de Canarias, fundamentalmente el de la isla de Gran Canaria, al aula de ELE/L2. Para reunir los canarismos que serán objeto de estudio para los discentes, hemos acudido a la producción, tanto literaria como lexicográfica, del que recibe el calificativo de escritor de la canariedad (Pancho Guerra, periodista, 2009-2010, 6), Francisco Guerra Navarro (1909-1961), conocido como Pancho Guerra y nacido en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana. De su obra se han extraído todos y cada uno de los canarismos con los que se elaboró nuestro material didáctico, canarismos conocidos por los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y usados con cierta frecuencia en sus textos diarios, orales y escritos. De ello dan testimonio las encuestas que le hemos realizado a este público. Este mismo método, el de las encuestas, es el que se ha utilizado para comprobar el grado de satisfacción de los estudiantes del nivel B2 de español del Aula de Idiomas de la ULPGC con respecto a nuestro material didáctico de canarismos. Los resultados de estas últimas encuestas muestran una alta aceptación de nuestro material didáctico entre los alumnos. El TFM se compone, entonces, de dos partes bien diferenciadas: por un lado, una dedicada a la recopilación de datos teóricos de especial interés para la unidad; por otro, la propia unidad didáctica, con una metodología de carácter comunicativo e ideal para dar respuesta a la necesidad de integrarse en la sociedad hispánica de acogida mediante el conocimiento de las palabras diferenciales que posee cualquier estudiante de habla no española residente en Gran Canaria. En fin, con la creación de nuestra unidad didáctica creemos haber conseguido el objetivo fundamental que nos propusimos con este trabajo: paliar el vacío relativo de ejercicios con los que adquirir los canarismos en el ámbito de ELE/L2. La labor en las futuras investigaciones será la de seguir realizando encuestas a los estudiantes de la ULPGC para comprobar si hay más canarismos muy conocidos o de mucho uso que no figuren en nuestra unidad didáctica. The main goal of this Master dissertation is taking part of the Canarias Spanish vocabulary, above of all the Gran Canaria island one, to the Spanish as a foreign or second language class. To collect the canarianisms that will be studied by the students, we have gone to the literary and lexicographical work of Francisco Guerra Navarro (1909-1961), known as Pancho Guerra andborn in San Bartolomé de Tirajana, in Gran Canaria. All the canarianisms the educational unit was made with were extracted from his work. These canarianisms are known and used frequently by the students of the University of Las Palmas de Gran Canaria. The surveys we made prove it. This samemethod, the surveys, was the one used to check the degree of satisfaction, in relation to our educational material about canarianisms, of the students enrolled in the Aula de Idiomas of the ULPGC, in the level B2 of Spanish. The results of these last surveys show a high acceptance of our educational material between the students. This master dissertation is constituted of two different parts: on the one hand, the first part is devoted to the review of theoretical datums that are important for the educational unit; on the other hand, the second part is the educational unit itself. This unit is based on a communicational methodology and is very appropriate for solving the necessity that non Spanish-speaking students who reside in Gran Canaria have: they need to integrate in the society through the knowledge of the distinguishing words. To sum up, we think that we have achieved the fundamental proposed objective with this dissertation, the reduction, thanks to our educational unit, of the lack of activities to learn canarianisms in the Spanish as foreign or second language class. The task in the future investigations will be carrying on doing surveys to the ULPGC students to check if there are more used or known canarianisms that are not included in our educational unit.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Artículo científico
2021
2386-5571

Valentine Penrose y Maud Westerdahl: las huellas de una amistad en el surrealismo / Valentine Penrose and Maud Westerdahl: the traces of a friendship into the surrealism

Anuario de Estudios Atlánticos
Alemán Gómez, Ángeles

Valentine Penrose y Maud Westerdahl: las huellas de una amistad en el surrealismo / Valentine Penrose and Maud Westerdahl: the traces of a friendship into the surrealism

Anuario de Estudios Atlánticos
Alemán Gómez, Ángeles
Resumen:

La poeta Valentine Penrose (Gascuña,1898-East Sussex, 1978) y la artista Maud Westerdahl (Limoges, 1921-Madrid, 1991) mantuvieron una estrecha amistad a lo largo de su vida. Sin embargo, la importancia que tuvo esta amistad, que propició entre otras cosas la estancia de Valentine Penrose en Tenerife (1957), ha quedado olvidada debido a las circunstancias de la época, marcadas por la tendencia a olvidar el papel de mujeres activas en la cultura, como fue el caso de Maud Westerdahl. Este artículo pretende visibilizar la amistad entre estas dos creadoras surrealistas y la impronta que dejó en varios poemas de Valentine Penrose, así como en la obra de Maud Westerdahl “Minotauro azul”. /The poet Valentine Penrose (Gascony, 1898. East Sussex, 1978) and the artist Maud Westerdahl (Limoges, 1921- Madrid ,1991) were long-life friends. The importance of this friendship which made possible the stay of Valentine Penrose in Tenerife in 1957, has been forgotten, probably due to the circumstances of the second half of the past century, as well as the fact that the role of active women in culture was always invalidated. Such was the case for Maud Westerdahl. This article tries to make visible the friendship between two surrealist female artists, as well as its imprint in Valentine Penrose`s Tenerife poems and Maud Westerdahl`s enamel “Minotauro azul”.

Número de páginas:
1-20
Lugar:
Número:
67
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; literatura; poesía; Patrimonio Cultural
enamels
Tesis
2021

Valoración del Patrimonio Natural y Cultural de Sistemas Costeros Insulares de cara a su recuperación, difusión y gestión

Pérez Hernández, Eva

Valoración del Patrimonio Natural y Cultural de Sistemas Costeros Insulares de cara a su recuperación, difusión y gestión

Pérez Hernández, Eva
Resumen:

Esta Tesis Doctoral presenta los resultados de una investigación llevada a cabo, entre 2016 y 2020, en el seno del Grupo de Investigación Geografía Física y Medio Ambiente del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Unidad asociada al CSIC (Unidad Océano y Clima). Se enmarca esta memoria de investigación en el programa de Doctorado Oceanografía y Cambio Global de la ULPGC. Desde el punto de vista formal, la Tesis se presenta en el formato por compendio de publicaciones. La investigación plantea valorar la riqueza patrimonial natural, cultural y paisajística de dos ámbitos costeros de las islas Canarias: un sistema ya desaparecido, como es la franja natural costera oriental de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC), y otro que, aunque conservado en sus formas esenciales, presenta una fuerte presión antrópica, como es el sistema playa-duna de Corralejo (Fuerteventura). El trabajo aborda los objetivos mediante dos vías: por un lado, analiza los cambios experimentados durante cientos de años en la primera zona de estudio indicada, partiendo de un sistema escasamente intervenido; por otro lado, analiza, para ambos casos, aunque desde diferentes perspectivas, el papel que ha jugado la sociedad en estos espacios, al desarrollar usos que interfieren con los procesos naturales y que alteran los elementos culturales y paisajísticos. Ambas vías están englobadas en una amplia perspectiva patrimonial. El desarrollo de la investigación se ha realizado aplicando un enfoque metodológico multidisciplinar, basado en la implementación de diversas herramientas y técnicas mixtas, históricas y geográficas. Este enfoque mixto ha aportado resultados novedosos acerca de los valores, las características, las prácticas y las funcionalidades de los elementos estudiados. De forma concreta, se ha logrado recomponer, evaluar y valorar el patrimonio natural y cultural costero de LPGC desde finales del siglo XIX, así como valorar la calidad paisajística del sistema playa-dunas de Corralejo. Estos resultados pueden contribuir de manera importante en la concienciación, la sensibilización y la preservación del patrimonio natural y cultural costero, con vistas a mejorar su planificación y gestión futura, especialmente teniendo en cuenta el interés que, como recursos atractivos, suponen para la población local y turista.

Número de páginas:
303
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Cultural; Patrimonio Natural
TFG
2021

Valorización y gestión del patrimonio cultural en Gran Canaria.

Paula Maria Pérez Santana

Valorización y gestión del patrimonio cultural en Gran Canaria.

Paula Maria Pérez Santana
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Artículo de revista
2021
2530-979X

Viaductos en la Carretera General del Sur de Tenerife (Barranco Hondo - Barranco de La Orchilla) [La edad de la piedra]

Bloc de las Islas Canarias
Peón Caminero

Viaductos en la Carretera General del Sur de Tenerife (Barranco Hondo - Barranco de La Orchilla) [La edad de la piedra]

Bloc de las Islas Canarias
Peón Caminero
Resumen:

Ofrecemos a continuación una colección de fotos de viaductos de la Carretera general del sur de tenerife que constituyen en su conjunto una aportación documental al acervo colectivo de tenerife y a la memoria de técnicos proyectistas, constructores y canteros que en diferente medida, aunque siempre imprescindible, participaron en la construcción de dicha carretera, en la que podemos observar todo un repertorio de formas constructivas a través de un territorio que presenta un relieve plagado de barrancos, haciendo que el trazado sea difícil, sinuoso y de elevado coste económico, lo que conlleva un acusada lentitud en la realización de la vía.

Número de páginas:
69-104
Lugar:
Número:
17
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
fotografía documental; Patrimonio Arquitectónico; Patrimonio Documental; Tenerife
Ponencia de Congreso
2021

Viajes y conexiones en el Atlántico africano: Canarias y Cabo Verde (1462-1640)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Miranda Vélez, Óscar Alessandro

Viajes y conexiones en el Atlántico africano: Canarias y Cabo Verde (1462-1640)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Miranda Vélez, Óscar Alessandro
Resumen:

The trips and explorations of Castile and Portugal along the African coasts were fundamental for the subsequent expansion across the Atlantic. This ocean was configured as a space of multiple connections and businesses, where the archipelagos, especially the Canary Islands and Cape Verde, played a key role, developing their own socio-economic realities. These islands would be the ideal platforms for the deployment of long-distance navigation and for Atlantic businesses, in which the African Atlantic had an important weight. Los viajes y exploraciones de Castilla y Portugal por las costas africanas fueron fundamentales para la posterior expansión por el Atlántico. Este océano se configuró como un espacio de múltiples conexiones y negocios, donde jugaron un papel clave los archipiélagos, especialmente Canarias y Cabo Verde, que desarrollarían sus propias realidades socioeconómicas. Estas islas, serían las plataformas ideales para el despliegue de la navegación a larga distancia y para los negocios atlánticos, en los que el Atlántico africano tenía un peso importante.

Número de páginas:
6
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Monografía
2021
978-84-12-59515-4

Vidas Cruzadas: Inés Benítez y Mariana Manrique, Marquesas de Lanzarote

Bello Jiménez, Víctor M.; Pérez Herrero, Enrique

Vidas Cruzadas: Inés Benítez y Mariana Manrique, Marquesas de Lanzarote

Bello Jiménez, Víctor M.; Pérez Herrero, Enrique
Resumen:
Número de páginas:
289
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Universidad
Número de serie:
28
Edición:
Editorial:
Mercurio
Lugar de edición:
Rivas-Vaciamadrid, Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1350633779

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Lanzarote
Informe
2021

Vigilant: Arqueología de los espacios de vigilancia y atalayas en el Noroeste de Tenerife

Conesa, Francesc C.; Carballo Pérez, Jared

Vigilant: Arqueología de los espacios de vigilancia y atalayas en el Noroeste de Tenerife

Conesa, Francesc C.; Carballo Pérez, Jared
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Universidad de La Laguna
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Memoria de proyecto

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Arqueología; Arqueología del paisaje; atalayas; Patrimonio Arqueológico; Tenerife
Monografía
2021

Vocabulario guanche

Bethencourt Alfonso, Juan; Díaz Frías, Nelson; Osorio Acevedo, Francisco

Vocabulario guanche

Bethencourt Alfonso, Juan; Díaz Frías, Nelson; Osorio Acevedo, Francisco
Resumen:

Estás ante el segundo volumen del cuadernillo-manuscrito publicado por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona de Juan Bethencourt Alfonso. Gracias a la detallada y minuciosa transcripción de Francisco Osorio Acevedo, tenemos la gran fortuna de poder disfrutar de este cuadernillo inédito que nos transporta, una vez más, a las investigaciones realizadas por Bethencourt Alfonso, las cuales transformó en apuntes que hoy llegan a nuestras manos como si hubieran pasado por la máquina del tiempo.

Número de páginas:
155
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
San Miguel de Abona, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; léxico; lingüistica; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021
1888-8615

Vulcanalia: Patrimonio geológico, volcanes y cine en Garachico (Tenerife, Islas Canarias).

De re metallica (Madrid): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero
Coello Bravo, Juan Jesús; Romero Ruiz, Carmen

Vulcanalia: Patrimonio geológico, volcanes y cine en Garachico (Tenerife, Islas Canarias).

De re metallica (Madrid): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero
Coello Bravo, Juan Jesús; Romero Ruiz, Carmen
Resumen:

El patrimonio geológico es un instrumento útil en la enseñanza y divulgación de las ciencias de la Tierra. Para ampliar el alcance y efectividad de estas tareas, pueden incorporarse actividades con contenidos divulgativos del patrimonio geológico en festivales y eventos culturales. El éxito de estas actividades depende en gran medida de la falta de ceremonia propia de tales eventos y del trato directo del público con los científicos y artistas implicados. Estos principios inspiran VULCANALIA, unas jornadas de dos días de duración dedicadas al volcanismo en sus más variados aspectos. En ellas, el patrimonio geológico en torno a los volcanes se erige como un concepto clave, capaz de vertebrar muchos de los contenidos impartidos en las diferentes actividades. VULCANALIA es uno de los eventos complementarios del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) que se celebra anualmente en Garachico, población edificada sobre un delta lávico en la costa norte de Tenerife. Esta actividad está coordinada por la Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello y en ella trabajan principalmente voluntarios. Consiste en sesiones vespertinas en las que se proyectan películas de ficción y documentales, combinadas con diálogos con volcanólogos y artistas invitados, en especial cineastas. Por las mañanas se desarrollan excursiones, talleres, conferencias y debates. Todas estas actividades son abiertas y gratuitas y en ellas participan tanto estudiantes de enseñanza secundaria y de formación profesional como público en general. Geoheritage is a useful instrument in the teaching and dissemination of Earth sciences. To broaden the scope andeffectiveness of these tasks, activities with informative content on geological heritage can be inserted in festivals andcultural events. The success of these activities largely depends on the lack of ceremony typical of that kind of eventsand the direct contact of the public with the scientists and artists involved. These principles inspire VULCANALIA, a two-day event dedicated to volcanism in its most varied aspects. Volcanic geoheritage stands as a key concept, capable ofstructuring many of the contents taught in the different activities of the event. VULCANALIA is one of the complementaryevents of the International Environmental Film Festival of the Canary Islands (FICMEC), which is held annually inGarachico, a town built on a lava delta on the north coast of Tenerife. The event is coordinated by the Telesforo Bravo-Juan Coello Canarian Foundation and mainly performed by volunteers. It consists of evening sessions in which fictionfilms and documentaries are projected, combined with dialogues with invited volcanologists and artists, especiallyfilmmakers. In the mornings, guided field trips, workshops, conferences and debates take place. All these activities areopen and free of charge, and both high school/vocational training students and the general public participate in them.

Número de páginas:
99-108
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

https://mega.nz/file/mw1kSLzJ#uUp2WfkOWZ_gkRWBYm_hsA_0gdhqJIXjiC9hz5G2Lh4

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Natural; volcanes
Artículo científico
2021
1040-6182

Woodworking in the cliffs? Xylological and morpho-technological analyses of wood remains in the Prehispanic granaries of Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Quaternary International
Vidal Matutano, Paloma; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; González Marrero, María del Cristo; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Moreno Benítez, Marco Antonio

Woodworking in the cliffs? Xylological and morpho-technological analyses of wood remains in the Prehispanic granaries of Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Quaternary International
Vidal Matutano, Paloma; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; González Marrero, María del Cristo; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Henríquez Valido, Pedro Eduardo; Moreno Benítez, Marco Antonio
Resumen:

Recovery and analyses of perishable non-charred archaeological wood is extremely rare. Traceological analyses in general are still scarce and mainly focused on waterlogged remains. Ancient desiccated wood from the Canary Islands offers an exceptional opportunity to identify the processes and techniques of the indigenous populations prior to the arrival in the 14th and 15th centuries AD of European colonists. This paper offers xylological and morpho-technological data linked to artefacts recovered in cliffside Prehispanic communal granaries in Gran Canaria (Canary Islands, Spain). The findings gleaned from a combination of xylological and traceological analyses are for the moment the first of their type of the archipelago's indigenous contexts. The data suggest the widespread exploitation of pine (Pinus canariensis) and fig tree (Ficus carica) and advances several analytical categories for wood artefacts and fragments. The identification and description of the different traces is followed by hypotheses as to the technical actions and the nature of the active edges of the stone tools. Thus, work-waste is identified and linked to several technical actions with the aim of reconstructing the chaînes opératoires. Moreover, further experimental research could offer a better understanding of the functions of these wooden artefacts.

Número de páginas:
407-423
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico
Canary Islands; Prehispanic period; Tool-mark analysis; Wood; Woodworking; Xylology
Monografía
2021
978-84-16071-40-1

XVIII Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Obra completa

XVIII Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Obra completa

Resumen:
Número de páginas:
1240
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
congresos; Fuerteventura; Islas Canarias; Lanzarote; Patrimonio Cultural
Libro
2021

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias

Manuel Poggio Capote; Juan Manuel Palerm Salazar; Francisco Aznar Vallejo; Isabel Santos Gómez; Isabel Concepción Rodríguez; Miguel Ángel Fernández Matrán

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias

Manuel Poggio Capote; Juan Manuel Palerm Salazar; Francisco Aznar Vallejo; Isabel Santos Gómez; Isabel Concepción Rodríguez; Miguel Ángel Fernández Matrán
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Fundación CICOP)
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2021
978-84-09-05690-3 84-09-05690-9

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: Santa Cruz de La Palma, 10, 11 y 12 de junio de 2021: [libro de comunicaciones y ponencias invitadas]

XXI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: Santa Cruz de La Palma, 10, 11 y 12 de junio de 2021: [libro de comunicaciones y ponencias invitadas]

Resumen:
Número de páginas:
268
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación CICOP
Lugar de edición:
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
congresos; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Monografía
2021
978-84-12-09392-6 84-12-09392-5

Yo fui en el correíllo : las vivencias de viajeros y marinos en los viejos vapores que hacían la ruta interior de las islas Canarias y con el Sahara Español

Millares, Yuri

Yo fui en el correíllo : las vivencias de viajeros y marinos en los viejos vapores que hacían la ruta interior de las islas Canarias y con el Sahara Español

Millares, Yuri
Resumen:
Número de páginas:
128
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Pellagofio Ediciones
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1353951898

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021

Zwei identische Monumente der Magna Mater Mediterranea in der Rubicón-Ebene (Lanzarote)

Almogaren (Institutum Canarium)
Ulbrich, Hans-Joachim

Zwei identische Monumente der Magna Mater Mediterranea in der Rubicón-Ebene (Lanzarote)

Almogaren (Institutum Canarium)
Ulbrich, Hans-Joachim
Resumen:

La llanura el Rubicón en Lanzarote es una antigua zona de los aborígenes. En ella se encuentran estructuras que apuntan al culto de la "madre Tierra". Concretamente, se descubrieron dos restos de pared idénticos que pueden interpretarse como genitales femeninos a modo de geoglifos.

Número de páginas:
257-262
Lugar:
Número:
52
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
de
Licencia:
Institutum Canarium 1969-2021
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Lanzarote
Monografía
2021

[Catálogo] Alfarería tradicional de España: alfarería insular: Islas Canarias

Fernández López, Ricardo

[Catálogo] Alfarería tradicional de España: alfarería insular: Islas Canarias

Fernández López, Ricardo
Resumen:

Exposición: CMAE Centro Municipal de Arte y Exposiciones, Ayuntamiento de Avilés, 11 septiembre - 7 octubre 2021 Exposición celebrada en el marco de las XIII Jornadas de Alfarería, Avilés

Número de páginas:
96
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación Municipal de Cultura de Avilés
Lugar de edición:
[Avilés, Asturias]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1350489232

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
alfarería; Islas Canarias; oficios; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial
Monografía
2021
978-84-09-35610-2 84-09-35610-4

[Catálogo] José Aguiar y el dibujo en Canarias : Sala de Exposiciones Cabildo Insular de La Gomera, noviembre 2021-enero 2022

Armas Núñez, Jonás

[Catálogo] José Aguiar y el dibujo en Canarias : Sala de Exposiciones Cabildo Insular de La Gomera, noviembre 2021-enero 2022

Armas Núñez, Jonás
Resumen:
Número de páginas:
36
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de La Gomera
Lugar de edición:
San Sebastián de La Gomera
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1389893556

Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Gomera; pintores; José Aguiar; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2021
1695-2669

[Reseña] A orillas del Guiniguada: Juan José Mendoza, Mercurio Editorial, Madrid, 2021, 314 pp

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Hernández Duarte, Jorge

[Reseña] A orillas del Guiniguada: Juan José Mendoza, Mercurio Editorial, Madrid, 2021, 314 pp

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Hernández Duarte, Jorge
Resumen:

Reseña de la novela que presenta a un personaje no cono cido por las nuevas generaciones, un obispo Vasco, Antonio Pildain y Zapiain que le tocó vivir su ministerio en la Diócesis de Canarias en una época que no debemos olvidar nunca, de 1937 al 1966. En su anecdotario aparece desde la cerrada de la catedral al Caudillo Franco, como las ganas que podía tener de tapar las estatuas clásicas que ense ñaban senos y que le parecían indecorosas, su guerra declarada a Galdós y sus li bros, considerar indecentes los bailes llegando a prohibirlos expresamente bajo amenazas de pecado mortal.

Número de páginas:
109-110
Lugar:
Número:
68
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Novela histórica; reseñas
Artículo científico
2021
2386-8503

[Reseña] Diego Álvarez Sosa (2021). La ciudad revelada. La fotografía en Los Llanos de Aridane, Concejalía de Cultura, Excmo. Ayto. de Los Llanos de Aridane: Mestura Estudio Ediciones

Revista Latente
Sola Antequera, Domingo

[Reseña] Diego Álvarez Sosa (2021). La ciudad revelada. La fotografía en Los Llanos de Aridane, Concejalía de Cultura, Excmo. Ayto. de Los Llanos de Aridane: Mestura Estudio Ediciones

Revista Latente
Sola Antequera, Domingo
Resumen:

Hay momentos en los que se hace necesario felicitarse por la publicación de libros como el que aquí nos ocupa. Independientemente del interés del atractivo texto del autor, que recorre la historia de la fotografía en este municipio palmero, lo mejor de esta publicación es dar a conocer una colección incontestable de imágenes que había ido recogiendo durante su vida Cayetano Gómez Felipe y que hasta ahora no solo estaba descatalogada, sino que era inaccesible, tanto para los investigadores como para el gran público.

Número de páginas:
162-163
Lugar:
Número:
19
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
fotografía documental; La Palma; Patrimonio Documental
Artículo de revista
2021
1695-2669

[Reseña] Los ranchos de Ánimas y de Pascua: Maximiano Trapero, Los ranchos de Ánimas y de Pascua: la más singular manifestación poético-musical de Canarias Ediciones Idea, Islas Canarias, 2020, 378 pp

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Santa Ana, Mariano de

[Reseña] Los ranchos de Ánimas y de Pascua: Maximiano Trapero, Los ranchos de Ánimas y de Pascua: la más singular manifestación poético-musical de Canarias Ediciones Idea, Islas Canarias, 2020, 378 pp

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Santa Ana, Mariano de
Resumen:

Los ranchos de ánimas y los ranchos de Pascua se encuentran entre las manifestaciones de religiosidad y cultura popular más fascinantes del acervo canario, expresiones que, por la marcada monotonía de su sonoridad y por la extraña vocalización de sus cantores, no han sido cooptados aún por los fenómenos folklóricos de masas. Maximiano Trapero, catedrático de Filología Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y gran autoridad en el estudio de la lírica tradicional del Archipiélago les dedica su último libro: Los ranchos de Ánimas y de Pascua: la más singular manifestación poético-musical de Canarias (Ediciones Idea).

Número de páginas:
116-117
Lugar:
Número:
68
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2021
1695-7121

[Reseña] Marín, C., De León, J., Cuenca, J., Guillén, J. (2018) El Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria y el Patrimonio Mundial, Cabildo de Gran Canaria. ISBN 978‐84‐8103‐887‐3

PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Doreste Buerles, Ana María

[Reseña] Marín, C., De León, J., Cuenca, J., Guillén, J. (2018) El Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria y el Patrimonio Mundial, Cabildo de Gran Canaria. ISBN 978‐84‐8103‐887‐3

PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Doreste Buerles, Ana María
Resumen:

Reseña

Número de páginas:
195-196
Lugar:
Número:
1
Volumen:
19
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Montañas Sagradas; Patrimonio Mundial; paisaje cultural; Patrimonio Cultural
Ponencia de Congreso
2021

¡No poner brujerías en esta esquina, por favor! Prácticas religiosas y uso de los espacios públicos

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Pérez Amores, Grecy

¡No poner brujerías en esta esquina, por favor! Prácticas religiosas y uso de los espacios públicos

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Pérez Amores, Grecy
Resumen:

Los movimientos de reterritorializaciones y transculturación son vitales para analizar el fenómeno religioso desde una perspectiva global y transnacional. Estos procesos de apropiación, transformación y resignificación simbólica de los espacios, recursos y conocimientos, generan conflictos entre los usos tradicionales, los valores, intereses, perspectivas y cosmovisiones de los actores sociales implicados. Este es el caso de la Regla de Osha, una de las religiones afrocubanas con mayor presencia en el archipiélago canario, donde la práctica implica el uso de los espacios públicos y privados, la apropiación de recursos materiales y simbólicos locales y la adaptación de sus rituales y festividades, mediante la creatividad y la innovación. En este contexto de movilidad, hoy también virtual, los imaginarios y las identidades refuerzan sus nexos, a la par que plantean rupturas, en ocasiones mediáticas para enfrentarse a los estereotipos, estigmas y prejuicios, que conducen a la marginación y exclusión de su práctica. The territorialization and transculturation movements are vital for the analysis of the religious phenomenon from a global and transnational perspective. These processes of appropriation, transformation and symbolic redefinition of the spaces, resources and knowledge create conflicts among the traditional usage, values, interest, perspectives, and worldviews of the societies involved. This is the case of the Regla Ocha – an Afro-Cuban religion highly present within the Canary Islands’ Archipelago – whose practice implies the use of public and private spaces, the appropriation of the resources and local symbology, as well as the adaptation of their rituals and festivities – by means of their creativity and innovation. In this context of movement – which is also virtual nowadays – the imagery and identity reinforce their nexuses, nonetheless, sometimes also suggest ruptures due to the influence of the media to confront stereotypes, stigmas and prejudices that lead to marginalization and exclusion of their practices.

Número de páginas:
96
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
brujería; Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; religiones afrocubanas; rituales
Artículo
2021

¡No poner brujerías en esta esquina, por favor! Prácticas religiosas y uso de los espacios públicos

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Grecy Pérez Amores

¡No poner brujerías en esta esquina, por favor! Prácticas religiosas y uso de los espacios públicos

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Grecy Pérez Amores
Resumen:

Los movimientos de reterritorializaciones y transculturación son vitales para analizar el fenómeno religioso desde una perspectiva global y transnacional. Estos procesos de apropiación, transformación y resignificación simbólica de los espacios, recursos y conocimientos, generan conflictos entre los usos tradicionales, los valores, intereses, perspectivas y cosmovisiones de los actores sociales implicados. Este es el caso de la Regla de Osha, una de las religiones afrocubanas con mayor presencia en el archipiélago canario, donde la práctica implica el uso de los espacios públicos y privados, la apropiación de recursos materiales y simbólicos locales y la adaptación de sus rituales y festividades, mediante la creatividad y la innovación. En este contexto de movilidad, hoy también virtual, los imaginarios y las identidades refuerzan sus nexos, a la par que plantean rupturas, en ocasiones mediáticas para enfrentarse a los estereotipos, estigmas y prejuicios, que conducen a la marginación y exclusión de su práctica.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2021

«Con los nombres iba cambiando el país». Clasificaciones, categorías de mezcla y filiación/expansión colonial en Canarias

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Estévez Hernández, Pablo

«Con los nombres iba cambiando el país». Clasificaciones, categorías de mezcla y filiación/expansión colonial en Canarias

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Estévez Hernández, Pablo
Resumen:

The Canary Islands are forced by the Conquest to enter a expansive process of Christian filiation that creates a new colonial society. It is now beyond dispute that the mixing of different backgrounds and cultures has led to its people to consider themselfs «hybrid». However, mixing categories were never officially created to code the population. This essay questions the notions of mixture used in other spaces of Christian filiation/expansion and exploring some hypotheses about the assimilation and acculturation promoted in the Canary Islands, while also questioning those same concepts. Las Islas Canarias son forzadas con la Conquista a entrar en un proceso de filiación cristiana que es expansivo, creando una nueva sociedad colonial. Con el paso del tiempo es incontrovertible que la mezcla de distintas poblaciones y culturas ha dado pie a una población que se considera «mestiza». Sin embargo, oficialmente nunca se crearon categorías de mezcla para codificar a la población. Este ensayo interroga las nociones de mezcla usadas en otras coordenadas de filiación/expansión cristiana y explora algunas hipótesis sobre la asimilación y aculturación propiciada en Canarias, al tiempo que también cuestiona esos mismos conceptos.

Número de páginas:
100
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2021
2386-6837

«El turismo es lucha; lo nuestro, también»: la presencia de las luchas tradicionales en la oferta turística

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo; Medina Luque, F. Xavier

«El turismo es lucha; lo nuestro, también»: la presencia de las luchas tradicionales en la oferta turística

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo; Medina Luque, F. Xavier
Resumen:

Este trabajo trata cómo las luchas tradicionales son tratadas por la oferta turística, y representadas en el marco del desarrollo turístico. Para ello se analizaron los contenidos de páginas web de agencias turísticas nacionales o regionales en aquellos países con luchas tradicionales catalogadas como «patrimonio inmaterial de la humanidad» por UNESCO. También consultamos su presencia como producto turístico. Para concluir centrándonos en las Islas Canarias y la lucha canaria. Los deportes tradicionales son recursos auto identificadores de primer orden, que cuentan con apoyos institucionales. Reconocidos socioculturalmente, y empleados para consolidar la imagen exterior del país y favorecer elementos culturales aglutinadores que favorezcan la constitución de un estado-nación fuerte, y que consolidan la noción de una nación anclada en elementos tradicionales, culturales y respetuosos con la diversidad. El estudio nos ha permitido calibrar el alcance de la potencialidad turístico-deportiva en relación con su significación como patrimonio cultural. También conocer las distintas estrategias en torno a la oferta turística. Y los posibles impactos auspiciados por esta interrelación, no siempre deseados.

Número de páginas:
1-16
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; lucha canaria; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial
Artículo
2021

«El turismo es lucha; lo nuestro, también»: la presencia de las luchas tradicionales en la oferta turística

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Víctor Lorenzo Alonso Delgado; Francisco Xavier Medina

«El turismo es lucha; lo nuestro, también»: la presencia de las luchas tradicionales en la oferta turística

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Víctor Lorenzo Alonso Delgado; Francisco Xavier Medina
Resumen:

Este trabajo trata cómo las luchas tradicionales son tratadas por la oferta turística, y representadas en el marco del desarrollo turístico. Para ello se analizaron los contenidos de páginas web de agencias turísticas nacionales o regionales en aquellos países con luchas tradicionales catalogadas como «patrimonio inmaterial de la humanidad» por UNESCO. También consultamos su presencia como producto turístico. Para concluir centrándonos en las Islas Canarias y la lucha canaria. Los deportes tradicionales son recursos auto identificadores de primer orden, que cuentan con apoyos institucionales. Reconocidos socioculturalmente, y empleados para consolidar la imagen exterior del país y favorecer elementos culturales aglutinadores que favorezcan la constitución de un estado-nación fuerte, y que consolidan la noción de una nación anclada en elementos tradicionales, culturales y respetuosos con la diversidad. El estudio nos ha permitido calibrar el alcance de la potencialidad turístico-deportiva en relación con su significación como patrimonio cultural. También conocer las distintas estrategias en torno a la oferta turística. Y los posibles impactos auspiciados por esta interrelación, no siempre deseados.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2021
2530-8548

«Es signo de islas»: Agustín Espinosa y el romancero canario

Revista de Filología
Reyes de las Casas, Sabina

«Es signo de islas»: Agustín Espinosa y el romancero canario

Revista de Filología
Reyes de las Casas, Sabina
Resumen:

Agustín Espinosa es uno de los autores más importantes de las letras canarias. Escritor polifacético, es poco conocida su labor como recopilador de romances insulares. En este trabajo veremos cuál era el estado de la investigación del romancero canario a comienzos del siglo xx y valoraremos la aportación pionera del autor de Crimen a este campo. Para ello, revisaremos lo que otros investigadores como Maximiano Trapero o Diego Catalán han escrito sobre el tema y propondremos una nueva lectura del trabajo romancístico de Espinosa que parte de su contexto, es decir, una lectura que deriva de un momento en el que la literatura canaria se preocupaba por fundamentar su existencia uniendo tradición, insularidad y vanguardia.

Número de páginas:
61-78
Lugar:
Número:
42
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; léxico; lingüística; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2021

«Excavar» el museo para recuperar memorias. Relecturas en torno a la necrópolis de Las Huesas (Gran Canaria, España)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier

«Excavar» el museo para recuperar memorias. Relecturas en torno a la necrópolis de Las Huesas (Gran Canaria, España)

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana, 2021
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier
Resumen:

The study is part of a project focused on re-reading the collections from funerary contexts housed in El Museo Canario. The main objective is to integrate these specific archaeological remains into the current historical explanations of the society of the ancient Canarians. The site of Las Huesas, excavated in 1980, includes several funerary expressions of great interest, among which we highlight the mortuary behaviors related to perinatal individuals or the ritual deposits of domestic fauna. All these aspects, that had gone overlooked, reveal the complexity of the attitudes toward the death among the aboriginal population of Gran Canaria. Furthermore, the incorporation of radiocarbon analyses is presented as an essential tool in the historic interpretation of the analyzed manifestations. Se presentan los resultados de la revisión de los registros arqueológicos procedentes de tres cavidades de la necrópolis de Las Huesas (Las Palmas de Gran Canaria). El estudio forma parte de un proyecto centrado en la relectura de las colecciones de contextos funerarios que alberga El Museo Canario, con el propósito de insertarlos en las actuales explicaciones históricas sobre la sociedad que los produjo. El enclave de Las Huesas, excavado en 1980, reúne diversas expresiones funerarias de gran interés, entre las que destacamos los comportamientos mortuorios relacionados con los individuos de más corta edad (perinatales) o los depósitos rituales de fauna doméstica. Todo ello corresponde a aspectos que habían pasado desapercibidos y que revelan la complejidad de las actitudes ante la muerte de la población aborigen de Gran Canaria. La incorporación del análisis radiocarbónico se presenta como una herramienta imprescindible en la interpretación histórica de las manifestaciones que se analizan. This paper addresses the revision of the archaeological remains from three caves of Las Huesas necropolis (Las Palmas de Gran Canaria).

Número de páginas:
31
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Casa de Colón
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
aborígenes; Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: