Estudio
Bibliométrico
Volver al inicio
Atrás

Identitaria Canarias ofrece, a la comunidad científica y al público general, información sobre la producción científica dedicada al ámbito patrimonial canario, en el periodo 2021-2023, utilizando indicadores bibliométricos.

El propósito de estas revisiones es obtener una panorámica actualizada de la literatura científica en este campo de estudio, que incluye libros, artículos, comunicaciones, manuales, revisiones, actas de conferencias, ensayos, tesis doctorales y disertaciones, etc. Y obteniendo una relación de más de mil referencias bibliográficas.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargando...
x
de
2164
Artículo de revista
2023
2659-6733

Marino Ferrera (Santa Cruz de La Palma, 1951): Pandorga, Mascarones y Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
García Botín, Aarón

Marino Ferrera (Santa Cruz de La Palma, 1951): Pandorga, Mascarones y Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
García Botín, Aarón
Resumen:

Lleva tantos años colaborando con la Bajada de la Virgen que Marino Ferrera no recuerda cuándo empezó o cuándo colaboró en un acto o en otro. Lo cierto es que se ha quedado más con los diferentes lugares en los que ha ayudado a hacer las caperuzas del Desfile de la Pandorga, la gente con la que ha compartido interminables horas de trabajo o, especialmente, con la ilusión de padres e hijos al recibir las estructuras que él mismo empapelaba y decoraba.

Número de páginas:
70-73
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-19694-00-3

Matrimonios de la parroquia de la Villa de Adeje (1565-1925)

Díaz Frías, Nelson

Matrimonios de la parroquia de la Villa de Adeje (1565-1925)

Díaz Frías, Nelson
Resumen:

En "Matrimonios de la parroquia de la villa de Adeje (1565-1925)" el prolífico autor Nelson Díaz Frías, referencia ineludible en lo que respecta a la genealogía e historia de los pueblos del sur de Tenerife, aborda con el rigor y la minuciosidad que le caracterizan una materia hasta ahora prácticamente ausente en la bibliografía sobre Adeje como es la del origen de las familias que han habitado este territorio hasta principios del siglo XX, desde los Delgado Llarena, descendientes del último mencey de Adeje, hasta apellidos españoles tan presentes hoy entre las actuales generaciones de adejeros como Alayón, Esquivel o Trujillo, así como otros linajes de la más diversa procedencia: portugueses (Bello, Carballo o Melo), italianos (Casañas), gomeros (Lima), palmeros (Capote o Santos), grancanarios (Galindo) y esclavos africanos (Cruz, Marcelino o Urbano). El grueso de esta obra lo constituye la relación de los enlaces matrimoniales que se celebraron en Adeje desde el año 1565 (primer asiento documental que se conserva) hasta el año 1925, lo cual resulta de interés para los actuales adejeros y para todos aquellos que, en el resto de las islas o en los lugares tradicionales de recepción de la emigración canaria (Cuba, Uruguay o Venezuela), tengan parte de sus raíces en esta villa. El autor complementa esta exhaustiva relación de cerca de dos mil partidas sacramentales de matrimonios (de las que dos centenares se refieren a esclavos, libertos y sus hijos) añadiendo numerosos datos que completan el ciclo vital de los contrayentes, como los hijos que procrearon o las fechas de sus entierros en la iglesia parroquial, en el convento franciscano o, ya en el siglo XIX, en el cementerio municipal. Asimismo, la obra se completa con una breve e imprescindible sinopsis genealógica explicativa de los 68 apellidos presentes en Adeje hasta principios del siglo XX.

Número de páginas:
537
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Artículo
2023
0959-6119;1757-1049

Measuring the social sustainability of hotels: a case study from the Canarias

International journal of contemporary hospitality management
Beatriz Guzman-Perez; Javier Mendoza-Jimenez; Maria Victoria Perez-Monteverde

Measuring the social sustainability of hotels: a case study from the Canarias

International journal of contemporary hospitality management
Beatriz Guzman-Perez; Javier Mendoza-Jimenez; Maria Victoria Perez-Monteverde
Resumen:

Purpose This study aims to demonstrate the derivation of social sustainability metrics that guide the decision-making of hotel managers regarding sustainability strategies based on the case study of Hotel Tigaiga in the Canarias, using a noninstrumental approach of the stakeholder theory. Design/methodology/approach The analytic-synthetic method of integrated social value (ISV) was used. Data were collected through semi-structured interviews with the stakeholders' representatives, direct observations and relevant documents. Findings Metrics referring to hotel outputs valued by stakeholders and expressed in monetary terms were obtained. Research limitations/implications The findings cannot be directly applied to a similar hotel. Applying the ISV model to a set of similar hotels to standardize outputs and proxies is necessary. Practical implications The results can guide efforts to increase the effectiveness and efficiency of Hotel Tigaiga's social sustainability strategies. Originality/value Research on measuring the sustainability of hotels in terms of generating maximum value for society is limited. This study is unique because it demonstrates the process of deriving comprehensible indicators to guide hotel managers toward social sustainability.

Número de páginas:
512-532
Lugar:
Número:
2
Volumen:
35
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
0160-7383;1873-7722

Media, cruising, gay sex and tourist destinations

Annals of tourism research
Jose M. Valcuende; Juan Blanco-Lopez; J. Ignacio Pichardo

Media, cruising, gay sex and tourist destinations

Annals of tourism research
Jose M. Valcuende; Juan Blanco-Lopez; J. Ignacio Pichardo
Resumen:

The increasing visibility of gay tourism in digital media generates debates around certain practices that are not tied to heteronormativity, as is the case with cruising. This study explores the contradictions generated by cruising as a potential tourist resource based on debates reproduced in digital media. Specifically, it examines one of the most important international LGBT+ tourist destinations, Maspalomas, and one of the best-known settings for this type of practice: the Maspalomas sand dunes.& COPY; 2023 The Authors. Published by Elsevier Ltd. This is an open access article under the CC BYNC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
101
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-18603-95-2

Memorias guanches. Testimonios sobre nuestro pasado

Farrujia de la Rosa, Augusto José

Memorias guanches. Testimonios sobre nuestro pasado

Farrujia de la Rosa, Augusto José
Resumen:

El libro, de carácter literario, se divide en dos partes. En la primera de ellas, Raíces, se recogen los testimonios de distintos guanches del siglo XVI. Algunos de estos relatos están inspirados en casos y personajes reales y todos están basados en información documental y arqueológica de la época. En la segunda parte, Frutos, los textos se emplazan a comienzos del siglo XXI y reflejan la dialéctica ineludible e inevitable que existe entre nuestro pasado indígena y nuestro presente. En palabras de Gonzalo Ruiz Zapatero, este libro recoge las voces, los ecos de los antiguos canarios, de decenas y decenas de generaciones. No están muertos. No al menos mientras estas evocaciones de José Farrujia tengan algún sentido para lectores interesados tanto en el pasado como el presente, en la vida y en la muerte, en definitiva, en la historia que hacemos y simultáneamente nos hace. El volumen, según Elsa López, permite que los lectores puedan llegar a identificarse con unos personajes que nos narran el porqué de sus nombres, la razón de su existencia, el poder de su memoria. Estamos, sin duda, ante un libro con un importante potencial educativo que nos acerca a una historia llena de conocimientos, tradiciones populares y espacios cargados de sabiduría.

Número de páginas:
108
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Documental
Preprint
2023

Messages from the past; the petroglyphs of El Hierro Island

Eartharxiv (california digital library)
Mario B. Guglielmi; Valentin R. Troll; Joerg Joerg Foest; Juan Carlos Carracedo

Messages from the past; the petroglyphs of El Hierro Island

Eartharxiv (california digital library)
Mario B. Guglielmi; Valentin R. Troll; Joerg Joerg Foest; Juan Carlos Carracedo
0000-0003-1891-3396; 0000-0002-4282-2796
Resumen:

Ancient cultures have frequently made use of stone surfaces to carve and engravesymbols, letters and messages for others. These petroglyphs usually have a lastingcharacter and are frequently preserved well beyond the survival of the culture thatproduced the petroglyphs. In this article we focus on the written and pictorial testimonyof the pre-Hispanic era of the island of El Hierro (Canarias, Spain), whichexploited a series of volcanic rock features to create a written testimony of theirpresence and their way of life. This specific cultural heritage has been adapted to thespecific geological features on the island and the emerging stone masonry skill of theaboriginal culture of the original islander, creating a unique and lasting record of theirability to use geological elements for cultural development.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
California Digital Library
Lugar de edición:
California Digital Library
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
cc-by-nc-nd
Información extra:
Isla:
El Hierro
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Metamorfosis y oposiciones rituales: Correlatos sociales y morales de la presencia festiva de máscaras, enanos y ánimas

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López García, Julián

Metamorfosis y oposiciones rituales: Correlatos sociales y morales de la presencia festiva de máscaras, enanos y ánimas

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López García, Julián
Resumen:

Se presentan en este texto varios ejemplos de rituales en los que la oposición física y moral cobra sentido y en los que las metamorfosis tienen un protagonismo central, de manera que permiten reflexiones colectivas acerca de los alcances y límites de la igualdad y de la diferencia Several examples of rituals are presented in this text in which the physical and moral opposition makes sense and in which metamorphoses have a central role in such a way that they allow collective reflections on the scope and limits of equality and difference.

Número de páginas:
279-298
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-13-53115-1

Migrantes y nativas. Diálogos de identidades a través del tiempo

Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Moreno Benítez, Marco Antonio; Velasco Vázquez, Javier

Migrantes y nativas. Diálogos de identidades a través del tiempo

Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Moreno Benítez, Marco Antonio; Velasco Vázquez, Javier
Resumen:
Número de páginas:
92
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
La Isla de los Canarios
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Gran Canaria
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
identidad cultural; Islas Canarias; mujeres; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

Miguel Pérez Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1927- Santa Cruz de Tenerife, 2022): joyas para la Pandorga

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Rodríguez, Gazmira

Miguel Pérez Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1927- Santa Cruz de Tenerife, 2022): joyas para la Pandorga

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Rodríguez, Gazmira
Resumen:

Cuando el calendario marcaba la primavera «lustral» y cuando el taller de la Pandorga quedaba instalado, D. Miguel llegaba puntual cada noche a la cita. En su sitio, armado con unas tijeras, un lápiz, una regla y, sobre todo, papel, comenzaba con su quehacer diario.

Número de páginas:
118-119
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
2171-4924

Más allá de la jaula identitaria. La obra de Fernando Estévez en los límites

Revista Atlántida
Pablo Estévez Hernández

Más allá de la jaula identitaria. La obra de Fernando Estévez en los límites

Revista Atlántida
Pablo Estévez Hernández
Resumen:

Este ensayo es una revisión de notas tomadas para un homenaje temprano a la figura del antropólogo canario Fernando Estévez, escrito entre 2016 y 2017. Ya que ha pasado más de un lustro desde su fallecimiento, creemos que es un buen momento para revisar lo que se ha agrupado de su obra aquí, no solo por el carácter bibliográfico y documental del mismo, sino por las propuestas abiertas en torno al «conector» de este trabajo de revisión: indagar en el concepto de identidad, especialmente en una Canarias marcada por los procesos de globalización y la presencia de migrantes representada negativamente en las narrativas identitarias

Número de páginas:
169-186
Lugar:
Número:
14
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Máscaras y festividades africanas: El patrimonio canario relacionado con África

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Santana Pérez, Germán

Máscaras y festividades africanas: El patrimonio canario relacionado con África

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Santana Pérez, Germán
Resumen:

La importancia de la máscara en los rituales africanos es de sobra conocida. Algo menos de información tenemos sobre su participación en diferentes festividades que se desarrollan a lo largo de toda su geografía, acompañadas por su contexto social que incluye una profunda vinculación religiosa, además de danzas, músicas, poesías, olores, etc. Las festividades africanas vinculadas a máscaras se trasladaron con la diáspora, transformadas, a algunas zonas de América. En Canarias disponemos de un buen número de piezas en diversas colecciones privadas y públicas, de las que resaltamos en este estudio los lugares públicos. The importance of the mask in African rituals is well known. There is a little less information about their participation in different festivities that take place alongside throughout the continent, accompanied by their social context that includes a deep religious connection as well as dances, music, poetry, smells, etc. African festivities linked to masks moved transformed to some areas of America. In the Canary Islands we have a good number of pieces in various public and private collections, of which we highlight in this contribution the public places.

Número de páginas:
883-891
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Música para la danza de enanos en Santa Cruz de Tenerife (1892): Una propuesta orquestada por Benigno Ramos Hernández

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Álvarez Fariña, Conrado

Música para la danza de enanos en Santa Cruz de Tenerife (1892): Una propuesta orquestada por Benigno Ramos Hernández

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Álvarez Fariña, Conrado
Resumen:

Nothing foretold that when Benigno Ramos Hernández, leading the colony of La Palma residents in the provincial capital, decided to hold a performance of the Dance of the Dwarves from La Palma at the «Teatro Principal» in Santa Cruz de Tenerife on the eve of the «Fiestas de la Cruz» in 1892, with a polka commissioned from the Tenerife-born Francisco Martín Rodríguez for La Benéfica Band, he would transform the prodigious choreography of the La Palma lustral dance into a théâtre de varietés show, even going so far as to internationalise it. Nada hacía presagiar que cuando Benigno Ramos Hernández, comandando la colonia palmera residente en la capital provincial, planteara celebrar en el teatro Principal de Santa Cruz de Tenerife, la víspera de las Fiestas de la Cruz de 1892, una función de la Danza de Enanos de La Palma, con una polca encargada al tinerfeño Francisco Martín Rodríguez para la banda La Benéfica, transformaría la prodigiosa coreografía lustral palmera en un espectáculo de théâtre de varietés llegando, incluso, a internacionalizarla.

Número de páginas:
223-240
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Músicas para la danza de Mascarones, de Viena a La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Yanes, Ana Isabel; González Brito, Almudena

Músicas para la danza de Mascarones, de Viena a La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Yanes, Ana Isabel; González Brito, Almudena
Resumen:

The Descent of the Virgin of the Snows is a festivity of a traditional popular nature that have become a reference point on the island of La Palma. They have their own artistic characteristics where music and dance are performed at different times and under different typologies. In this work, we will focus on the music that takes place during the «Dance of the Mascarones». The set of works that we discuss below are of both foreign and local origin and correspond to different artistic periods. Thus, we will delve into formal intra-musical aspects that show the specific characteristics of the works performed, the possible influences and aspects common to all of them. Finally, we conclude that the commented works of different musical forms and genres present common characteristics such as a strong rhythmic-harmonic character and, on occasions, they present their own characteristics and adaptations to the «Dances of the Mascarones», especially in the local compositions. Las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves son una festividad de naturaleza popular tradicional que se han erigido como un referente de la isla de La Palma. Presentan características artísticas propias donde la música y la danza son interpretadas en diferentes momentos y bajo diferentes tipologías. En este trabajo, nosotras pondremos el foco en la música que acontece durante la Danza de Mascarones (‘gigantes y cabezudos’). El conjunto de obras que comentamos a continuación son de origen tanto foráneo como local y se corresponden con diferentes periodos artísticos. Así, profundizaremos en aspectos intramusicales formales que muestran las características propias de estas obras interpretadas, las posibles influencias y aspectos comunes a todas ellas. Finalmente, concluimos que las obras comentadas de diferentes formas y géneros musicales tienen características comunes como un fuerte carácter rítmico-armónico y, en ocasiones presentan características propias y adaptativas a las Danzas de Mascarones, en especial en las composiciones locales.

Número de páginas:
423-435
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
2255-4505

NOSTALGIA, SOLASTALGIA AND HETEROGENEITY IN TOURIST LOCATIONS: TENSIONS IN CANARIAN AND MALLORCAN POETRY

Pasavento-revista de estudios hispanicos
Merce Picornell

NOSTALGIA, SOLASTALGIA AND HETEROGENEITY IN TOURIST LOCATIONS: TENSIONS IN CANARIAN AND MALLORCAN POETRY

Pasavento-revista de estudios hispanicos
Merce Picornell
0000-0002-6289-0980
Resumen:

In tourism studies, nostalgia is often linked to the configuration of an image that, from the evocation of the traveller, motivates the desire and even the gaze of the tourists that will visit a specific place. This paper analyses how nostalgia is also expressed in the cultural practices that emerge in mature tourist destinations. After reflecting on the temporal articulation of nostalgia and its implication in the creation of affective communities, nostalgic evocation procedures are studied in seven collections of poems published in the Balearic and Canarias between 2015 and 2021. We study how the so-called in Spain "tourist boom" marks a symbolic border in the physical occupation of space and its transformation. The above is perceived from an idealized point of view and remembered with a feeling of loss. This, however, does not prevent the creation of new cultural forms, which emerge from diverse formulas of hybridization. In the poems, two complementary procedures of nostalgic evocation are detected. The first one refers to the pain for the natural or cultural environment that the tourist industry has destroyed, in whose analysis the adequacy of using the concept of solastalgia is assessed. Secondly, a more innovative procedure analysed refer to the incorporation in the poetic imaginary of references to the experience of the resident in tourist environments. This strategy motivates a reflection on the complex and heterogeneous legacy of cultures affected by touristization processes.

Número de páginas:
565-585
Lugar:
Universitat de les Illes Balears
Número:
2
Volumen:
11
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV ALCALA HENARES, SERVICIO PUBLICACIONES
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2023
2386-5571

Narrativas nacionalistas e identidades culturales en Canarias: narracionalidad y Los Lenguas Cortadas (2020)/Nationalist narratives and cultural identities in the Canary Islands: narrationality and Los Lenguas Cortadas (2020)

Anuario de Estudios Atlánticos
García García, Laura

Narrativas nacionalistas e identidades culturales en Canarias: narracionalidad y Los Lenguas Cortadas (2020)/Nationalist narratives and cultural identities in the Canary Islands: narrationality and Los Lenguas Cortadas (2020)

Anuario de Estudios Atlánticos
García García, Laura
Resumen:

The origin of the population of the Canarian archipelago and the culture of the indigenous community of the Canary Islands have undergone several processes of research whose narratives have been fundamental for the development of the current Canarian cultural identity and its nationalisms. In this article, literature becomes an alternative possibility to the official history, narrating the cultural history of the Canary Islands and intertwining the spaces that have participated in the process. Through a Latin American-decolonial reading, the novel Los Lenguas Cortadas (2020), by Cirilo Leal, allows an analysis that shows how the narration of the official history modifies cultural identities and nationalisms.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
69
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; identidad cultural
nationalism
Artículo de prensa
2023

National Geographic sitúa en uno de sus ránkings europeos de maravillas naturales a los acantilados de Los Gigantes

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife

National Geographic sitúa en uno de sus ránkings europeos de maravillas naturales a los acantilados de Los Gigantes

Diario de Avisos: el Periódico de Tenerife
Resumen:

La prestigiosa revista National Geographic ha incluido en su ránking de los 12 acantilados más famosos de Europa a los acantilados de Los Gigantes, en Tenerife

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Mediante estas Condiciones Generales no se cede ningún derecho de propiedad intelectual o industrial sobre el portal Diariodeavisos.com ni sobre ninguno de sus elementos integrantes, quedando expresamente prohibidos al Usuario la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, de cualquiera de ellos, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado por el titular de los correspondientes derechos.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural
Monografía
2023
978-84-19681-00-3

Nomenclátor de Gáldar : antropónimos, topónimos y otras lecturas

Vera Medina, Carmelo

Nomenclátor de Gáldar : antropónimos, topónimos y otras lecturas

Vera Medina, Carmelo
Resumen:

Esta obra trata esencialmente del municipio de Gáldar, y es una recopilación de investigación geográfico-histórica, a la vez que educativa, de nombres (nomenclátor), de calles, lugares o enclaves geográficos y de otros términos relacionados con un hecho, acontecimiento o momento relevante para este municipio, de nombres de los personajes que rotulan sus calles (antropónimos), así como también importantes nombres de la geografía galdense (topónimos)

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Thesaurus
Número de serie:
87
Edición:
Editorial:
Idea
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Gran Canaria; léxico; Patrimonio Etnográfico; toponimia
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Notas sobre el posible trasvase y fusión de elementos transatlánticos en el Baile de los Enanos y la Calenda, Venezuela

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rivas Gómez, Pedro J.

Notas sobre el posible trasvase y fusión de elementos transatlánticos en el Baile de los Enanos y la Calenda, Venezuela

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rivas Gómez, Pedro J.
Resumen:

The Dance of the Dwarves and the Calenda is a folkloric manifestation present in several localities of the Trujillo State, in the extreme northeast of the Venezuelan Andes region, in which the central characters are a group of persons of diminutive stature, that wear big hats, who dance accompanied by a gigantic woman. It is usually celebrated around February 27, marking the beginning of the carnival period, although sometimes the «dwarves» also appear at Christmas or New Year, but without the participation of the enormous woman. In the present work some hypotheses are reviewed about its possible origin and an alternative interpretation is made, aimed at reconciling the two main explanations, based on a common phenomenon in the Americas: the «re-semantization» of characters from the oral tradition, their possible syncretism, due to the fusion of indigenous cultural elements, peninsular Spanish and in this case perhaps also of possible Canarian origin. El Baile de los Enanos y la Calenda es una manifestación folklórica presente en varias localidades del estado Trujillo, en el extremo nororiental de la región de Los Andes venezolanos, en la cual los personajes centrales son un grupo de personas de estatura diminuta, portadores de enormes sombreros, quienes danzan acompañados de una mujer gigantesca. Suele celebrarse hacia el 27 de febrero, marcando el inicio del período de carnavales, aunque en ocasiones los Enanos se presentan también en Navidad o en año nuevo, pero sin la participación de la enorme mujer. En el presente trabajo se reseñan algunas hipótesis planteadas sobre su posible origen y se hace una interpretación alternativa, orientada a conciliar las dos principales explicaciones, a partir de un fenómeno común en las Américas: la «resemanización» de personajes de la tradición oral, su posible sincretismo, por fusión de elementos culturales indígenas, españoles peninsulares y en este caso tal vez también de posible origen canario.

Número de páginas:
259-278
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2023
2792-7423

Notas sociohistóricas de los volcanes de La Palma

Cosmológica
Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio

Notas sociohistóricas de los volcanes de La Palma

Cosmológica
Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio
Resumen:

El artículo examina las consecuencias de las erupciones históricas de la isla de La Palma a través de distintos aspectos, como los daños materiales, las devociones y las creencias, la toponimia y apellidos derivados de la geografía volcánica, y, por último, la recepción en la prensa local de algunas manifestaciones foráneas. La reunión de esta serie de datos permite establecer un panorama de las relaciones en La Palma de los volcanes y los hombres. This article examines the consequences of the historical eruptions on the island of La Palma through different aspects such as material damage, devotions, and beliefs, toponymy and surnames derived from volcanic geography and, finally, the reception in the local press of some foreign manifestations. The gathering of this series of data allows establishing an overview of the relationships of volcanoes and human beings in La Palma.

Número de páginas:
281-351
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; volcanes
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-48243-6

Noticias teatrales en la prensa grancanaria del siglo XIX

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
López Cabrera, María del Mar

Noticias teatrales en la prensa grancanaria del siglo XIX

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
López Cabrera, María del Mar
Resumen:
Número de páginas:
358-371
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Cultural; Patrimonio Documental; prensa canaria
Artículo
2023
2254-6901

Nuevas perspectivas en el estudio y documentación de los grabados del Pozo de la Cruz (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote, España)

Vínculos de historia revista del departamento de historia de la universidad de castilla-la mancha
Víctor Manuel López-Menchero Bendicho; Esther Chávez‐Álvarez; María del Cristo González Marrero; María Antonia Perera Betancor; Miguel Ángel Hervás Herrera; Gonçalo Lopes; Jorge Onrubia Pintado

Nuevas perspectivas en el estudio y documentación de los grabados del Pozo de la Cruz (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote, España)

Vínculos de historia revista del departamento de historia de la universidad de castilla-la mancha
Víctor Manuel López-Menchero Bendicho; Esther Chávez‐Álvarez; María del Cristo González Marrero; María Antonia Perera Betancor; Miguel Ángel Hervás Herrera; Gonçalo Lopes; Jorge Onrubia Pintado
0000-0001-9708-0606; 0000-0002-0687-0360; 0000-0003-4280-8414; 0000-0003-1741-6179; 0000-0003-4021-1112; 0000-0002-6322-0946; 0000-0002-7568-9135
Resumen:

RESUMENEste trabajo presenta los resultados de la última documentación y estudio de los grabados existentes en el Pozo de la Cruz, que forman parte de las estructuras visibles en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote, España). Gracias al uso combinado de la fotografía nocturna y de la fotogrametría 3D, y a partir del análisis detallado de dos de sus grabados más singulares, se propone una nueva hipótesis de trabajo que apoya en gran medida la teoría inicial lanzada por sus descubridores a finales de la década de 1980. El objetivo es arrojar luz sobre uno de los hallazgos más polémicos de la arqueología canaria, sobre el que se han construido y apoyado varias teorías hasta la fecha. Palabras clave: grabados, pozos, fotogrametría, podomorfos, marcas de cantero Topónimos: islas Canarias, Lanzarote Período: Edad Media ABSTRACTThis paper presents the results of the latest documents and studies on the existing engravings in Pozo de la Cruz, which are part of the visible structures in the archaeological site of San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote, Spain). Thanks to the use of 3D photogrammetry and from the detailed analysis of two of its most unique engravings, a new working hypothesis is proposed supporting the initial theory launched by its discoverers in the late 1980s. The aim is to shed light on one of the most fascinating archaeological findings in the Canarias, on which several theories have been built and supported to date. Keywords: engravings, wells, photogrammetry, footprints, stonemason marks Place names: Canarias, Lanzarote Period: Middle Ages REFERENCIASAlarcón, F. J. (2010): “Enterramientos fenicio-púnicos hallados en 1997 en un solar de la c/ Tolosa Latour”, A. M. Niveau de Villedary y V. Gómez (coords.), La necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en homenaje a J.F. Sibón Olano, Cádiz, pp. 93-119.Alexander, J. y Martin, T. (2014): “Sistemas constructivos en las fases iniciales de la catedral de Santiago: una nueva mirada al edificio románico a través de las marcas de cantería”, En el principio: Génesis de la catedral románica de Santiago de Compostela, pp. 142-164. Almagro-Gorbea, M. y Lorrio, A. J. (2015): “Nuevas joyas feno-púnicas de Villaricos”, Rivista di Studi Fenici, 53, pp. 67-90.Alonso Ruiz, B. (2014): “La catedral gótica de Jaén”, Laboratorio de Arte (Universidad de Sevilla), 26, pp. 47-71.Alvarado Planas, J. (2009): Heráldica, simbolismo y usos tradicionales de las corporaciones de oficios, las marcas de canteros, Madrid, Hidalguía. Arqueocanaria (2006): Propuesta de clasificación y estudio de los materiales arqueológicos procedentes del ingenio azucarero de Alonso Fernández de Lugo en Agaete. Gran Canaria (años 1486-1642), Inédito. Atoche Peña, P., Martín Culebras, J., Ramírez Rodríguez, M. A., González Antón, R., Del Arco Aguilar, M. C., Santana Santana, A., Mendieta Pino, C.A. (1999): “Pozos con cámara de factura antigua en Rubicón (Lanzarote)”, VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1997, pp. 365-419. Atoche Peña, P. y Ramírez Rodríguez, M. Á. (2009): “Manifestaciones rupestres protohistóricas de Lanzarote: viejas y nuevas iconografías en un diferente contexto cronológico, cultural e interpretativo”, Grabados rupestres de la fachada atlántica europea y africana, BAR International Series 2043, pp. 187-209.Aznar, E., Corbella, D., Pico, B., y Tejera, A. (coords.) (2006): Le Canarien. Retrato de dos mundos, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios. Aznar Vallejo, E. (1988): “El capítulo de Canarias en el islario de André Thevet”. VI Coloquio de Historia Canario-Americana (1992), II, pp. 829-862.—(2000): “Iglesia y ‘nación castellana’ en la Baja Edad Media: el caso de Canarias”, Almogarén, 26, pp. 35-48.—(2006): “Conquistar y colonizar en las regiones meridionales”, Le Canarien: Retrato de dos mundos, 2, pp. 63-88.Beltrán Fortes, J. (en prensa): “El anfiteatro de Itálica (Santiponce, Sevilla). Análisis arqueológico de los espacios y cultos documentados en el edificio en época romana imperial”, Analecta Malacitana Revista electrónica. Bertilsson, U. (2013): “Divine footprints. Traces of cosmological archetypes and prehistoric religion on the rock faces”, Art as a Source of History. Papers XXV Valcamonica Symposium 2013, Capo di Monte, pp. 163-172.Bertrandy, F. y Sznycer, M. (1987): Les stèles puniques de Constantine, Paris, Musée du Louvre, Éditions de la Réunion des musées nationaux.Bonde, S., Mark, R. y Robison, E. C. (2002): “Muros y otros elementos verticales”, Tecnología arquitectónica hasta la revolución científica, Akal, pp. 73-164.Borrela, L. (1996): “Iconografia pacense: Castelo de Beja, XVI. Torre de menagem”, Diario do Alentejo, 30 de agosto de 1996. Caballero Mújica, F. (1996): Documentos episcopales canarios, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria.Cabrera Pérez, J. C., Perera Betancor, M. A. y Tejera Gaspar, A. (1999): Majos. La primitiva población de Lanzarote, Islas Canarias, Madrid, Fundación César Manrique.Caridad Arias, J. (2010): “Las antiguas divinidades Tanit, Támara o Tamar, Tara o Tana y su proyección en la religión de los canarios”, Almogaren XLI (Institutum Canarium), Wien, pp. 95-112.Chaves, L. (1917): “Arqueología artística”, O archeólogo portugués,XXIII pp. 220-237. Cressier, P. (2001): “El acarreo de obras antiguas en la arquitectura islámica de primera época”, Cuadernos Emeritenses, 17, pp. 309-334.Del Arco Aguilar, M. C., González Antón, R., De Balbín Behrmann, R., Bueno Ramírez, P., Rosario Adrián, M. C., Del Arco Aguilar, M. M. y González Ginovés, L. (2000): “Tanit en Canarias: iconografía”, Eres. Arqueología/Bioantropología, 9, pp. 43-65.Dobrez, P. (2017): “From tracks to gesture-derived inscription: An australian genealogy for ‘tracks and lines’ petroglyphs”, Rock Art Research, 34, pp. 149-168.Dunbabin, K. M. D. (1990): “Ipsa Deae Vestigia... Footsprints Divine and Human on Graeco-Roman Monuments”, Journal of Roman Archaeology, 3, pp. 85-109.Eisenberg-Degen, D. y Nash, G. (2015), “Foot and Sandal prints Ramat Matred, the Negev Desert, Israel”, ARKEOS, 37, pp. 355-360.Esquieu, Y., Hartmann-Virnich, A., Baud, A., Costantini, F., Guild, R., Pitte, D., Prigent, D., Parron, I., Reveyron, N., Saint-Jean-Vitus, B., Sapin, C. y Tardieu, J. (2007): “Les signes lapidaires dans la construction médiévale: études de cas et problèmes de méthode”, Bulletin Monumental, 165-4, pp. 331-358.Falchi, M. P. y Podestá, M. M. (2015): “Aquí estuvimos, por acá pasamos. Grabados de pisadas y huellas humanas en los desiertos sur andinos”, ARKEOS, 37, pp. 289-312.Ferrer Albelda, E. (2015): “El ‘signo de Tanit’ en la península ibérica”, A. Bernabé y J.A. Álvarez-Pedrosa (eds.), Orientalística en tiempos de crisis, Actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente, pp.167-179.Feijoo Martínez, S. y Alba Calzado, M. A. (2002): “El sentido de la Alcazaba emiral de Mérida: su aljibe, mezquita y torre de señales”, Mérida, excavaciones arqueológicas, 8, pp. 565-586.Fernández Gómez, J. H., López Grande, M. J., Mezquida Orti, A., Velázquez Brieva, F. (2009): Amuletos púnicos de hueso hallados en Ibiza. Treballs del Museu Arqueològic d´Eivissa i Formentera, Eivissa: Govern Balear.Fossati, A. E. (2019): Messages from the Past: Rock Art of Al-Hajar Mountains (The Archaeological Heritage of Oman), Archaeopress. García García, F. A. (2010): “El crismón”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. II, núm. 3, pp. 21-31.Gsell, S. (1920): Historie ancienne de L’Afrique du Nord. Tome IV, Paris, Librairie Hachette.Guarducci, M. (1942-43): “Le impronte del Quo Vadis e monumenti affini, figurati ed epigrafici”, Rendiconti della Pontificia Accademia Romana di Archeologia, 19 (ser. 3), pp. 305-44.Hernández Cabrera, J. O. (2021): “Hitos falsables en la arqueología del poblamiento antiguo de las islas canarias. I. La Piedra de Anaga de Manuel de Ossuna y Van Den Heede (1845-1921)”, XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote (29 de septiembre al 2 de octubre de 2015), Tomo I (Prehistoria y Arqueología). Archivo General Insular, Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de Lanzarote, Puerto del Rosario, pp. 215-247.Huang, L. (2015): “Les marques lapidaires de Sainte-Foy de Conques (Aveyron, France)”, Actes du XIXè Colloque International de Glyptographie de Colmar (France), pp. 263-308. Khan, M. (2013): “Rock Art of Saudi Arabia”, Arts, 2, pp. 447-475; doi:10.3390/arts2040447. Kolber, J. (2015): “Walking Around Chaco: Foot and Sandal Prints in the Rock-art of Chaco Culture National Historical Park”, ARKEOS, 37, pp. 313-318.Lipinski, E. (1992) : “Signe de Tanit”, E. Lipinski (Dir.), Dictionnaire de la civilisation phénicienne et puniche, Brepols, Belgique, pp. 416-419.López-Menchero, V. M., Marchante, Á., Vincent, M., Cárdenas, Á. J., y Onrubia, J. (2017): “Uso combinado de la fotografía digital nocturna y de la fotogrametría en los procesos de documentación de petroglifos: El caso de Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España)”, Virtual Archaeology Review, vol. 8, núm. 17, pp. 64-74. Louart, A. (2018) : “L’empreinte humaine dans la vallée de l’oued Çayyad. Les gravures podomorphes”, D. Huyge y F. Van Noten (eds.), What Ever Happened to the People? Humans and Anthropomorphs in the Rock Art of Northern Africa, Bruselas, Royal Academy for Overseas Sciences-Royal Museums of Art and History, pp. 35-44.Maroto Rodríguez, I. D. (2018): “Los esclavos públicos e imperiales como agentes culturales en Hispania”, Revista de Historiografía (RevHisto), 28, pp. 139-166.Martín Ruiz, J. A. (2015): “La colonización fenicia en las islas canarias. Una cuestión a debate”, Albahri entre oriente y occidente: Revista independiente de estudios históricos, núm. 1, pp. 9-42. Mayoral Castillo, Á. L. (2015): “Podomorfos, footprints, pediformi, pédiformes”, TRACCE Online Rock Art Bulletin, 34. Menéndez Fueyo, J. L. (2007): “Firmar la tinaja, marcar la historia. Marcas y grafitis en las cerámicas de Santa María de Alicante”, MARQ, arqueología y museos, núm. 2, pp. 107-130.Perera Betancort, M. A. y León Hernández, J. de (1996): “Nuevas estaciones de grabados rupestres de Lanzarote en relación con el contexto arqueológico de los majos”, XI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1, pp. 251-290.Perera Betancor, M.A., Rodríguez Rodríguez, J., García Pérez, L., Montelongo Franquiz, A.M., Farray Barreto, J., Álvarez Pérez, M., León Machín, N. de y Medina Medina, M. (2021): “Concomitancias de elementos arqueológicos de Fuerteventura y Lanzarote. Analogías y disimilitudes”, XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote (29 de septiembre al 2 de octubre de 2015), Tomo I (Prehistoria y Arqueología). Archivo General Insular, Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de Lanzarote, Puerto del Rosario, pp. 13-66.Ramiro Rodero, R., López-Menchero Bendicho, V. M., Marchante Ortega, A., Cárdenas Martín-Buitrago, Á. J., García Zamorano, P. M. y Onrubia Pintado, J. (2018): Grabados rupestres en La Mancha centro: documentación y estudio de un patrimonio desconocido, Archaeopress. Rodríguez Estévez, J. C. (2014): “Maestros del tardogótico castellano en las Islas Canarias. La catedral de Las Palmas”, Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios, pp. 201-214.Rodríguez Oliva, P. (1987): “Representación de pies en el arte Antiguo de los territorios malacitanos”, Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 10, pp. 189-210. Rosa, G. y Sousa, M. J. (2017): Catálogo de signos lapidarios y criptografía. Volumen III. La Alcarria. Aache ediciones. Ržiha, F. von (1881): Studien über Steinmetz-Zeichen; T.1/2, Von dem Zeichenwesen im Allgemeinen, Kaiserlich-Königliche Hof- und Staatsdr.—(2010), Études sur les marques de tailleurs de Pierre, Ed. La Nef de Salomon.Serra Rafols, E. y Cioranescu, A. (1964): Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias, Tomo III, Texto G, Instituto de Estudios Canarios. Serra i Ráfols, J. de C. (1960): “Memoria de la excavación del castillo de Rubicón (abril de 1960)”, Revista de Historia Canaria, 131-132, pp. 357-370.Soler Segura, J. (2005): “Interpretando lo rupestre. Visiones y significados de los podomorfos en Canarias”, Traballos de Arqueoloxia e Patrimonio, 33, pp. 165-178.Tejera Gaspar, A. y Aznar Vallejo, E. (1987): “San Marcial del Rubicón. Primer asentamiento europeo en Canarias (1402)”, II Congreso de Arqueología Medieval Española, pp.732-739. —(1989): El asentamiento franco-normando de “San Marcial de Rubicón” (Yaiza, Lanzarote). Un modelo de arqueología de contacto. España, Ayuntamiento de Yaiza (Lanzarote).Tejera Gaspar, A. y Chávez Álvarez, M.ª E. (2005): “El signo de Tanit y la religión de los libios. Una hipótesis interpretativa”, Awal, 32, pp. 57-74.Valdés Fernández, F. (1986): Arqueología islámica en la Baja Extremadura. Historia de la Baja Extremadura, Tomo I, Badajoz, pp. 557-599.—(1995): “El aljibe de la Alcazaba de Mérida y la política omeya en el Occidente de al-Andalus”, Extremadura Arqueológica, V, pp. 279-299.—(1998): “El urbanismo islámico de la Extremadura leonesa: cuatro pautas de desarrollo”, Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid, pp. 159-183.Viera y Clavijo, J. (2016): Historia de Canarias. Volumen IV, Ediciones Idea.

Número de páginas:
192-221
Lugar:
Número:
12
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
University of Castile-La Mancha
Lugar de edición:
University of Castile-La Mancha|
País:
Idioma:
es
Licencia:
cc-by
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Artículo
2023
0211-1608

Nuevas referencias cronométricas para el yacimiento de Buenavista (Teguise, Lanzarote): contrastando la fiabilidad del método de datación 14C a través de análisis de fitolitos, coprolitos y osteológicos

Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Atoche Peña; María Ángeles Ramírez Rodríguez; José Ángel Afonso Vargas; Paloma Cuello del Pozo; Alberto Martín Rodríguez; Antonio Bueno García; Fany C. Talavera Dávila; Pedro Méndez Guerra

Nuevas referencias cronométricas para el yacimiento de Buenavista (Teguise, Lanzarote): contrastando la fiabilidad del método de datación 14C a través de análisis de fitolitos, coprolitos y osteológicos

Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Atoche Peña; María Ángeles Ramírez Rodríguez; José Ángel Afonso Vargas; Paloma Cuello del Pozo; Alberto Martín Rodríguez; Antonio Bueno García; Fany C. Talavera Dávila; Pedro Méndez Guerra
Resumen:

Centramos nuestra atención en una de las cuestiones más debatidas de la Protohistoria canaria: la cronología de los hechos arqueológicos y la fiabilidad del 14C como procedimiento para acceder a ese conocimiento. Los tra arqueológicos que venimos desarrollando en el yacimiento de Buenavista (Lanzarote) han proporcionado un notable número de datos que, analizados de forma interdisciplinar, proporcionan un contexto arqueológico apropiado en el que verificar la validez del uso que venimos haciendo de la datación 14C, procedimiento que nos ha proporcionado una amplia serie de fechas asociadas a conjuntos materiales indígenas integrados en secuencias estratigráficas, que también incorporan objetos importados de ámbitos culturales mediterráneos púnicos y romanos de indudable valor diagnóstico. Esos aspectos constituyen bases sólidas sobre las que intentar contrastar por diferentes vías la fiabilidad de las cronologías disponibles y añadir sentido histórico a los contextos arqueológicos indígenas, para lo que hemos partido del análisis cronométrico de cuatro muestras de diferente naturaleza recolectadas en un mismo nivel de ocupación, que a su vez serían objeto de otros procedimientos analíticos focalizados en aquellos componentes que pudieran mostrar la existencia de alteraciones en los resultados radiométricos (fitolitos, paleopólenes en coprolitos, arqueozoología...). Las deducciones alcanzadas permiten proponer algunas conclusiones positivas acerca de los análisis 14C y ponen en entredicho la tendencia a adjudicar el calificativo de vida corta/vida larga a una muestra sin que previamente se proceda a un adecuado conocimiento de las circunstancias contextuales que rodearon su deposición y posterior recuperación.

Número de páginas:
131-172
Lugar:
Número:
2
Volumen:
49
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo
2023
2055-348X

On the Orientation of Historic Christian Churches of Fuerteventura

Journal of skyscape archaeology
M. F. Muratore; Alejandro Gangui; Maitane Urrutia-Aparicio; C B Vázquez Cabrera; Juan Antonio Belmonte

On the Orientation of Historic Christian Churches of Fuerteventura

Journal of skyscape archaeology
M. F. Muratore; Alejandro Gangui; Maitane Urrutia-Aparicio; C B Vázquez Cabrera; Juan Antonio Belmonte
0000-0001-5276-2216; 0000-0002-4864-5348; 0000-0001-6241-1559; 0000-0002-8357-0564
Resumen:
Número de páginas:
5-31
Lugar:
Número:
1
Volumen:
9
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Equinox Publishing
Lugar de edición:
Equinox Publishing
País:
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Fuerteventura
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-19694-07-2

Orotava prehistórica : la muerte y los guanches

Fernández Rodríguez, Jesús Manuel

Orotava prehistórica : la muerte y los guanches

Fernández Rodríguez, Jesús Manuel
Resumen:
Número de páginas:
260
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico; Lanzarote
Monografía
2023
978-84-12-11615-1

Pancho Lasso. Primer escultor de Lanzarote

Arteta Viotti, Arminda

Pancho Lasso. Primer escultor de Lanzarote

Arteta Viotti, Arminda
Resumen:

Pancho Lasso fue el primer y más importante escultor nacido en Lanzarote. Se formó en Madrid y llegó a ser parte muy activa de uno de los movimientos de vanguardia del arte español de preguerra: la Escuela de Vallecas. A lo largo de su dilatada carrera desarrolló diversos géneros (escultura, dibujo, medalla y pintura) en distintos lenguajes (neocubismo, surrealismo telúrico, realismo popular…), pero sin perder una coherencia artística e ideológica basada en la unión de dos principios esenciales: el compromiso social y el amor hacia su isla natal, fuente inagotable de inspiración.

Número de páginas:
226
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Itineraria
Lugar de edición:
Tías, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1388398192

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
escultores; artistas; Patrimonio Cultural; Lanzarote
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Papagüevos en Las Palmas de Gran Canaria: Fiesta y participación

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Moreno Mederos, Ana María

Papagüevos en Las Palmas de Gran Canaria: Fiesta y participación

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Moreno Mederos, Ana María
Resumen:

In this contribution an overview of the papagüevos in Las Palmas de Gran Canaria is addressed. Its origins, its evolution, its interpretation, lines of works and revitalization projects and cultural associations are mentioned. En esta contribución se aborda una panorámica sobre los papagüevos en Las Palmas de Gran Canaria. Se mencionan sus orígenes, su evolución, interpretación, líneas de trabajo, proyectos de dinamización y asociacionismo cultural.

Número de páginas:
605-612
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Papagüevos, del Corpus a los festejos populares: El caso de Gran Canaria

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Laforet Hernández, Juan José

Papagüevos, del Corpus a los festejos populares: El caso de Gran Canaria

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Laforet Hernández, Juan José
Resumen:

The presence of the «gigantones» and «cabezudos», better known in the Canary Islands as «papahuevos», or «papagüevos», in very diverse and different festivities of the archipelago, including religious solemnities, branches, «bajadas de la rama», carnivals, patron saint festivals of towns and neighborhoods, has its origin, as in many other places in Spain, in the Corpus Christi festival, especially in the processions that the day before went out into the streets with the socalled «tarasca» or «bicha». Although, in most cases, as can be seen in the specific case of Gran Canaria, taken in this case as a paradigmatic example, due to the enormous connotations that indicate its origins and its development over the last five centuries, the current «papahuevos» respond to design formulas from the second half of the 20th century onwards, but they are not disconnected from the movement of a tradition, of customs, where the popular and the cultured have come together, which have made them a true identity symbol of the festive and joyful character of the islanders and their celebrations. The purpose of this communication is to approach those origins, referencing them inside and outside the islands, to know the general lines of their evolution in the history of the Canary Islands, to approach the chronicles, references and studies that have remained on them, to understand how they have arrived to the present and appreciate their behavior in contemporary rites and customs. La presencia de los gigantones y cabezudos, más conocidos en las Canarias orientales por papahuevos o papagüevos, en muy diversos y diferentes festejos del archipiélago, entre ellos solemnidades religiosas, enramadas, «bajadas de la rama», carnavales y fiestas patronales de localidades y barrios, tiene su origen, como en muchos otros lugares de España, en la festividad del Corpus Christi, en especial en los cortejos que la víspera salían a la calle con la denominada tarasca o «bicha». No obstante, en la mayoría de los casos, como se puede apreciar en el ejemplo de Gran Canaria, tomado aquí como paradigmático por las enormes connotaciones que señalan sus orígenes y su devenir a través de los últimos cinco siglos, los actuales papahuevos responden a fórmulas de diseño de la segunda mitad del siglo XX en adelante. No por ello se desconectan del trasiego de una tradición, de unas costumbres, donde lo popular y lo culto se han aunado, que han hecho de ellos un verdadero símbolo identitario del carácter festivo y alegre de los insulares y de sus celebraciones. El objeto de esta comunicación es aproximarse a esos orígenes referenciándolos dentro y fuera de las islas, conocer las líneas generales de su devenir en la historia de Canarias, aproximarnos a las crónicas, referencias y estudios que han quedado sobre ellos, entender cómo han llegado a la actualidad y apreciar su comportamiento en los ritos y las costumbres contemporáneas.

Número de páginas:
475-491
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico; fiestas
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Papahuevos, diabletes, monifatos, gigantes y danzas en las fiestas conventuales del Corpus Christi en Tenerife

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rodríguez Morales, Carlos

Papahuevos, diabletes, monifatos, gigantes y danzas en las fiestas conventuales del Corpus Christi en Tenerife

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rodríguez Morales, Carlos
Resumen:

The convents held their own Corpus Christi processions on the day of the festivity, in its eighth anniversary or, exceptionally, outside this period. An investigation focused on six convents on the island of Tenerife (in La Laguna, Santa Cruz and La Orotava) allows us to provide references regarding participation in processions of fantastic or monstrous figures and dances. The news, which corresponds to the century between the last decades of the 17th century and the years prior to its suppression in 1777, contribute to better understand the history of this sacramental celebration in the Canary Islands and allow a better assessment of its connection with other festive expressions, some still valid. Los conventos celebraban sus propias procesiones del Corpus Christi el mismo día de la festividad, en su octavario o, excepcionalmente, fuera de este periodo. Una investigación centrada en seis conventos de la isla de Tenerife (en La Laguna, Santa Cruz y La Orotava) nos permite aportar referencias relativas a la participación en los cortejos de figuras fantásticas o monstruosas y de danzas. Las noticias, que corresponden al siglo comprendido entre las últimas décadas del XVII y los años previos a su supresión en 1777, contribuyen a conocer mejor la historia de esta celebración sacramental en Canarias y permiten valorar con más fundamento su conexión con otras expresiones festivas, algunas todavía vigentes.

Número de páginas:
463-474
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
1698-5664

Patrones de asentamiento de la población indígena de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias). Un estudio desde la arqueología del paisaje

Arqueología y Territorio
Luis Miranda Baldó

Patrones de asentamiento de la población indígena de Buenavista del Norte (Tenerife, Islas Canarias). Un estudio desde la arqueología del paisaje

Arqueología y Territorio
Luis Miranda Baldó
Resumen:

Este trabajo muestra una aproximación al estudio de los patrones de asentamiento de las comunidades aborígenes en la zona de Buenavista del Norte, Tenerife. Un área que ha sido estudiada desde los inicios de la Arqueología en Canarias hasta nuestros días, pero sigue generando nuevas dudas que buscan ser resueltas. Es por ello por lo que hemos realizado un estudio sobre los patrones de asentamientos de dos zonas, con el objetivo de comprobar la existencia, o no, de un patrón común para ambos espacios seleccionados y estudiar la implicación que desarrollan determinados lugares como zonas de conexión entre ambas localizaciones.

Número de páginas:
99-108
Lugar:
Número:
20
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo
2023
1699-9037

Periplo de exposiciones de patrimonio fotográfico por la Macaronesia

Cartas Diferentes
Miguel Ángel Martín Rosa

Periplo de exposiciones de patrimonio fotográfico por la Macaronesia

Cartas Diferentes
Miguel Ángel Martín Rosa
Resumen:

La ponencia describe el itinerario y el impacto social y mediático de exposiciones de patrimonio fotográfico que, bajo el título genérico de «Identida- des Atlánticas», se llevó a cabo por los archipiélagos de la Macaronesia (Canarias, Azores, Cabo Verde y Madeira) en el periodo 2022-2023. El proyecto, que contó con la financiación de la Unión Europea a través del programa Archipel.eu, estaba compuesto por dos exposiciones: Identidades atlánticas: la perspectiva patrimonial del Cabildo de Gran Canaria y su Archivo de Fotografía Histórica de Canarias de la fedac, cuya temática ahonda en la relación entre la fotografía como creadora de iconografías atlánticas y la generación de identidades culturales compartidas por las islas de la Macaronesia; y la exposición Javier Reyes: la mirada artesana, producida por el Cabildo de Lanzarote y que aborda la obra de un fotógrafo local que retrató esa isla a mediados del siglo xx. Se contrasta así la construcción de una iconografía colonial, correspondiente a la mirada exterior, con la visión insular.

Número de páginas:
149-171
Lugar:
Número:
19
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-48243-6

Periódicos manuscritos de La Palma (1862-1944)

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio

Periódicos manuscritos de La Palma (1862-1944)

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio
Resumen:
Número de páginas:
335-358
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; prensa canaria
Capítulo
2023
978-2-37276-063-8

Perspectives de recherche en linguistique et philologie romanes

El acento tonal inicial como índice diferenciador en las variedades canaria y cubana
Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi

Perspectives de recherche en linguistique et philologie romanes

El acento tonal inicial como índice diferenciador en las variedades canaria y cubana
Díaz Cabrera, Imelda Chaxiraxi
Resumen:
Número de páginas:
115-126
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Eliphi
Lugar de edición:
Estrasburgo, Francia
País:
Francia
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; léxico; Patrimonio Etnográfico
TFG
2023

Pervivencia de canarismos en jóvenes grancanarios

Nestor Hernández Álvarez

Pervivencia de canarismos en jóvenes grancanarios

Nestor Hernández Álvarez
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Polkita de los Mascarones: Una obra de Felipe López de los gigantes y cabezudos de Santa Cruz de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López Mederos, José Melquiades

Polkita de los Mascarones: Una obra de Felipe López de los gigantes y cabezudos de Santa Cruz de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López Mederos, José Melquiades
Resumen:

On the motivation and composition of the so-called «Little Polk of the Mascarons» by musician Felipe López (1909-1972). Sobre la motivación y composición de la denominada en la actualidad «Polkita de los Mascarones», del músico Felipe López Rodríguez (1909-1972).

Número de páginas:
437-440
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-48243-6

Presencia canaria en la prensa latinoamericana, 1810-2020

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Checa Godoy, Antonio

Presencia canaria en la prensa latinoamericana, 1810-2020

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Checa Godoy, Antonio
Resumen:
Número de páginas:
179-213
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; prensa canaria
Monografía
2023
978-84-19635-27-3

Primer retrato del guanche o cannarii: 1402

Báez Santana, Fernando

Primer retrato del guanche o cannarii: 1402

Báez Santana, Fernando
Resumen:
Número de páginas:
130
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ende
Lugar de edición:
Montequinto, Sevilla
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1402757603

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
TFM
2023

Reconstrucción histórica de un espacio protegido, la bahía del Confital (Gran Canaria). Propuesta de protección y conservación del patrimonio industrial de Las Salinas

Fátima Ezzahra El Aouni Rabih

Reconstrucción histórica de un espacio protegido, la bahía del Confital (Gran Canaria). Propuesta de protección y conservación del patrimonio industrial de Las Salinas

Fátima Ezzahra El Aouni Rabih
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Artículo científico
2023
1520-6548

Reconstructing formation processes at the Canary Islands indigenous site of Belmaco Cave (La Palma, Spain) through a multiproxy geoarchaeological approach

Geoarchaeology
Fernández Palacios, Enrique; Jambrina Enríquez, Margarita; Mentzer, Susan M.; Rodríguez de Vera, Caterina; Dinckal, Ada; Égüez, Natalia; Herrera Herrera, Antonio V.; Navarro Mederos, Juan Francisco; Marrero Salas, Efraín; Miller, Christopher E.; Mallol, Carolina

Reconstructing formation processes at the Canary Islands indigenous site of Belmaco Cave (La Palma, Spain) through a multiproxy geoarchaeological approach

Geoarchaeology
Fernández Palacios, Enrique; Jambrina Enríquez, Margarita; Mentzer, Susan M.; Rodríguez de Vera, Caterina; Dinckal, Ada; Égüez, Natalia; Herrera Herrera, Antonio V.; Navarro Mederos, Juan Francisco; Marrero Salas, Efraín; Miller, Christopher E.; Mallol, Carolina
Resumen:

The indigenous populations of La Palma (Canary Islands), who arrived on the island from Northwest Africa ca. 2000 years B.P., were predominantly pastoralists. Yet, many aspects of their subsistence economy such as the procurement, management, and use of wild plant resources remain largely unknown. To explore this, we studied the 600–1100-year-old archaeological site of Belmaco Cave, which comprises a stratified sedimentary deposit representative of a fumier. Here, we present a high-resolution, multiproxy geoarchaeological study combining soil micromorphology, lipid biomarker analysis, X-ray diffraction, μ-X-ray diffraction, μ-X-ray fluorescence, Fourier transform infrared spectroscopy, and μ-Fourier transform infrared spectroscopy, to characterize formation processes and explore plant sources. Recurrent goat/sheep habitation and maintenance activities are represented by interstratified layers of unburned dung, charcoal-rich sediment, and dung ash. Lipid biomarker data show a herd diet mainly composed of herbaceous plants, which is key to understanding the mobility of indigenous shepherds. Our results also revealed an unusual suite of authigenic minerals including hazenite, aragonite, and sylvite, possibly formed through diagenetic processes involving interaction between ash, dung, urine, volcanogenic components, and bacterial activity, coupled with arid and alkaline conditions. Our study shows the potential of a multiproxy approach to a fumier deposit in a volcanogenic sedimentary context.

Número de páginas:
677-829
Lugar:
Número:
6
Volumen:
38
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Estados Unidos
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Arqueológico
Fumier; lipid biomarkers; micromorphology; n-alkanes; μ-FTIR; μ-XRD; μ-XRF
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58623-7

Reconstruyendo el Mito Inaugural: de «Magec y Abora» a la Mujer Vestida de Sol = Rewriting the Original Myth: From «Magec And Abora» To The Woman Clothed With The Sun

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen
Petisco Martínez, Sonia

Reconstruyendo el Mito Inaugural: de «Magec y Abora» a la Mujer Vestida de Sol = Rewriting the Original Myth: From «Magec And Abora» To The Woman Clothed With The Sun

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen
Petisco Martínez, Sonia
Resumen:

No es fácil sustraerse a la fascinación que suscita la prehistoria de las islas Canarias, como tampoco es sencillo dejar de sentirse subyugado por la experiencia de lo sagrado de sus prime-ros moradores. A través del minucioso estudio de las fuentes históricas, lingüísticas y bíblicas que se han conservado, trataremos de desentrañar la íntima relación existente entre la cosmovisión religiosa de los aborígenes canarios, caracterizada por el culto a dioses como Magec o Abora, y la tradición religiosa cristiana con su particular devoción a María de Nazareth. Estamos, sin duda, ante un misterioso tejido de ecos, resonancias y correspondencias que iremos poco a poco des-granando mediante un arriesgado y audaz proceso de deconstrucción de los nombres divinos que va más allá de las evidencias consagradas y protectoras. ABSTRACT It is not difficult to be fascinated and even overwhelmed by the prehistory of the Canary Islands and the religious experience of their first inhabitants. Through a detailed study of the historical, linguistic and biblical sources that have been preserved, we will try to discover the intimate relationship between the sacred worldview of the aboriginal islanders, characterized by the worship of gods such as Magec or Abora, and the Christian tradition with its particular devotion to Mary of Nazareth. We are undoubtedly facing a mysterious universe of echoes, resonances and correspondences that we will gradually unravel through a risky and daring process of deconstruction of divine names that goes beyond the acclaimed and protective evidences.

Número de páginas:
135-156
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; aborígenes; cosmovisión religiosa; indigenous people; lingüística; linguistics; Magec; María de Nazareth; onomastics; religious worldview; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

Recuerdos de una noche mágica

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Galván Lugo, Acenk

Recuerdos de una noche mágica

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Galván Lugo, Acenk
Resumen:

Existe en algún lugar una pequeña isla bonita que, por completa y variada, más que isla es continente; más que bonita es majestuosa y bella; y de pequeña no tiene más que sus medidas. Tan peculiar es ella, que de lustro en lustro, algunos de sus isleños, ante la incrédula y atónita mirada de los foráneos, y ante la profunda emoción y regocijo de sus vecinos, aunque altos y esbeltos, se convierten en auténticos enanos danzarines. Ya sé, amigo, que tú conoces todo esto, pero nunca está fuera de lugar el revivir gratas experiencias. No te infrinjas el castigo de tu ausencia, y para aquellas de tus amistades que no lo conozcan, te invito a indicarles que existimos.

Número de páginas:
36-42
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2530-979X

Recuerdos del Sur

Bloc de las Islas Canarias
Martinón Cejas, Eduardo

Recuerdos del Sur

Bloc de las Islas Canarias
Martinón Cejas, Eduardo
Resumen:
Número de páginas:
53-83
Lugar:
Número:
21
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
fotografía documental; Patrimonio Etnográfico; Tenerife
Artículo de revista
2023
2659-6733

Reflexiones sobre la Danza de Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Henríquez Pérez, Manuel

Reflexiones sobre la Danza de Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Henríquez Pérez, Manuel
Resumen:

Dice Gracián que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y esta enjundiosa observación del jesuita valenciano me proporciona un impagable pórtico a mis reflexiones, también breves, acerca de la Danza de Enanos de la Bajada de la Virgen

Número de páginas:
28-29
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
1368-3500;1747-7603

Residents' fresh start mindset and attitudes towards tourism after a natural disaster: the case of the volcano in La Palma

Current issues in tourism
Jano Jimenez-Barreto; Desiderio Gutierrez-Tano; Ricardo Diaz-Armas; Sara Campo

Residents' fresh start mindset and attitudes towards tourism after a natural disaster: the case of the volcano in La Palma

Current issues in tourism
Jano Jimenez-Barreto; Desiderio Gutierrez-Tano; Ricardo Diaz-Armas; Sara Campo
0000-0002-2320-946X; 0000-0003-0585-1616; 0000-0002-8918-0639; 0000-0002-1953-6863
Resumen:

Although past research on natural disasters has investigated tourists' perceptions and behaviours, few studies have explored residents' attitudes, motivations and mindsets in rebuilding a destination after a natural calamity. Building on consumer behaviour research, we examine the role of the fresh start mindset as a psychological mechanism for residents that must overcome the consequences of natural disasters in tourist destinations. We conducted a quantitative study using a survey with a sample of 460 residents of La Palma (Canarias, Spain) during the volcanic eruption of 2021. The results show that residents' fresh start mindset influences post-disaster tourism activities and shapes their perception of the positive and negative impacts of the tourism industry.

Número de páginas:
3721-3733
Lugar:
Número:
22
Volumen:
26
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
1695-7121

Residents' perceptions of post-COVID tourism. The case of Tenerife (Canarias, Spain)

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Alberto Jonay Rodriguez Darias; Pablo Diaz Rodriguez

Residents' perceptions of post-COVID tourism. The case of Tenerife (Canarias, Spain)

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Alberto Jonay Rodriguez Darias; Pablo Diaz Rodriguez
0000-0003-4944-3737; 0000-0002-3568-716X
Resumen:

The perceptions and attitudes of residents in tourist destinations have been a relevant object of research almost since the beginning of academic interest in tourism. This paper analyses the implications of the temporary suspension of tourism activity (as a consequence of pandemic control strategies) on the attitudes and perceptions about tourism of residents in a mature, mass tourism destination with very low seasonality. A quantitative methodological approach is proposed, based on a survey of 749 residents in Tenerife. It is argued that the experience of an environment without tourists for the first time in decades has facilitated processes of re-symbolisation of the qualities of the surrounding tourism system, facilitating significant modifications. Likewise, in accordance with the literature, the influence of variables related to the involvement in the tourist system and its valuation by residents, especially the receipt of economic income from this activity, has been detected. Given the high economic dependence on tourism on the island, it was expected that the halt in tourism would lead to a greater recognition of its importance and value. However, the results showed that the opposite was true.

Número de páginas:
699-711
Lugar:
Número:
4
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
1660-5373;1759-8451

Rural tourism activities in mass tourism destinations: residents vs non-residents perspectives

Tourism review
Tim Fichter; Concepcion Roman

Rural tourism activities in mass tourism destinations: residents vs non-residents perspectives

Tourism review
Tim Fichter; Concepcion Roman
0000-0003-2035-3455; 0000-0002-0591-1298
Resumen:

Purpose This paper aims to examine rural tourism preferences as an alternative niche market to mass tourism destinations. The analysis discusses the differences in perceptions and willingness to pay (WTP) for various packages of rural tourism activities in Gran Canaria Island among residents and non-residents. Design/methodology/approach The analysis is based on a convenience sample of potential young customers who are familiar with outdoor recreational activities in nature. This study considers a discrete choice experiment that includes the type of accommodation as well as four types of rural tourism activities: active, passive, cultural and aquatic. The degree of preference for the considered attributes is obtained from the estimation of different discrete choice models. Findings Results reveal that the inclusion of the investigated attributes in holiday packages increases tourists' utility, which motivates the promotion of rural tourism for young residents and non-residents. The most significant differences in perceptions of attributes between residents and non-residents were found in the activities of diving/snorkelling and stargazing, as well as the type of accommodation and package price. Practical implications This study will contribute to a better understanding of an alternative tourism market which will help key stakeholders in the tourism sector to better serve this important segment of the industry and to encourage more sustainable tourism in the future. Originality/value To the best of the authors' knowledge, this is the first study evaluating the WTP for rural tourism packages as a more sustainable alternative in mass tourism destinations and taking into account resident vs non-resident perceptions.

Número de páginas:
778-793
Lugar:
Número:
3
Volumen:
78
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Sacralizando la identidad: Objetos rituales y patrimonio emocional en la Bajada de la Virgen de las Nieves

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Barreto Vargas, Carmen Marina

Sacralizando la identidad: Objetos rituales y patrimonio emocional en la Bajada de la Virgen de las Nieves

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Barreto Vargas, Carmen Marina
Resumen:

Dentro de la cultura material palmera, la Virgen de las Nieves es un objeto con agencia además de un dispositivo identitario, capaz de movilizar, a través del patrimonio emocional, las relaciones sociales transculturales. Estas cualidades son las que le permiten incrementar su capacidad para producir significados, sentimientos e identidad. A lo largo de este artículo se relaciona el patrimonio emocional con las políticas del afecto y el poder performativo de los objetos e imágenes que representan a la Virgen de las Nieves dentro y fuera de la isla, describiendo itinerarios heterogéneos, y su papel como mediadora en la construcción de las memorias colectivas. La imagen de la Virgen, como artefacto visual, opera en un contexto de prácticas encarnadas que pueden ser definidas como un compromiso estético-sensorial. Within the material culture of La Palma, the Virgin of the Snows is an object with agency as well as an identity device, capable of mobilizing, through emotional heritage, transcultural social relations. These qualities are what allow him to increase her capacity to produce meanings, feelings and identity. Throughout this article, the emotional heritage is related to the politics of affection and the performative power of the objects and images that represent the Virgin of the Snows inside and outside the island, describing heterogeneous itineraries, and her role as mediator in the construction of collective memories. The image of the Virgin, as a visual artifact, operates in a context of embodied practices that can be defined as an aesthetic-sensory commitment.

Número de páginas:
75-88
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023

Salvar el silbo

Álamo, Claudia; Amiche, Rubén

Salvar el silbo

Álamo, Claudia; Amiche, Rubén
Resumen:
Número de páginas:
[22]
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo Herreño
Lugar de edición:
[Valverde, El Hierro]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

D. L.: TF 260-2023

Isla:
No items found.
El Hierro
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
El Hierro; Patrimonio Etnográfico; Silbo
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Santa Cruz de La Palma y su conjunto histórico-artístico: escenario de la Bajada de la Virgen

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Delgado Campos, Sebastían Matías

Santa Cruz de La Palma y su conjunto histórico-artístico: escenario de la Bajada de la Virgen

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Delgado Campos, Sebastían Matías
Resumen:

I will present an analysis of the urban core of Santa Cruz de La Palma and its architectural values. This research explores the evolution of the town and its drastic transformation between 1965 and 1985. To conclude, I point out its most characteristic features, with a special mention to the urban structuring of the town during the Descent of the Virgin. Análisis de los valores arquitectónicos del núcleo urbano de Santa Cruz de La Palma. Se examina la evolución de la ciudad y su drástica transformación volumétrica entre 1965 y 1985. Se anotan, para concluir, los rasgos más destacados y una mención a la secular articulación de la estructura urbana de la capital palmera durante la Bajada de la Virgen.

Número de páginas:
121-133
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Arquitectónico
Artículo científico
2023
2792-7423

Santa Cruz de La Palma: sistema defensivo y arquitectura militar

Cosmológica
Daranas Hernández, Rafael

Santa Cruz de La Palma: sistema defensivo y arquitectura militar

Cosmológica
Daranas Hernández, Rafael
Resumen:

En esta contribución se realiza un recorrido por las fortificaciones del sistema defensivo de Santa Cruz de La Palma. Se analizan los orígenes, etapas constructivas y estado de conservación de todos los castillos y baluartes. Las conclusiones se centran en plantear una serie de actuaciones relacionadas con la conservación y puesta en valor de estos elementos, tan importantes en la configuración de la ciudad marítima. In this contribution a tour of the fortifications of the defensive system of Santa Cruz de La Palma is carried out. The origins, construction stages and state of conservation of all the castles and bastions are analyzed. The conclusions focus on proposing a series of actions related to the conservation and promotion of these important elements in the configuration of the maritime city.

Número de páginas:
381-414
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Arquitectónico; arquitectura militar
journalArticle
2023
1475-4754

Sem Technology for the Analysis of Tiny Calcified Remains from a Prehispanic Burial from El Hierro (canary Islands).

Archaeometry
Calderón Ordóñez, Alejandra; Suárez Toste, Emma; Cockerill, Samuel; González Reimers, Carlos Emilio; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes

Sem Technology for the Analysis of Tiny Calcified Remains from a Prehispanic Burial from El Hierro (canary Islands).

Archaeometry
Calderón Ordóñez, Alejandra; Suárez Toste, Emma; Cockerill, Samuel; González Reimers, Carlos Emilio; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes
Resumen:

Scanning Electron Microscopy (SEM) coupled with energy-dispersive X-ray spectroscopy (EDX) enables the determination of the composition and structure of tiny calcified remains occasionally recovered during burial excavations. To deepen the practical application of this technique, we performed SEM/EDX analysis on three different tiny mineralized, roughly rounded structures with a diameter of less than 5 mm, recovered from a pre-Hispanic collective funerary cave from El Hierro (Canary Islands) and a mineral spherulite of similar size and outer aspect. After SEM imaging and spectroscopic analysis, we conclude that the three samples represent a sesamoid bone, a kidney stone, and a possible case of sialolithiasis. In contrast, the spherulite is a mineral formation composed of calcium carbonate. Our data confirm SEM analysis's usefulness in identifying small, mineralized remains recovered during burial excavations and its contribution to studying past populations. However, we are aware that taphonomic changes may alter, at least partially, the structure and/or elemental composition of archaeological samples, obscuring differential diagnosis.

Número de páginas:
1-33
Lugar:
Número:
n/a
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
This article is protected by copyright. All rights reserved.
Información extra:

Acceso de pago Artículo aceptado, pendiente de publicación definitiva

Isla:
No items found.
El Hierro
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico
El Hierro; Bimbache; kidney stones; Prehispanic Canary Islands; SEM analysis; sesamoid bone; sialoliths; spherulites
Tesis
2023

Sistema de indicadores para la gestión del patrimonio construido. Propuesta y análisis de casos

Cionfrini, Carmela

Sistema de indicadores para la gestión del patrimonio construido. Propuesta y análisis de casos

Cionfrini, Carmela
Resumen:

Las intervenciones en el patrimonio construido constituyen un tema de debate continuo dentro y fuera de la arquitectura desde hace siglos, por sus inevitables ramificaciones sociales, económicas o ideológicas, entre otras. La conservación de los testimonios de épocas pasadas por su valor cultural, artístico o histórico chocan a menudo con las necesidades del presente, llegando a polarizarse hasta parecer incompatibles, e incluso el potencial del patrimonio para el desarrollo económico y social puede verse amenazado por un aprovechamiento del mismo que no contemple su sostenibilidad. Si bien, en épocas más recientes, han ido surgiendo instituciones y normativas dirigidas a velar por su preservación, la desigualdad de criterios, herramientas y contextos pone en peligro este objetivo. La presente tesis se propone, tras un estudio general de la gestión del patrimonio en distintos niveles y entornos, plantear una herramienta informática de análisis y gestión que dé respuesta a las principales problemáticas que los sistemas actuales enfrentan. Gracias a las posibilidades que la tecnología ofrece, esta herramienta se basa en la sistematización de procedimientos, el uso de indicadores numéricos y su expresión visual mediante gráficas y planos. Sus objetivos son propiciar la accesibilidad y transparencia de los análisis y diagnósticos, garantizar la uniformidad de criterios e instrumentos, a la vez que se permite la flexibilidad y atención a las particularidades que la gestión sostenible del patrimonio exige, y facilitar la integración de estudios multidisciplinares, así como la difusión y puesta en valor de los bienes. Tras una introducción a su funcionamiento, la herramienta se ha puesto a prueba en tres conjuntos patrimoniales en Las Palmas de Gran Canaria (España) y Aberdeen (Escocia). La evaluación en distintos contextos y escalas permite, además de conocer más a fondo la gestión que se realiza actualmente en cada uno de estos lugares, ilustrar mejor su operatividad y resultados, así como dar una idea de las posibilidades que este sistema de trabajo ofrece.

Número de páginas:
266
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arquitectónico
Artículo
2023
2530-979X

Sobre la identidad: crítica del protocolo simbólico de los canarios

Bloc de las Islas Canarias
Ángel Sánchez

Sobre la identidad: crítica del protocolo simbólico de los canarios

Bloc de las Islas Canarias
Ángel Sánchez
Resumen:
Número de páginas:
43-52
Lugar:
Número:
22
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-89842-29-8

Stories of an island : archaeology of Gran Canaria

Güell Cruz, Jacobo; Cruz de Mercadal, María del Carmen; Lawrence, John

Stories of an island : archaeology of Gran Canaria

Güell Cruz, Jacobo; Cruz de Mercadal, María del Carmen; Lawrence, John
Resumen:

The exhibition brings together a selection of pieces that the Museo Canario houses in its collections. The goods on display tell stories about the evolution of society on this island in the Canary archipelago from its origins to the present day. The exhibition aims, through archaeological remains, to discover a unique microcosm, favored by its insularity in the Atlantic Ocean and its proximity to the African continent, which, in addition, ended up serving as a link between different cultures from different parts of the planet.

Número de páginas:
98
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
El Museo Canario
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2023
1885-9089

Stylistic Patterns ‘On Air’: Intra-speaker Variation in Canarian Radio Presenters; [Patrones estilísticos ‘en directo’: variación intra-hablante en los presentadores radiofónicos canarios]

Revista electronica de linguistica aplicada
J.M. Hernández-Campoy; M. Almeida

Stylistic Patterns ‘On Air’: Intra-speaker Variation in Canarian Radio Presenters; [Patrones estilísticos ‘en directo’: variación intra-hablante en los presentadores radiofónicos canarios]

Revista electronica de linguistica aplicada
J.M. Hernández-Campoy; M. Almeida
Resumen:

Social identities are created from the organisation of a series of coordinates that cross different areas in a community: the characteristics of the social group to which the individual belongs; the position that this individual has within the group; the social attitudes towards the own group and other groups; the type of activity that takes place (public or private); or the linguistic policies existing in the community towards the different linguistic norms that coexist in it. By incorporating all these (and other) aspects to the variationist approach, we are admitting that neither the strictly structuralist nor the strictly interactional positions in Sociolinguistics allow us to properly explain the social dimension of language. The analysis of these relationships allows us to explore with better criteria the different levels in which the sociocultural meaning that the forms of language acquire in specific social situations are organised. Within the framework of these ideas, this research studies the way in which six radio broadcasters from the Canarias stylise their speech in order to achieve certain communicative purposes. © 2024 the Author(s).

Número de páginas:
59-77
Lugar:
Número:
1
Volumen:
22
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociacion Espanola de Linguistica Aplicada
Lugar de edición:
País:
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Scopus
Etiquetas:
Artículo
2023
2659-6881

THE REGLA OSHA IN THE Canarias: RELIGIOUS CHALLENGES AND TERRITORIAL USES

Disparidades-revista de antropologia
Grecy Perez Amores

THE REGLA OSHA IN THE Canarias: RELIGIOUS CHALLENGES AND TERRITORIAL USES

Disparidades-revista de antropologia
Grecy Perez Amores
0000-0003-0861-6523
Resumen:

When talking about the migration processes of the human population -whether they are forced or not, and whether they involve round-trips or moving in different directions -it implies that they are transporting their habits, traditions, beliefs and values from one place to another, as well as modifying the new environment and its usage. Within these processes of appropriation, transformation and symbolic redefinition of the public spaces, resources and knowledge, there is a conflict between the traditional usages, values, interest, perspectives, and worldviews of the societies involved. At this point, symbolism presents a challenge strongly attached within the cultural interconnections, which can experiment an impact due to the allocation of new use of the territory and its resources -from the syncretism, hybridism and transculturation. For this research, we have worked with people who belong to diverse religious communities -located in different places of the island -and who at the same time prioritized the use of qualitative methodologie, observation, in-depth interview, and digital ethnography to analyse the views and multidimensions that collide within these interaction processes.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
1
Volumen:
78
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS-CSIC
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
TFG
2023

Tecnologías Emergentes para la Difusión del Patrimonio Cultural. Propuesta de Aplicación en Las Palmas de Gran Canaria.

Aitor Luján Alemán

Tecnologías Emergentes para la Difusión del Patrimonio Cultural. Propuesta de Aplicación en Las Palmas de Gran Canaria.

Aitor Luján Alemán
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-9158-630-2

Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Hernández Bueno, Mario

Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Hernández Bueno, Mario
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guía Total
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
guías; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2023
2530-979X

Tenerife: construcciones religiosas [Guía fotográfica anotada]: Aditamento

Bloc de las Islas Canarias
Martinón Cejas, Eduardo

Tenerife: construcciones religiosas [Guía fotográfica anotada]: Aditamento

Bloc de las Islas Canarias
Martinón Cejas, Eduardo
Resumen:

En 2021 la FUNDACIÓN CANARIA AÑAZO NOVA publicó mi Tenerife: construcciones religiosas [Guía fotográca anotada]. Entonces cometí el error de omitir algunas fotografías de edicios religiosos situados en los municipios de San Cristóbal de La Laguna y San Miguel de Abona. Con la presente publicación subsanamos ese error insertando a continuación esas fotografías.

Número de páginas:
49-51
Lugar:
Número:
21
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
arte religioso; fotografía documental; Patrimonio Arquitectónico; Tenerife
Monografía
2023
978-84-18603-88-4

Testamentos de los vecinos de San Miguel de Abona y valle de Chiñama: 1635-1735

Díaz Frías, Nelson

Testamentos de los vecinos de San Miguel de Abona y valle de Chiñama: 1635-1735

Díaz Frías, Nelson
Resumen:

En esta obra del prolífico investigador Nelson Díaz Frías se recoge toda una serie documental hasta ahora inédita, que abarca, en esta primera parte, desde el año 1635 hasta 1735, y que resulta de gran interés para profundizar en el conocimiento del pasado de San Miguel de Abona y el vecino valle de Chiñama (Charco del Pino) durante los siglos XVII y XVIII. La colección de testamentos aquí recopilados resulta un conjunto documental fundamental para conocer la forma de vida y la mentalidad de los sanmigueleros de siglos pretéritos ante el ineludible trance de la muerte. Así, la lectura de los testamentos recopilados en esta obra arroja una infinidad de datos de interés socioeconómico, lingüístico, toponímico, genealógico y etnográfico que hacen de este libro un referente imprescindible para conocer mejor la vida en la comarca de Chasna durante el Antiguo Régimen. El autor complementa cada uno de los testamentos con un necesario estudio biográfico de cada testador y su familia, así como también un acertado análisis de los datos más relevantes que contiene cada documento, para que así, el lector moderno pueda tener una ajustada visión de cómo era la vida, y también la muerte, en las tierras de San Miguel de Abona en estos siglos.

Número de páginas:
332
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Artículo
2023
0120-2456;2256-5647

The Atlantic and the Islands of Macaronesia during the Iberian Union: New Interpretations on the Conformation of Border Identities from Contemporary Chronicles

Anuario colombiano de historia social y de la cultura
Javier Luis Alvarez Santos

The Atlantic and the Islands of Macaronesia during the Iberian Union: New Interpretations on the Conformation of Border Identities from Contemporary Chronicles

Anuario colombiano de historia social y de la cultura
Javier Luis Alvarez Santos
Resumen:

Objective: The objective of this article is to recognize what characteristics define the Castilian and Portuguese border societies in the Atlantic that, during the aggregation of Portugal to the Hispanic Monarchy, were closely connected to each other. The object of study are the islands of Macaronesia in the period of consolidation of the Atlantic world, with the aim of clarifying the particularities of the insular identity built from ties of complementarity between archipelagos ruled by different kingdoms within a dynamic and related ocean. Methodology: The insular chronicles, both Castilian and Portuguese, contemporary to the period have been analyzed since these texts reflect in writing the social perception of the insular about their closest environment. In a complementary way, primary sources from the local administrations of different archipelagos and Canarias notarial protocols have been used to deepen the study of socioeconomic contacts and complementary ties between the different Macaronesian island spaces. Originality: The purpose of this study is to apply a supranational observation method on a border society whose inhabitants were subjects of two kingdoms and at the same time made up a single region. Conclusions: These chroniclers understand that there is a common insular entity that relates them, socially and economically. It is from these stories that Macaronesia begins to define itself in historical terms.

Número de páginas:
259-289
Lugar:
Número:
1
Volumen:
50
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV NAC COLOMBIA, FAC CIENCIAS HUMANAS, DEPT HIST
Lugar de edición:
Bogota
País:
Portugal
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Capítulo
2023
978-1-64889-627-9

The Atlantic as Mythical Space: An Essay on Medieval Ethea

The Canary Islands: fantasy and the imagination
García Osuna, Alfonso J.

The Atlantic as Mythical Space: An Essay on Medieval Ethea

The Canary Islands: fantasy and the imagination
García Osuna, Alfonso J.
Resumen:
Número de páginas:
111-120
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Vernon Press
Lugar de edición:
Wilmington, DE, Estados Unidos
País:
Estados Unidos
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; mitología
Artículo científico
2023
2253-797X

The Canary Museum: from transnational trade of human remains to the visual representations of race (1879-1900)

Culture & History Digital Journal
Girón Sierra, Álvaro; Betancor Gómez, María José

The Canary Museum: from transnational trade of human remains to the visual representations of race (1879-1900)

Culture & History Digital Journal
Girón Sierra, Álvaro; Betancor Gómez, María José
Resumen:

“El Museo Canario” (Canary Museum) was founded in Las Palmas de Gran Canaria in 1879. It holds an impressive collection of the pre-Hispanic past of the Canaries. El Museo Canario built an important transnational network of exchange. This was facilitated by the widespread interest in the human remains of the pre-Hispanic inhabitants of the Canaries. His founder Gregorio Chil, and the Museum Board, were interested in building a regional race to represent the trans-historical essence of the archipelago’s population. This was scientifically grounded on different racial classification projects with colonial connotations. Speculation on the possible links between the archipelago’s extinct race, the Amazigh (Berbers), and hypothetical primitive European populations became popular. These debates had a material side: racial similarities and differences were exhibited, visualized, illustrated, and thus demonstrated. Lithographs of human remains circulated in Europe and beyond. These supposedly objective representations of race were published in authoritative books and scientific articles. In addition, individuals were drawn and photographed, often with the idea of showing the continuity between the aboriginal population and the current inhabitants of the archipelago. Visual representations of the dead (skulls, mummies) entered a sort of dialectic relationship with representations of the living.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
1
Volumen:
12
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico; museos
Canary Islands
Artículo
2023
1696-4713

The Case Studies as a Research Method for the Change in School Cultures

Reice-revista iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educacion
Esperanza Ceballos-Vacas; Elisa Trujillo-Gonzalez; Ma Inmaculada Fernandez Esteban; Monica Yballa Gonzalez Delgado

The Case Studies as a Research Method for the Change in School Cultures

Reice-revista iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educacion
Esperanza Ceballos-Vacas; Elisa Trujillo-Gonzalez; Ma Inmaculada Fernandez Esteban; Monica Yballa Gonzalez Delgado
Resumen:

This article argues the adequacy of the case studies as an optimal method of analysis of school culture and its transformations, with special attention to school practices in the particular context in which they make sense. This suitability is illustrated with a case study carried out from the 2015/16 academic year to 2018/19 in a Secondary school in Tenerife, showing how the challenge of its high multiculturalism has influenced the transformation of its culture school. In order to do this, the process followed is presented: the selection of the case and its contextualization, the construction of research questions, the negotiation with the school for the collection of information and the selection of informants (teachers, students, families and school community workers), the elaboration of its units (students; educational responses and transformations of the school culture) and categories of analysis and the interpretation of the results. The educational responses show the transformation of the school towards a more intercultural and participative school culture, where care relations are highlighted. In this way, case studies are stated as a suitable method for an authentic evaluation of the processes of construction and change of school cultures from the perspective of their protagonists.

Número de páginas:
193-209
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
3
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV AUTONOMA MADRID, FAC FORMACION PROFESORADO & EDUCACION
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
2158-2440

The Moderating Role of Generation on Residents' Support for P2P Vacation Accommodations: Millennials versus Older Generations

Sage open
Joan B. Garau-Vadell; Desiderio Gutierrez-Tano; Ricardo J. Diaz-Armas

The Moderating Role of Generation on Residents' Support for P2P Vacation Accommodations: Millennials versus Older Generations

Sage open
Joan B. Garau-Vadell; Desiderio Gutierrez-Tano; Ricardo J. Diaz-Armas
0000-0002-2320-946X; 0000-0002-0936-0163; 0000-0003-0585-1616
Resumen:

Massive-scale peer-to-peer vacation accommodation has become one of the most relevant recent trends in the tourism industry. The phenomenon coincides in time with the emergence of the millennial generation alleged to influence a distinctive behavior. Grounded in the Social Exchange Theory, the study presents a comparative analysis of millennial residents' and previous generations' support for P2P vacation accommodations. The article explores differences in support for the new activity, in the perception of its impacts, and on how the residents back their support. A quantitative survey was conducted with a sample of 1,285 residents from Tenerife (Spain), a major international tourist destination with a large number of P2P vacation accommodations. Results reveal that millennial residents display more support for P2P vacation accommodations. However, it is not based on structural differences in how they build their support, rather on a greater perception of positive economic, socio-cultural, and environmental impacts than previous generations. Relevant tourism destination and DMO implications are derived.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
1
Volumen:
13
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
1695-7121

The Pending Matter of Co-Management in Geotourism: an analysis of the Global Geopark El Hierro

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Luis Enrique Hernandez Gutierrez; Elisa Povedano Marrugat

The Pending Matter of Co-Management in Geotourism: an analysis of the Global Geopark El Hierro

Pasos-revista de turismo y patrimonio cultural
Luis Enrique Hernandez Gutierrez; Elisa Povedano Marrugat
Resumen:

The present study was designed to analyse community participation in the co-management of the UNESCO Global Geopark of El Hierro (The Canarias, Spain) after its first revalidation process in 2018 (where this aspect figured as central, pending attention) and previous to the 2022 revalidation. The study was carried out at the height of the crisis caused by the Covid-19 pandemic and was planned to detect whether in the later process of regeneration, the island should finally tackle the co-management principle central to the socio--geologicalmodel of the UNESCO GLOBAL Geopark for resilience, and if the community itself perceived the need to take control of their own destiny and destination, above all in its aspect of geotourism. The preliminary results show clearly that the Global Geopark is considered to be important by the community and that there is also a strong desire for greater participation and implication than at present.

Número de páginas:
37-51
Lugar:
Número:
1
Volumen:
21
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
El Hierro
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
2692-7691

The early lives of the islanders: Stable isotope analysis of incremental dentine collagen from the prehispanic period of the Canarias

American journal of biological anthropology
Elias Sanchez-Canadillas; Julia Beaumont; Jonathan Santana-Cabrera; Marise Gorton; Matilde Arnay-De-La-Rosa

The early lives of the islanders: Stable isotope analysis of incremental dentine collagen from the prehispanic period of the Canarias

American journal of biological anthropology
Elias Sanchez-Canadillas; Julia Beaumont; Jonathan Santana-Cabrera; Marise Gorton; Matilde Arnay-De-La-Rosa
0000-0002-9615-8560; 0000-0002-6485-2910; 0000-0002-7166-5857
Resumen:

Objectives: This study presents isotopic information for incremental dentine collagen and bone bulk collagen from individuals from the Canarias (Tenerife and Gran Canaria) to explore dietary differences during childhood life.Materials and Methods: Eight individuals have been studied, which comprises 122 delta N-15 and delta C-13 incremental dentine measurements and eight bulk bone collagen analyses. A baseline of potentially consumed food sources has been developed for comparative purposes. A food reconstruction using isotopic transferred signals (FRUITS) model of probable contributions of each food source towards the diet of each individual has been developed. All samples but one belongs to the later period of indigenous occupation of the archipelago.Results: The dentine collagen data are presented in correlated delta C-13 and delta N-15 plots per individual, showing the isotopic changes throughout time. delta N-15 values for each individual tend to be variable whereas delta C-13 data are generally more stable with a range of +9.1 to +14% for delta N-15 and -17.4 to -20.8% for delta C-13.Conclusion: The isotopic analysis allows for the reconstruction of eight dietary profiles, which allow us to estimate the different dietary protein sources. The FRUITS model shows different percentages of the primary food sources for each individual. Where both delta C-13 and delta N-15 are elevated, this could be indicative of a higher marine contribution to the diet. There appear to be two main dietary profiles identifiable in the dataset and these may be related to changes in status or place of residence. Short-term variations in delta C-13 and delta N-15 and opposing co-variance of isotopic values can be indicative of nutritional stress, although metabolic changes during growth are also considered.

Número de páginas:
300-317
Lugar:
Número:
2
Volumen:
182
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
journalArticle
2023
2692-7691

The early lives of the islanders: Stable isotope analysis of incremental dentine collagen from the prehispanic period of the Canary Islands

American Journal of Biological Anthropology
Sánchez Cañadillas, Elías; Beaumont, Julia; Santana Cabrera, Jonathan; Gorton, Marise; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes

The early lives of the islanders: Stable isotope analysis of incremental dentine collagen from the prehispanic period of the Canary Islands

American Journal of Biological Anthropology
Sánchez Cañadillas, Elías; Beaumont, Julia; Santana Cabrera, Jonathan; Gorton, Marise; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes
Resumen:

Objectives This study presents isotopic information for incremental dentine collagen and bone bulk collagen from individuals from the Canary Islands (Tenerife and Gran Canaria) to explore dietary differences during childhood life. Materials and Methods Eight individuals have been studied, which comprises 122 δ15N and δ13C incremental dentine measurements and eight bulk bone collagen analyses. A baseline of potentially consumed food sources has been developed for comparative purposes. A food reconstruction using isotopic transferred signals (FRUITS) model of probable contributions of each food source towards the diet of each individual has been developed. All samples but one belongs to the later period of indigenous occupation of the archipelago. Results The dentine collagen data are presented in correlated δ13C and δ15N plots per individual, showing the isotopic changes throughout time. δ15N values for each individual tend to be variable whereas δ13C data are generally more stable with a range of +9.1 to +14‰ for δ15N and −17.4 to −20.8‰ for δ13C. Conclusion The isotopic analysis allows for the reconstruction of eight dietary profiles, which allow us to estimate the different dietary protein sources. The FRUITS model shows different percentages of the primary food sources for each individual. Where both δ13C and δ15N are elevated, this could be indicative of a higher marine contribution to the diet. There appear to be two main dietary profiles identifiable in the dataset and these may be related to changes in status or place of residence. Short-term variations in δ13C and δ15N and opposing co-variance of isotopic values can be indicative of nutritional stress, although metabolic changes during growth are also considered.

Número de páginas:
300-317
Lugar:
Número:
2
Volumen:
182
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Estados Unidos
Idioma:
en
Licencia:
© 2023 Wiley Periodicals LLC.
Información extra:

Acceso de pago

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Tenerife; Islas Canarias; aborígenes; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico
Canary Islands; carbon; nitrogen; stable isotopes; incremental dentine; island archeology
Artículo
2023
2041-1723

The genomic history of the indigenous people of the Canarias

Nature communications
Javier G. Serrano; Alejandra C. C. Ordonez; Jonathan Santana; Elias Sanchez-Canadillas; Matilde Arnay; Amelia Rodriguez-Rodriguez; Jacob Morales; Javier Velasco-Vazquez; Veronica Alberto-Barroso; Teresa Delgado-Darias; M. Carmen Cruz De Mercadal; Juan Carlos Hernandez; Marco A. Moreno-Benitez; Jorge Pais; Harald Ringbauer; Martin Sikora; Hugh Mccoll; Maria Pino-Yanes; Mariano Hernandez Ferrer; Carlos D. Bustamante; Rosa Fregel

The genomic history of the indigenous people of the Canarias

Nature communications
Javier G. Serrano; Alejandra C. C. Ordonez; Jonathan Santana; Elias Sanchez-Canadillas; Matilde Arnay; Amelia Rodriguez-Rodriguez; Jacob Morales; Javier Velasco-Vazquez; Veronica Alberto-Barroso; Teresa Delgado-Darias; M. Carmen Cruz De Mercadal; Juan Carlos Hernandez; Marco A. Moreno-Benitez; Jorge Pais; Harald Ringbauer; Martin Sikora; Hugh Mccoll; Maria Pino-Yanes; Mariano Hernandez Ferrer; Carlos D. Bustamante; Rosa Fregel
0000-0003-3568-3246; 0000-0001-8583-5581; 0000-0002-2951-6508; 0000-0003-1219-0246; 0000-0001-7112-2441; 0000-0001-5993-8536; 0000-0002-6485-2910; 0000-0002-6781-2121; 0000-0003-0339-3500; 0000-0002-9615-8560
Resumen:

Here, the authors use paleogenomic data from the indigenous people of the Canarias to shed light on the Prehistory of North Africa, and on how insularity and resources availability shaped the genetic composition of this isolated population.The indigenous population of the Canarias, which colonized the archipelago around the 3(rd) century CE, provides both a window into the past of North Africa and a unique model to explore the effects of insularity. We generate genome-wide data from 40 individuals from the seven islands, dated between the 3(rd)-16(rd) centuries CE. Along with components already present in Moroccan Neolithic populations, the Canarian natives show signatures related to Bronze Age expansions in Eurasia and trans-Saharan migrations. The lack of gene flow between islands and constant or decreasing effective population sizes suggest that populations were isolated. While some island populations maintained relatively high genetic diversity, with the only detected bottleneck coinciding with the colonization time, other islands with fewer natural resources show the effects of insularity and isolation. Finally, consistent genetic differentiation between eastern and western islands points to a more complex colonization process than previously thought.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
1
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2023
2041-1723

The genomic history of the indigenous people of the Canary Islands

Nature Communications
Serrano, Javier G.; Calderón Ordóñez, Alejandra; Santana Cabrera, Jonathan; Sánchez Cañadillas, Elías; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Velasco Vázquez, Javier; Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Cruz de Mercadal, María del Carmen; Hernández Marrero, Juan Carlos; Moreno Benítez, Marco Antonio; Pais Pais, Felipe Jorge; Ringbauer, Harald; Sikora, Martin; McColl, Hugh; Pino Yanes, Maria; Hernández Ferrer, Mariano; Bustamante, Carlos D.; Fregel Lorenzo, Rosa Irene

The genomic history of the indigenous people of the Canary Islands

Nature Communications
Serrano, Javier G.; Calderón Ordóñez, Alejandra; Santana Cabrera, Jonathan; Sánchez Cañadillas, Elías; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Morales Mateos, Jacob Bentejui; Velasco Vázquez, Javier; Alberto Barroso, Verónica; Delgado Darias, Teresa; Cruz de Mercadal, María del Carmen; Hernández Marrero, Juan Carlos; Moreno Benítez, Marco Antonio; Pais Pais, Felipe Jorge; Ringbauer, Harald; Sikora, Martin; McColl, Hugh; Pino Yanes, Maria; Hernández Ferrer, Mariano; Bustamante, Carlos D.; Fregel Lorenzo, Rosa Irene
Resumen:

The indigenous population of the Canary Islands, which colonized the archipelago around the 3rd century CE, provides both a window into the past of North Africa and a unique model to explore the effects of insularity. We generate genome-wide data from 40 individuals from the seven islands, dated between the 3rd–16rd centuries CE. Along with components already present in Moroccan Neolithic populations, the Canarian natives show signatures related to Bronze Age expansions in Eurasia and trans-Saharan migrations. The lack of gene flow between islands and constant or decreasing effective population sizes suggest that populations were isolated. While some island populations maintained relatively high genetic diversity, with the only detected bottleneck coinciding with the colonization time, other islands with fewer natural resources show the effects of insularity and isolation. Finally, consistent genetic differentiation between eastern and western islands points to a more complex colonization process than previously thought.

Número de páginas:
4641
Lugar:
Número:
1
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
Genomics; Population genetics
Artículo
2023
1354-8166;2044-0375

The impact of ownership and size heterogeneity on hotel efficiency in the Canarias (Spain)

Tourism economics
Jorge Vicente Perez-Rodriguez; Eduardo Acosta-Gonzalez

The impact of ownership and size heterogeneity on hotel efficiency in the Canarias (Spain)

Tourism economics
Jorge Vicente Perez-Rodriguez; Eduardo Acosta-Gonzalez
0000-0002-6738-9191
Resumen:

This study was conducted to analyse the influence of technological differences on hotel efficiency in the Canarias (Spain), with particular regard to the heterogeneity observed in hotel ownership and size. A metafrontier approach, based on non-parametric deterministic efficiency methods (data envelopment analysis and free-disposal hull) and robust non-parametric estimators (order-alpha), is used. This empirical analysis considered a panel data sample selection model of Canarias hotels for the period 2002-2015. The results obtained show that the frontiers against which the hotels are compared (metafrontier or group) and the consideration or otherwise of outliers are factors of crucial importance. We find that efficiency depends on hotel size (large hotels are more efficient than small ones), but not on the type of ownership. The results also show that the impact of the global financial crisis on the average technical efficiency of these hotels was slight or non-existent. Finally, the technological gap narrowed over time, especially in large hotels and those with no majority shareholder.

Número de páginas:
3-29
Lugar:
Número:
1
Volumen:
29
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo
2023
1463-6204

Tomar conciencia, desneblinar Canarias: el anticolonialismo freudomarxista de Manuel Alemán

Journal of spanish cultural studies
Roberto Gil Hernández

Tomar conciencia, desneblinar Canarias: el anticolonialismo freudomarxista de Manuel Alemán

Journal of spanish cultural studies
Roberto Gil Hernández
0000-0003-4905-6550
Resumen:
Número de páginas:
509-527
Lugar:
Número:
4
Volumen:
24
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Routledge
Lugar de edición:
Routledge
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Tradiciones festivas de Lanzarote: Diabletes (Teguise), buches (Arrecife) y toros (Tiagua-tao)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Delgado, Francisco

Tradiciones festivas de Lanzarote: Diabletes (Teguise), buches (Arrecife) y toros (Tiagua-tao)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Delgado, Francisco
Resumen:

Descripción general de las tres expresiones de imaginería festiva que se localizan en la isla de Lanzarote: los Diabletes (Teguise), la Parranda Marinera de Los Buches (Arrecife) y los Toros (Tiagua-Tao). Se proporcionan datos sobre sus orígenes, evolución y algunos de sus responsables. A general description is offered of the three expressions of festive imagery that take place on the island of Lanzarote: the «Diabletes» —little devils— (Teguise), the «Parranda Marinera de los Buches» —seafaring party/carousel of the swim bladders— and the Bulls (Tiagua-Tao). Data on its origins, evolution and some of its managers are provided.

Número de páginas:
769-788
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; Lanzarote
Artículo científico
2023
2530-8270

Transcripción del informe del superintendente general de las Islas Canarias Tomás Muñoz al Consejo de Indias: Relación del curso que ha tenido el comercio de Canarias con las Indias. 16 de abril de 1659

Revista de Historia Canaria
García Montes de Oca, Alberto

Transcripción del informe del superintendente general de las Islas Canarias Tomás Muñoz al Consejo de Indias: Relación del curso que ha tenido el comercio de Canarias con las Indias. 16 de abril de 1659

Revista de Historia Canaria
García Montes de Oca, Alberto
Resumen:

El siglo xvii es uno de los menos estudiados en la Historia Canaria, en comparación con los posteriores. Tal vez, la escritura procesal encadenada en muchos casos haya sido el obstáculo a sortear para conocerla. Por otra parte, encontramos gran cantidad de documentación referente a las Islas fuera de estas. En este caso, en el informe aquí transcrito, elaborado por el superintendente de las Islas en 1659, enviado por el Consejo de Indias en 1657, se recogen sintéticamente y de primera mano muchísimos datos relativos a la demarcación de las Islas, sus gentes, características socioeconómicas y culturales del Archipiélago entre 1600 y 1659.

Número de páginas:
407-424
Lugar:
Número:
2005
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Monografía
2023
978-84-18603-87-7

Tributo en sangre

Marrero Higuera, Marisol

Tributo en sangre

Marrero Higuera, Marisol
Resumen:

Orgullosa del apellido Higuera, del que es portadora, relata cómo nace por astucia y el coraje genético de esta estirpe, y cómo pertenecer a los Marrero la unen, definitivamente, con los aborígenes isleños. La historia de la novelada de su rama paterna, los Torres, describe a las mujeres de su linaje que le trasmiten las señas de identidad más sobrenaturales. Historia en la que no falta el amor ni el romanticismo, ni tampoco las luchas transversales de sus miembros por pertenecer a una tierra que les era ajena.

Número de páginas:
200
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; novelas
Monografía
2023
978-84-89842-20-5

Términos nativos del noroeste de Gran Canaria

Perera Mendoza, Víctor

Términos nativos del noroeste de Gran Canaria

Perera Mendoza, Víctor
Resumen:

Acercamiento a los territorios del noroeste de Gran Canaria tal y como fueron conocidos por la población indígena, siguiendo el rastro de sus denominaciones a través de la toponimia recabada en las fuentes documentales históricas y de su permanencia en la memoria oral.

Número de páginas:
266
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
El Museo Canario
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Gran Canaria; léxico; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2023
2695-4494

Un fragmento inédito de la reformación del licenciado Ortiz de Zárate en la isla de Tenerife. Aproximación a la problemática de las datas ignoradas

Cliocanarias
Santana Rodríguez, Lorenzo

Un fragmento inédito de la reformación del licenciado Ortiz de Zárate en la isla de Tenerife. Aproximación a la problemática de las datas ignoradas

Cliocanarias
Santana Rodríguez, Lorenzo
Resumen:

Publicamos un fragmento inédito de la reformación realizada en 1506 por el licenciado Ortiz de Zárate de los repartimientos de la recién conquistada isla de Tenerife. A través de él se realiza un primer acercamiento a la problemática de las datas de las que no hay constancia en los libros del repartimiento conservados en el archivo del Concejo.

Número de páginas:
211-237
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Monografía
2023
978-84-19652-24-9

Un mar de palabras: discurso leído el día 16 de abril de 2023 en su recepción pública por... Dolores Corbella Díaz; y contestación... Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara

Corbella Díaz, Dolores; Álvarez de Miranda de la Gándara, Pedro

Un mar de palabras: discurso leído el día 16 de abril de 2023 en su recepción pública por... Dolores Corbella Díaz; y contestación... Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara

Corbella Díaz, Dolores; Álvarez de Miranda de la Gándara, Pedro
Resumen:
Número de páginas:
88
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Real Academia Española
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1399156503

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; léxico; Patrimonio Etnográfico
Artículo de prensa
2023

Un viaje por el Tenerife que nadie se espera

viajes.nationalgeographic.com.es

Un viaje por el Tenerife que nadie se espera

viajes.nationalgeographic.com.es
Resumen:

La cara norte de esta isla esconde rincones que parecen de un mundo perdido entre los que destacan los paisajes volcánicos, los bosques de laurisilva y las calas al pie de acantilados.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No concede ningún tipo de licencia o autorización de uso personal al Usuario sobre sus derechos de propiedad intelectual e industrial o sobre cualquier otro derecho relacionado con su Web y los servicios ofrecidos en la misma.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural
Artículo científico
2023
2530-979X

Un vino con historia

Bloc de las Islas Canarias
López Arias, Mariano; Armas Benítez, Rafael; Criado Ortega, Manuel

Un vino con historia

Bloc de las Islas Canarias
López Arias, Mariano; Armas Benítez, Rafael; Criado Ortega, Manuel
Resumen:
Número de páginas:
5-10
Lugar:
Número:
21
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Fundación Canaria Añazo Nova Section: Bloc de las Islas Canarias

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Vitivinicultura; Patrimonio Etnográfico; Enología
Artículo
2023
0044-8486;1873-5622

Understanding consumers perceptions of aquaculture and its products in Gran Canaria island: Does the influence of positive or negative wording matter?

Aquaculture
Javier Cantillo; Juan Carlos Martin; Concepcion Roman

Understanding consumers perceptions of aquaculture and its products in Gran Canaria island: Does the influence of positive or negative wording matter?

Aquaculture
Javier Cantillo; Juan Carlos Martin; Concepcion Roman
0000-0002-5442-3960; 0000-0002-2950-2405; 0000-0002-0591-1298
Resumen:

Many investigations have looked to understand consumers' perceptions of aquaculture and its products, with Likert scales being the most popular instrument employed. In some of them, negatively and positively worded survey items are mixed looking to reduce potential acquiescence bias. Nevertheless, several studies found that this solution could be problematic because reverse recoded negatively worded statements might not exactly measure the same as their positively worded counterparts. This study aims to examine the impact of positive and negative wording on surveys that analyze the consumers' perceptions of aquaculture and its products. The results revealed that if the goal is to understand how well consumers perceive aquaculture and its products, using negative statements on Likert scale instruments is not appropriate because it increases respondents' negative perception, and the information appears to be less reliable and with more variability than that obtained with positively worded statements. In addition, our study reveals interesting insights on how to improve consumers' perceptions of aquaculture and its products for the segment of the population formed by young adults and highly educated residents.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
562
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Preprint
2023

Urban geotourism in the historic center of Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, Spain)

Victoria Josefina Leal Moreno; Francisco Javier Dóniz Páez; Daniel Di Nardo; Violeta T. Albertos; Nemesio M. Pérez; Pedro A. Hernández; Leví García‐Romero; Néstor Marrero‐Rodríguez

Urban geotourism in the historic center of Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, Spain)

Victoria Josefina Leal Moreno; Francisco Javier Dóniz Páez; Daniel Di Nardo; Violeta T. Albertos; Nemesio M. Pérez; Pedro A. Hernández; Leví García‐Romero; Néstor Marrero‐Rodríguez
0000-0002-7789-7720; 0000-0003-1410-7717; 0000-0003-4707-515X; 0000-0002-4985-9073; 0000-0002-1173-7855
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Informe
2023

Urban geotourism in the historic center of Las Palmas de Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Leal Moreno, Victoria Josefina; Dóniz Páez, Francisco Javier; Nardo, Daniel di; Tai Albertos, Violeta; Pérez Rodríguez, Nemesio M.; Hernández, Pedro A.; García Romero, Leví; Marrero Rodríguez, Néstor

Urban geotourism in the historic center of Las Palmas de Gran Canaria (Canary Islands, Spain)

Leal Moreno, Victoria Josefina; Dóniz Páez, Francisco Javier; Nardo, Daniel di; Tai Albertos, Violeta; Pérez Rodríguez, Nemesio M.; Hernández, Pedro A.; García Romero, Leví; Marrero Rodríguez, Néstor
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
EGU23-4441
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Copernicus Meetings
Lugar de edición:
País:
Austria
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:

https://doi.org/10.5194/egusphere-egu23-4441

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Cultural
Artículo
2023
2280-4390

Viajes de idas y vueltas en Arena negra de Juan Carlos Méndez Guédez

Orillas
Maja Zovko

Viajes de idas y vueltas en Arena negra de Juan Carlos Méndez Guédez

Orillas
Maja Zovko
Resumen:

El objetivo de este trabajo es investigar de qué manera Juan Carlos Méndez Guédez aborda en Arena negra el tema de la emigración clandestina desde las islas Canarias a Venezuela. Para tal fin se analizan los procedimientos y los símbolos empleadas, el uso de las figuras poéticas y la reinterpretación de la Odisea. Asimismo, se ofrece una contextualización complementaria al análisis. El propósito es, además, estudiar las estrategias mediante las cuales el autor construye este relato que podría ser interpretado como una revisión de la percepción actual de las migraciones, un recordatorio del pasado, así como un llamamiento a la concienciación de la unión intrínseca entre las dos orillas atlánticas.

Número de páginas:
439-454
Lugar:
Número:
12
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo
2023
1989-9947

Virtual skeletons and digital muscles: an experimental bioarchaeological approach to the pre-Hispanic production of millstones (Tenerife, Canarias)

Virtual Archaeology Review
Jared Carballo Pérez; Norberto Marrero Gordillo; Alberto Lacave Hernández; Matilde Mercedes Arnay de la Rosa

Virtual skeletons and digital muscles: an experimental bioarchaeological approach to the pre-Hispanic production of millstones (Tenerife, Canarias)

Virtual Archaeology Review
Jared Carballo Pérez; Norberto Marrero Gordillo; Alberto Lacave Hernández; Matilde Mercedes Arnay de la Rosa
Resumen:

La comprensión del impacto físico de las labores del pasado se ha convertido en una importante área de la arqueología experimental. En el análisis biomecánico de la reproducción de tareas manuales se han venido utilizando frecuentemente complejos sistemas de captura de movimiento y marcadores reflectantes. Sin embargo, estos sistemas son muy caros, así que hemos explorado soluciones digitales alternativas. De esta forma, hemos querido comprobar la fiabilidad del software de open-access Kinovea en la caracterización de las cargas físicas asociadas con ciertos trabajos del pasado. En este caso de estudio, hemos analizado los principales ángulos posturales y las cadenas musculares involucradas en la manufactura indígena de los bloques de molino rotatorio en la alta montaña de Tenerife. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis virtual de captura de movimiento durante las distintas fases de la reproducción experimental de este proceso, definido a partir del registro arqueológico de las canteras-taller de piedra de molino volcánica, halladas en el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide (Islas Canarias, España). Los resultados de este estudio han demostrado la eficacia del software para analizar virtualmente las diferencias significativas de postura entre técnicas de trabajo, observándose un predominio del uso del m. bíceps brachii, el m. brachioradialis, y la articulación del codo durante la fabricación de molinos de piedra. Por otro lado, Kinovea también tiene un gran potencial en el campo de la arqueología virtual, ya que se han podido generar los ángulos posturales promedios. A partir de estos, se ha podido constituir unos “esqueletos virtuales” en unas posturas de trabajo más precisas, los cuales podrán servir como elemento base para constituir representaciones corporales completas en entornos virtuales.

Número de páginas:
19-37
Lugar:
Número:
28
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2023
1989-9947

Virtual skeletons and digital muscles: an experimental bioarchaeological approach to the pre-Hispanic production of millstones (Tenerife, Canary Islands)

Virtual Archaeology Review
Carballo Pérez, Jared; Marrero Gordillo, Norberto; Lacave Hernández, Alberto; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes

Virtual skeletons and digital muscles: an experimental bioarchaeological approach to the pre-Hispanic production of millstones (Tenerife, Canary Islands)

Virtual Archaeology Review
Carballo Pérez, Jared; Marrero Gordillo, Norberto; Lacave Hernández, Alberto; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes
Resumen:

Understanding the physical impact of ancient labours has become an important experimental bioarchaeology area. Complex motion capture systems and digital tools have been used in biomechanical analysis during the reproduction of manual tasks. However, these systems are costly, so the researchers have explored alternative digital solutions. Therefore, the open-access Kinovea software was checked to confirm its reliability in characterizing the physical loads associated with particular works of ancient times. In this case study, the authors have analyzed the central postural angles and muscle chains involved in the indigenous manufacturing process of rotary stone mills, in the high mountains of Tenerife. The study included a virtual motion capture analysis carried out during the different phases of the experimental reproduction of this process; it was defined from the archaeological record of the quarries-workshops of Las Cañadas del Teide National Park (Canary Islands, Spain) volcanic millstones. The results of this study have demonstrated the software's effectiveness to virtually analyze the significant differences in posture between work techniques, observing a predominance of the use of m. biceps brachii, the m. brachioradialis, and the elbow joint during the manufacture of stone mills. On the other hand, Kinovea also has excellent potential in virtual archaeology, giving users tools to generate the average postural angles. As a result, building "virtual skeletons" in more precise work postures has been possible. This may serve as the base element to create complete body representations in virtual environments. Highlights: The combination of biomechanical analysis and open-access Kinovea software enables the study of musculoskeletal and articular wear of experimentally reproduced tasks. The repeated use of the right arm during indirect percussion and abrasion in lithic production could increase the changes in bone robusticity of specific muscle attachments observed in the osteoarchaeological record. Motion ranges and postural angles analysis can generate more accurate representations of "virtual humans" in their archaeological context.

Número de páginas:
19-37
Lugar:
Número:
28
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universitat Politècnica de València

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
aborígenes; Patrimonio Arqueológico; Tenerife
indigenous people
Monografía
2023
978-84-12-61723-8

Visiones de la historia del turismo en Lanzarote

Ferrer Peñate, Mario; Morales García, María José; Martín Rosa, Miguel Ángel; Calero Lemes, Pedro; Betancor García, Begoña; Ramón Pérez, Noelia

Visiones de la historia del turismo en Lanzarote

Ferrer Peñate, Mario; Morales García, María José; Martín Rosa, Miguel Ángel; Calero Lemes, Pedro; Betancor García, Begoña; Ramón Pérez, Noelia
Resumen:

El libro Visiones de la historia del turismo en Lanzarote es un estudio exhaustivo de la historia y evolución del turismo en Lanzarote. Su objetivo es proporcionar una retrospectiva del sector turístico, que ha sido una parte fundamental del desarrollo de la isla. El libro discute los impactos del turismo, incluyendo el hacinamiento, la gentrificación y la pérdida de identidad cultural, que son problemas serios que afectan a algunos de los destinos turísticos más icónicos. También destaca la necesidad de estrategias para corregir estas disfunciones.

Número de páginas:
224
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Lanzarote
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Cultural; Lanzarote; identidad cultural
Artículo científico
2023
2695-4494

[Reseña] Documentos para la historia de Tacoronte: 1500-1604, de José Antonio González Marrero y Sergio A. Oliva López

Cliocanarias
Rossi Delgado, Fernando D.

[Reseña] Documentos para la historia de Tacoronte: 1500-1604, de José Antonio González Marrero y Sergio A. Oliva López

Cliocanarias
Rossi Delgado, Fernando D.
Resumen:

Tras varios años en los que nos acompañó el rumor de la existencia de este trabajo, y la duda de si finalmente vería la luz, se nos presenta una obra fundamental para recuperar la historia de las familias asentadas en el lugar de Tacoronte durante los primeros cien años de presencia castellana . No se trata de una obra prima, sino el resultado de un estilo largamente ensayado y pulido por sus autores, José Antonio González Marrero y Sergio A. Oliva López, en las obras que les preceden, en algunos casos acompañados por otros investigadores de la genealogía e historia familiar de Canarias.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Artículo científico
2023
2695-4494

[Reseña] El litoral atlántico norteafricano y las Islas Canarias según el periplo de Hannón de Cartago, de Alfredo Mederos Martín y Gabriel Escribano Garrido

Cliocanarias
Martín Bolaños, Alejandro

[Reseña] El litoral atlántico norteafricano y las Islas Canarias según el periplo de Hannón de Cartago, de Alfredo Mederos Martín y Gabriel Escribano Garrido

Cliocanarias
Martín Bolaños, Alejandro
Resumen:

El presente ensayo, publicado en Ediciones Idea, forma parte de la colección Cuadernos del Magreb y es el fruto de una gran labor que, sin duda, debe ser reconocida por su nivel de profundización y de síntesis. Mucho se ha investigado y trabajado sobre el célebre Periplo de Hannón de Cartago, objeto de estudio desde el siglo XVI. Alfredo Mederos y Gabriel Escribano han indicado en la introducción los tres «elementos de discusión» que giran en torno al periplo: su carácter real o ficticio; la extensión del trayecto y su dirección; y su cronología. El primer capítulo de su obra está dedicado muy oportunamente a los estudios previos, que se dan desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Es un análisis minucioso sobre el interés por el estudio del periplo durante siglos de investigación.

Número de páginas:
357-358
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Artículo científico
2023
1579-2811

[Reseña] Juan Negrín: Archivos de la Fundación, 29.

Tebeosfera
Piernas, Jesús

[Reseña] Juan Negrín: Archivos de la Fundación, 29.

Tebeosfera
Piernas, Jesús
Resumen:

Libro de historieta de 64 pags. en color, encuadernado en rústica. Los lectores tendrán la oportunidad de conocer a fondo la vida de Juan Negrín, desde su infancia y juventud en Gran Canaria hasta su mandato como presidente de la Segunda República española. Las viñetas, acompañadas de un exquisito guion y una ilustración detallada, dan a conocer detalles y anécdotas sobre la vida de Negrín, su carrera como médico e investigador, su papel en la política española y su legado como figura histórica.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
23
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-SA
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Historietas dibujadas; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

«Focas venciendo y tritones»: Bestiario de Poggio Monteverde para la Bajada de la Virgen (1685-1705, 1720 y 1780)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Correa, Víctor J.

«Focas venciendo y tritones»: Bestiario de Poggio Monteverde para la Bajada de la Virgen (1685-1705, 1720 y 1780)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Correa, Víctor J.
Resumen:

In his theatrical works for the Bajada de la Virgen de Las Nieves (Santa Cruz de La Palma, Canary islands), Juan Bautista Poggio Monteverde, the first known playwright to write for this festival, often refers to different species of the animal world with a clear symbolic intention. Sometimes they are associated with the concept of Good (within which the Virgin in her advocation of Las Nieves takes on the greatest role) or Evil (with the devil transmuted into a dragon or a mastiff as the most prominent reference). Fantastic or real animals are worth equally to feed the semantic load with which Poggio tries to endow his work using different Greco-Roman and Biblical sources. En su producción teatral para la Bajada de la Virgen de las Nieves (Santa Cruz de La Palma, Canarias), Juan Bautista Poggio Monteverde, el primer dramaturgo conocido que escribió para esta fiesta, recurre a menudo a la mención de distintas especies del mundo animal con una clara intención simbólica, unas veces asociadas al concepto del Bien (dentro del cual la Virgen en su advocación de Las Nieves cobra el mayor protagonismo) o al Mal (con el Demonio transmutado en dragón o en mastín como referencia más destacada). Animales fantásticos o reales valen por igual para alimentar la carga semántica con la que Poggio trata de dotar su teatro, para lo que se sirve de distintas fuentes grecolatinas y bíblicas.

Número de páginas:
729-752
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

«Que tanto ha amado a los hombres»: las fiestas del Sagrado Corazón de El Paso (La Palma, Canarias)

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Lorenzo Hernández, Carlos Valentín

«Que tanto ha amado a los hombres»: las fiestas del Sagrado Corazón de El Paso (La Palma, Canarias)

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Lorenzo Hernández, Carlos Valentín
Resumen:

Las presentes líneas son una descrip ción histórico-festiva de esta singular manifestación en la que se conjugan lo artístico y cultural con la sensibilidad espiritual.

Número de páginas:
122-127
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; fiestas
Artículo de revista
2023
2530-979X

¿Qué hacer con el español canario?

Bloc de las Islas Canarias
Sánchez, Ángel

¿Qué hacer con el español canario?

Bloc de las Islas Canarias
Sánchez, Ángel
Resumen:

Ya se han remansado los ecos favorables, y también las resiencias a la conmoción que supuso, meses atrás, el anuncio público de una dotación presupuearia ineerada. La eablecía el Gobierno de Canarias —más eecícamente la Viceconsejería de Cultura, en manos del majorero Miguel Cabrera— para la creación de una Academia Canaria de la Lengua, dotándola con diez millones de pesetas para su diseño y puea en marcha. La creación paralela de un Insituto del Libro Canario —con ser importante en el organigrama de las carencias culturales— perdió todo interés ante la aparición de toda una Academia que venía a remover los posos de la difusa identidad pendiente. [El texto que sigue fue publicado en DISENSO, revista canaria de análisis y opinión, nº 11 , mayo de 1995]

Número de páginas:
41-47
Lugar:
Número:
21
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; lingüística; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial
Artículo
2022
2386-3374

"Bailamos nuestra Isa". Ejemplo de una unidad didáctica para sexto de Primaria

El Guiniguada
Pedro José Carrillo López

"Bailamos nuestra Isa". Ejemplo de una unidad didáctica para sexto de Primaria

El Guiniguada
Pedro José Carrillo López
Resumen:

En los centros educativos existe un deficiente uso del baile. En concreto del baile infantil tradicional. Por ello, en este artículo se lleva a cabo una ejemplificación de una unidad didáctica “Bailamos nuestra Isa” para el conocimiento y desarrollo de la Isa, un baile canario que constituye uno de los tres géneros más importantes del folclore musical de las Islas Canarias desde, aproximadamente, el año 1700. Esta unidad didáctica está adaptada a sexto nivel de primaria y planteada desde el área de Educación Física. En la misma, se realizan cinco sesiones vertebradas por el método natural evolutivo, método que tiene la intención de mejorar la comunicación del alumnado, así como la estructuración de su personalidad. Estas sesiones están integradas en la programación general anual y en sintonía con el proyecto educativo del centro. Esta propuesta didáctica tiene como finalidad ser un guía para el docente de Educación Física y que contribuya tanto al desarrollo de una de las manifestaciones culturales más importantes del pueblo canario como al desarrollo integral del alumnado.

Número de páginas:
133-148
Lugar:
Número:
31
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2022
1136-4467

"Dígame Cho Juan, si usted es animero ... ": Ritos y curaciones populares de ánimas arrimadas

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González González, Estanislao

"Dígame Cho Juan, si usted es animero ... ": Ritos y curaciones populares de ánimas arrimadas

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González González, Estanislao
Resumen:

La "malvada raza de los animeros" fue una peculiar manifestación cultural en el NW de la isla de Tenerife que parece hundir sus raíces en la cultura de nuestros antepasados guanches, los que pudieron ejercer su "oficio" de curanderos de enfermedades y almas a pesar de la persecución que de ellos hizo la Inquisición

Número de páginas:
39-50
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2022

(Im)pureza genética/genérica: Genetic/Generic (Im)purity

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Daniasa M. Curbelo

(Im)pureza genética/genérica: Genetic/Generic (Im)purity

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Daniasa M. Curbelo
Resumen:

En mi vida se han dado de forma simultánea dos procesos de conformación de identidad. Por un lado el que tiene que ver con mi arraigo cultural y familiar a las Islas Canarias y, por el otro, el que apela a mi corporalidad y mi género. En ambos casos, la mirada y la palabra ajena han sido determinantes para definir qué soy y qué no soy. Y en ese devenir personal, condicionado por lo limítrofe, alcanzar eso que denominamos «pureza» siempre fue un anhelo. Sirviéndome de la investigación narrativa como metodología de estudio he podido analizar y vincular estos dos procesos que, al margen de ser su protagonista, probablemente son el reflejo de un pensamiento más estructural. Tanto en la dimensión de la identidad canaria como en la del género, este pensamiento se suele nutrir de estructuras epistémicas binarias. Y en medio de esos binarismos siempre hay disidencias que agrietan su hegemonía.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-9158-492-6

101 lugares de Canarias sorprendentes

Serna Saiz, Rebeca

101 lugares de Canarias sorprendentes

Serna Saiz, Rebeca
Resumen:

No hace falta viajar al fin del mundo para descubrir lugares fascinantes. Cada una de las 8 Islas Canarias es una prueba irrefutable de ello. Este libro recoge una selección exhaustiva de los 101 lugares más impactantes y sorprendentes del archipiélago, desde los densos y húmedos bosques de laurisilva, hasta impresionantes paisajes volcánicos de colores imposibles, sin olvidar playas paradisíacas e infinitas ni los asombrosos charcos naturales de tonos turquesa...

Número de páginas:
232
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-84-18603-67-9

1496 : de Aguere a San Cristóbal de La Laguna

Tejera Gaspar, Antonio

1496 : de Aguere a San Cristóbal de La Laguna

Tejera Gaspar, Antonio
Resumen:

En este libro D. Antonio Tejera Gaspar estudia la génesis y conformación de la Villa de San Cristóbal de La Laguna en el primer tercio del siglo XVI, dándole continuidad a lo que durante muchos años han realizado los pioneros, estudiosos de esta ciudad, gracias a la documentación contenida en las Datas de Repartimiento, los Acuerdos del Cabildo, los protocolos notariales y las Ordenanzas de Tenerife, principalmente. El texto contiene reflexiones sobre esta ciudad, así como una serie de miradas sobre determinadas cuestiones significativas, observadas siempre desde la perspectiva arqueológica. "Una ciudad, cualquier ciudad, puede ser estudiada como lo quieran los ciudadanos, o los profesionales; y a su manera, admirarla y sentirla, como he deseado expresarlo en este pequeño libro", afirma.

Número de páginas:
178
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico; La Laguna
Monografía
2022
978-84-12-62718-3

1900-1950. Cincuenta años de producción tipográfica en Las Palmas de Gran Canaria: Un intento de aproximación

Martínez de la Fe, Juan Antonio

1900-1950. Cincuenta años de producción tipográfica en Las Palmas de Gran Canaria: Un intento de aproximación

Martínez de la Fe, Juan Antonio
Resumen:
Número de páginas:
161
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación de la Prensa de Las Palmas
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Industrial
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; imprenta; Las Palmas de Gran Canaria; Patrimonio Documental; Patrimonio Industrial
Monografía
2022
978-84-09-46012-0

60 recetas canarias y otros cuentos

Delgado Caballero, María Vanessa

60 recetas canarias y otros cuentos

Delgado Caballero, María Vanessa
Resumen:

El libro pretende establecer un hilo que nos lleve desde esas cocinas de las casas de nuestros abuelos, abuelas, madres y padres, hasta hoy en día. Un hilo que les devuelva a aquellos sabores entre los que crecimos y que con solo olerlos, nos los traerá hasta el presente.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Informaciones Canarias, S.A
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
gastronomía; Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial
Ponencia de Congreso
2022
978-84-88550-92-7

7.000 palmeras

Perspectiva Manrique
Perspectiva Manrique
García, Carmela

7.000 palmeras

Perspectiva Manrique
Perspectiva Manrique
García, Carmela
Resumen:
Número de páginas:
61-68
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación César Manrique
Lugar de edición:
Tahiche, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Natural; paisaje cultural; Lanzarote; César Manrique
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: