Estudio
Bibliométrico
Volver al inicio
Atrás

Identitaria Canarias ofrece, a la comunidad científica y al público general, información sobre la producción científica dedicada al ámbito patrimonial canario, en el periodo 2021-2023, utilizando indicadores bibliométricos.

El propósito de estas revisiones es obtener una panorámica actualizada de la literatura científica en este campo de estudio, que incluye libros, artículos, comunicaciones, manuales, revisiones, actas de conferencias, ensayos, tesis doctorales y disertaciones, etc. Y obteniendo una relación de más de mil referencias bibliográficas.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargando...
x
de
2164
Capítulo
2022
2363-7668

Geomorphosites of El Hierro UNESCO Global Geopark (Canarias, Spain): Promotion of Georoutes for Volcanic Tourism

Geoheritage, geoparks and geotourism
Francisco Javier Dóniz Páez; Rafael Becerra-Ramírez

Geomorphosites of El Hierro UNESCO Global Geopark (Canarias, Spain): Promotion of Georoutes for Volcanic Tourism

Geoheritage, geoparks and geotourism
Francisco Javier Dóniz Páez; Rafael Becerra-Ramírez
0000-0002-7789-7720; 0000-0001-7778-4892
Resumen:

Abstract Geotourism is a relatively recent concept and a novel kind of tourism, which has acquired a significant boom in the last decades, associated with the creation and consolidation of the UNESCO global geoparks network. There are two approaches to geotourism, one geological and the other geographical, much more global and inclusive of the elements of the natural and cultural heritage. In this chapter, we have chosen to use the geographical approach of geotourism, to apply it to the El Hierro global geopark and diversify the island's tourism, traditionally focused on diving and hiking, through geoforms (volcanic and non-volcanic), and its link with cultural heritage. For this, the most representative, preserved and accessible geomorphosites in the geopark have been identified, inventoried and selected, which can be visited through volcano tourism georoutes. To do this, a route is proposed in the El Faro-Orchilla geozone (GZH-07) of the geopark, since it is one of the best examples of recent monogenetic basaltic volcanism in the Canarias. This geozone has a high geodiversity and richness in its natural and cultural heritage, it is easily accessible and different geoforms and views of the island landscape can be seen along a 9.5 km route and 8 stops.

Número de páginas:
87-93
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Springer International Publishing
Lugar de edición:
Springer Nature|Springer International Publishing
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
cc-by
Información extra:
Isla:
El Hierro
Tipo documental:
Natural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
TFG
2022

Geoturismo en Santiago del Teide: Recursos y sostenibilidad

Nieto Cabrera, Oscar

Geoturismo en Santiago del Teide: Recursos y sostenibilidad

Nieto Cabrera, Oscar
Resumen:

Las Islas Canarias son un destino turístico consolidado, pero la competencia y la constante renovación y especialización de la oferta turística a escala mundial obligan al archipiélago a ofrecer nuevos productos y experiencias turísticas. La sociedad actualmente está involucrada en conseguir un desarrollo sostenible y desde las instituciones se fomenta también ese camino y esto abre el mercado al turismo sostenible. El geoturismo es un producto turístico alternativo, ideal para fomentar en Canarias debido a los numerosos recursos geológicos-geomorfológicos que hay. Santiago del Teide cuenta con un gran patrimonio natural de origen volcánico y con un patrimonio cultural que también sirve de atractivo turístico para fomentar el turismo sostenible. En este trabajo se identifican, inventarían y caracterizan los principales recursos geoturísticos del municipio (20 en total) mediante una ficha de campo y se lleva a cabo una valoración del patrimonio geomorfológico de los recursos seleccionados, para posteriormente crear dos itinerarios turísticos y así poder mostrar el potencial geoturístico de Santiago del Teide.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Facultad de Humanidades Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; paisaje cultural; Patrimonio Cultural
TFG
2022

Geoturismo en Santiago del Teide: Recursos y sostenibilidad

Oscar Nieto Cabrera

Geoturismo en Santiago del Teide: Recursos y sostenibilidad

Oscar Nieto Cabrera
Resumen:

Las Islas Canarias son un destino turístico consolidado, pero la competencia y la constante renovación y especialización de la oferta turística a escala mundial obligan al archipiélago a ofrecer nuevos productos y experiencias turísticas. La sociedad actualmente está involucrada en conseguir un desarrollo sostenible y desde las instituciones se fomenta también ese camino y esto abre el mercado al turismo sostenible. El geoturismo es un producto turístico alternativo, ideal para fomentar en Canarias debido a los numerosos recursos geológicos-geomorfológicos que hay. Santiago del Teide cuenta con un gran patrimonio natural de origen volcánico y con un patrimonio cultural que también sirve de atractivo turístico para fomentar el turismo sostenible. En este trabajo se identifican, inventarían y caracterizan los principales recursos geoturísticos del municipio (20 en total) mediante una ficha de campo y se lleva a cabo una valoración del patrimonio geomorfológico de los recursos seleccionados, para posteriormente crear dos itinerarios turísticos y así poder mostrar el potencial geoturístico de Santiago del Teide.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
TFM
2022

Gestión y propuesta para la puesta en valor, conservación y difusión del Patrimonio Rupestre del sur de Tenerife: Las estaciones de grabados de Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Arona

García Martín, Laura

Gestión y propuesta para la puesta en valor, conservación y difusión del Patrimonio Rupestre del sur de Tenerife: Las estaciones de grabados de Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Arona

García Martín, Laura
Resumen:

La finalidad de este Trabajo de Fin de Máster es proponer acciones y ofrecer soluciones para la conservación, y en especial, la puesta en valor, difusión y divulgación del patrimonio rupestre del sur de la isla de Tenerife, en concreto el que se encuentra en el territorio del antiguo Menceyato de Abona, ocupando los municipios de Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Arona. Las manifestaciones rupestres de la isla de Tenerife, junto a las encontradas en el resto de las islas, son de gran importancia patrimonial, convirtiéndose en una de las expresiones artísticas que conservamos de los antiguos pobladores de las Islas Canarias.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado Máster en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Monografía
2022
978-84-12-52210-5

Gomila Babilonia

Marroig Ferrer, Pepe

Gomila Babilonia

Marroig Ferrer, Pepe
Resumen:

“Gomila Babilonia” es un collage en el que Pepe Marroig rinde un particular homenaje a una época y un lugar. A través de personajes y sitios emblemáticos, reconstruye los años dorados de la zona Palmesana de Gomila y el Terreno. Lejos de intentar reconstruir históricamente esos años de esplendor nocturno y musical, Pepe prefiere retratar la esencia de los recuerdos y las emociones. Sin embargo, lejos de caer en la nostalgia y aferrarse a ella, busca darle una imagen al presente y mira al futuro con optimismo. El libro es recomendado tanto para nostálgicos como para cualquier Palmesano que quiera acercarse al retrato de aquellos años a través de la mirada entrañable de Pepe Marroig.

Número de páginas:
150
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Rapitbook SL
Lugar de edición:
Palma de Mallorca
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-9158-461-2

Gran Canaria

Hernández Bueno, Mario; Martínez i Edo, Xavier; Alemán Hernández, José; Horna Andrada, Ángeles; Martín del Toro, Fátima

Gran Canaria

Hernández Bueno, Mario; Martínez i Edo, Xavier; Alemán Hernández, José; Horna Andrada, Ángeles; Martín del Toro, Fátima
Resumen:
Número de páginas:
120
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guiarama Compact
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1371892301

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; guías; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-0-241-57457-7

Gran Canaria

Corne, Lucy

Gran Canaria

Corne, Lucy
Resumen:
Número de páginas:
128
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guía visuales top 10
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Dorling Kindersley
Lugar de edición:
London, UK
País:
Reino Unido
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1330949434

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-84-9158-459-9

Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa

Hernández Bueno, Mario; Hita Moreno, Carlos de; Barbadillo, Javier; Serna Saiz, Rebeca

Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa

Hernández Bueno, Mario; Hita Moreno, Carlos de; Barbadillo, Javier; Serna Saiz, Rebeca
Resumen:

En las Excursiones se describen los recorridos de mayor interés por cada isla. Otros recorridos más breves, pero también de gran interés, se incluyen en el apartado de Alrededores de algunas localidades. En el apartado de Poblaciones se describen extensamente todas las localidades, lugares de interés paisajístico, playas y monumentos de interés. Por último los apartados finales Contexto-Informaciones prácticas nos introducen en la naturaleza, paisaje, historia, y arte de las islas y nos proporciona recomendaciones sobre alojamientos, restaurantes. Todo ello acompañado con mapas de cada isla escala.

Número de páginas:
216
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guía Total
Número de serie:
0
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
guías; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2022
2659-6733

Grillo, la calle Real y la Batalla de Flores

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Capote Álvarez, Juan

Grillo, la calle Real y la Batalla de Flores

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Capote Álvarez, Juan
Resumen:

Dos veces entró el Grillo en el Real Nuevo Club. Las mismas en las que se había paseado por la calle Real. Una de ellas lo hizo en la sede náutica, a la espera de participar en el circo carnavalero, organizado el año después de la exitosa Boda del Siglo.

Número de páginas:
64-67
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-18603-43-3

Guía de inscripciones, blasones y bustos del centro histórico de San Cristóbal de La Laguna

Gómez Gómez, Miguel Ángel

Guía de inscripciones, blasones y bustos del centro histórico de San Cristóbal de La Laguna

Gómez Gómez, Miguel Ángel
Resumen:

Miguel Ángel Gómez Gómez nos ofrece en esta guía diferentes recorridos por el centro histórico de La Laguna en los que podemos descubrir elementos de interés patrimonial a pie de calle, con detalle de su origen y significado. El autor nos ayuda a descubrir parte de la memoria de esta ciudad descifrando el contenido de los escudos heráldicos, escudos reales, inscripciones o bustos, que nos hablan de la historia de San Cristóbal de La Laguna, desde sus orígenes hasta la actualidad. Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (2015), Miguel Ángel Gómez Gómez ha publicado varias monografías, participado en obras colectivas y es autor de numerosos artículos en revistas especializadas y de divulgación. Sus estudios y publicaciones han girado en torno al conocimiento de las actividades comerciales del siglo XVI, el Patrimonio de La Laguna y el Pleito de los naturales, pero sobre todo el eje de sus investigaciones se ha centrado en torno al agua, sus usos y estrategias.

Número de páginas:
200
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1357118617

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; La Laguna; Patrimonio Cultural; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2022
978-84-09-40549-7

Guía de una ciudad desaparecida : crónicas de un viajero al pasado de Las Palmas de Gran Canaria

Reguera Castellano, Eduardo José

Guía de una ciudad desaparecida : crónicas de un viajero al pasado de Las Palmas de Gran Canaria

Reguera Castellano, Eduardo José
Resumen:
Número de páginas:
240
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Retrografías
Lugar de edición:
[Las Palmas de Gran Canaria]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1396795299

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Las Palmas de Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
2659-8981

Género, honor y transgresión: documentos para la historia de la justicia penal en las Islas Canarias

Anuario de Historia del Derecho Español
Rodríguez Arrocha, Belinda

Género, honor y transgresión: documentos para la historia de la justicia penal en las Islas Canarias

Anuario de Historia del Derecho Español
Rodríguez Arrocha, Belinda
Resumen:

Este artículo expone una selección de fuentes primarias pertenecientes al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Son autos judiciales que conciernen a la justicia penal en la Edad Moderna. El más antiguo data de 1641 y el más reciente es de 1723. El propósito principal de este trabajo es mostrar algunos ilustrativos ejemplos de la justicia secular en un espacio periférico de la monarquía española, prestando atención a las funciones del alcalde y del corregidor, la discreción judicial en las sentencias y la proyección del casuismo en los procesos locales. La paleografía y la diplomática han sido dos inestimables campos de conocimiento que han posibilitado la comprensión de su contenido. Asimismo, la hermenéutica jurídica y el conocimiento del contexto económico y social permiten la interdisciplinariedad en la investigación. La primera querella muestra un conflicto vecinal que atañe al cuidado del ganado y a las expresiones malsonantes. El género es un condicionante fundamental en el aprisionamiento en este caso, pues el hogar familiar es el lugar destinado para la rea. La segunda querella concierne a una trifulca en una localidad portuaria y se refiere a la vida cotidiana de los marineros. La tercera querella muestra conductas agresivas contra una joven a causa de la actitud posesiva en las relaciones personales. El cuarto documento es un proceso de oficio contra la tala ilegal en territorio de realengo, exponiendo los problemas en la preservación de los bosques. En suma, esta selección evidencia las modalidades de respuesta judicial a las transgresiones en la esfera local. Las autoridades tenían el deber de asegurar la convivencia pacífica en sus respectivas áreas.

Número de páginas:
517-558
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AHDE/Aviso-legal
Información extra:

DOI núm. completo: https://doi.org/10.53054/ahde.vi

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
PFC
2022

Habitar el volcán: agua y lava en la arquitectura de César Manrique

Prieto Henao, Mariana; Delgado Cámara, Enrique

Habitar el volcán: agua y lava en la arquitectura de César Manrique

Prieto Henao, Mariana; Delgado Cámara, Enrique
Resumen:

El archipiélago canario, ubicado al suroeste de la costa africana y compuesto por siete islas de origen volcánico, responde a una arquitectura popular adaptada al lugar y a las condiciones geomorfológicas y climatológicas. Todas ellas comenzando desde La Palma, situada en el extremo noroeste, hasta Lanzarote, en el lado contrario. Existe además un gradiente climatológico de precipitaciones en las islas, siendo La Palma la más húmeda —de ahí su popular nombre como la “isla bonita” debido a su gran cantidad de vegetación—, hasta Lanzarote, la más árida. Esta última isla, por lo tanto, se muestra con la problemática de la escasez de agua como medio y la piedra volcánica como material sobrante. Dicha característica muestra a Lanzarote como una isla fea, seca, y por lo tanto, poco atractiva para el turismo extranjero en comparación con el resto de islas. En este momento surge la figura de César Manrique, pintor, escultor y artista, pero principalmente, defensor de su isla natal. En el trabajo se analizan tres de sus obras con las que se podría explicar la totalidad de su arquitectura y sus aportaciones a Lanzarote, defendiendo la naturaleza y aprovechando la topografía del lugar, dándole mucha más fuerza a lo preexistente. Todo ello desde el análisis del agua, que se muestra como recurso escaso de la isla y, de esta forma, presente en todas sus proyectos. Se estudió cómo actúa dicho medio en cada uno de sus proyectos mediante distintos mecanismos arquitectónicos (mecanismos arquitectónicos generados por el agua). Dicho análisis se consigue mediante la aportación de planos de elaboración propia, tanto en planta, como en sección, creados por la toma in situ de las medidas de cada una de las obras. A partir de dichos planos, la mayor parte inexistentes, y aportados por la alumna, se facilita el análisis de la relación obra-agua.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad Politécnica de Madrid
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Escuela Técnica Superior de Arquitectura Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arquitectónico; Lanzarote; César Manrique
Artículo científico
2022
2328-1308

Hablar tras las rejas: la vida religiosa en clausura en los monasterios femeninos de las Islas Canarias durante los siglos XVII y XVIII a través del locutorio conventual

Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
Pérez Morera, Jesús

Hablar tras las rejas: la vida religiosa en clausura en los monasterios femeninos de las Islas Canarias durante los siglos XVII y XVIII a través del locutorio conventual

Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
Pérez Morera, Jesús
Resumen:

Based on the existing documents about the female convents in the Canary Islands, a portrait of the religious life in cloister during the 17th and 18th centuries is made through the monastic parlor, behind whose bars the nuns could free, that is, speak and receive their visitors and relatives. Its form and location, its use and socio-religious function, the social profile of the visits, the role of the devotees, the way of dressing and the persistence of various profanities (treats, dances, music, comedies, romances) are analyzed despite the condemnation of bishops and visitors A partir de la documentación existente sobre los conventos femeninos de las Islas Canarias, se hace un retrato de la vida religiosa en clausura durante los siglos XVII y XVIII a través del locutorio monástico, detrás de cuyas rejas las monjas podían librar, es decir, hablar y recibir a sus visitas y familiares. Se analiza la forma y ubicación del locutorio, su uso y función socio-religiosa, el perfil social de las visitas, el papel de los endevotados, el modo de vestir y la persistencia de diversas profanidades (convites, danzas, músicas, comedias, romances) pese a la condena de obispos y visitadores.

Número de páginas:
11-32
Lugar:
Número:
1
Volumen:
10
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022

Hesperidae [Juegos de cartas] : El juego sobre historia y patrimonio de Canarias

Hesperidae [Juegos de cartas] : El juego sobre historia y patrimonio de Canarias

Resumen:

Hesperidae es un juego de cartas que podrás llevar en tu bolsillo a cualquier parte y que te ayudará a aprender de una manera entretenida la historia canaria con partidas de unos 15 minutos. Las 54 cartas que componen el juego representan algunos de los acontecimientos más destacados de la sociedad, la cultura y la política canaria. Pero no te preocupes, pues no necesitas ningún conocimiento previo sobre las Islas Canarias, solo ganas de pasar un buen rato gracias a su historia y cultura. Este juego es una colaboración entre la editorial Fuerte Letra que ha sido desarrollado por José María Picón, cofundador y director de Mentis Games, así como por el escritor Roberto A. Rodrigues.

Número de páginas:
1 caja
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fuerte Letra
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo científico
2022
1573-7748

Hidden in Plain Sight? Looking for the Indigenous Agricultural Fields of Gran Canaria, Agüimes and Temisas, Canary Islands, Fifteenth and Sixteenth Centuries

International Journal of Historical Archaeology
Díaz Sierra, Ignacio

Hidden in Plain Sight? Looking for the Indigenous Agricultural Fields of Gran Canaria, Agüimes and Temisas, Canary Islands, Fifteenth and Sixteenth Centuries

International Journal of Historical Archaeology
Díaz Sierra, Ignacio
Resumen:

The location, size, and structure of the farmlands and hydraulic systems built by the Indigenous inhabitants of Gran Canaria, Canary Islands, Spain, remain unknown. This hampers our ability to understand how they organized agricultural production and how European settlers transformed local landscapes to build commercial plantations in the late fifteenth century. This paper combines an analysis of archival sources with the study of agricultural landscapes and practices to identify and describe the fields that were employed by the first colonists of Agüimes and Temisas, and to derive information about the location, design, and management of the pre-Hispanic farmlands.

Número de páginas:
434-456
Lugar:
Número:
2
Volumen:
26
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Países Bajos
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso de pago

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico; paisaje agrario
Canary Islands; Agricultural Landscapes; Plantations; Settler Colonialism; Spain
Conferencia
2022

Hispanismos americanizados en la Nueva Romania: el caso de 'Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico (1697)

30º Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas
Anabel Mederos Cedrés; M. Teresa Cáceres Lorenzo

Hispanismos americanizados en la Nueva Romania: el caso de 'Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico (1697)

30º Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas
Anabel Mederos Cedrés; M. Teresa Cáceres Lorenzo
Resumen:

El objetivo de esta investigación es presentar datos cuantitativos concretos sobre la presencia de hispanismos americanizados en la obra Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico de Agustín de Vetancurt (1620-1700). Aunque esta obra está dividida en cuatro tomos, solo se trabajará con la cuarta parte (destinada a los sucesos religiosos) en la que Vetancurt relata la evangelización de la Nueva España. Este religioso franciscano nació en Ciudad de México (familia de ascendencia canaria) por lo que debía utilizar un vocabulario americanizado. Su periplo vital y académico nos hace presuponer que su convivencia de más de cuarenta años evangelizando en las comunidades indígenas le confiere un gran conocimiento de los nahuatlismos, pero no sabemos cómo recogió los hispanismos americanismos. La elaboración de este corpus se ha realizado según el Proyecto de I+D+i-(PID2019-104199GB-I00)Americanismos-léxicos-en-las-lenguas-española-e-inglesa-documentados-en-textos-sobreAmérica-anteriores-a-1700:-AMERLEX-DATABASE, en el que se realiza una recogida de americanismos en una selección de textos que describen la realidad americana. La bibliografía aporta datos cuantitativos de que la sociedad criolla había asumido un gran número de voces americanizadas por medio de la incorporación de nuevas palabras y significados a las voces españolas (Torres Torres 2004; Sánchez Méndez 2010). Esta americanización se muestra a través de los distintos grados de asimilación de una lexía patrimonial en la sociedad indiana, por medio de la adaptación, adopción y creación de nuevas palabras o significados. Ahora bien, las investigaciones de Mejías (1980), Alvar (1990), Enguita Utrilla (2004) y Cáceres Lorenzo (2014) concluyen que en ciertos americanismos se rechaza la incorporación de estos (preferentemente los indigenismos) a los que denominan vocablos ininteligibles. Al inicio de la historia de la incorporación de voces americanizadas en los textos, los religiosos representan la aportación más significativa desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La bibliografía fundamenta esta conclusión con razones relacionadas con el afán misionero y evangelizador de las órdenes religiosas (Solodkow 2014). En concreto, la orden de los franciscanos aporta el ideal utópico de convertir la república de los indios en las primeras comunidades cristianas. En este contexto aparece la figura Fray Bernardino de Sahagún (14991590), el ejemplo más significativo de una labor de recogida de 1.869 vocablos indígenas en su Historia General de las cosas de Nueva España (1575-1578). Por razones extralingüísticas, como la denuncia a la Inquisición y el secuestro de esta obra, surje un recelo ocasionando que los vocablos indígenas se utilicen con distancia, como si fueran extranjerismos, un medio de mantener una distancia comunicativa (Jáuregui 2003). Lo mismo puede suceder con los vocablos patrimoniales americanizados que son comparados con los usos peninsulares. A la vista de lo anterior, proponemos la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué número de voces americanizadas se registran en Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico (1697)? Esta investigación busca responder a estas preguntas según el siguiente procedimiento: a) recogida de ejemplos en la obra seleccionada y b) búsqueda de la lengua de procedencia del americanismo encontrado. Entre los vocablos recopilados de la obra de Vetancurt, y siguiendo la clasificación que plantea Kany (1962), encontramos diversos fenómenos de americanización, es decir, cambios causados por conservadurismo e innovación lingüística. Entre los primeros encontramos sustituciones debido al constante cambio de la realidad americana. Entre los cambios por innovación lingüística destacan las transferencias compuestas con una gran variedad de extensiones y restricciones, como en el caso de cargar (‘embarcar o poner en un vehículo mercancías para transportarlas’ > ‘llevar consigo algo’) o vega (‘terreno bajo, llano y fértil’ > terreno húmedo cubierto de hierba cerca del cual corre un riachuelo’) respectivamente. También destacan transferencias de nombre por similitud de sentido, como es el caso de las analogías correlativas, como en faceto o calzada, vocablos que se americanizaron con un significado contrario al del entonces castellano; analogías combinativas (animoso o condolido) o alguna metáfora basada en la similitud de apariencia (colorado ‘tipo de árbol’). Asimismo, también se encuentran trasferencias de nombre por contigüidad de sentido (permutación) como en risco [‘riesgo’ (proximidad de un daño) > ‘barranco’]. Nuestra exploración parte de la recolección y estudio de los vocablos americanizados de la obra de Vetancurt que hemos tomado como un estudio de caso en la configuración de la Nueva Romania americana.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-12-52366-9

Historia de Lanzarote

Pallarés Padilla, Agustín

Historia de Lanzarote

Pallarés Padilla, Agustín
Resumen:
Número de páginas:
300
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Lanzarote
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1371892910

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Cultural; Lanzarote
Monografía
2022
978-84-12-65602-2

Historia de la Vega de Gran Canaria en cien objetos

Socorro Santana, Pedro; Quintana Andrés, Pedro Carmelo

Historia de la Vega de Gran Canaria en cien objetos

Socorro Santana, Pedro; Quintana Andrés, Pedro Carmelo
Resumen:

Este libro recopila un centenar de objetos históricos representativos cultural de los pueblos es el resultado del esfuerzo y las apotaciones de la comunidad a lo largo de los siglos, pero también los acuerdos sociales efectuados por una colectividad en el transcurso de la vida.

Número de páginas:
705
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Beginbook Ediciones
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-09-41307-2

Historia ilustrada de la vela latina canaria

El ilustrador de barcos

Historia ilustrada de la vela latina canaria

El ilustrador de barcos
Resumen:
Número de páginas:
152
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Náutica Robinson
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; vela latina
Monografía
2022
978-84-12-51860-3

Historias de brujas. 1, Jerónima, la niña bruja (1805) / Cuentos de brujas en la tradición oral de Tejeda

Trujillo Yánez, Gustavo Alejo; Cruz Ventura, Sarai; Suárez Grimón, Vicente

Historias de brujas. 1, Jerónima, la niña bruja (1805) / Cuentos de brujas en la tradición oral de Tejeda

Trujillo Yánez, Gustavo Alejo; Cruz Ventura, Sarai; Suárez Grimón, Vicente
Resumen:

La publicación integra en su primera parte la historia de Jerónima, la niña bruja, de Gustavo A. Trujillo Yánez, dedicada al caso real de la niña natural de Tejeda, Jerónima de Vega, que en 1805 se declaró bruja y capaz de volar, hechos por los que fue denunciada al Tribunal de la Inquisición de Canarias. La segunda parte del libro la compone Cuentos de brujas en la tradición oral de Tejeda, de Sarai Cruz Ventura, una recopilación de historias y leyendas tradicionales, recopiladas en tiempos recientes entre los vecinos y vecinas de Tejeda, transmitidas a través de la oralidad a lo largo de muchas generaciones.

Número de páginas:
79
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Colección Brujas
Número de serie:
1
Edición:
Editorial:
Gárgola Cultura
Lugar de edición:
Telde, Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
cuentos; Gran Canaria; leyendas; Patrimonio Etnográfico; tradición oral
Artículo
2022
1139-7861;1989-4635

Holiday homes for short-term rental in La Palma (Canarias): evolution and spatial distribution (2015-2020)

Cuadernos de turismo
David Ramos-Perez

Holiday homes for short-term rental in La Palma (Canarias): evolution and spatial distribution (2015-2020)

Cuadernos de turismo
David Ramos-Perez
Resumen:

Studies focusing on the diffusion of dwellings for tourist short-term rental outside large cities are almost non-existent in the academic literature. As a result, it is unknown whether the impacts in these territories replicate those observed in urban areas. By exploiting a database of these dwellings from different sources, the article answers some of these ques-tions for the case of the island of La Palma (Canarias). The results show the strong inertia that settlement and the traditional distribution model of tourist accommodation have on the location of holiday homes, while the real disruption appears to come from their growth in the island's small urban centres.

Número de páginas:
143-181
Lugar:
Número:
50
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo de revista
2022
978-4-87140-255-2

Holy Redeemer Church and Community Centre of Las Chumberas

GA Document
Martín Menis, Fernando

Holy Redeemer Church and Community Centre of Las Chumberas

GA Document
Martín Menis, Fernando
Resumen:
Número de páginas:
58-77
Lugar:
Número:
159
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Japón
Idioma:
en/jp
Licencia:
Información extra:

Tokio, Japón Acceso de pago

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arquitectónico; iglesia; arte religioso
Artículo científico
2022
1887-1984

Humboldt en la Graciosa

Números: revista de didáctica de las matemáticas
García Cruz, Juan Antonio

Humboldt en la Graciosa

Números: revista de didáctica de las matemáticas
García Cruz, Juan Antonio
Resumen:

En su viaje a las regiones equinocciales (1799) Humboldt desembarca por error en la isla de La Graciosa. Una historia que relaciona a Humboldt con el abate Prévost, creador del personaje Manon Lescaut de la ópera de Puccini, además de ser el editor de la mayor recopilación de viajes del siglo dieciocho.

Número de páginas:
49-58
Lugar:
Número:
Volumen:
111
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)
Información extra:
Isla:
No items found.
La Graciosa
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; La Graciosa
Artículo científico
2022
1136-4467

Humboldt y la naturaleza del Valle de La Orotava: La botánica

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González Lemus, Nicolás

Humboldt y la naturaleza del Valle de La Orotava: La botánica

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González Lemus, Nicolás
Resumen:

El 19 de junio de 1799 llegó a Tenerife Alexander von Humboldt acompañado del médico y botánico francés Aimé Bonpland en la corbeta la Pizarro, barco que hacía el correo de Canarias a la Habana y México. El objetivo de Humboldt era visitar el Teide. En la revista EL PAJAR n° 35 me había ocupado de la geología y en esta segunda colaboración se tratará de la botánica, otro aspecto importante de Humboldt durante su visita a Tenerife porque comienza el estudio de la geografía de la botánica.

Número de páginas:
129-137
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Natural
Monografía
2022

II Jornadas de aproximación a las amenazas del patrimonio cultural : 19 y 20 de noviembre de 2021

Monzón Peñate, Felipe Agustín; Cano Delgado, José Juan

II Jornadas de aproximación a las amenazas del patrimonio cultural : 19 y 20 de noviembre de 2021

Monzón Peñate, Felipe Agustín; Cano Delgado, José Juan
Resumen:

Índice de contenidos: Primera sesión temática: Riesgos naturales y antrópicos sobre el patrimonio cultural: Arquisismología: terremotos y volcanes en el patrimonio cultural / Raúl Pérez López ; Riesgos naturales en Canarias y su vinculación con el patrimonio / Carmen Romero Ruiz -- Segunda sesión temática: La gestión de riesgos en el patrimonio cultural: Planes de emergencia y gestión de riesgos en el patrimonio cultural. Protocolos de actuación / María Vara Moral ; Gestión y criterios de recuperación del patrimonio cultural edificado, tras una catástrofe / Juan Carlos Molina Gaitán -- Tercera sesión temática: Planes de salvaguarda y de gestión en patrimonio cultural: Planes de salvaguarda del patrimonio cultural / Ángel Luis de Sousa Seibane ; Gestión del conjunto histórico de San Cristóbal de La Laguna en la actualidad / Beatriz Simón Franco ; Las ciudades declaradas Patrimonio Mundial en España ante los desafíos d ela conservación / Ángel Rosado Martínez

Número de páginas:
183
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Patrimonio Histórico
Lugar de edición:
[San Cristóbal de La Laguna]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
congresos; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2022
0213-487X

Iglesia en Alcalá, Guía de Isora, Tenerife

AV Monografías
Beautell García, Alejandro

Iglesia en Alcalá, Guía de Isora, Tenerife

AV Monografías
Beautell García, Alejandro
Resumen:
Número de páginas:
76-79
Lugar:
Número:
243-244
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso de pago

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arquitectónico; iglesia
Artículo
2022
1579-1726;1988-2041

Influence of Physical-Sports Activity on academic performance, self-esteem and self-concept of adolescent girls: the case of the island of Tenerife

Retos-nuevas tendencias en educacion fisica deporte y recreacion
Ana Gaspar Vallejo; Mario Alguacil Jimenez

Influence of Physical-Sports Activity on academic performance, self-esteem and self-concept of adolescent girls: the case of the island of Tenerife

Retos-nuevas tendencias en educacion fisica deporte y recreacion
Ana Gaspar Vallejo; Mario Alguacil Jimenez
Resumen:

The study analyzed the physical sports activity (hereafter PSA) of 632 adolescent girls from the island of Tenerife, belonging to 68 educational centers. The objective, besides knowing these habits, was to check the influence of these habits on their academic performance, self-esteem and self-concept. The data were collected through the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), the adaptation of the physical self-concept questionnaire for young people (C-PSQ) and the AF5 questionnaire. The results confirm the influence of PSA on the aforementioned variables, the relationship between the sports habits of fathers and mothers and those of daughters, the decrease in the practice of PSA in adolescence compared to childhood, and the existence of activities that continue to be influenced by gender stereotypes. This information can be useful for developing more appropriate public sports policies that encourage PSA, reduce dropouts and contribute to breaking gender stereotypes, offering alternatives that allow the creation and consolidation of healthy sports habits.

Número de páginas:
120-128
Lugar:
Número:
46
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Informe
2022

Informe sobre la protección y conservación de la arquitectura militar de Santa Cruz de La Palma

Poggio Capote, Manuel; Hernández Correa, Víctor J.

Informe sobre la protección y conservación de la arquitectura militar de Santa Cruz de La Palma

Poggio Capote, Manuel; Hernández Correa, Víctor J.
Resumen:

Se repasa un conjunto de propuestas orientadas a potenciar una nueva lectura de Santa Cruz de La Palma a partir de su traza original como ciudad marítima. En el siglo xvi, la capital de la isla de La Palma se configuró en torno a un urbanismo marcado por el océano Atlántico. De una parte, con dos plazas principales (la mayor y la portuaria o comercial); de otra, con un sistema defensivo extendido a lo largo de su litoral. Se plantea valorar este patrimonio marítimo mediante la restitución de una de sus señas más relevantes: la de su arquitectura militar. La propuesta combina los usos culturales, el de esparcimiento ciudadano y la explotación turística

Número de páginas:
41
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Isla
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Foro Cívico de Santa Cruz de La Palma
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes. ISSN: 2952-2447

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Arquitectura; arquitectura militar; La Palma; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2022
978-84-09-41048-4

Inside Luisa's chest

Medina, Yara

Inside Luisa's chest

Medina, Yara
Resumen:

Novela histótica. Nuevas ideologías, cambios sociales, el papel de la mujer en la sociedad y la crisis económica pintan el telón de fondo de esta historia. El libro está lleno del espíritu y vocabulario de las Islas Canarias y es un fiel reflejo de las costumbres y forma de vida de la época que retrata.

Número de páginas:
390
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; novelas; Patrimonio Cultural; Patrimonio Etnográfico
Reseña
2022
1133-598X;2341-1112

Insular identity and Atlantic space: Portugal and Tenerife in times of the Iberian Union

Vegueta-anuario de la facultad de geografia e historia
Sergio Hernandez Suarez

Insular identity and Atlantic space: Portugal and Tenerife in times of the Iberian Union

Vegueta-anuario de la facultad de geografia e historia
Sergio Hernandez Suarez
Resumen:
Número de páginas:
365-367
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Número:
1
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV LAS PALMAS GRAN CANADA, FAC GEOGRAFIA & HISTORIA
Lugar de edición:
Las Palmas
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Tesis
2022

Interculturalidad hispano-marroquí: expresiones literarias y realidad sociodidáctica

Jamal Fajjaji

Interculturalidad hispano-marroquí: expresiones literarias y realidad sociodidáctica

Jamal Fajjaji
Resumen:

Programa de Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria The present work tries to investigate the subject of Hispano-Moroccan interculturality whose features seem to us as a natural result of the successive historical moments of contact between the West and East. Therefore, the literature that was produced in the eve, during and after the key events in the relations established between these two parts of the world, is an essential basis for understanding many phenomena that accompany the neighborhood, the meeting and the confrontation between peoples of different cultures. In this study, the ideas of Edward Said emerge as fundamental reference that guides us to coloniality whose sociocultural influences are undeniable in the reality of the countries.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-09-46707-5

Inventario de las especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de la Gomera : bases orales para su comprensión y estudio

Gil González, Jaime; Peña Hernández, Marta

Inventario de las especies y variedades de plantas cultivadas tradicionalmente en la isla de la Gomera : bases orales para su comprensión y estudio

Gil González, Jaime; Peña Hernández, Marta
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera (Aider La Gomera)
Lugar de edición:
Vallehermoso, La Gomera
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; La Gomera
Artículo científico
2022
2695-4494

Inventario y transcripción parcial de uno de los copiadores de cartas de la compañía "Ventoso" (Puerto de la Cruz) entre los años 1827 y 1859

Cliocanarias
García Pulido, Daniel

Inventario y transcripción parcial de uno de los copiadores de cartas de la compañía "Ventoso" (Puerto de la Cruz) entre los años 1827 y 1859

Cliocanarias
García Pulido, Daniel
Resumen:

Estudio, selección y transcripción de parte de la correspondencia comercial de la firma comercial Ventoso, suscrita casi íntegramente por Francisco Gervasio Ventoso Romero (1797-1856). A través de la lectura de las cartas se efectúa un interesante acercamiento a la práctica mercantil existente en la primera mitad del Ochocientos en el archipiélago canario, así como al tejido humano y empresarial vinculado a la esfera económica en las islas, la península ibérica, Inglaterra y Cuba.

Número de páginas:
435-473
Lugar:
Número:
4
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Monografía
2022
978-84-949290-7-6

Investigaciones sobre arte, cultura y patrimonio

Gómez Luis-Ravelo, Juan

Investigaciones sobre arte, cultura y patrimonio

Gómez Luis-Ravelo, Juan
Resumen:

Índice de contenido: Presentación ; Estudios y comentarios -- Biografía o semblanza de Juan Gómez Luis-Ravelo -- Juan Gómez investigador -- Juan Gómez Luis-Ravelo, poeta y profesor -- Actividades en torno a la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Ycod (ADPHY) y a la revista "Ycoden" -- Metodología y alcance historiográfico ; Patrimonio arquitectónico de Icod -- Aproximación a un encuadre histórico, urbanístico y arquitectónico de Icod de los Vinos -- Arquitectura mudéjar en Icod. Los arcos de ladrillo de la iglesia de San Agustín -- La portada de la iglesia de San Marcos, obra del cantero Miguel Antúnez ; Comercio artístico. Pintura y escultura -- Una obra del escultor Juan Martínez Montañés en Tenerife: el San José con el Niño de la parroquial de San Marcos de Ycod -- Imágenes barrocas sevillanas en Tenerife. Precisiones tipológicas sobre la escultura de San Francisco de Asís de la parroquial de Buenavista -- San Diego de Alcalá en el milagro de las flores -- Niño Jesús bendicente -- Pizas maestras de la escultura barroca sevillana en Canarias. El Cristo de la Expiración de la parroquial de San Marcos de Icod, posible obra del flamenco José de Arce -- De la historia de la Semana Santa de Ycod. Los legados de escultura americana en el siglo XVIII. Aportación devocional de los indianos -- Las formas artísticas del escultor Benito de Hita y Castillo y su profunda huella en esculturas devocionales de Ycod. La imagen del Cristo en su paso de los azotes y la de Nuestra Señora de los Dolores ; Patrimonio y Semana Santa de Icod -- De la historia de la Semana Santa de Ycod. Celebraciones del Jueves Santo en los siglos XVI y XVII. Las primeras congregaciones y su imaginería de culto -- De la historia de la Semana Santa de Ycod. Aconteceres piadosos de la primera mitad del siglo XVII. Las huellas andaluzas y expresiones barrocas -- De la historia de la Semana Santa de Ycod. La segunda mitad del siglo XVII, una etapa de esplendor. El patronazgo artístico y la pasión por lo barroco -- Modelos de pervivencia contrarreformista en la retablística tinerfeña del siglo XVII. El retablo de Tábora en la iglesia de San Marcos de Ycod ; Bibliografía.

Número de páginas:
462
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lhorsa Gestión de Eventos SC
Lugar de edición:
Los Realejos, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Arquitectura; arte religioso; Icod de los Vinos; Patrimonio Arquitectónico; Patrimonio Cultural; Patrimonio Etnográfico; Tenerife
Monografía
2022
978-84-7947-771-4

Inés Peraza, señora de Canarias. Corpus documental para la historia de Lanzarote (1402-1503)

Bello Jiménez, Víctor M.; Pérez Alegría, Enrique

Inés Peraza, señora de Canarias. Corpus documental para la historia de Lanzarote (1402-1503)

Bello Jiménez, Víctor M.; Pérez Alegría, Enrique
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Documentos para la Historia de Canarias
Número de serie:
17
Edición:
Editorial:
Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Lugar de edición:
[Tenerife]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Lanzarote
Monografía
2022
978-84-9158-527-5

Isla de Lanzarote

Hernández Bueno, Mario

Isla de Lanzarote

Hernández Bueno, Mario
Resumen:
Número de páginas:
144
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guía Viva
Número de serie:
0
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1374940494

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Cultural; Lanzarote; guías
Artículo
2022
1556-4894;1556-1828

Isolation and violence on an oceanic island: Lethal injuries in a pre-Hispanic burial in Gran Canaria (Canarias, Spain)

Journal of island & coastal archaeology
Teresa Delgado-Darias; Veronica Alberto-Barroso; Javier Velasco-Vazquez

Isolation and violence on an oceanic island: Lethal injuries in a pre-Hispanic burial in Gran Canaria (Canarias, Spain)

Journal of island & coastal archaeology
Teresa Delgado-Darias; Veronica Alberto-Barroso; Javier Velasco-Vazquez
0000-0003-0339-3500; 0000-0002-2709-5180; 0000-0001-8583-5581
Resumen:

This paper analyzes different forms of violence identified among the ancient Canarians, a population that settled an oceanic island and remained there, without regular external contacts, for more than a millennium. Specifically, we focus on a funerary deposit composed of 14 individuals with high rates of violence, in some cases of a lethal nature. The study uses forensic anthropology techniques to characterize the individuals' injuries. It also explores the chrono-cultural framework in which they were inserted for an historical explanation. The high frequency of individuals with evidence of violence, the features of traumatic injuries, and the radiocarbon data suggest an event of extreme physical violence. This episode appears to be linked to socioeconomic changes, including population growth, marked social differences, rivalry between groups, and competition for control of the resources in a small and diverse territory. The different patterns of violence identified among the skeletal remains in Gran Canaria serve to explore the nature of human relations over a prolonged period in an insular context.

Número de páginas:
297-315
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Número:
2
Volumen:
17
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD
Lugar de edición:
Abingdon
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2022
1556-4894

Isolation and violence on an oceanic island: Lethal injuries in a pre-Hispanic burial in Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

The Journal of Island and Coastal Archaeology
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier

Isolation and violence on an oceanic island: Lethal injuries in a pre-Hispanic burial in Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

The Journal of Island and Coastal Archaeology
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier
Resumen:

This paper analyzes different forms of violence identified among the ancient Canarians, a population that settled an oceanic island and remained there, without regular external contacts, for more than a millennium. Specifically, we focus on a funerary deposit composed of 14 individuals with high rates of violence, in some cases of a lethal nature. The study uses forensic anthropology techniques to characterize the individuals’ injuries. It also explores the chrono-cultural framework in which they were inserted for an historical explanation. The high frequency of individuals with evidence of violence, the features of traumatic injuries, and the radiocarbon data suggest an event of extreme physical violence. This episode appears to be linked to socioeconomic changes, including population growth, marked social differences, rivalry between groups, and competition for control of the resources in a small and diverse territory. The different patterns of violence identified among the skeletal remains in Gran Canaria serve to explore the nature of human relations over a prolonged period in an insular context.

Número de páginas:
297-315
Lugar:
Número:
2
Volumen:
17
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Estados Unidos
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso de pago

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
conflict; lethal injuries; oceanic island; trauma; Violence
Artículo
2022

Itinerario geoturístico en el valle de El Golfo como ejemplo de desarrollo territorial en el Geoparque Mundial Unesco de El Hierro, España: Geotourism Itinerary in El Valle de El Golfo as an Example of Territorial Development in El Hierro Global Unesco geopark, Spain.

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Francisco Javier Dóniz Páez; Rafael Becerra Ramírez; Leví García Romero; William Hernández Ramos

Itinerario geoturístico en el valle de El Golfo como ejemplo de desarrollo territorial en el Geoparque Mundial Unesco de El Hierro, España: Geotourism Itinerary in El Valle de El Golfo as an Example of Territorial Development in El Hierro Global Unesco geopark, Spain.

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Francisco Javier Dóniz Páez; Rafael Becerra Ramírez; Leví García Romero; William Hernández Ramos
Resumen:

El Hierro es la isla más occidental, más pequeña y geológicamente más reciente de Canarias. En la actualidad recibe miles de visitantes atraídos por su riqueza natural siendo el senderismo y el buceo las principales motivaciones. Desde su declaración como geoparque, el geoturismo constituye también uno de los atractivos de la isla. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es proponer un itinerario de geoturismo por la costa de El Valle de El Golfo. Este consta de 15 paradas, un recorrido de unos 17 km y se puede hacer en coche y a pie. A lo largo de la georruta se puede apreciar la diversidad del patrimonio natural y cultural de este espacio, en donde destacan las formas eruptivas (conos volcánicos, hornitos, coneletes escoriáceos, campos de lava aa, pahoehoe y en bloques, tubos volcánicos, jameos, etc.), erosivas (paleoacantilados, acantilados y barrancos) y de acumulación (taludes detríticos y playas). Igualmente, a lo largo del itinerario se observa un importante patrimonio cultural vinculado con el paisaje rural (parcelas, goronas, rediles, muros de piedra seca, juaclos, etc.). El geo-itinerario que se propone en este estudio puede contribuir a diversificar la oferta de ocio en El Golfo y también a su desarrollo territorial.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
El Hierro
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-09-36556-2

Jornadas Históricas Canary Wine: Universidad de La Laguna, DOP Islas Canarias, I Edición 2017 y II Edición 2021

Fernández Hernández, Carlos; Santos García, Gabriel; Álvarez Santos, Javier Luis

Jornadas Históricas Canary Wine: Universidad de La Laguna, DOP Islas Canarias, I Edición 2017 y II Edición 2021

Fernández Hernández, Carlos; Santos García, Gabriel; Álvarez Santos, Javier Luis
Resumen:

Jornadas Históricas Canary Wine. [I Edición 2017 y II Edición 2021] Como parte de las Jornadas Históricas Canary Wine, nace esta publicación, un trabajo de una enorme actualidad, pues nos ayuda a comprender mejor las razones por la que el sector del vino es una marca canaria conocida mundialmente. Esta iniciativa de la Universidad de La Laguna a través de su Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias que cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, en coordinación con la Denominación de Origen de Vinos Protegida Canary Wine, busca responder al desafío que nos marcamos desde la institución académica en la construcción de una cosmovisión territorial que afirme la identidad histórico-cultural, patrimonial, económica y social de los territorios vinculados a la elaboración de vinos de calidad, estableciendo a partir de estas redes la valorización y el conocimiento de la historia ligada fuertemente al vino.

Número de páginas:
141
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación General Universidad de La Laguna
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es/pt
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Vitivinicultura; Patrimonio Etnográfico; Enología
Artículo
2022

José Aguiar, ilustrador: aportes a su catálogo: José Aguiar, Illustrator: Contributions to his Catalog

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Pablo Jerez Sabater

José Aguiar, ilustrador: aportes a su catálogo: José Aguiar, Illustrator: Contributions to his Catalog

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Pablo Jerez Sabater
Resumen:

Con este trabajo cerramos el proyecto de analizar el catálogo de José Aguiar como ilustrador. En este sentido, hemos presentado en este mismo Coloquio ya la obra gráfica presente en el poemario Salterio de 1920 del poeta Pedro Bethencourt Padilla (en 2014) así como las que contiene la novela corta Un rato a locos de Antonio Domínguez de 1928 (en la edición de 2020). Por entonces, ya pudimos advertir una evolución muy importante en su obra: pasa del simbolismo de Salterio a preludiar los rasgos expresionistas que le definirán a partir de finales de la década de 1930, pero adelantándose dos lustros a esta particular manera de ilustrar varios pasajes de la novela de 1928. En esta ocasión, pretendemos dar a conocer las tres ilustraciones -además de la portada- que contiene la novela Los guanches en el cabaret (1928) escrita por el periodista Elfidio Alonso y que, hasta ahora, suponen la última colaboración realizada por el artista gomero con un literato, cerrando así esta trilogía gráfica.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-7947-825-4

Juan Gopar

Castro Flórez, Fernando

Juan Gopar

Castro Flórez, Fernando
Resumen:
Número de páginas:
158
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Biblioteca de Artistas de Canarias
Número de serie:
75
Edición:
Editorial:
Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural
Lugar de edición:
[Tenerife]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
artistas; Islas Canarias; Patrimonio Cultural; pintores
Monografía
2022
978-84-12-49286-6

Juan Gopar: taller de reparaciones

Castro Flórez, Fernando

Juan Gopar: taller de reparaciones

Castro Flórez, Fernando
Resumen:

En un taller no es posible avanzar sin diálogo, no es factible recomponer sin descomponer, por eso en este diálogo entre Juan Gopar y Fernando Castro Flórez hay un contrapunto crítico, un juego de líneas de observación y una descripción ramificada. Gopar es descriptivo, distante, plantea entender algunas de sus obsesiones creativas, y en diálogo con él y con sus múltiples referencias aparece el bisturí reflexivo y cáustico de Castro López, ese equilibrio inestable del auténtico pensamiento que aspira a generar una tensión analítica, pero también una constante relectura de la obra que gravita.

Número de páginas:
261
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
TEA (Tenerife Espacio de las Artes)
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
artistas; Islas Canarias; Patrimonio Cultural; pintores
Monografía
2022
978-84-18902-77-2

Juan Negrín

Zárate, Francisco de; Calvi, Fer

Juan Negrín

Zárate, Francisco de; Calvi, Fer
Resumen:

Este cómic es una aportación al conocimiento de la historia vital de un médico canario que asumió el mando de su país en tiempos convulsos, mantuvo siempre su coherencia personal e ideológica, y cuyo legado fue durante años tergiversado por enemigos de la derecha y la izquierda. El proceso de elaboración duró cerca de dos años: Zárate combinó con sus obligaciones como redactor del suplemento Negocios del periódico El País, y Fer Calvi con otros proyectos como dibujante. Los lectores tendrán la oportunidad de conocer a fondo la vida de Juan Negrín, desde su infancia y juventud en Gran Canaria hasta su mandato como presidente de la Segunda República española. Las viñetas, acompañadas de un exquisito guion y una ilustración detallada, dan a conocer detalles y anécdotas sobre la vida de Negrín, su carrera como médico e investigador, su papel en la política española y su legado como figura histórica.

Número de páginas:
64
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Los archivos de la Fundación Cine+Cómics
Número de serie:
29
Edición:
Editorial:
Idea
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
artistas; cómic; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2022
2659-6733

Julián Marante Pérez (Breña Baja, 1923-2011): los Enanos, las pelucas y su secreto

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Marante Pérez, Zuleima

Julián Marante Pérez (Breña Baja, 1923-2011): los Enanos, las pelucas y su secreto

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Marante Pérez, Zuleima
Resumen:

Nació en 1923 en una isla de mar y su vida entera la pasó entre las calles y caminos de Las Breñas. Mi abuelo se llamaba Julián Marante y cada día cruzaba Breña Alta y Breña Baja con un matul de ropa que parecía envolverle la flaqueza.

Número de páginas:
138-141
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
2792-7423

La Bajada de la Virgen de las Nieves (La Palma): Una aproximación al estudio del ritual religioso

Cosmológica
Camacho Coello, Javier

La Bajada de la Virgen de las Nieves (La Palma): Una aproximación al estudio del ritual religioso

Cosmológica
Camacho Coello, Javier
Resumen:

Analysis of the religious manifestation of The Descent of the Virgin of the Snow on La Palma Island through the study of the religious ritual developed by the French sociologist Émile Durkheim. Approach to the historical ritual and the importance of the symbolic value of the rites related to the Descent of the Virgin; rites that act as tools to create and ensure a series of identity traits, to regulate the behaviour of society through the practice of shared community beliefs and values, as well as to strengthen the social cohesion of this island community. Análisis de la manifestación religiosa de la Bajada de la Virgen de las Nieves de la isla de La Palma por medio del estudio del ritual religioso desarrollado por el sociólogo francés Émile Durkheim. Aproximación al ritual histórico y a la importancia del valor simbólico de los ritos relacionados con la Bajada de la Virgen; ritos que actúan como herramientas para crear y asegurar una serie de rasgos identitarios, para regular el comportamiento de la sociedad mediante la práctica de creencias y valores comunitarios compartidos, así como para fortalecer la cohesión social de esta comunidad isleña.

Número de páginas:
475-488
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2022
2659-6733

La Bajada de la Virgen de las Nieves en la numismática: aproximación a la historia metálica de las fiestas lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Lorenzo Arrocha, Jesús Manuel

La Bajada de la Virgen de las Nieves en la numismática: aproximación a la historia metálica de las fiestas lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Lorenzo Arrocha, Jesús Manuel
Resumen:

En algunas de las últimas ediciones de la Bajada de la Virgen de las Nieves, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha querido conmemorar la celebración del secular traslado mariano con la tirada de medallas y plaquetas. De todas ellas, por su calidad y belleza, sobresalen las medallas acuñadas en 2005 y en 2010.

Número de páginas:
94-101
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-948109-3-0

La Fortaleza. Un espacio contra el olvido

Moreno Benítez, Marco Antonio

La Fortaleza. Un espacio contra el olvido

Moreno Benítez, Marco Antonio
Resumen:

La Historia del pasado indígena grancanario se construye, desde hace ya una década, a partir de la cultura material rescatada y los datos recopilados por la arqueología. El caso de La Fortaleza es un caso paradigmático, pues se trata de un yacimiento en el que se han encadenado diversas campañas arqueológicas desde el 2015 hasta la actualidad. Construir Historia desde la arqueología permite crear un discurso que se aleja del relato monolítico y parcial de las crónicas. Este trabajo no es otra cosa que una actualización del estado de la cuestión del pasado aborigen de Gran Canaria, partiendo del registro arqueológico de un complejo poblado, el de La Fortaleza, en uso durante más de mil años. Además de buscar rescatar un pasado olvidado, destaca por un contenido contenido actualizado, unas fotografías y recreaciones de excepcional calidad y un cuidado diseño que hacen de este atlas visual una obra imprescindible en tu biblioteca.

Número de páginas:
104
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Tibicena Publicaciones
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Monografía
2022
978-84-18603-29-7

La Isla Alzada

López Trujillo, Zebensuí

La Isla Alzada

López Trujillo, Zebensuí
Resumen:

Tenerife, 1498. La población indígena intenta adaptarse a la nueva situación tras la conquista castellana: unos como esclavos de conquistadores; otros, como alzados, se rebelan para recuperar la forma de vida que les fue arrebatada años antes. Los dirigentes del Cabildo observan cómo la situación se vuelve cada vez más compleja y toman duras medidas para evitar que un levantamiento guanche pueda hacerles perder la isla. En medio de esta situación, la joven Isora aprenderá a luchar y liderará una revuelta para liberar a Ankor, su amor. *Escrito por Zebensui López y con ilustraciones de Alicia Reyes, es el segundo cómic de la colección "Maguadas", con narraciones protagonizadas por mujeres canarias en diferentes contextos de nuestra historia. La colección está editada en alta calidad, con tapa dura e interior a todo color.

Número de páginas:
44
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Maguadas
Número de serie:
1
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Tesis
2022

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Un análisis de su función en la gestión del patrimonio cultural

Ángel Yenisei Ruiz Santana

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Un análisis de su función en la gestión del patrimonio cultural

Ángel Yenisei Ruiz Santana
Resumen:

Resumen La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español es un organismo público, adscrito a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Pese a ser un órgano que interviene casi decisivamente en la gestión del patrimonio histórico español, existe un desconocimiento generalizado de su existencia. Lo componen veintidós miembros, dieciocho propuestos por el Ministerio de Cultura y los cuatro restantes por el de Hacienda; todos ellos, personas de reconocida influencia y prestigio en sus ámbitos de actuación (directores y subdirectores de museos, archivos y bibliotecas estatales, catedráticos de Universidad, especialistas de museos, subdirectores generales de las áreas de Cultura y Hacienda, inspectores…). A estos profesionales se les encomienda, entre otras tareas, la inmensurable labor de pronunciarse sobre las solicitudes de exportación de bienes culturales recibidas por el Ministerio de Cultura, o la de intervenir en las políticas estatales de adquisición de dichos bienes.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Tesis
2022

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Un análisis de su función en la gestión del patrimonio cultural.

Ruiz Santana, Ángel Yenisei

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Un análisis de su función en la gestión del patrimonio cultural.

Ruiz Santana, Ángel Yenisei
Resumen:

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español es un organismo estatal consultivo que interviene en la gestión cultural, tan importante como desconocido. Su naturaleza y competencias vienen determinadas por la normativa española, pero su funcionamiento en la práctica requiere de un análisis reflexivo que supere lo contemplado en la legislación. En este trabajo nos proponemos hacer un breve recorrido por ambas cuestiones, de manera que contribuyamos a ampliar conocimientos sobre este organismo. Asimismo, plantearemos un análisis de los órganos internacionales y autonómicos análogos a la Junta, de cara a proponer, por fin, una revisión de su regulación.

Número de páginas:
300
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2022
2659-6733

La Ley de patrimonio cultural de Canarias y la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Rodríguez Rodríguez, Juan José

La Ley de patrimonio cultural de Canarias y la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Rodríguez Rodríguez, Juan José
Resumen:

A nuestro juicio, resulta notorio que la Fiesta Lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves constituye un bien del pci digno de protección o salvaguarda en los términos establecidos en la Convención de la Unesco de 2003, así como en la legislación española estatal y autonómica, aunque convenga tener claro que el pci es siempre un patrimonio vivo y dinámico, en el que debe primar la autorregulación, y que en ningún caso los instrumentos de salvaguarda pueden impedir que evolucione y que lo interioricen las comunidades portadoras.

Número de páginas:
34-37
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Cultural; Patrimonio Inmaterial
Artículo
2022
2659-6733

La Ley de patrimonio cultural de Canarias y la Bajada de la Virgen

Lustrum
Juan José Rodríguez Rodríguez

La Ley de patrimonio cultural de Canarias y la Bajada de la Virgen

Lustrum
Juan José Rodríguez Rodríguez
Resumen:
Número de páginas:
34-37
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-9042-452-0

La Marquesa de Lanzarote: Doña Mariana Manrique Enríquez de la Vega

Lobo Cabrera, Manuel

La Marquesa de Lanzarote: Doña Mariana Manrique Enríquez de la Vega

Lobo Cabrera, Manuel
Resumen:

El hallazgo de nuevos documentos e, incluso, el descubrimiento a través de distintas fuentes, tanto españolas como portuguesas, de nuevos datos biográficos de doña Mariana Enríquez Manrique de la Vega, esposa del primer marqués de la isla de Lanzarote, don Agustín de Herrera y Rojas, acrecentaron el interés y la curiosidad del profesor e investigador Manuel Lobo Cabrera por conocer el itinerario de la vida de esta mujer singular, que irrumpió en la sociedad del archipiélago canario a fines del siglo XVI, y que mantuvo las riendas del marquesado de Lanzarote casi hasta los momentos anteriores a su óbito en el año de 1633.

Número de páginas:
236
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Divulgación Científica
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1346429208

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Patrimonio Etnográfico; Lanzarote
Artículo de prensa
2022

La Orotava usará 8 toneladas de ceniza del volcán de La Palma para las alfombras del Corpus

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife

La Orotava usará 8 toneladas de ceniza del volcán de La Palma para las alfombras del Corpus

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Mediante estas Condiciones Generales no se cede ningún derecho de propiedad intelectual o industrial sobre el portal Diariodeavisos.com ni sobre ninguno de sus elementos integrantes, quedando expresamente prohibidos al Usuario la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, de cualquiera de ellos, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado por el titular de los correspondientes derechos.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo de prensa
2022

La Orotava vive el día grande de sus fiestas del Corpus

Radio Televisión Canaria

La Orotava vive el día grande de sus fiestas del Corpus

Radio Televisión Canaria
Resumen:

La Villa de La Orotava vive el día grande de sus fiestas del Corpus. El mango tapiz en la plaza del Ayuntamiento atrae a miles de visitantes

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Únicamente se autoriza al Usuario la utilización personal y privada de los contenidos que conforman el Portal, conforme a la finalidad informativa y de servicio de los mismos.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural
Tesis
2022

La Orquesta de Cámara de Canarias, 1934 - 1970. Su historia y legado en las Islas Canarias

Gutiérrez Pérez, Patricio

La Orquesta de Cámara de Canarias, 1934 - 1970. Su historia y legado en las Islas Canarias

Gutiérrez Pérez, Patricio
Resumen:

Esta tesis trata sobre la Orquesta de Cámara de Canarias fundada en 1935 bajo el auspicio del Conservatorio Provincial de Santa Cruz de Tenerife y que desapareció en 1970. A título introductorio y debido a la no existencia de trabajos previos de investigación sobre la orquesta, se ha hecho un capítulo sobre tres orquestas del cotexto nacional de la época para, posteriormente, adentrarnos en los antecedentes en la isla desde 1828. Se aportan datos relevantes en cuanto a la constitución de las primeras sociedades de conciertos a nivel nacional en el XIX, la evolución de éstas, y el comienzo y evolución del siglo XX pasando por el Salón Frégoli (1902), Banda Municipal (1902), Círculo de Bellas Artes (1925), Conservatorio Provincial (1931) y creación de la OCC (1935). Una vez llegados a la creación e la orquesta, se estudia entre otros, su naturaleza, tipología de los conciertos, programación musical, prensa de la época, biografía de su director titular desde 1935 hasta 1966, Santiago Sabina, así como la de Rafael Hardisson Pizarroso, depositario contador, representante y presidente de la OCC. Igualmente, se aportan en los apéndices la casi totalidad del programa interpretado especificando igualmente, los directores y solistas.

Número de páginas:
899
Lugar:
Universidad de Salamanca
Salamanca
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-09-39044-1

La Palma

Ripol Sainz, Marc; Borraz Blasco, May

La Palma

Ripol Sainz, Marc; Borraz Blasco, May
Resumen:
Número de páginas:
155
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
El pulpo errante
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Calipso
Lugar de edición:
Barcelona
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1374935156

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-84-18086-24-3

La Palma

Bauzá de Mirabó López, Cristina María

La Palma

Bauzá de Mirabó López, Cristina María
Resumen:
Número de páginas:
168
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Petit futé
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Alhena Fábrica de Contenidos, S.L.
Lugar de edición:
Barcelona
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1344555867

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Cultural; guías
Monografía
2022
978-84-16785-87-2

La Palma Insel der Sterne: Natur, Landschaft und Traditionen

Moreno, José Manuel

La Palma Insel der Sterne: Natur, Landschaft und Traditionen

Moreno, José Manuel
Resumen:
Número de páginas:
151
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Turquesa
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
de
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-84-16785-85-8

La Palma Reserva Mundial de la Biosfera: naturaleza, paisaje y tradiciones

Moreno, José Manuel

La Palma Reserva Mundial de la Biosfera: naturaleza, paisaje y tradiciones

Moreno, José Manuel
Resumen:
Número de páginas:
151
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Turquesa
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Mundial; La Palma; Patrimonio Etnográfico; paisaje cultural
Monografía
2022
978-84-12-52434-5

La Palma bonita : un viaje por las cenizas

Rabadà i Vives, David

La Palma bonita : un viaje por las cenizas

Rabadà i Vives, David
Resumen:

En otoño de 2021 era evidente que la isla de La Palma mantenía una actividad volcánica muy intensa y continua. Visitar la isla fue algo mágico y a la vez símbolo de destrucción. El paisaje volcánico tiene esas dos caras, la cinematográfica y la trágica. De ambos rostros las dos últimas erupciones en La Palma, una en 1971 y 2021, han dejado muestras palpables. Pero además esta isla de la Macaronesia presenta un misterioso contorno en lanza que intentaremos desvelar. Viajaremos por la isla desde su pasado geológico, pasando por su vegetación, hasta alcanzar las migajas de la extinta cultura aborigen, observando los problemas actuales del paisaje y sus gestiones pertinentes. En conjunto veremos y entenderemos la historia geológica de la isla, su vulcanismo, sus bosques prehistóricos, la pretérita etnia bereber, la evaluación de los riesgos volcánicos y en general disfrutaremos de un geoturismo tranquilo regalándonos con sus magníficos paisajes, gastronomía y costumbres locales.

Número de páginas:
112
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Amarante
Lugar de edición:
Salamanca
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; fotografía documental
Monografía
2022
978-84-933768-5-7

La Palma zoom 2.1

Virgili, Carlos

La Palma zoom 2.1

Virgili, Carlos
Resumen:

Un nuevo concepto de libro de viajes, que nos muestra la canaria isla de La Palma desde todos los puntos de vista posibles para un observador que fuera capaz de “orbitar” en el espacio, volar, hacer espeleología, navegar, caminar a través de los volcanes, o sumergirse en sus aguas. 400 fotos a lo largo de 304 paginas.

Número de páginas:
301
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Risck
Lugar de edición:
[Girona]
País:
España
Idioma:
es/de/en
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1374945271

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; fotografía documental
Monografía
2022
978-84-12-58915-3

La Palma: guía de senderos y naturaleza

Martínez Carmona, Juan Manuel

La Palma: guía de senderos y naturaleza

Martínez Carmona, Juan Manuel
Resumen:
Número de páginas:
232
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Remotas
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1359601759

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Natural; fotógrafos
Monografía
2022
978-84-96963-05-4

La Santa Teresa de Maragliano y su época

Lorenzo Lima, Juan Alejandro

La Santa Teresa de Maragliano y su época

Lorenzo Lima, Juan Alejandro
Resumen:

Índice de contenidos: Santa Teresa de Jesús, memoria y patrimonio -- Un recuerdo conveniente -- Santa Teresa de Jesús, discurso cultural e iconográfico en Canarias -- Imposiciones, piedad y magnificiencia para el culto divino, el patrocinio de Rodrigo e Ignacio Logman -- A principios del siglo XVIII, mámoles y esculturas policromadas de Génova en el medio isleño -- Comentarios de las obras

Número de páginas:
125
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
arte religioso; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Capítulo
2022
978-84-15939-80-1

La azarosa vida del canarismo "Saletina"

Escribir en esperanza: homenaje a María Belén Castro Morales
Marcial Morera Pérez

La azarosa vida del canarismo "Saletina"

Escribir en esperanza: homenaje a María Belén Castro Morales
Marcial Morera Pérez
Resumen:
Número de páginas:
193-201
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2386-5571

La brujería en el Arte a través de la visión mágica de Antonio Padrón / Witchcraft in Art through the magical vision of Antonio Padrón

Anuario de Estudios Atlánticos
Alonso Herrera, Diandra; Alemán Gómez, Ángeles

La brujería en el Arte a través de la visión mágica de Antonio Padrón / Witchcraft in Art through the magical vision of Antonio Padrón

Anuario de Estudios Atlánticos
Alonso Herrera, Diandra; Alemán Gómez, Ángeles
Resumen:

Durante su breve vida, el artista galdense Antonio Padrón se dedicó a representar escenas cotidianas entre las que destacan cuadros sobre la santería, vertiente afrocubana de la brujería, una de las prácticas más populares castigadas por la Inquisición y trasladada a las islas Canarias tras la conquista. El presente estudio tiene como objetivo el análisis iconográfico de estas obras de arte características de Padrón y la relevancia del patrimonio inmaterial basado en el conocimiento de la práctica de la santería. Lo situamos en su contexto, con lo que se demuestra la visión única del artista en cuanto a la representación de lo mágico y el fuerte vínculo existente entre Cuba y las islas Canarias a través de su obra. / During his brief life, the galdense artist Antonio Padrón dedicated himself to representing everyday scenes, among which are paintings on Santeria, an Afro-Cuban aspect of witchcraft, one of the most popular practices punished by the Inquisition and transferred to the Canary Islands after the conquest.The objective of this study is the iconographic analysis of these characteristic works of art by Padrón and the relevance of intangible heritage based on knowledge of the practice of Santeria in its context, thus demonstrating the artist's unique vision regarding the presentation of magic and the strong bond between Cuba and the Canary Islands through his work.

Número de páginas:
1-19
Lugar:
Número:
68
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; artistas; Antonio Padrón
Canary Islands
Artículo científico
2022
1136-4467

La cantera de La Atalaya de Santa Brígida y sus labrantes

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Socorro Santana, Pedro

La cantera de La Atalaya de Santa Brígida y sus labrantes

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Socorro Santana, Pedro
Resumen:

El uso de la piedra, como elemento básico de la construcción doméstica, agrícola, industrial... es fundamental en Canarias desde los tiempos de la sociedad aborigen. Cada isla, cada comarca y cada pueblo han tenido sus propias canteras donde extraer este elemento, dando a toda la región una gran densidad y variedad de extracciones líticas. Pretendemos con este artículo hacer una aportación más a los tantos estudios realizados sobre este tema, ofreciendo la singularidad de una cantera como la de La Atalaya, situada en el municipio de Santa Brígida, conformada por material volcánico procedente de un flujo piroclástico muy antiguo. Y a la vez resaltamos la parte etnohistórica de sus maestros canteros y el uso de este material en edificios religiosos, públicos y privados ...

Número de páginas:
242-247
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico; oficios
Monografía
2022

La cocina majorera de MaryCarmen

Barrios de la Cruz, Mary Carmen

La cocina majorera de MaryCarmen

Barrios de la Cruz, Mary Carmen
Resumen:
Número de páginas:
87
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
Puerto del Rosario, Fuerteventura
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Fuerteventura
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
gastronomía; Patrimonio Etnográfico; Fuerteventura
Tesis
2022

La creación de la imagen de los políticos de Tenerife en el siglo XIX a través de las manifestaciones artísticas. Estudio de casos.

Sáez Afonso, Sonia Irene

La creación de la imagen de los políticos de Tenerife en el siglo XIX a través de las manifestaciones artísticas. Estudio de casos.

Sáez Afonso, Sonia Irene
Resumen:

La presente tesis doctoral es un estudio que reivindica sociológicamente el retrato aportando una visión novedosa desde su propio carácter multidisciplinar, que abarca no sólo la Historia del Arte, sino otras ramas como la Historia, la Sociología, etc., estando en boga con la renovación metodológica de la Historia del Arte moderna, no siendo un simple estudio positivista, sino un trabajo heterogéneo y multidisciplinar. A partir de las fuentes primarias que representan a 84 políticos (ajenos a la realeza) nacidos en Tenerife o que ejercieron cargos políticos en beneficio de la Isla, se ha sistematizado el estudio iconográfico de la imagen pública de los políticos de Tenerife del siglo XIX que prefigurará una tendencia que se mantendrá hasta nuestros días, todo ello desde una perspectiva diferente a lo realizado hasta el momento en el ámbito insular y peninsular.

Número de páginas:
452
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Patrimonio Etnográfico; Tenerife
Artículo de revista
2022
2952-4296

La cueva de Villaverde. Una cápsula del tiempo

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
López Guerrero, Rosa

La cueva de Villaverde. Una cápsula del tiempo

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
López Guerrero, Rosa
Resumen:

La Cueva de Villaverde, al norte de Fuerteventura, se trata de un tubo volcánico que sirivió como espacio de hábitat y enterramiento desde el siglo III hasta el XIII d.C.

Número de páginas:
85-97
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Fuerteventura
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Fuerteventura
Capítulo
2022
978-1-64889-088-8

La cultura y la identidad canarias y su representación en las novelas del corpus FFI2014-53962-P

María Jesús Vera Cazorla

La cultura y la identidad canarias y su representación en las novelas del corpus FFI2014-53962-P

María Jesús Vera Cazorla
Resumen:

En este capítulo estudiaremos la manera en que los textos del corpus compilado para el proyecto FFT2014-53962-P abordan la representación de la cultura y la identidad canarias. Dicha representación.es crucial en la narrativa de las novelas puesto que en muchas de ellas se presenta lo que es una situación de culturas e identidades en contacto: la española y canaria y la británica. Para facilitar esa representación de la cultura y la identidad canarias frente a la cultura y la identidad británicas desde las que escriben las autoras y, obviamente, desde las que crean a los diversos personajes, se utiliza como recurso una serie de símbolos, tanto físicos como inmateriales, que aparecen en la mayoría de las novelas y que son reconocidos como propios de la cultura de las islas. Mediante las referencias a todos estos símbolos, que describiremos e ilustraremos en este capítulo, las autoras revelan subconscientemente la marcada concepción que tienen de lo canario, lo que contrasta enormemente con su concepto de lo británico. 296 275

Número de páginas:
85-107
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Vernon Press
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-949290-6-9

La devoción al Santo Madero en el Puerto de la Cruz

Zalba González, Eduardo; Hernández Plasencia, Jonás Emanuel

La devoción al Santo Madero en el Puerto de la Cruz

Zalba González, Eduardo; Hernández Plasencia, Jonás Emanuel
Resumen:
Número de páginas:
24
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lhorsa Gestión de Eventos SC
Lugar de edición:
Los Realejos, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2022
978-84-12-45117-7

La enseñanza del plano fónico y su correspondencia gráfica: una propuesta de innovación para el español de Canarias

Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022
Jorge Trujillo, Carolina; Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi

La enseñanza del plano fónico y su correspondencia gráfica: una propuesta de innovación para el español de Canarias

Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022
Jorge Trujillo, Carolina; Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi
Resumen:

La pronunciación y la ortografía gozan de diferente valoración social si consideramos que tradicionalmentese ha prestado más atención a la comunicación escrita frente a la oral (Cassany, Luna y Sanz,2003). No obstante, ambos planos están estrechamente vinculados teniendo en cuenta que los grafemasintentan representar de manera gráfica lo que sucede en el plano fónico. Así, este trabajo versasobre los rasgos fónicos que caracterizan la variedad del español de Canarias y cómo estos tienentrascendencia en la ortografía de los estudiantes de educación obligatoria y postobligatoria. Con elobjetivo de abordar este estudio nos hemos centrado en diferentes bloques: En primer lugar, se tratanlos rasgos fónicos del español canario que afectan al segmento (Almeida y Díaz Alayón, 1988) y alsuprasegmento (Dorta Ed., 2018). En el nivel segmental: 1) rasgos que se registran en todo el espectrosociocultural de hablantes como, por ejemplo, el seseo generalizado; 2) rasgos que se reducen agrupos sociológicos más específicos como sucede con la confusión -r/-l implosivas (rotacismo y lambdacismo).En el suprasegmental, uno de los elementos más estudiados es la entonación: en Canarias,esta difiere en casi todas las islas del español central en la modalidad interrogativa. En segundo lugar,nos centramos en aquellos rasgos del plano fónico que inciden en la mala ortografía del alumnadocanario (Ortega Ojeda, 1996). Evidentemente, este puede registrar errores en todos aquellos casosen que se producen al margen de su modalidad lingüística como, por ejemplo, los correspondientesa la confusión b/v. No obstante, se da otro tipo de errores motivados por los rasgos fónicos que caracterizana la variedad canaria: un ejemplo es el seseo, esto es, no existe la oposición θ/s y, por ello,es frecuente que palabras escritas con las grafías «c» o «z» figuren con «s». Todo esto nos lleva areflexionar sobre diferentes aspectos que pueden ayudar a que el alumnado mejore la ortografía a travésde una propuesta didáctica orientada, de manera general, a actividades de discriminación auditivadesarrolladas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación: 1) Discriminando rasgosfónicos; 2) El audiolibro en el aula

Número de páginas:
624-625
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; lingüística; Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; léxico
Artículo científico
2022
1699-9037

La fotografía y la conformación de una imagen de Gran Canaria / Juan José Laforet Hernández

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Laforet Hernández, Juan José

La fotografía y la conformación de una imagen de Gran Canaria / Juan José Laforet Hernández

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Laforet Hernández, Juan José
Resumen:

La aparición de la fotografía y unos primeros fotógrafos en Gran Canaria en las últimas décadas del siglo XIX y su rápida evolución en las primeras del xx, en un ámbito de dinamización económica y socio-cultural muy novedoso para lo que había sido la vida insular hasta mitad del diecinueve, hará que muchos de los monumentos, edificios y paisajes más propios de la capital insular, junto con algunos de otras localidades de la isla, sean redescubiertos desde una nueva dimensión, tanto por los grancanarios, como por sus visitantes mas asiduos, se entiendan desde una perspectiva diferente, con una mayor valoración, y se instituyan como verdaderos referentes identitarios de la isla ante propios Y foráneos.

Número de páginas:
57-69
Lugar:
Número:
16-17
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Se autoriza la reproducción para copia privada, en los términos establecidos en la vigente legislación de propiedad intelectual.
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental; fotografía documental
Artículo científico
2022
2386-5571

La gestión del patrimonio arqueológico: análisis del modelo aplicado a la isla de Gran Canaria / The management of Archaeological Heritage: Analysis of the model applied to the island of Gran Canaria

Anuario de Estudios Atlánticos
Méndez Guerra, Pedro Francisco; Atoche Peña, Pablo

La gestión del patrimonio arqueológico: análisis del modelo aplicado a la isla de Gran Canaria / The management of Archaeological Heritage: Analysis of the model applied to the island of Gran Canaria

Anuario de Estudios Atlánticos
Méndez Guerra, Pedro Francisco; Atoche Peña, Pablo
Resumen:

Presentamos un análisis de la evolución del concepto ‘gestión patrimonial’ y la ciencia arqueológica a nivel general y centrándonos en el modelo de gestión aplicado al patrimonio arqueológico de Gran Canaria. Intentamos responder al interrogante de cuál sería la mejor forma de gestionar un yacimiento arqueológico tras su excavación, proponiendo los criterios básicos para un correcto modelo de gestión del patrimonio arqueológico, los cuales hemos evaluado adjudicándoles valores numéricos porcentuales que sirvan de referente para analizar otros casos, compararlos entre sí de la manera más objetiva posible y establecer las medidas más eficientes dirigidas a su conservación y uso social. / We present an analysis of the evolution of the “heritage management” concept and archaeological science in general, focusing on the management model applied to the archaeological heritage of Gran Canaria. We try to tackle what the best way would be to manage an archaeological site after its excavation, proposing the basic criteria for a correct model of archaeological heritage management, which we have evaluated by assigning them numerical percentage values that serve as a reference for analysing other cases, comparing them with each other as objectively as possible and establishing the most efficient measures aimed at their conservation and social use.

Número de páginas:
1-23
Lugar:
Número:
68
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
Canary Islands
Artículo científico
2022
2530-8270

La hacienda de Los Príncipes y su ermita (Tacoronte). La imagen de san Juan Bautista: historia y restauración

Revista de Historia Canaria
Marrero Alberto, Antonio; Pérez González, Lucía Irma

La hacienda de Los Príncipes y su ermita (Tacoronte). La imagen de san Juan Bautista: historia y restauración

Revista de Historia Canaria
Marrero Alberto, Antonio; Pérez González, Lucía Irma
Resumen:

The image of San Juan Bautista from the hermitage of the same name in Tacoronte was restored in 2019, revealing the original polychromy that allowed its dating. With this article we address its study while addressing the multiple possibilities that the work of restorers and the analyzes carried out on the piece have for art historians.

Número de páginas:
67-85
Lugar:
Número:
204
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
arte religioso; Patrimonio Cultural; Tenerife
Monografía
2022
978-84-13-53027-7

La huella de los canarii: guía didáctica para adentrarnos en el paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Pérez Rodríguez, David

La huella de los canarii: guía didáctica para adentrarnos en el paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Pérez Rodríguez, David
Resumen:

Recoge la experiencia del proyecto homónimo surgido en la comunidad educativa y plantea múltiples propuestas didácticas, que vinculan distintas materias, desde la geografía, la historia o las matemáticas, pasando por la lengua, las ciencias sociales, o la educación plástica y visual, entre otras áreas, con el Paisaje Cultural, que cumplirá el 7 de julio el tercer aniversario de su reconocimiento por parte de la Unesco.

Número de páginas:
178
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Gran Canaria
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
educación patrimonial; Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Cultural
Artículo
2022
0719-7969

La identidad de los insulares de la región de la Macaronesia durante la consolidación del mundo atlántico a partir de la visión de los cronistas contemporáneos

Historia 396
Javier Luis Álvarez Santos

La identidad de los insulares de la región de la Macaronesia durante la consolidación del mundo atlántico a partir de la visión de los cronistas contemporáneos

Historia 396
Javier Luis Álvarez Santos
Resumen:

Esta investigación plantea qué características definieron a una sociedad insular durante la consolidación del mundo atlántico. El objeto de estudio es la región de la Macaronesia -Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verdeen el contexto de la agregación de Portugal a la Monarquía Hispánica. Se analiza en este trabajo los aportes a la sociedad isleña de las comunidades castellanas y portuguesas, así como la particular relación de estos moradores de las islas con el universo oceánico circundante con el objetivo de desentrañar los trazos de la identidad insular. Metodológicamente se han empleado los principios teóricos de la Nesología y de la Historia Atlántica para analizar las crónicas insulares contemporáneas al periodo. El abordaje de estos relatos se justifica por el hecho de que estos textos plasman por escrito la percepción del insular sobre la composición social de la Macaronesia y el origen atlántico de esta región. Subsidiariamente se han abordado otras fuentes primarias insulares, como las concejiles y notariales, para ahondar en la visión de los cronistas sobre su entorno. La finalidad de este estudio es definir, en términos históricos, a la sociedad de la región macaronésica desde el seno de la Monarquía Hispánica y del Atlántico. This research proposes what characteristics defined an island society during the consolidation of the Atlantic world. The object of study is the region of Macaronesia -the Canarias, Madeira, Azores and Cape Verde- in the context of the addition of Portugal to the Hispanic Monarchy. The contributions to the island society of the Castilian and Portuguese communities are analyzed in this research, as well as the relationship of these island dwellers with the surrounding oceanic universe with the aim of unraveling the traces of island identity. Methodologically, the theoretical principles of Nesology and Atlantic History have been used to analyze the insular chronicles contemporary to the period. The approach to these stories is justified by the fact that these texts reflect the insulars’ perception of the social composition of Macaronesia and the Atlantic origin of this region. To delve into the vision of the chroniclers about its surroundings, alternatively, other insular documentation such as council and notarial documents have been addressed. The purpose of this study is to define, in historical terms, the society of the Macaronesian region within the Hispanic Monarchy and the Atlantic Ocean. 0,163 Q2 ESCI 9,5 ERIH PLUS

Número de páginas:
1-34
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
TFG
2022

La inclusión de Canarias en la "Romania Nueva": el léxico primitivo

González Villaluenga, Uxue

La inclusión de Canarias en la "Romania Nueva": el léxico primitivo

González Villaluenga, Uxue
Resumen:

Canarias es un territorio que ha recibido muchas influencias lingüísticas desde el comienzo de su historia por su situación geográfica. Primero, su cercanía con África fue de gran atractivo tanto para los pobladores africanos como para los comerciantes europeos en época medieval. Posteriormente, su importante ubicación en la ruta hacia América supuso la presencia en el Archipiélago de diversos marineros, comerciantes y pobladores de diferentes procedencias. Desde el punto de vista filológico, las islas Canarias adquieren una dimensión importante por considerarlas el laboratorio experimental y la antesala de la conquista de América; sin embargo, antes de convertirse en el lugar de paso al Nuevo Mundo, estas islas sufrieron una romanización tardía, pasando a formar parte de lo que Tagliavini denominará Romania Nueva. Los primeros habitantes de las Islas utilizaban hablas que, presumiblemente, provenían del norte de África y que, al final de la Edad Media, entraron en contacto con las lenguas de los pobladores europeos. De esta manera, confluyeron en el territorio lenguas románicas y no románicas. En este ambiente de heterogeneidad lingüística, su léxico primitivo sirve como muestra de la diversidad idiomática vivida en estos últimos años de la Edad Media, en un momento donde la expansión atlántica era uno de los principales intereses de las potencias europeas. Este primer léxico originario está formado por términos de poblaciones que estaban en las Islas y por palabras tanto románicas como no románicas que llegaron y se asentaron incluso antes que el castellano. A través del léxico documentado antes de la conquista colombina, se tratará de presentar una visión panorámica de algunas voces que se introdujeron en este territorio entre los siglos XIV y XV, estableciendo un corte temporal en el año 1510 –a excepción de lo relativo a las hablas de sustrato–, con el fin de recopilar las primeras voces que se incluyeron en esta modalidad y que, además, marcarán las peculiaridades que adquiere el canario en el plano léxico respecto a otras áreas dialectales de habla hispana.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Facultad de Letras Grado en Filología Hispánica

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; léxico; Patrimonio Inmaterial
Artículo científico
2022
2530-8424

La incorporación de la mujer canaria a la actividad física a comienzos del siglo xx (1900-1936) a través de la prensa canaria

Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista
Castro Hernández, Laura Esther; Delponti Macchione, Patricia; Rodríguez Wanguemert, Carmen María

La incorporación de la mujer canaria a la actividad física a comienzos del siglo xx (1900-1936) a través de la prensa canaria

Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista
Castro Hernández, Laura Esther; Delponti Macchione, Patricia; Rodríguez Wanguemert, Carmen María
Resumen:

El deporte no fue la primera conquista social de la mujer canaria; sin embargo, desde co- mienzos del siglo xx estuvo presente en la vida de las isleñas. La emancipación del trabajo doméstico, la consecución de algunos derechos y las influencias británicas introdujeron a la mujer en la actividad física. Esta investigación pretende estudiar la incorporación de la mujer canaria al deporte entre 1900 y 1936 a través del momento histórico, sociocultural, educativo y político en el que se desarrolla, desde el análisis de la prensa canaria del periodo analizado. Para ello se recopilan y analizan los artículos publicados sobre mujer y deporte en los periódicos canarios entre los años 1900 y 1936. Los resultados muestran cómo una parte de la sociedad estaba a favor de que la mujer se incorporara a la práctica deportiva, aunque con reticencias y restricciones, situación que se estancará con el comienzo de la Guerra Civil Española.

Número de páginas:
175-191
Lugar:
Número:
22
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; prensa canaria; mujeres
Tesis
2022

La inmigración de origen venezolano en Tenerife a principios del siglo xxi o el largo retorno de la emigración insular dirigida a Venezuela

María Esther Dorta Burelli

La inmigración de origen venezolano en Tenerife a principios del siglo xxi o el largo retorno de la emigración insular dirigida a Venezuela

María Esther Dorta Burelli
Resumen:

Los procesos migratorios contemporáneos deben entenderse no solo como flujos e intercambios de personas y de bienes materiales, sino también de símbolos y de información. La transmisión de tal información y los vínculos establecidos entre las redes familiares en origen y destino han evolucionado con el paso del tiempo, haciendo uso de los medios de comunicación disponibles, entendiéndose por estos: la cultura oral transmitida de padres a hijos, las cartas enviadas a los familiares y a los amigos, las conversaciones con los recién llegados, los viajes entre las dos orillas por barco o avión, el periódico, el cine, la radio, el teléfono, la televisión y en los últimos años, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2530-8270

La intensificación de la búsqueda de momias guanches en Tenerife durante la segunda mitad del siglo xix. La Camellita, Hoya Brunco, Araya, Agua de Dios, Escobonal, Ajabo, Martiánez, Teno, Anaga, San Andrés y barranco de Santos (1850-1899)

Revista de Historia Canaria
Mederos Martín, Alfredo; Escribano Cobo, Gabriel

La intensificación de la búsqueda de momias guanches en Tenerife durante la segunda mitad del siglo xix. La Camellita, Hoya Brunco, Araya, Agua de Dios, Escobonal, Ajabo, Martiánez, Teno, Anaga, San Andrés y barranco de Santos (1850-1899)

Revista de Historia Canaria
Mederos Martín, Alfredo; Escribano Cobo, Gabriel
Resumen:

La segunda mitad del siglo xix fue el momento de mayor número de hallazgos de momias en la isla de Tenerife con un mínimo de 25 individuos. Parte de los hallazgos se debieron a hallazgos casuales, algunos de ellos enviados a la Real Academia de la Historia y al Museo Arqueológico Nacional en Madrid o depositados en la colección Casilda de Tacoronte, pero en tres casos se trató de encargos para museos extranjeros, como ocurrió en Araya (1862), San Andrés (1890) y barranco de Santos (1892). Una novedad fue la demanda de coleccionistas canarios que habían emigrado a América, lo que acabó propiciando la salida de tres momias de la colección Casilda para Argentina y otra para Cuba.

Número de páginas:
87-128
Lugar:
Número:
204
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Tenerife
Monografía
2022
978-84-12-11612-0

La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote

Río, Pilar del

La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote

Río, Pilar del
Resumen:

Pilar del Río construye un mosaico de momentos vividos, emocionescompartidas y los libros escritos bajo la luz de la isla que elescritor portugués escogió para vivir. Una forma de compartir conlos lectores momentos singulares vividos en A Casa y cómo era la vidapara José Saramago mien tras escribía sus obras: los paseos porLanzarote, las ideas de las que surgieron sus novelas, la convivenciacon sus perros, los encuentros en la isla con amigos como CarlosFuentes, Ernesto Sábato, Susan Sontag o Bertolucci, las experienciasque traía de los viajes y las amistades forjadas. Un libroirremplazable que busca continuar la respiración que se siente en ACasa y com partirla.

Número de páginas:
412
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Itineraria
Lugar de edición:
Tías, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1355329472

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; escritores; Patrimonio Cultural; Lanzarote
Capítulo
2022
978-84-7133-882-2

La lematización de variantes gráficas en los diccionarios de canarismos

Studia philologica: in honorem José Antonio Samper
Humberto Hernández Hernández; María Luisa García Pérez

La lematización de variantes gráficas en los diccionarios de canarismos

Studia philologica: in honorem José Antonio Samper
Humberto Hernández Hernández; María Luisa García Pérez
Resumen:
Número de páginas:
567-594
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
TFG
2022

La lengua inglesa en Educación Infantil

Raquel Dorta Trujillo

La lengua inglesa en Educación Infantil

Raquel Dorta Trujillo
Resumen:

Este trabajo de fin de grado tiene como objetivo principal conocer y valorar la importancia del método innovador CLIL y cómo introducirlo en las aulas canarias del segundo ciclo de infantil. Así mismo, se recogerán datos legislativos y estrategias metodológicas para la enseñanza de la lengua extranjera inglesa en estas edades. Contaremos con una propuesta metodológica diseñada para un contexto de aula real dónde convive una gran diversidad cultural. The main objective of this final degree project is to carry out an exhaustive research on how the CLIL is introduced and worked in the second cycle of Pre-school Education, with emphasis on the Canarias. It will also collect legislative data as well as various methodological strategies for teaching the language at this age. In addition, all information will be supported by a methodological proposal designed for a real class context in where a large cultural diversity will be coexisting.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2255-5129

La lucha canaria femenina en Canarias durante la Transición Democrática (1972-1984)

RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo

La lucha canaria femenina en Canarias durante la Transición Democrática (1972-1984)

RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación
Alonso Delgado, Víctor Lorenzo
Resumen:

Canarian wrestling (lucha) is a traditional sport developed and practised in the Canary Islands and the areas of influence of the Canarian diaspora (especially Cuba, Argentina, Venezuela and the former Spanish colony of Western Sahara). As a wrestling or combat sport, masculinity is represented and made visible through multiple elements, as has been pointed out by some authors who have addressed the "wrestling sports-masculinity" binomial. Also coinciding with other wrestling sports, since the 1970s, the active presence of women practitioners and managers has been noted. It was an asymmetrical presence, both in the different countries and in the different forms of practice. It testified both to the transformations experienced within the sport and to the strength of the role and presence of women during the period. Canarian wrestling (lucha) also took part in this process, through the active and intense presence of women in a recognised and public way, in the period 1972-1984. This work attempts to show and explain the development of the process.

Número de páginas:
73-93
Lugar:
Número:
19
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; lucha canaria; mujeres; Patrimonio Etnográfico
sociología del deporte
TFM
2022

La mujer canaria a través de la mirada de los viajeros franceses de los siglos XVIII y XIX en el aula de FLE

Vanessa Rivero Torres

La mujer canaria a través de la mirada de los viajeros franceses de los siglos XVIII y XIX en el aula de FLE

Vanessa Rivero Torres
Resumen:

En este trabajo exponemos una propuesta de innovación didáctica centrada en la incorporación de contenidos canarios en el aula de FLE. En este caso, la temática escogida hace hincapié en las descripciones que los viajeros franceses, que estuvieron por las Islas Canarias durante los siglos XVIII y XIX, realizaron sobre la mujer canaria. En primer lugar, presentamos los conceptos claves de este proyecto y cómo figuran en textos legales y en otros documentos de referencia. En segundo lugar, exponemos los contenidos teóricos que dan forma a nuestro proyecto a partir de la consulta de una extensa bibliografía. Algunos de ellos son los siguientes: la interculturalidad y su correspondiente competencia, el origen de la literatura de viajes y su didáctica y las relaciones franco-canarias, prestando especial atención a la población y la mujer canaria. En tercer lugar, analizamos la propuesta de innovación, la cual se ha desarrollado con el alumnado de 4º de la ESO del IES Magallanes, comentando los resultados obtenidos. A continuación, añadimos las propuestas de mejora. En último lugar, comentamos las conclusiones extraídas tras la implementación en el aula de las sesiones prácticas incluidas en la Situación de Aprendizaje, las cuales insisten en la importancia de enseñar contenidos canarios que rompen con la rutina del aula y la necesidad de introducir las TIC y otras metodologías dinámicas e interactivas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área. Palabras clave FLE, interculturalidad, literatura de viajes, mujer canaria, relaciones franco-canarias. Dans cet article, nous présentons une proposition d'innovation didactique axée sur l'incorporation de contenus canariens dans la classe de FLE. Dans ce cas, le sujet choisi se concentre sur les descriptions des femmes canariennes par les voyageurs français qui ont visité les îles Canaries au cours des 18e et 19e siècles. Tout d'abord, nous présentons les concepts clés de ce projet et la manière dont ils apparaissent dans les textes juridiques et autres documents de référence. Dans un deuxième temps, nous exposons les contenus théoriques qui façonnent notre projet en consultant une vaste bibliographie. En voici quelques-unes : l'interculturalité et la compétence correspondante, l'origine de la littérature de voyage et sa didactique, et les relations franco-canariennes, en accordant une attention particulière à la population canarienne et aux femmes. Troisièmement, nous analysons la proposition d'innovation, qui a été développée avec des étudiants en 4ème année d'ESO à l'IES Magallanes, en commentant les résultats obtenus. Ensuite, nous ajoutons les propositions d'amélioration. Enfin, nous commentons les conclusions tirées après la mise en œuvre en classe des séances pratiques incluses dans le scénario pédagogique, qui insistent sur l'importance d'enseigner des contenus canariens qui rompent avec la routine de la classe et sur la nécessité d'introduire les TIC et d'autres méthodologies dynamiques et interactives au cours du processus d'enseignement-apprentissage dans ce domaine. Mots-clés FLE, interculturalité, littérature de voyage, femme canarienne, relations francocanariennes.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2660-9568

La paleontología de vertebrados en Canarias

Spanish Journal of Palaeontology
Castillo Ruiz, Carolina; López, Mercedes; Martín Oval, Mercedes; Rando Reyes, Juan Carlos

La paleontología de vertebrados en Canarias

Spanish Journal of Palaeontology
Castillo Ruiz, Carolina; López, Mercedes; Martín Oval, Mercedes; Rando Reyes, Juan Carlos
Resumen:

Las Islas Canarias se localizan geograficamente al NO del continente africano. Su origen es volcánico. Las características geológicas del Archipiélago condicionan los tipos de yacimientos favorables a la preservación de los restos fósiles. Los más importantes son los tubos volcánicos. Otros yacimientos se encuentran en tobas volcánicas, dunas fósiles, derrubios de lade­ras y playas fósiles. Los restos fósiles de vertebrados conocidos en el archipiélago pertenecen a peces, reptiles, aves y mamíferos, faltando los anfibios que fueron introducidos por el hombre. En Canarias la fauna fósil de vertebrados presenta algunos ejemplos de gigantismo (Gallotia y Canariomys), así como cierta tendencia al apterismo en aves. Los aspectos tratados en las investigaciones paleontológicas han sido, entre otros, la descripción, el origen, relaciones filogenéticas, las adaptaciones morfológicas de las distintas especies y la aproximación bioestratigráfica y biocronológica. Se han descrito dieciseis especies endémicas, de ellas ocho corresponden a reptiles terrestres, cuatro a mamíferos y cuatro a aves. El registro fósil de vertebrados se extiende desde el Mioceno al Holoceno. En este trabajo se hace una revisión de las investigaciones realizadas y de la legislación vigente sobre Paleontología en el Archipiélago, y se trata la problemática de la falta de protección de los yacimientos.

Número de páginas:
237-247
Lugar:
Número:
3
Volumen:
11
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC
Información extra:

Universitat de València

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; yacimientos
estado actual; Islas Canarias; legislación; Síntesis histórica; vertebrados fósiles
Artículo científico
2022
2530-8270

La pintura mural en Los Realejos y el patrocinio artístico de José Leal y Leal. Tres frescos de Francisco Bonnín en la casona de La Gorvorana

Revista de Historia Canaria
Rodríguez Cabrera, Germán F.

La pintura mural en Los Realejos y el patrocinio artístico de José Leal y Leal. Tres frescos de Francisco Bonnín en la casona de La Gorvorana

Revista de Historia Canaria
Rodríguez Cabrera, Germán F.
Resumen:

Este artículo intenta acercarse a la pintura mural en Los Realejos. Con un escaso grupo de obras conservadas, destacan los tres frescos realizados por Francisco Bonnín Guerín (1874-1963) en uno de los corredores de la casona de La Gorvorana. La hacienda es un buen ejemplo de las grandes propiedades vinculadas en el mayorazgo que en siglo xix pasan a ser propiedad de los burgueses retornados del Caribe español. En estas obras se muestra la influencia sobre Bonnín de otros artistas insulares. De igual manera profundizamos sobre su promotor, José Leal y Leal, su vida, sensibilidad artística y su retrato.

Número de páginas:
215-234
Lugar:
Número:
204
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Cultural; Tenerife
Artículo científico
2022
1699-9037

La prensa histórica en El Paso (isla de la Palma): El Eco de la Verdad (1907-1908)

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Rodríguez Rodríguez, Juan José; Escuder Casimiro, Carmen Amparo

La prensa histórica en El Paso (isla de la Palma): El Eco de la Verdad (1907-1908)

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Rodríguez Rodríguez, Juan José; Escuder Casimiro, Carmen Amparo
Resumen:

With the exception of the capital -Santa Cruz de La Palma-, El Paso was the municipality where most newspapers circulated on the island of La Palma during the Restoration regime, and more specifically in the period 1901-1911. All these newspapers —La Voz del Paso, El eco de la verdad and El Paso— were possible thanks to the initiative of Luis Méndez Franco (1872-1942), a military man and journalist with a long and fruitful career, son of the illustrious Faustino Méndez Cabezola. Si exceptuamos a la capital (Santa Cruz de La Palma), El Paso fue el municipio donde circularon más periódicos en la isla de La Palma durante el régimen de la Restauración, y concretamente en el periodo 1901-1911. Todos los periódicos (La voz del Paso, El eco de la verdad y El Paso) fueron iniciativa de Luis Méndez Franco, militar y periodista de larga y fecunda trayectoria, hijo del eximio Faustino Méndez Cabezola.

Número de páginas:
151-176
Lugar:
Número:
18
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Se autoriza la reproducción para copia privada, en los términos establecidos en la vigente legislación de propiedad intelectual.
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; prensa canaria
Artículo científico
2022
0719-4749

La prensa, la I Guerra Mundial y los «Tiempos de Antes» en las Islas Canarias, 1918-1922

Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Yanes Mesa, Julio Antonio

La prensa, la I Guerra Mundial y los «Tiempos de Antes» en las Islas Canarias, 1918-1922

Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Yanes Mesa, Julio Antonio
Resumen:

En el presente artículo, abordamos el excepcional tiempo meteorológico que, entre inicios de 1918 y finales de 1922, incidió en un archipiélago de clima tan suave y benigno como las Islas Canarias. Ante la pérdida de los registros de las precipitaciones y del grueso de la documentación de archivo, hemos recurrido a la prensa isleña, cuyo uso intensivo y exhaustivo nos ha reportado, con la criba oportuna, unos datos cuantitativos y cualitativos de incalculable valor. Además de rescatar la evolución de la meteorología, las fuentes hemerográficas nos han permitido recrear, al reflejar las mentalidades de la época, cómo fueron percibidos, y vividos, los episodios extremos por la población canaria en el contexto de la I Guerra Mundial y la posguerra.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
1
Volumen:
26
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Chile
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de Santiago de Chile

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
escasez de subsistencias; I Guerra Mundial; Islas Canarias; Meteorología; Patrimonio Documental; prensa canaria
Artículo de revista
2022
2952-4296

La primera excavación arqueológica de un horno de pez. El caso del horno Camasverdes (Arico)

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Pou Hernández, Sergio

La primera excavación arqueológica de un horno de pez. El caso del horno Camasverdes (Arico)

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Pou Hernández, Sergio
Resumen:

La intervención arqueológica consistente en una excavación con metodología estratigráfica en Camasverdes (monte de El Río, Arico) es la primera que se hace en un horno de pez o brea. La excavación comenzó en 2020.

Número de páginas:
60-73
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico
TFG
2022

La protección del patrimonio cultural e histórico: Plan de autoprotección del archivo histórico provincial de Santa Cruz de Tenerife

Eric López González

La protección del patrimonio cultural e histórico: Plan de autoprotección del archivo histórico provincial de Santa Cruz de Tenerife

Eric López González
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-18603-30-3

La rebelión del guirre

López Trujillo, Zebensuí; Warhola, Alicia

La rebelión del guirre

López Trujillo, Zebensuí; Warhola, Alicia
Resumen:

Gran Canaria, 1494. Con los castellanos ya asentados en la isla, la población indígena sufre las consecuencias de la conquista y colonización. Con sus fuerzas mermadas, se han ido adaptando poco a poco a su nueva vida, pero Urinagua, sobrina de Fernando Guanarteme, se alzará con el liderazgo de su pueblo para intentar revertir la situación. Los guirres lo indican: ¡ha llegado el momento! *Escrito por Zebensui López y con ilustraciones de Alicia Warhola, es el primer cómic de la colección "Maguadas", con narraciones protagonizadas por mujeres canarias en diferentes contextos de nuestra historia. La colección está editada en alta calidad, con tapa dura e interior a todo color.

Número de páginas:
44
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Maguadas
Número de serie:
2
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
cómic; Gran Canaria; Historietas dibujadas; Patrimonio Etnográfico
TFM
2022

La riqueza cultural, patrimonial e histórica de San Cristóbal de La Laguna desde la asignatura de FLE.

Sergio González Martín

La riqueza cultural, patrimonial e histórica de San Cristóbal de La Laguna desde la asignatura de FLE.

Sergio González Martín
Resumen:

En este trabajo planteamos una propuesta de innovación didáctica que se centra en la introducción de contenidos canarios en clase de Francés Lengua Extranjera (FLE). En este caso, la temática escogida pone el acento en la enseñanza-aprendizaje de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna a través de la asignatura de FLE. En primer lugar, presentamos los conceptos fundamentales de los textos legales y de otros documentos de referencia que competen el nivel de enseñanza al que se destina este proyecto, el alumnado de Primero de Bachillerato del instituto Viera y Clavijo, así como las definiciones de los elementos culturales que se abordarán en el transcurso de la propuesta. Una vez realizada la exposición legal enunciamos los diferentes contenidos teóricos. Para ello utilizamos una bibliografía muy variada con el objetivo de contextualizar las informaciones esenciales sobre la noción de interculturalidad y los enfoques para su enseñanza, además de aquellas que aluden a las relaciones interculturales franco-canarias y a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. A continuación, presentamos y analizamos la propuesta de innovación comentando los resultados obtenidos y las sugerencias de mejora. Finalmente, en las conclusiones proponemos, entre otras cosas, la necesidad de introducir progresivamente este tipo de contenidos en los planes de estudios de las asignaturas para que la formación sea más enriquecedora y multidisciplinar. Palabras clave San Cristóbal de La Laguna, interculturalidad, relaciones interculturales franco-canarias. Dans ce travail on expose une proposition d’innovation didactique qui porte sur l’introduction de contenus canariens en cours de Français Langue Étrangère (FLE). Dans ce cas-là, la thématique choisie met l’accent sur l’enseignement-apprentissage de la ville de San Cristóbal de La Laguna à travers la matière de FLE. En premier lieu, on présente les concepts fondamentaux des textes légaux et d'autres documents de référence qui concernent le niveau d’enseignement auquel ce projet est destiné, les élèves de la Première du lycée Viera y Clavijo, ainsi que les définitions des éléments culturels qui seront abordés au cours de la proposition. 2 Une fois effectuée l’exposition légale, on énonce les différents contenus théoriques. Pour cela, on utilise une bibliographie très variée dans le but de contextualiser les renseignements essentiels sur la notion d’interculturalité et les approches pour son enseignement, de même que ceux qui font allusion aux relations interculturelles francocanariennes et également à la ville de San Cristóbal de La Laguna. Ensuite, on présente et analyse la proposition d’innovation en commentant les résultats obtenus et les suggestions d’amélioration. Finalement, parmi les différentes conclusions, on propose le besoin d’introduire progressivement ce type de contenus dans les programmes des matières pour que la formation soit plus enrichissante et surtout interdisciplinaire. Mots clés La Laguna, interculturalité, relations interculturelles franco-canariennes.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2792-7423

La ruptura de la entente cordiale entre el diario La Provincia y el Cabildo Insular de Gran Canaria antes de la división provincial, 1916-1920

Cosmológica
Yanes Mesa, Julio Antonio

La ruptura de la entente cordiale entre el diario La Provincia y el Cabildo Insular de Gran Canaria antes de la división provincial, 1916-1920

Cosmológica
Yanes Mesa, Julio Antonio
Resumen:

Promoted La Provincia on May 1, 1911 and constituted the Cabildo Insular de Gran Canaria on March 16, 1913, behind the gestation of both beat the shared aspiration to emancipate Gran Canaria from the tutelage of Santa Cruz de Tenerife, the then unique capital of the archipelago. With their common purposes, the newspaper, as a body for creating public opinion, and the institution, as a political arm, went hand in hand until the achievement, according to the monographs published on both, of the desired provincial division at the beginning of the autumn of 1927 However, before achieving such a desired goal, there was a hitherto unnoticed juncture in which the entente cordiale broke down, when the Islands were cut off from their foreign markets in World War I and, in the heat of the profound deterioration in life Insular, other material needs emerged that were much more pressing than the divisive ones. Promovido La provincia el 1 de mayo de 1911 y constituido el Cabildo Insular de Gran Canaria el 16 de marzo de 1913, detrás de la gestación de ambos latió la compartida aspiración de emancipar a Gran Canaria de la tutela de Santa Cruz de Tenerife, la entonces capital única del archipiélago. Con sus comunes propósitos, el periódico, como órgano de creación de opinión pública, y la institución, como brazo político, fueron de la mano hasta la consecución, según las monografías publicadas sobre ambos, de la anhelada división provincial a inicios del otoño de 1927. Sin embargo, antes de conseguir tan anhelado objetivo, hubo una coyuntura hasta ahora inadvertida en la que se rompió la entente cordiale, cuando las islas quedaron desconectadas de sus mercados exteriores en la I Guerra Mundial y, al calor del profundo deterioro de la vida insular, emergieron otras necesidades materiales mucho más perentorias que las divisionistas.

Número de páginas:
385-402
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental; prensa canaria
Monografía
2022
978-84-16471-21-8

La ruta de las haciendas: un recorrido por el paisaje cultural de las antiguas haciendas vitícolas del norte de Tenerife

Núñez Pestano, Juan Ramón; Gutiérrez de Armas, Judit; García Mesa, Domingo Antonio; Monzón Perdomo, María Eugenia; Rodríguez González, María Margarita; Arbelo García, Adolfo; Corbella Guadalupe, David; Báez Hernández, Francisco; Núñez González, Daniel; Armas Núñez, Jonás; Viña Brito, Ana del Carmen; Marrero Alberto, Antonio; Hernández González, Manuel Jesús; González Díaz, Eduardo; Alonso López, José Manuel; Precioso Izquierdo, Francisco; Barrios Díaz, Sara; Monzón Peñate, Felipe Agustín

La ruta de las haciendas: un recorrido por el paisaje cultural de las antiguas haciendas vitícolas del norte de Tenerife

Núñez Pestano, Juan Ramón; Gutiérrez de Armas, Judit; García Mesa, Domingo Antonio; Monzón Perdomo, María Eugenia; Rodríguez González, María Margarita; Arbelo García, Adolfo; Corbella Guadalupe, David; Báez Hernández, Francisco; Núñez González, Daniel; Armas Núñez, Jonás; Viña Brito, Ana del Carmen; Marrero Alberto, Antonio; Hernández González, Manuel Jesús; González Díaz, Eduardo; Alonso López, José Manuel; Precioso Izquierdo, Francisco; Barrios Díaz, Sara; Monzón Peñate, Felipe Agustín
Resumen:

Fundación CajaCanarias

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Industrial
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Industrial
Artículo científico
2022
1136-4467

La silla chiguerguera

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Mesa Martín, José María

La silla chiguerguera

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Mesa Martín, José María
Resumen:

La silla chiguerguera es un mueble popular, que conformó parte del ajuar doméstico de muchas viviendas a lo largo y ancho de la isla de Tenerife. Su auge y expansión se remontan a la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, para luego dejarse de fabricar, unos trabajos artesanos que intentaron pervivir en el tiempo, frente a muchas vicisitudes.

Número de páginas:
70-79
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: