Estudio
Bibliométrico
Volver al inicio
Atrás

Identitaria Canarias ofrece, a la comunidad científica y al público general, información sobre la producción científica dedicada al ámbito patrimonial canario, en el periodo 2021-2023, utilizando indicadores bibliométricos.

El propósito de estas revisiones es obtener una panorámica actualizada de la literatura científica en este campo de estudio, que incluye libros, artículos, comunicaciones, manuales, revisiones, actas de conferencias, ensayos, tesis doctorales y disertaciones, etc. Y obteniendo una relación de más de mil referencias bibliográficas.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargando...
x
de
2164
Artículo de revista
2023
2659-6733

Historia de una identidad: la Danza de Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández, Justo

Historia de una identidad: la Danza de Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández, Justo
Resumen:

El día 9 de enero de 1999, sábado, rodeado de multitud de estudiantes que retornaban a la brega académica, pude volar de nuevo desde la isla de San Miguel de La Palma hasta Tenerife, amainada ya la galerna por intercesión, sin duda, de la Virgen de las Nieves, patrona de aquella bendita isla.

Número de páginas:
46-49
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-19694-15-7

Historia del Porís de Abona : su puerto y faro (Arico)

Crisóstomo Delgado, Humberto Jesús

Historia del Porís de Abona : su puerto y faro (Arico)

Crisóstomo Delgado, Humberto Jesús
Resumen:

Es este un trabajo de investigación estructurado en cuatro apartados, donde cada uno refiere una parte de la historia de este pueblo, pero sin desligarlo de las consecuencias derivadas de los acontecimientos internacionales, que tanto repercutieron en Canarias y en esta comarca de Abona. En el primer apartado describimos la navegación por estas costas y su evolución en función del desarrollo productivo de la comarca; las incidencias ocurridas en esta bahía; la formación del pueblo y primeros pobladores; referencias culturales y religiosas; la localización de las primeras cuevas-viviendas y el mapa del litoral y su entorno con sus topónimos. En el segundo analizamos el proceso de construcción del muelle y la carretera de servicio (1896-1921). El tercer apartado hace referencia a la construcción del Faro de Abona y en el cuarto, que denominamos "Historia Viva", son los propios vecinos los que nos aportan sus vivencias.

Número de páginas:
408
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural
Artículo
2023
1889-0709

Historia y documentación del canarismo léxico

Cuadernos del instituto historia de la lengua
Cristóbal Corrales; Dolores Corbella Díaz

Historia y documentación del canarismo léxico

Cuadernos del instituto historia de la lengua
Cristóbal Corrales; Dolores Corbella Díaz
0000-0001-7126-3172
Resumen:

Los acontecimientos históricos pueden ayudar a desentrañarlos avatares que ha sufrido la lengua española en su expansiónpor el Atlántico a finales del siglo XV. En el caso canario, elanálisis de los distintos aportes étnicos puede servir para explicaralgunas de las características singulares del vocabulario de esta modalidad,tanto en lo relativo a la escasa presencia de indigenismosprehispánicos como en la relevancia que adquirió el elemento poblacionalde origen portugués. Los registros documentales avalan estoshechos al mostrar el empleo, ya en los primeros documentos, de vocesusuales todavía hoy en el habla del archipiélago, muchas de ellastomadas en préstamo de los diferentes grupos que colonizaron lasislas y conformaron la nueva sociedad tras la conquista.

Número de páginas:
143-180
Lugar:
Número:
7
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
|Universidad Internacional de La Rioja
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-18902-62-8

Historias imaginadas de Canarias

Garí-Montllor Hayek, Domingo

Historias imaginadas de Canarias

Garí-Montllor Hayek, Domingo
Resumen:

Los tres relatos que se presentan aquí tienen en común que son escritos a partir de algunos hechos reales. Con ellos nos adentramos en tres periodos de la historia contemporánea de Canarias, que retorcemos y manipulamos para darles una salida distinta a lo que ocurrió en la historia real, según cuentan las crónicas y la documentación consultada durante la elaboración de estas "Historias imaginadas de Canarias". La fantasía juega un papel importante, pero el retrato de los personajes se acerca bastante a una psicología posible de todos ellos.

Número de páginas:
255
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Idea
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-19694-18-8

Historias sobre el clima y la meteorología en Canarias : 1500-1960

Vázquez Abeledo, Manuel

Historias sobre el clima y la meteorología en Canarias : 1500-1960

Vázquez Abeledo, Manuel
Resumen:

Quinientos años de historia de Canarias son la base para nuestro conocimiento sobre las costumbres de sus habitantes repartidos en siete islas principales. Hasta el siglo XIX poco está relacionado con la Ciencia y, en concreto, sobre su climatología. Hoy en día sabemos que está caracterizada por su posición en latitud terrestre y la acción de los vientos alisios y la corriente fría de Canarias. Ahora bien, cada isla es un microclima en sí misma, dependiendo de sus alturas, superficie y desarrollo humano. La documentación existente al respecto se limita a medidas en breves períodos, registradas en gran parte por científicos y naturalistas extranjeros. Tratar de presentar una Historia de la Climatología en Canarias está fuera de nuestro alcance. Sin embargo, podemos crear Historias sobre el clima de Canarias y documentar los acontecimientos meteorológicos extremos (temporales, sequías e invasiones de polvo y langostas) que han podido ser registrados por personas sin ningún tipo de ilustración científica. Después de una introducción sobre los fundamentos de la meteorología y su evolución histórica, hemos intentando conseguir nuestros objetivos utilizando como herramienta lo que hemos llamado un zoom espacio-temporal. Del mismo modo, trataremos de viajar en el tiempo tanto como lo permitan los documentos desde 1500 hasta 1960, evitando entrar en el dominio del actual cambio climático.

Número de páginas:
520
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Capítulo
2023
978-84-19694-42-3

Identidades de tránsito. El mundo indígena canario en la perspectiva

Del patrimonio a la identidad, San Cristóbal de La Laguna
Augusto José Farrujia de la Rosa

Identidades de tránsito. El mundo indígena canario en la perspectiva

Del patrimonio a la identidad, San Cristóbal de La Laguna
Augusto José Farrujia de la Rosa
Resumen:
Número de páginas:
9-26
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-19694-09-6

Iglesia de Santa Catalina, mártir de Alejandría

Marrero Alberto, Antonio

Iglesia de Santa Catalina, mártir de Alejandría

Marrero Alberto, Antonio
Resumen:
Número de páginas:
288
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
Tacoronte, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; Patrimonio Arquitectónico; arte religioso
Artículo científico
2023
1988-2327

Iluminación solar y calendario en Cuevas de La Angostura (Agüimes, Gran Canaria).

Complutum
Caballero Suárez, Juan Manuel; Esteban, César

Iluminación solar y calendario en Cuevas de La Angostura (Agüimes, Gran Canaria).

Complutum
Caballero Suárez, Juan Manuel; Esteban, César
Resumen:

Presentamos los resultados del seguimiento de la iluminación solar en el interior de la cueva nº 3 del yacimiento arqueológico aborigen de Cuevas del Barranco de la Angostura (Agüimes, Gran Canaria). La cavidad tiene una forma cilíndrica con techo abovedado, rematada por una claraboya, similar a otras cuevas grancanarias donde se ha propuesto la existencia de marcadores astronómicos. Encontramos que el Sol ilumina el interior durante la mitad del año, desde unos diez u once días antes del equinoccio de otoño hasta otros tantos días después del equinoccio de primavera. El resultado más destacable es el descubrimiento de un marcador del solsticio de invierno muy preciso, pues los primeros rayos solares que iluminan el interior de la cueva en dicha fecha lo hacen dentro de una pequeña cúpula pintada situada en la pared norte. Encontramos también un posible marcador del equinoccio o del día mitad entre solsticios basado en el comportamiento del patrón de iluminación solar en dichas fechas.

Número de páginas:
221-244
Lugar:
Número:
1
Volumen:
34
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

Universidad Complutense de Madrid

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
aborígenes; Patrimonio Arqueológico
Gran Canaria
Artículo científico
2023
0813-0426

Image analysis and treatment for the detection of petroglyphs and their superimpositions: Rediscovering rock art in the Balos Ravine, Gran Canaria Island

Rock Art Research
Sosa Alonso, Pedro Javier

Image analysis and treatment for the detection of petroglyphs and their superimpositions: Rediscovering rock art in the Balos Ravine, Gran Canaria Island

Rock Art Research
Sosa Alonso, Pedro Javier
Resumen:

This paper presents the methodology we are applying to rediscover the petroglyphs of the most well-known and studied open-air rock art site on Gran Canaria Island, the Balos Ravine. For this, we are using image analysis with DStretch, which works very well for pigments but not petroglyphs. However, in this case, the use that we give to DStretch is somewhat different; following a series of guidelines and with the help of other tools such as Photoshop, we are obtaining amazing results.

Número de páginas:
121-130
Lugar:
Número:
2
Volumen:
40
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Australia
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:

Acceso de pago El DOI no funciona

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Archaeology and art; Fifteenth century; Petroglyphs in art; Rocks in art
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Imaginería festiva en el municipio de El Paso: De los enanos a La Machanga

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Hernández, Carlos Valentín

Imaginería festiva en el municipio de El Paso: De los enanos a La Machanga

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Hernández, Carlos Valentín
Resumen:

This contribution deals with two symbols of the festive imagery of the town of El Paso which are part of its cultural heritage and the collective memory of its people. These two symbols are: the Dance of Dwarves as part of the triennial festivities of the Descent of the of the Virgin of the Pine in 1961, and the giants of the «Cruz de Las Canales» festivities called «La Machanga» and «Pepe» that have been included at different times to the festivities opening act. Este trabajo aborda dos representaciones de la imaginería festiva del municipio de El Paso que forman parte de su acervo cultural y de la memoria colectiva de sus gentes. Nos referimos al baile de los Enanos, que se celebró en 1961, dentro de las fiestas trienales de la Bajada de la Virgen del Pino, y a los gigantes de la fiesta de la Cruz de Las Canales, «La Machanga» y «Pepe», que han participado en distintos momentos en el acto anunciador de esta cita.

Número de páginas:
391-407
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Imaginería festiva en el patrimonio inmaterial de Gáldar (Gran Canaria)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López García, Juan Sebastián

Imaginería festiva en el patrimonio inmaterial de Gáldar (Gran Canaria)

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López García, Juan Sebastián
Resumen:

Gáldar (Gran Canaria) celebra anualmente numerosas fiestas, de las cuales alrededor de una decena tiene más de quinientos años. Los papagüevos son las imágenes festivas más frecuentes en las celebraciones públicas, pero también destacan los «caballitos de fuego», en las fiestas de Santiago, y la «bicha o tarasca» del Corpus Christi. Gáldar (Gran Canaria) annually celebrates numerous festivals, around ten of which date back to five hundred years. The «papagüevos» (big-heads) are the most frequent festive images in public celebrations, but the «caballitos de fuego» (fire little horses) stand out in the festivities of Santiago, and the «bicha o tarasca» (snake or monster) in those of Corpus Christi.

Número de páginas:
493-523
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
0305-4985;1465-3915

Indigenous heritage as an educational resource in primary education

Oxford review of education
A. Jose Farrujia De La Rosa; Patricio Sebastian Henriquez Ritchie; Tania Elizabet Zavala Martinez

Indigenous heritage as an educational resource in primary education

Oxford review of education
A. Jose Farrujia De La Rosa; Patricio Sebastian Henriquez Ritchie; Tania Elizabet Zavala Martinez
0000-0002-1026-3379; 0000-0003-3035-5905
Resumen:

This paper is the result of an inter-university educational innovation project developed between the University of La Laguna (Spain) and the Autonomous University of Baja California (Mexico). Students from both institutions, studying at the equivalent level to become future primary education teachers, analysed the way in which primary school textbooks approach the topic of heritage in the Canarias and in Mexico. Flipped classrooms and project-based learning were the main teaching methodologies, culminating in a final assignment: a written report by students. The results enable us to re-evaluate the knowledge transmitted through textbooks in the light of this history, and their facilitation in teaching and learning processes, with attention to their epistemological biases. Several topics were highlighted as core concerns in the use of textbooks for teaching heritage: the need to question the role of the textbook in the teaching process, and the importance of Indigenous heritage when teaching and holistic concept of heritage. In outlining the inter-university teaching project, the article also shows how the analysis of textbooks in both contexts, and their subsequent comparison, has made possible a reformulation of how students of education in the Canarias and Mexico are taught to teach history.

Número de páginas:
446-460
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
4
Volumen:
49
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD
Lugar de edición:
Abingdon
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Informe
2023

Informe sobre la creación del parque continental de La Palma

Camacho Cáceres, Amador J.

Informe sobre la creación del parque continental de La Palma

Camacho Cáceres, Amador J.
Resumen:

La isla de La Palma (Canarias) cuenta con dos parques naturales y varios espacios naturales protegidos. A raíz de la erupción del volcán Tajogaite se propone la constitución de un denominado Parque Continental, una nueva figura de protección a nivel europeo que comprendería el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y el Parque Natural de Cumbre Vieja.

Número de páginas:
23
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Isla
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Foro Cívico de Santa Cruz de La Palma
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes. ISSN: 2952-2447

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Natural
Artículo científico
2023
2386-5571

Innovación cultural y tricontinentalidad: su diálogo en el origen del Centro Atlántico de Arte Moderno y en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias/Cultural innovation and tricontinentality: their dialogue in the origin of the Centro Atlántico de Arte Moderno and in the reform of the Autonomy Statute of the Canary Islands

Anuario de Estudios Atlánticos
González González, Idalmy

Innovación cultural y tricontinentalidad: su diálogo en el origen del Centro Atlántico de Arte Moderno y en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias/Cultural innovation and tricontinentality: their dialogue in the origin of the Centro Atlántico de Arte Moderno and in the reform of the Autonomy Statute of the Canary Islands

Anuario de Estudios Atlánticos
González González, Idalmy
Resumen:

In this article, we analyze the repercussion of the concept of tricontinentality that defines and consolidates the programmatic lines of the museum project of the Centro Atlántico de Arte Moderno and that are established in point E of its statutes, whose mission is to act as a platform between the cultural spaces of Europe, America and Africa, and its reply in point five of the Preamble of Organic Law 1/2018, of November 5, reform of the Statute of Autonomy of the Canary Islands, which collects for the first time the historical, geostrategic and cultural issues of the historiographic tour of the archipelago and its unique identity.

Número de páginas:
1-16
Lugar:
Número:
69
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; museos; Patrimonio Cultural
Statute of Autonomy of the Canary Islands
Artículo
2023
1866-9557;1866-9565

Interpreting oral conditions of the past: biocultural factors affecting Gran Canaria's population between the fifteenth and eighteenth centuries (Canarias, Spain)

Archaeological and anthropological sciences
Aaron Morquecho Izquier; Jonathan Santana; Rebeca Garcia Gonzalez

Interpreting oral conditions of the past: biocultural factors affecting Gran Canaria's population between the fifteenth and eighteenth centuries (Canarias, Spain)

Archaeological and anthropological sciences
Aaron Morquecho Izquier; Jonathan Santana; Rebeca Garcia Gonzalez
0000-0002-1035-6655; 0000-0003-0878-1115; 0000-0002-9615-8560
Resumen:

The European colonization of the Canarias was accompanied by new farming and food processing techniques as well as new dietary patterns. The current study sheds light on the impact of these new techniques and foodstuffs by delving into the oral conditions of members of this society in this timeframe. The analyses of the oral conditions of 85 adults of the Modern Era of Gran Canaria combined with spatial, temporal, and sex criteria led to identifying a paleodietary profile characteristic of this population. This pattern served to evaluate differences among other populations of the archipelago such as the earlier Indigenous Period of Gran Canaria and the Modern Era populations of the neighboring islands of Tenerife and Lanzarote. This study reveals a high prevalence of caries, dental calculus, and antemortem tooth loss, notably along the lines of sex. Comparisons between the different Indigenous and the Modern populations also point to statistical differences between dental caries and heavy macrowear. The Gran Canaria's Modern Era population had a carbohydrate-rich diet compatible with the intake of cereal and sugar cane products. Oral conditions among males were likely influenced by the newly introduced consumption of tobacco. The results also confirm that the European colonization strongly altered the dietary patterns and food processing techniques inherited from the Indigenous Period. Finally, the comparisons of the Modern Era populations of the three islands of the archipelago reveal an asymmetry between dietary patterns and food processing techniques from one island to another.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Número:
12
Volumen:
15
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
SPRINGER HEIDELBERG
Lugar de edición:
Heidelberg
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-19707-08-6

Irina y Gara en Risco Caído y las Montañas Mágicas (El origen)

Ramos Díaz, Pilar

Irina y Gara en Risco Caído y las Montañas Mágicas (El origen)

Ramos Díaz, Pilar
Resumen:

Una tarde de verano en Artenara, una joven del pueblo, una indígena de otro tiempo y muchas ganas de conocer historias antiguas, han hecho que este libro esté lleno de aventuras muy recomendables. Los yacimientos arqueológicos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria te llevarán al origen, al principio de todo. Así, conocerás Risco Caído y sus Montañas llenas de secretos y lo harás gracias a la amistad de dos muchachas muy especiales de nuestra cumbre. Ellas te contagiarán su espíritu libre y te enseñarán que el secreto está en los mayores, y que el pasado tiene las claves… Irina, escucha a los mayores, que son los más que saben.

Número de páginas:
129
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cam-PDS Editores / CanariaseBook
Lugar de edición:
Las Palmas de Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Carta
2023
1874-3315

Irrigation Efficiency in Banana Crops in the Canarias

Open agriculture journal
J.C. Santamarta; N. Machín; N. Cruz Pérez

Irrigation Efficiency in Banana Crops in the Canarias

Open agriculture journal
J.C. Santamarta; N. Machín; N. Cruz Pérez
Resumen:

Background: When planning the use of available water resources and the hydraulic infrastructures needed to make them available to irrigators, it is important to know the water consumption of the different crops. In addition, it is interesting to know the agricultural practices used in each place, since cultural practices in agriculture have an important effect on the flows, when there is no specific study of the water needs of the crop under study. Methods: In order to obtain the data, surveys were conducted among irrigators in the area and for the crop to be studied. However, data collection is not a simple task, depending on the characteristics of the irrigation area studied. Irrigation of the plots is not always accounted for individually, or a study of the water needs of the crop has not always been done. In addition, it has been observed that cultural factors affect the way farmers irrigate. Results: The water consumption of banana plantations on the islands of Gran Canaria and Tenerife (Canarias) was determined in a field study. The results revealed similar consumption on both islands; however, the island of Gran Canaria showed lower water consumption in terms of banana irrigation. The uniformity coefficient was calculated for the island of Tenerife but not for the island of Gran Canaria, so the results could not be supported by this aspect of the agronomic calculation of irrigation efficiency. Conclusion: Knowledge of the agronomic and irrigation practices of the Canarias' main crop, bananas, is vital to improve water consumption data in the archipelago, where agriculture is the main water demander. In addition, a series of improvements within the irrigation network, as well as improvement in sustainability practices, such as the introduction of reclaimed water in irrigation on the islands, is considered vital in order to be more efficient with water use in a region so vulnerable to climate change. © 2023 Santamarta et al.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
1
Volumen:
17
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Bentham Science Publishers
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Scopus
Etiquetas:
Artículo científico
2023
1573-7764

Islands without Iron. Strategies for Manufacturing Prehistoric Rotary Querns without Metal Tools in the Canary Islands: Working Hypotheses and Experimentation

Journal of Archaeological Method and Theory
Lacave Hernández, Alberto; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Naranjo Mayor, Yurena; Marrero Salas, Efraín

Islands without Iron. Strategies for Manufacturing Prehistoric Rotary Querns without Metal Tools in the Canary Islands: Working Hypotheses and Experimentation

Journal of Archaeological Method and Theory
Lacave Hernández, Alberto; Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen; Naranjo Mayor, Yurena; Marrero Salas, Efraín
Resumen:

The introduction of the rotary quern into the Iberian Peninsula during the Iron Age represents a great technological innovation with regard to processing cereals. These mechanisms arrived several centuries later in the Canarian archipelago with the first North African colonists. Contacts with the African continent appear to have either been cut off or minimised a short time later, obliging the colonists to subsist autonomously and adapt to the features of the new territory. Moreover, the archipelago's volcanic character does not offer minerals that could be transformed into metals obliging the new populations to resort to stone tools, an adaptation evidenced by the manufacture of rotary querns. Currently few technological studies of these querns have combined experimental work with hypotheses stemming from archaeological evidence. This article presents two experimental programs that have attempted to reconstruct the operational sequence (chaîne opératoire) of the two main types of rocks exploited for querns in the Canary Islands: volcanic tuff and vesicular basalt.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Países Bajos
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico
Canary Islands; Pre-Hispanic period; Basalt; Experimental archaeology; Rotary quern; Volcanic tuff
Artículo científico
2023
2386-5571

Jean Le Verrier, el santo coadjutor. Notas para una posible biografía del capellán de Béthencourt/Jean Le Verrier, the holy coadjutor. Notes for a possible biography of the Béthencourt’s chaplain

Anuario de Estudios Atlánticos
Alonso Morales, Enrique C.

Jean Le Verrier, el santo coadjutor. Notas para una posible biografía del capellán de Béthencourt/Jean Le Verrier, the holy coadjutor. Notes for a possible biography of the Béthencourt’s chaplain

Anuario de Estudios Atlánticos
Alonso Morales, Enrique C.
Resumen:

About the priest Jean Le Verrier, the Béthencourt’s chaplain in the conquest of the Canary Islands, we know what can be gleaned from sources such as Le Canarien, the Pesquisa of Cabitos and some Vatican bulls consulted by Canarian historians of the past. These data suffer from a certain connection that clarifies his biography. It is necessary to analyze these sources contrasting them and also from some historical events of the Islands in the first quarter of the 15th century.

Número de páginas:
1-19
Lugar:
Número:
69
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; aborígenes; Patrimonio Etnográfico
holy adjutor
Artículo de revista
2023
2659-6733

La Cabalgata de Reyes de Santa Cruz de La Palma como precursora de la Cabalgata Anunciadora de la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Pérez, María Victoria

La Cabalgata de Reyes de Santa Cruz de La Palma como precursora de la Cabalgata Anunciadora de la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Pérez, María Victoria
Resumen:

Hoy por hoy, a falta de otros estudios podemos considerar la cabalgata de Reyes celebrada en Santa Cruz de La Palma en la víspera de Epifanía de 1915 como pionera dentro de las catalogadas y estudiadas en España y posiblemente la primera de Canarias, según dio a conocer Víctor J. Hernández Correa.

Número de páginas:
98-103
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Tesis
2023

La Catedral de La Laguna, proceso constructivo y análisis estructural de una obra pionera en el uso del hormigón armado en España

Ventura Rodríguez, Hugo Alberto

La Catedral de La Laguna, proceso constructivo y análisis estructural de una obra pionera en el uso del hormigón armado en España

Ventura Rodríguez, Hugo Alberto
Resumen:

Programa de Doctorado Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional por la Universidad de La Laguna; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidade da Madeira (Portugal) y Universidade dos Açores (Portugal)

Número de páginas:
550
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Arquitectura; Catedral; La Laguna; Patrimonio Arquitectónico; Tenerife
Artículo de revista
2023
2659-6733

La Cruz de las Breveritas, la Bajada de la Virgen y el teatro de autómatas

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Pérez Ortega, Antonio

La Cruz de las Breveritas, la Bajada de la Virgen y el teatro de autómatas

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Pérez Ortega, Antonio
Resumen:

La Cruz de las Breveritas, en el barrio de La Montaña, perteneciente al municipio de Breña Baja, tiene ya una larga tradición centenaria engalanándose en el mes de mayo con motivo de la fiesta de las cruces

Número de páginas:
88-89
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La Danza de los Enanos: Miradas desde el arte y la literatura

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López, Elsa

La Danza de los Enanos: Miradas desde el arte y la literatura

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
López, Elsa
Resumen:

A vision of the Dance of the Dwarves is offered from a personal perspective. I will point out the impressions left on some writers: Ana María Matute, Antonio Gala, José Hierro, Rafael Morales and Carlos Sahagún. Se ofrece una visión de Danza de Enanos desde una perspectiva personal. En especial se detallan las impresiones dejadas en los escritores Ana María Matute, Antonio Gala, José Hierro, Rafael Morales y Carlos Sahagún.

Número de páginas:
355-359
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2023
2386-5571

La Fortaleza, tres en uno. Caracterización arqueológica de un espacio aborigen de larga duración/La Fortaleza, three in one. Archaeological characterization of a long-term aboriginal site

Anuario de Estudios Atlánticos
Moreno Benítez, Marco Antonio; Alberto Barroso, Verónica; Mendoza Medina, Félix; Suárez Medina, Ibán

La Fortaleza, tres en uno. Caracterización arqueológica de un espacio aborigen de larga duración/La Fortaleza, three in one. Archaeological characterization of a long-term aboriginal site

Anuario de Estudios Atlánticos
Moreno Benítez, Marco Antonio; Alberto Barroso, Verónica; Mendoza Medina, Félix; Suárez Medina, Ibán
Resumen:

La Fortaleza site has been known since the end of the 19th century. However, it was not continuously investigated until the second decade of the present century. The new research has positioned it as one of the most important archaeological sites in Gran Canaria. Its long temporal projection, together with the diversity and conservation of its manifestations, make this enclave an ideal place for historical reflection and generation of proposals. This paper provides a detailed description of La Fortaleza through the analysis of three key aspects of the existence of its inhabitants: the management of death, ritual practices and housing patterns. Finally, its historical correspondence in the aboriginal sequence of the island is evaluated, as well as its contribution to the definition of the settlement model.

Número de páginas:
1-26
Lugar:
Número:
69
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
identity
Monografía
2023
978-84-19694-16-4

La Hermandad de Labradores de la Villa de La Orotava

Hernández Murillo, Pedro

La Hermandad de Labradores de la Villa de La Orotava

Hernández Murillo, Pedro
Resumen:
Número de páginas:
108
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; oficios
Monografía
2023
978-84-18603-99-0

La Orotava y sus alfombras

Sánchez García, Isidoro; Tabares de Nava Ponte, Carlos

La Orotava y sus alfombras

Sánchez García, Isidoro; Tabares de Nava Ponte, Carlos
Resumen:

Visitar La Orotava, en Tenerife, Islas Canarias, es disfrutar de una delicia geográfica, por cuanto comienza en el mar y termina en el pico más alto de España, el Teide. Es lo que nos pasó a muchos de nosotros, al igual que le sucedió al naturalista prusiano Alejandro de Humboldt en 1799 y a la escritora cubana Dulce María Loynaz en 1947, y de seguro a los guanches de la época prehispánica. Por ello no debe extrañar que años más tarde Isidoro Sánchez y Manuel Méndez, miembros del grupo San & Men, hayamos pensado en escribir un libro donde recomendamos un viaje íntimo de una duración de doce horas por la 'Rus' y la 'Urbe' -el campo y la ciudad-, del municipio más grande de la isla de Tenerife y el más alto del territorio español. La naturaleza y la cultura son marcas especiales de la riqueza de La Orotava, derivadas de manera particular de su diversidad. Años más tarde, Enrique Sánchez Prada convenció a sus amigos, Isidoro Sánchez y Carlos Tabares de Nava a que editaran un libro sobre la villa orotavense y de ahí salió este fruto literario, 'La Orotava y sus alfombras', relacionado con la agricultura y el turismo, con el buen vino y los pisos de vegetación, así como con algunos visitantes muy singulares, relacionados algunos de ellos con las Alfombras de La Orotava, sus flores y su arena volcánica.

Número de páginas:
120
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Inmaterial; BIC; Bien de Interés Cultural
Capítulo
2023
978-84-09-47553-7

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

La isla por venir: espacios en transformación y sentimientos de pertenencia (capítulo 3)
Barreto Vargas, Carmen Marina

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

La isla por venir: espacios en transformación y sentimientos de pertenencia (capítulo 3)
Barreto Vargas, Carmen Marina
Resumen:

Los imaginarios sociales del paisaje, el patrimonio y la identidad cultural han de re pensarse para mejorar la capacidad social en la reconstrucción de la isla de La Palma después de la erupción volcánica. Desde un punto de vista geológico o económico, un volcán es una amenaza. Desde un punto de vista cultural, los sistemas de creen cias asociados a los volcanes forman parte del patrimonio cultural intangible en La Palma.

Número de páginas:
55-64
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación Fyde CajaCanarias
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; volcanes; Patrimonio Cultural
Capítulo
2023
978-84-09-47553-7

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

La lógica de un territorio Reserva de la Biosfera (capítulo 26)
León García, Carolina de

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

La lógica de un territorio Reserva de la Biosfera (capítulo 26)
León García, Carolina de
Resumen:

La Palma, que fue la primera isla española en tener un territorio declarado como Reserva de la Biosfera allá por 1983, y que comprendió enseguida que para adaptar se a aquel concepto debía ampliar su espacio hasta abarcar por fin en 2002 todo el territorio insular y parte del marítimo, no se puede permitir replicar modelos fallidos, sino atender a su propia naturaleza para prosperar y convertirse, como no puede ser de otra manera, en una isla de oportunidades.

Número de páginas:
323-331
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación Fyde CajaCanarias
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Reserva de la Biosfera; Patrimonio Natural
Capítulo
2023
978-84-09-47553-7

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

El Patrimonio Cultural Benahoarita como modelo de protección, puesta en valor y desarrollo turístico sostenible de La Palma (capítulo 20)
Pais Pais, Felipe Jorge

La Palma: una isla de oportunidades. Repensando el futuro a partir de la crisis volcánica

El Patrimonio Cultural Benahoarita como modelo de protección, puesta en valor y desarrollo turístico sostenible de La Palma (capítulo 20)
Pais Pais, Felipe Jorge
Resumen:

El volcán Tajogaite, que entró en erupción el 19 de septiembre de 2021, ha provoca do daños muy graves entre la población palmera, afectando a sus bienes materiales e, incluso, a su forma de pensar. Pero, a pesar de las enormes e irreparables con secuencias de este cataclismo natural, consideramos que es el momento ideal para replantearnos un desarrollo sostenible y organizado de la isla en el que el Patrimonio Cultural Benahoarita puede tener un papel muy relevante

Número de páginas:
253-263
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación Fyde CajaCanarias
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
aborígenes; La Palma; Patrimonio Arqueológico; Benahoaritas
Artículo de prensa
2023

La Rambla di Santa Cruz de Tenerife: passeggiando tra flora e opere d’arte

ViviLeCanarie

La Rambla di Santa Cruz de Tenerife: passeggiando tra flora e opere d’arte

ViviLeCanarie
Resumen:

La Rambla di Santa Cruz de Tenerife: passeggiando tra flora e opere d’arte Quando si parla di rambla, il primo pensiero va a Barcellona. Ma anche Santa Cruz de Tenerife ha la sua: una lunga arteria centrale pedonale che va da Plaza de la Paz fino ad Avenida de Anaga. In questo luogo ci si …

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
it
Licencia:
Queda prohibida la copia para uso comercial o distribución, también queda prohibida la modificación o utilización en otros sitios.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo de prensa
2023

La Torre de Las Isletas, la construcción histórica más antigua de Gran Canaria

elDiario.es
Cuenca, Julio

La Torre de Las Isletas, la construcción histórica más antigua de Gran Canaria

elDiario.es
Cuenca, Julio
Resumen:

Historia de uno de los primeros edificios defensivos de la bahía de Las Palmas, desde su origen hasta su declive y posterior desmantelamiento

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Las Palmas de Gran Canaria; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2023
978-84-12-73466-9

La Traída del Barro: la atalaya de Santa Brígida

Reina Jiménez, María del Carmen

La Traída del Barro: la atalaya de Santa Brígida

Reina Jiménez, María del Carmen
Resumen:
Número de páginas:
74
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Mercurio
Lugar de edición:
Rivas-Vaciamadrid, Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1401960231

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
alfarería; fiestas; Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-16431-68-7

La agricultura en la sociedad bimbape : los cereales, isla de El Hierro, Canarias

Sánchez Perera, Sixto

La agricultura en la sociedad bimbape : los cereales, isla de El Hierro, Canarias

Sánchez Perera, Sixto
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Kinnamon
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
El Hierro
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
El Hierro; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-19694-06-5

La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife

Tejera Gaspar, Antonio

La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife

Tejera Gaspar, Antonio
Resumen:

El catedrático de Arqueología y Premio Canarias de Patrimonio Histórico Antonio Tejera Gaspar realiza, en esta obra, una síntesis sobre las principales investigaciones que se han llevado a cabo de un hecho histórico fundamental en el proceso de conquista de Tenerife: la batalla de La Laguna. Recopilación de fuentes, cronologías e interesantes aportaciones nos ayudarán a comprender cómo pudo haber sucedido este trascendental enfrentamiento. El trabajo documental se complementa con las magníficas ilustraciones del artista canario Roberto Perdomo.

Número de páginas:
120
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-48243-6

La cultura en la prensa canaria: ayer y hoy

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Morales Fernández, Beatriz; Gil Santiago, Noelia; Aguiar González, José Ignacio

La cultura en la prensa canaria: ayer y hoy

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Morales Fernández, Beatriz; Gil Santiago, Noelia; Aguiar González, José Ignacio
Resumen:
Número de páginas:
373-388
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; prensa canaria; Patrimonio Cultural
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La danza de Mascarones: Preámbulo de la comitiva lustral

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rodríguez Escudero, José Guillermo

La danza de Mascarones: Preámbulo de la comitiva lustral

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Rodríguez Escudero, José Guillermo
Resumen:

Tour of the Dance of Figureheads of Santa Cruz de La Palma with special reference to its integration into the lustral protocol as one of the most important numbers of the Descent of the Virgin. It highlights the need for the giants and big-heads to recover their allegorical sense within the program of the major festival of La Palma. Recorrido por la Danza de Mascarones de Santa Cruz de La Palma con especial referencia a su integración en el protocolo lustral como uno de los números más señalados de la Bajada de la Virgen. Se destaca la necesidad de que los gigantes y cabezudos palmeros recuperan su sentido alegórico dentro del programa de las fiestas mayores de La Palma

Número de páginas:
395-410
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La danza de enanos de 2020: Beau geste

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Daranas Ventura, Facundo

La danza de enanos de 2020: Beau geste

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Daranas Ventura, Facundo
Resumen:

En el presente trabajo se describen los prolegómenos relacionados con la Danza de Enanos de la Bajada de la Virgen, en su edición de 2020. Quiénes fueron los protagonistas que no pudieron actuar debido a la suspensión de los actos, cómo es la letra de Gremio de alquimistas que no se llegó a divulgar y cuál fue la actuación protagonizada en la calle de manera testimonial por los componentes de la Danza de Enanos en la madrugada en que debería haberse celebrado este entrañable número lustral de no haberse suspendido los actos de la Bajada de la Virgen 2020 a causa de la covid-19. In this contribution the prolegomena related to the 2020 «Danza de Enanos» of the Descent of the Virgin are described. Who were the protagonists who could not perform due to the suspension of the performance, what is the lyrics of the Alchemist Guild stage play that was not disclosed and what was the performance carried out on the street in a symbolic way by the members of the «Danza de Enanos» at dawn when this moving show should have been held if the Bajada de la Virgen had not been suspended due to covid-19.

Número de páginas:
367-377
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La danza de enanos desde la distancia y la fascinación

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Martino Alba, Pilar

La danza de enanos desde la distancia y la fascinación

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Martino Alba, Pilar
Resumen:

The Dance of the Dwarves is, without a doubt, one of the singular and most original numbers of the lustral festivities of the so-called Descent of the Virgin. The memory of the astonishment, the enjoyment and the fascination that this dance to polka rhythm awakened in me, has led me to look for similarities and differences with popular festivities on both sides of the Atlantic in which there were representations that could be comparable. The conclusion is that its harmonic, artistic, aesthetic and organizational features make it an unparalleled performance, no matter how many similarities the researcher tries to bring to light. La Danza de Enanos es, sin lugar a duda, uno de los números singulares y más originales de las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen. El recuerdo del asombro, del disfrute y de la fascinación que ese baile a ritmo de polka despertó en mí, me ha llevado a buscar semejanzas y diferencias con fiestas populares de uno y otro lado del Atlántico en las que hubiese representaciones que pudiesen ser comparables. La conclusión es que sus rasgos armónicos, artísticos, estéticos y organizativos lo convierten en una representación sin parangón, por muchas similitudes que el investigador pretenda sacar a la luz

Número de páginas:
213-222
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La danza de enanos en el siglo XX: Visiones, alteraciones y transformaciones

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio; Ferris Ochoa, Carmen Luisa

La danza de enanos en el siglo XX: Visiones, alteraciones y transformaciones

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio; Ferris Ochoa, Carmen Luisa
Resumen:

An analysis is provided about a set of aspects that have shaped the contemporary Dance of the Dwarves. It is based on the commentary of some historical news and the mention of various dances of festive imagery. Next, the biographies of the renewers of the number are examined, as well as the different authors of the current staging. Thirdly, the representations carried out outside the lustral framework are described. Finally, a series of general issues are explored, among which the excessive prominence achieved in the last decades by the members of the dance stands out. It concludes by underlining the originality and care that the number requires. Se proporciona un análisis acerca de un conjunto de aspectos que han configurado la Danza de Enanos contemporánea. Se parte del comentario de algunas noticias históricas y la mención de varias danzas de imaginería festiva. A continuación, se examinan las biografías de los renovadores del número así como los distintos autores de la actual puesta en escena. En tercer lugar, se describen las representaciones llevadas a cabo fuera del marco lustral. Por último, se explora una serie de cuestiones generales entre las que destaca el excesivo protagonismo alcanzado en los últimos lustros por los integrantes de la danza. Se concluye en subrayar la originalidad y los cuidados que requiere el número.

Número de páginas:
313-354
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La danza de enanos en la isla de La Palma: Lagunas musicográficas

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lojendio Herrera, Raquel

La danza de enanos en la isla de La Palma: Lagunas musicográficas

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lojendio Herrera, Raquel
Resumen:

Brief approach to the origins and musical heritage of The Dance of the Dwarves. Breve aproximación a la creación y patrimonio musical de la Danza de Enanos.

Número de páginas:
255-258
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
2387-0273

La disociación entre el libro de texto y el currículum de primaria: El mundo indígena canario como estudio de caso durante la LOMLOE

DYLE
Augusto José Farrujia de la Rosa

La disociación entre el libro de texto y el currículum de primaria: El mundo indígena canario como estudio de caso durante la LOMLOE

DYLE
Augusto José Farrujia de la Rosa
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
19
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La doble significación de las libreas en el noreste y el noroeste de Tenerife en la Edad Moderna

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández González, Manuel Jesús

La doble significación de las libreas en el noreste y el noroeste de Tenerife en la Edad Moderna

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández González, Manuel Jesús
Resumen:

The «libreas» are one of the most characteristic festive manifestations of Tenerife. Located in the northern part of the island, two types can be seen, one in the form of a devil and the other of militia. The first ones are located in towns of the northwestern strip: Icod de los Vinos, El Tanque and Buenavista del Norte. The second type is located on the northeast side of the island, especially in the municipality of Tegueste. This contribution offers a comparison between both festive manifestations. Las libreas son una de las manifestaciones festivas más características de Tenerife. Localizadas en la zona norte de la isla, presentan dos tipologías, una en forma de diablos y la otra de milicia. Las primeras se ubican en municipios de la franja del noroeste: Icod de los Vinos, El Tanque y Buenavista del Norte. Las segundas, en el lado noreste de la isla, en especial en el término de Tegueste. Esta contribución ofrece una comparativa entre ambas modulaciones festi

Número de páginas:
753-767
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; fiestas
Monografía
2023
978-84-09-47062-4

La doble singularidad ideológica del periodismo canario de la emigración en Cuba, 1864-1936

Yanes Mesa, Julio Antonio

La doble singularidad ideológica del periodismo canario de la emigración en Cuba, 1864-1936

Yanes Mesa, Julio Antonio
Resumen:

Los resultados de la investigación han dejado patente que el periodismo isleño de la emigración en Cuba compartió con el del archipiélago el hibridismo que, por su condición española y su emplazamiento atlántico y abierto al exterior, conjuga los rasgos vigentes en la Península Ibérica con otros angloamericanos. Nos referimos, en el primer caso, a los bajos índices de lectura, la escasa profesionalización de los periodistas y el tardío desarrollo empresarial de los periódicos; y, en segundo lugar, a la acusada centralidad ideológica, que tanto chirría en el sistema informativo español por la pluralizada polarización, a derecha y a la izquierda, del abanico de sus idearios. Sin embargo, aunque el modernismo de esta orilla del Atlántico también prendió en la prensa editada por la colonia canaria en Cuba, lo hizo con la particularidad de que allá el regionalismo ahogó al insularismo que aquí ha dinamitado históricamente la articulación de la Región y, por ende, el quehacer periodístico. Ese rasgo diferencial hace explicable el rebrote en las publicaciones isleñas de Cuba, hace ahora un siglo, del nacionalismo independista que lidera Secundino Delgado a finales del siglo XIX en Venezuela, así como su paulatina dilución con el decurso de los años, a remolque del pragmatismo y la centralidad de la idiosincrasia insular, hasta esfumarse con la proclamación de la II Republica. También, el rechazo de dicha propuesta doctrinaria en el archipiélago al no cazar con los esquemas insularistas de los lectores, quienes a la postre son los que aceptan y dan crédito, o no, a lo que leen en el periódico al otorgar los significados a los textos.

Número de páginas:
374
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación Densura para la Investigación de la Historia de Canarias
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; prensa canaria
Artículo científico
2023
2792-7423

La dotación de "gente de mar" en el comercio canario americano del siglo XVIII: el contrato de embarco

Cosmológica
Martín Pérez, Francisco Javier

La dotación de "gente de mar" en el comercio canario americano del siglo XVIII: el contrato de embarco

Cosmológica
Martín Pérez, Francisco Javier
Resumen:

Between 1718 and 1778, numerous seaman’s contracts were formalized in the notary’s offices of Santa Cruz de La Palma between the shipowners authorized to trade with the American ports of Havana, Campeche, La Guaira, Puerto Rico, Trinidad, Cumaná and Santo Domingo and the candidates to crew their ships. These contracts included aspects such as the agreement duration, the crew maintenance, the remuneration and other rights and obligations of the parties. Entre 1718 y 1778 se formalizaron en las notarías de Santa Cruz de La Palma numerosos contratos de embarco entre los armadores autorizados a comerciar con los puertos americanos de La Habana, Campeche, La Guaira, Puerto Rico, Trinidad, Cumaná y Santo Domingo y los candidatos a tripular sus buques. Estos contratos incluían aspectos como la duración del acuerdo, el mantenimiento de la tripulación, la remuneración y otros derechos y obligaciones de las partes.

Número de páginas:
487-497
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma
Artículo científico
2023
2792-7423

La erupción de La Palma de 1677 a través de la cartografía

Cosmológica
Tous Meliá, Juan

La erupción de La Palma de 1677 a través de la cartografía

Cosmológica
Tous Meliá, Juan
Resumen:

Until a few years ago there was very little news left about this eruption. This article aims to make an update. It is shown that it had good management and better dissemination. An official relationship and another from an individual are transcribed. The contemporary view of the eruption, considered to be the oldest image of an erupting volcano in the Canary Islands, is studied down to the smallest detail. The link between this eruption and the pre-existing volcanic apparatus on the same mountain is analyzed. The magnitude and incidence of the eruption. He ends by answering two questions: Was the Fuente Santa recovered? and Where was the village of Los Canarios? Hasta hace pocos años eran muy pocas las noticias que habían persistido sobre esta erupción. Este artículo pretende hacer una puesta al día. Se demuestra que tuvo una buena gestión y una mejor divulgación. Se transcriben una Relación oficial y otra de un particular. Se estudia hasta el más mínimo detalle la vista coetánea de la erupción, considerada como la imagen más antigua de un volcán en erupción en las islas Canarias. Se analiza la vinculación entre esta erupción y el aparato volcánico preexistente en la misma montaña. La magnitud e incidencia que tuvo la erupción. Termina dando respuesta a dos preguntas: ¿Se recuperó la Fuente Santa? y ¿Dónde estaba el pueblo de Los Canarios?

Número de páginas:
193-240
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Real Sociedad Cosmológica

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; volcanes; cartografía
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La farándula o comparsa de los gigantes y cabezudos en Lanzarote: «los papahuevos»

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Reguera Ramírez, Ricardo Jesús

La farándula o comparsa de los gigantes y cabezudos en Lanzarote: «los papahuevos»

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Reguera Ramírez, Ricardo Jesús
Resumen:

History and present of the festive and popular representation of the papahuevos in the Canary Islands and especially in Lanzarote. Historia y actualidad de la representación festiva y popular de los papahuevos en Canarias y en especial Lanzarote.

Número de páginas:
613-619
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; Lanzarote
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La figura doble de las viejas en el carnaval tradicional de Los Llanos de Aridane

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Pérez, María Victoria; Rodríguez Ramírez, Juan Marcelino

La figura doble de las viejas en el carnaval tradicional de Los Llanos de Aridane

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Hernández Pérez, María Victoria; Rodríguez Ramírez, Juan Marcelino
Resumen:

This contribution addresses the origins, history and current structure of the «Viejas a Caballotas» (Old Ladies on Piggybacks) troupe in Los Llanos de Aridane Esta comunicación aborda los orígenes, historia y conformación actual de la comparsa de las Viejas a Caballotas de Los Llanos de Aridane (La Palma).

Número de páginas:
701-713
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2023
2530-8270

La fortuna indiana. El patrocinio artístico de Marcos de Torres. Nuevas aportaciones

Revista de Historia Canaria
Hernández Abreu, Pablo

La fortuna indiana. El patrocinio artístico de Marcos de Torres. Nuevas aportaciones

Revista de Historia Canaria
Hernández Abreu, Pablo
Resumen:

La idea de emigrar siempre ha estado presente a lo largo de la historia. Ya desde los siglos xvii y xviii, fueron muchos los que intentaron buscar fortuna en el Nuevo Mundo. Uno de los más destacados fue el icodense Marcos de Torres, conocido por la fundación de la ermita de las Angustias, imagen que trajo de América junto con todas las piezas del ajuar y ornato del templo. Pero no solo dotó este recinto, sino que realizó otras obras importantes para la historia de la comarca, beneficiando a sus vecinos y enriqueciendo los templos de Icod, quedando como la personalidad que cumplía todos los requisitos para engrandecer el mito del emigrante que regresa con fortuna.

Número de páginas:
125-145
Lugar:
Número:
205
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Icod de los Vinos; Patrimonio Arquitectónico; Patrimonio Cultural; Tenerife
Artículo de revista
2023
2659-6733

La gripe española y la Bajada de la Virgen de 1920

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Poggio Capote, Manuel; Ferris Ochoa, Carmen Luisa; Lorenzo Tena, Antonio

La gripe española y la Bajada de la Virgen de 1920

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Poggio Capote, Manuel; Ferris Ochoa, Carmen Luisa; Lorenzo Tena, Antonio
Resumen:

El culto y la celebración a Nuestra Señora de las Nieves han estado vinculados desde sus orígenes a las peticiones de protección ante eventos adversos del orden natural, aunque no exclusivamente.

Número de páginas:
104-111
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La iconografía del enano danzante a través del tiempo

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Bethencourt Pérez, Fátima

La iconografía del enano danzante a través del tiempo

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Bethencourt Pérez, Fátima
Resumen:

The perception of dwarfism as an object of ridicule and source of entertainment was not only translated from antiquity into the custom of «owning» domestic dwarves, but was also transferred to the iconography of the dwarf in general and the dancing dwarf in particular, the latter always associated with festive rituals involving music and dance. This article analyses a series of representations of dancing dwarves from classical antiquity to the first half of the 18th century, a high point in the European dissemination of satirical dwarf images through engraving, which coincides with the appearance of festive dwarves on the island of La Palma. La percepción del enanismo como objeto risible y fuente de entretenimiento no solo se tradujo desde antaño en la costumbre de «poseer» enanos domésticos, sino que se trasladó a la iconografía del enano en general y del enano danzante en particular, estando siempre este último vinculado al ritual festivo, que incluía música y danza. Este artículo analiza una serie de representaciones de enanos danzantes desde la Antigüedad Clásica hasta la primera mitad del siglo XVIII, momento álgido en la difusión europea de imágenes de enanos satíricos a través del grabado y que coincide con la aparición de enanos festivos en la isla de La Palma.

Número de páginas:
159-173
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

La identidad canaria y las Fiestas Lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Bravo de Laguna, Juan

La identidad canaria y las Fiestas Lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Hernández Bravo de Laguna, Juan
Resumen:

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, que identifican a la isla de La Palma, se caracterizan por una autenticidad o carácter genuino derivado de su respeto a una verdadera tradición, en sintonía con las circunstancias de la sociedad isleña en cada momento histórico

Número de páginas:
22-25
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; identidad cultural
Artículo
2023
2659-6733

La identidad canaria y las Fiestas Lustrales

Lustrum
Juan Hernández Bravo de Laguna

La identidad canaria y las Fiestas Lustrales

Lustrum
Juan Hernández Bravo de Laguna
Resumen:
Número de páginas:
22-25
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-13-02220-8

La infancia olvidada: una aproximación a las comunidades infantiles aborígenes de las islas Canarias

Rodríguez Caraballo, Selene

La infancia olvidada: una aproximación a las comunidades infantiles aborígenes de las islas Canarias

Rodríguez Caraballo, Selene
Resumen:

Los niños y niñas aborígenes han sido despojados de un discurso histórico propio. Por eso, desde la Arqueología de la Infancia planteamos una breve aproximación de un estudio de cuatro individuos subadultos procedentes de Tenerife y La Gomera para intentar conceptualizar la infancia aborigen, además de conocer sus modos de vida y qué actividades realizaban. Así, hay evidencias documentales y funerarias que permiten conocer la vida de los niños y niñas desde que nacían hasta que formaban parte de su comunidad.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico
Lugar de edición:
Alicante
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

La inolvidable Bajada del 55

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Araujo, Ramón

La inolvidable Bajada del 55

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Araujo, Ramón
Resumen:

Habíamos llegado a Mazo en 1950, aún calientes las cenizas del San Juan, siendo acogidos mis padres y yo con una hospitalidad que nunca olvidaremos. En el año 55 una vecina muy cercana, Dª. Fidelina Méndez, me invitó a pasar en compañía de su hijo de mi edad, Arnoldo Lewis, la Bajada de la Virgen en casa de su hermana Irene, en Santa Cruz de La Palma.

Número de páginas:
32-35
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; fotografía documental
Tesis
2023

La inquisición española en Canarias: huellas de brujería africana (siglos XVI-XVIII)

Claudia Stella Valeria Geremia

La inquisición española en Canarias: huellas de brujería africana (siglos XVI-XVIII)

Claudia Stella Valeria Geremia
Resumen:

En mi tesis he intentado reconstruir las prácticas rituales de las mujeres acusadas de brujería y hechichería, en su mayoría mujeres esclavizadas del continente africano y de las islas Canarias. La obra se centra brevemente en los aspectos historiográficos y presenta los resultados de la investigación sobre los papeles inquisitoriales del Museo Canario.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2023
2387-0915

La introducción de la imprenta en los archipiélagos ibéricos del Atlántico (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde)

Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel

La introducción de la imprenta en los archipiélagos ibéricos del Atlántico (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde)

Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel
Resumen:

La imprenta de tipos móviles, inventada alrededor de 1450, ya se había extendido por Europa a principios del siglo XVI. Durante este siglo y el siguiente fue llegando además a algunos enclaves coloniales de América e incluso de Asia. Sin embargo, los archipiélagos ibéricos del Atlántico (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde) no se beneficiaron de esta invención hasta 1750, y no fue hasta bien avanzado el siglo XIX cuando todos estos territorios insulares pudieron contar con sus propios talleres de imprenta. Este artículo describe la llegada de esta industria a las islas y algunos detalles relevantes de su historia. La comparación entre diferentes lugares de la misma región geográfica contribuye a identificar varios rasgos peculiares.

Número de páginas:
113-144
Lugar:
Número:
9
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-SA
Información extra:

Universidad de Zaragoza

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La isla, la virgen, la gente, la fiesta

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Ortega Abraham, Luis

La isla, la virgen, la gente, la fiesta

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Ortega Abraham, Luis
Resumen:

General introduction to La Palma and the festivities of the Descent of the Virgin of the Snows. It is underlined its origins and contributions of some of its most outstanding creators. Introducción general a La Palma y la fiesta de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Se subraya su originalidad y las aportaciones de algunos de sus creadores más destacados.

Número de páginas:
55-73
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2023
1851-992X

La ley contra la tradición: desajustes normativos en la cadena de valor de productos pesqueros artesanales en Tenerife

Revista Paginas
Ramón Bruquetas, Jaime; Pascual Fernández, José J.

La ley contra la tradición: desajustes normativos en la cadena de valor de productos pesqueros artesanales en Tenerife

Revista Paginas
Ramón Bruquetas, Jaime; Pascual Fernández, José J.
Resumen:

Es frecuente escuchar a pescadores artesanales criticar regulaciones que no se ajustan a la realidad del territorio, definidas por funcionarios desconocedores del terreno y cuyas decisiones responden a presiones que poco tienen que ver con la salud de los ecosistemas, el bienestar de los pescadores o el suministro óptimo de alimentos. En la comercialización de productos pesqueros locales en Tenerife tenemos un claro ejemplo. La normativa europea contempla la posibilidad de vender pequeñas cantidades a consumidores finales, pero las transposiciones de los países miembros han generado marcos regulatorios con diferentes implicaciones, dependiendo de si un pescador cala sus artes a un lado u otro de la frontera, o incluso en una región u otra del mismo país. En Tenerife, la legislación vigente y la estructura del mercado de productos pesqueros locales han generado cierto desabastecimiento en el litoral, por lo que los consumidores deben desplazarse a las pocas pescaderías que quedan en distantes núcleos urbanos, o adquirirlo en su comunidad, como tradicionalmente han hecho, a pescadores profesionales que venden ahora su producto de forma ilegal, o a pescadores furtivos, fomentando en ambos casos el mercado negro. Este trabajo analiza la normativa que enmarca la venta directa en Tenerife y sus consecuencias.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
39
Volumen:
15
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Argentina
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad Nacional de Rosario

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; pesca artesanal; Tenerife
Artículo de revista
2023
2659-6733

La linterna mágica y su recuperación para las Fiestas Lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Rodríguez Hernández, Carlos Manuel

La linterna mágica y su recuperación para las Fiestas Lustrales

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Rodríguez Hernández, Carlos Manuel
Resumen:

Verano de 2019. Me encontraba cenando con un grupo de amigos en la terraza de la casa de uno de ellos. Frente a mí se sentaba José Amaro Carrillo. Avanzada la velada, José Amaro me dice que estaba trabajando con alguien más (sonó el nombre de Manuel Poggio, entre otros) sobre el rescate de unos números que se olvidaron en el tiempo y se habían dejado de representar en la Bajada de la Virgen de las Nieves

Número de páginas:
84-87
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-12-38838-1

La maldita literatura canaria

Giráldez Macía, Jesús Manuel

La maldita literatura canaria

Giráldez Macía, Jesús Manuel
Resumen:

Hay ocasiones en que la realidad, maldita impostora, se deja guiar por la imaginación. Escritores y escritoras imposibles comparten el sufrimiento, la ironía y la esperanza de haber vivido en una tierra tan amable como contradictoria. Unas islas ancladas al fondo de su Historia, una sociedad en permanente deriva que busca fuera lo que tiene dentro. Dominguito Artiles describe la magia de su barrio; Elías Martín es adicto al fútbol; Ramón Reyes no se lleva bien con la Inquisición; Rosa Lucrecia se esconde detrás de sus inventos; José Andrés escribe en las guaguas; Aurora Fajardo persigue acordes rebeldes; Faustino Luján sólo escribió un cuento. Así hasta 26 autores explicados a través de sus libros posibles; creadoras camufladas entre historias y personajes que sí existieron; inventores de ensayos, poemas y cuentos; buscadoras de las vidas que les negó el tiempo. Gente que dice "maldito" sin maldecir a nadie; gente empeñada en trazar un relato, colectivo e imperfecto, donde "lo importante es lo que creemos leer y no lo que estamos leyendo".

Número de páginas:
156
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1390740163

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; literatura; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2023
2659-6733

La niñez en la Bajada: las Danzas Coreadas Infantiles

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
González Álvarez, Miriam

La niñez en la Bajada: las Danzas Coreadas Infantiles

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
González Álvarez, Miriam
Resumen:

La danza infantil coreada constituye uno de los actos más entrañables y genuinos de la festividad de la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Número de páginas:
50-53
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-48243-6

La prensa grancanaria ante el estallido de la Gran Guerra

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Santana García, Adrián

La prensa grancanaria ante el estallido de la Gran Guerra

Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia, 2023
Canarias, encrucijada de comunicaciones e informaciones en el Atlántico a lo largo de la historia
Santana García, Adrián
Resumen:
Número de páginas:
287-305
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental; prensa canaria
Artículo científico
2023
2659-6881

La regla de Osha en Canarias: desafíos religiosos y usos del territorio

Disparidades. Revista de Antropología
Pérez Amores, Grecy

La regla de Osha en Canarias: desafíos religiosos y usos del territorio

Disparidades. Revista de Antropología
Pérez Amores, Grecy
Resumen:

When talking about the migration processes of the human population - whether they are forced or not, and whether they involve round-trips or moving in different directions - it implies that they are transporting their habits, traditions, beliefs and values from one place to another, as well as modifying the new environment and its usage. Within these processes of appropriation, transformation and symbolic redefinition of the public spaces, resources and knowledge, there is a conflict between the traditional usages, values, interest, perspectives, and worldviews of the societies involved. At this point, symbolism presents a challenge strongly attached within the cultural interconnections, which can experiment an impact due to the allocation of new use of the territory and its resources - from the syncretism, hybridism and transculturation. For this research, we have worked with people who belong to diverse religious communities - located in different places of the island - and who at the same time prioritized the use of qualitative methodologie, observation, in-depth interview, and digital ethnography to analyse the views and multidimensions that collide within these interaction processes. Las poblaciones humanas, en sus movimientos migratorios, ya sean forzados o no, de ida y vuelta o en direcciones múltiples, han transportado hábitos y costumbres, creencias y valores de un espacio a otro, a la par que modificado los paisajes y usos del mismo. En estos procesos de apropiación, transformación y resignificación simbólica de los espacios, recursos y conocimientos se generan conflictos entre los usos tradicionales, los valores, intereses, perspectivas y cosmovisiones de los actores sociales implicados. En este punto el simbolismo supone un ámbito de desafío inserto en las interrelaciones culturales, donde pueden producirse fuertes impactos en la asignación de nuevos usos del territorio y sus recursos desde el sincretismo, el hibridismo y la transculturación. Para esta investigación se trabajó con sujetos portadores que forman parte de diversas comunidades religiosas en distintos lugares de las islas, priorizando el uso de metodología cualitativa, la observación participante, la entrevista en profundidad y la etnografía digital, desde donde analizar las múltiples dimensiones y miradas presentes en esos procesos de interacción.

Número de páginas:
16
Lugar:
Número:
1
Volumen:
78
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

CSIC

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo de prensa
2023

La rehabilitación del Viera y Clavijo sigue adelante pese al portazo del Museo Rodin

eldia.es
Millet, Daniel

La rehabilitación del Viera y Clavijo sigue adelante pese al portazo del Museo Rodin

eldia.es
Millet, Daniel
Resumen:

El Gobierno chicharrero mantiene el proceso para reformar el Parque y convertirlo en un espacio verde y diáfano, sin muros, abierto a la ciudad y que realzará sus esculturas

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No reproducir, distribuir, realizar comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, ni utilizar informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través del sitio Web o de los servicios ofrecidos en el mismo, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin autorización de LA COMPAÑIA.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; museos; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo
2023
1578-4282

La religión popular como estructurante significativo de la sanación: Una aproximación a la práctica de las santiguadoras y curanderos en Canarias

Revista de antropología experimental
Tomás Javier Prieto González

La religión popular como estructurante significativo de la sanación: Una aproximación a la práctica de las santiguadoras y curanderos en Canarias

Revista de antropología experimental
Tomás Javier Prieto González
Resumen:

El punto de partida del presente trabajo es la forma en que opera el catolicismo popular como sustrato de ideas, creencias y prácticas en la actividad sanadora de las santiguadoras y curanderos de Canarias. A partir de ahí se analiza la configuración de un proceso ritualístico en el que distintos aspectos actúan como representaciones simbólicas que son, a su vez, catalizadores del poder de sanar por mediación de entidades sagradas que son convocadas en el rito, como puede ser la intervención de miembros del santoral católico. A estos se apela a través de fórmulas y estrategias que, por un lado, establecen una suerte de comunicación con lo divino y, por otro, implican un sistema de intercambio, en donde juegan un papel relevante las oraciones, el santiguado y todo un conjunto de ofrendas votivas.

Número de páginas:
165-183
Lugar:
Número:
23
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2023
2695-4494

La renta del tabaco, fuente principal de financiación de la Corona en Canarias durante el s. XVIII. Análisis de ingresos y costos

Cliocanarias
Miranda Calderín, Salvador

La renta del tabaco, fuente principal de financiación de la Corona en Canarias durante el s. XVIII. Análisis de ingresos y costos

Cliocanarias
Miranda Calderín, Salvador
Resumen:

La renta y estanco del tabaco fue la principal fuente de financiación de la Corona en Canarias durante el s. XVIII. A partir de su administración directa en 1718 y hasta la finalización de la centuria generó rendimientos positivos que superaron sustancialmente a los obtenidos por otras rentas reales. En este trabajo se abordan los ingresos y costes principales que tuvo la renta y se determina su rendimiento medio anual en función de que los ingresos anuales superasen o no la cifra de 1,5 millones de reales de vellón de valor entero.

Número de páginas:
117-167
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial: La fiesta lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Castañeda Contreras, Juan Manuel

La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial: La fiesta lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Castañeda Contreras, Juan Manuel
Resumen:

La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial es el objetivo principal de la Convención de la UNESCO de 2003. A ella se unen diversos instrumentos para su desarrollo, como la Directrices Operativas o los Principios Éticos. En el plano estatal español es imprescindible la referencia al Plan Nacional de Salvaguarda y a la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de 2015. Las comunidades autónomas han legislado en materia de patrimonio revalorizando las referencias al PCI. Es esencial para garantizar la salvaguarda, transmisión y protección del PCI el contar con las comunidades portadoras del mismo. Instrumento fundamental es la realización de inventarios que puedan derivar en medidas de valorización y protección y garantizar su transmisión. La Fiesta Lustral de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma es un bien del patrimonio cultural inmaterial de especial relevancia que merece una salvaguarda, protección, recreación y transmisión acorde a la misma, y con la fundamental participación de su comunidad portadora. Safeguarding the intangible cultural heritage is the main objective of the UNESCO Convention of 2003. Added to this are various development tools such as Operational Guidelines or Ethical Principles. At Spanish state level, it is essential to refer to the National Safeguarding Plan and the Law for the Safeguard of Intangible Cultural Heritage of 2015. The Autonomous Communities have legislated on heritage matters revaluing references of the Safeguarding of Intangible Heritage. It is essential to guarantee the safeguard, transmission, and protection of the ICH within the communities that benefit from it. A fundamental tool is the creation of inventories that can lead to recovery and protection measures and guarantee their transmission. The Lustral Festival of Descent of the Virgin of the Snows in La Palma is an intangible cultural heritage asset of special relevance that deserves safeguarding, protecting, recreating, and transmitting, with the fundamental importance of its carrier community’s participation.

Número de páginas:
89-120
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-09-53925-3

La turistificación de los conjuntos históricos (BIC) de Vegueta y Triana (Las Palmas de G. C., España)

Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023
Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023
Ortiz García, Cristian David; Parreño Castellano, Juan Manuel

La turistificación de los conjuntos históricos (BIC) de Vegueta y Triana (Las Palmas de G. C., España)

Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023
Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023
Ortiz García, Cristian David; Parreño Castellano, Juan Manuel
Resumen:
Número de páginas:
1483-1492
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación Española de Geografía
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Las Palmas de Gran Canaria; Patrimonio Arquitectónico; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo científico
2023
21714924, 2530853X

La zona de El Rincón como bastión de resistencia ante la presión urbanística: una aproximación a su singular régimen jurídico-administrativo de protección

Atlántida Revista Canaria de Ciencias Sociales
Casanova Martín, Laura

La zona de El Rincón como bastión de resistencia ante la presión urbanística: una aproximación a su singular régimen jurídico-administrativo de protección

Atlántida Revista Canaria de Ciencias Sociales
Casanova Martín, Laura
Resumen:

This paper is focused on studying the singular administrative legal framework that protects the area of El Rincon, in La Orotava (Tenerife). Protected by a singular law, originated in a popular legislative initiative, El Rincon remains being governed by a Special Development Plan, published in 1997. Even though the Law was initially passed provisionally, until a legal category that allowed the conservation and protection of the joined environmentallandscape and agricultural values was found; this category remains inexistent, meaning that this particular legal framework is still valid. Throughout this paper, this Law and its Special Plan are deeply studied, concluding with a last remark made to the crime against land management and urban planning regulated in article 319.1 of the Penal Code. It is considered especially relevant since it is applied to protected land, due to landscape values taken in consideration by a law, as is the case of El Rincon.

Número de páginas:
143-165
Lugar:
Número:
14
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; paisaje cultural; Patrimonio Arquitectónico; paisaje agrario; paisajes urbanos
Artículo
2023
1424-8220

LagunAR: A City-Scale Mobile Outdoor Augmented Reality Application for Heritage Dissemination

Sensors
Isabel Sanchez Berriel; Fernando Perez Nava; Pablo Torres Albertos

LagunAR: A City-Scale Mobile Outdoor Augmented Reality Application for Heritage Dissemination

Sensors
Isabel Sanchez Berriel; Fernando Perez Nava; Pablo Torres Albertos
0000-0001-8281-4697
Resumen:

In this paper, we introduce LagunAR, a mobile outdoor Augmented Reality (AR) application for providing heritage information and 3D visualization on a city scale. The LagunAR application was developed to provide historical information about the city of La Laguna in the XVI century, when it was the main city in the Canarias. The application provides a reconstructed 3D model of the city at that time that is shown on a mobile phone over-imposed on the actual city using geolocation. The geolocated position is used also for providing information of several points of interest in the city. The paper describes the design and implementation of the application and details the optimization techniques that have been used to manage the full information of the city using a mobile phone as a sensor and visualization tool. We explain the application usability study carried out using a heuristic test; in addition it is probed by users in a qualitative user test developed as preliminary research. Results show that it is possible to develop a real-time application that shows the user a city-scale 3D model and also manages the information of the points of interest.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
21
Volumen:
23
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
MDPI
Lugar de edición:
Basel
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo de prensa
2023

Las Palmas de Gran Canaria, estrella invitada del nuevo éxito cinematográfico de Netflix, ‘La madre’

Vogue España
Nast, Condé; Kellmann, Sofia

Las Palmas de Gran Canaria, estrella invitada del nuevo éxito cinematográfico de Netflix, ‘La madre’

Vogue España
Nast, Condé; Kellmann, Sofia
Resumen:

Visita los sitios más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria y sigue los pasos de Jennifer Lopez en esta película de acción

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Las Palmas de Gran Canaria; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2023
978-84-12-61722-1

Las Revoltosas : ¿pero ustedes están locas?

Tabar, María José

Las Revoltosas : ¿pero ustedes están locas?

Tabar, María José
Resumen:
Número de páginas:
115
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Lanzarote
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Carnaval; Gran Canaria; mujeres; Patrimonio Etnográfico
Artículo de prensa
2023

Las alfombras ganan a la adversidad

eldia.es
Ramos, Domingo

Las alfombras ganan a la adversidad

eldia.es
Ramos, Domingo
Resumen:

Los isleños aplauden el esfuerzo de los alfombristas por superar los daños de la lluvia con una asistencia masiva

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No reproducir, distribuir, realizar comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, ni utilizar informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través del sitio Web o de los servicios ofrecidos en el mismo, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin autorización de LA COMPAÑIA.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; BIC; Bien de Interés Cultural
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Las categorías de las danzas en las listas de la UNESCO: Una aproximación a la danza de enanos en clave de diversidad y de representación simbólica de los ciclos

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Velasco Maíllo, Honorio Manuel

Las categorías de las danzas en las listas de la UNESCO: Una aproximación a la danza de enanos en clave de diversidad y de representación simbólica de los ciclos

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Velasco Maíllo, Honorio Manuel
Resumen:

The categories of the «dances» that UNESCO has used are an illustrative example of the relevance they have in the Intangible Cultural Heritage of the different cultures of the world. And its breakdown allows us to understand an enormous diversity of functions and meanings that they have for the peoples. From this perspective of diversity, it is possible to assess what the Danza de los Enanos de La Palma represents as a contribution to the World Heritage. A representation that is also achieved and necessarily considering its insertion in a context in whose articulation it plays an important role. And just as a symbolic representation, it reflects and at the same time activates the interactions between past and present time, between the coast and the interior, between the generations, between the ages of man, linking both the festive cycle and the lustral cycle. Las categorías de las «danzas» que ha empleado la UNESCO son una muestra ilustrativa de la relevancia que tienen en el Patrimonio Inmaterial de las distintas culturas del mundo. Y su desglose permite comprender una enorme diversidad de funciones y de significados que tienen para los pueblos. En esa perspectiva de diversidad es posible valorar lo que representa la Danza de Enanos de La Palma como una aportación al Patrimonio de la Humanidad. Una representación que se logra además y necesariamente considerando su inserción en un contexto en cuya articulación juega un importante papel. Y así como representación simbólica refleja y a la vez activa las interacciones entre el tiempo pasado y el presente, entre la costa y el interior, entre las generaciones y las edades del hombre enlazando a la vez el ciclo festivo y el ciclo lustral

Número de páginas:
175-211
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
1696-4691

Las gentes canarias en la crónica portuguesa del siglo XV de Gomes Eanes de Zurara

Nexo
Laura Sabina González Carracedo

Las gentes canarias en la crónica portuguesa del siglo XV de Gomes Eanes de Zurara

Nexo
Laura Sabina González Carracedo
Resumen:

La Crónica del Descubrimiento y Conquista de Guinea de Gomes Eanes de Zurara (1452-1453) forma parte del abanico de crónicas producidas por la expansión portuguesa en el Atlántico, y ha sido una fuente histórica fundamental para el contexto canario. La presencia portuguesa desde los inicios del siglo XV, en particular en la isla de La Gomera, vinculada al negocio de la esclavitud, nos permite tomar esta fuente (a pesar de que el autor no fuera testigo ni tuviera contacto directo con las personas que describe), como ejemplo del discurso colonial representado en los testimonios que los portugueses expresaban para definir a los hombres y mujeres canarias, es decir, a su concepción del otro infiel. Proponemos un análisis con perspectiva de género, porque nos permite comprender cómo se observaba y juzgaba una sociedad cuya diferencia basada en el sexo podía ser radicalmente distinta a la de la cristiandad europea bajomedieval y moderna, lo que representan las palabras de Zurara referidas a las prácticas de amamantamiento de las madres canarias, a la desnudez cómo símbolo de pecado, a la sexualidad y al sistema de matrimonio.

Número de páginas:
35-43
Lugar:
Número:
19
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Gomera
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2023
2530-8270

Las invisibles: presencias femeninas en la vida de César Manrique

Revista de Historia Canaria
Peralta Sierra, Yolanda

Las invisibles: presencias femeninas en la vida de César Manrique

Revista de Historia Canaria
Peralta Sierra, Yolanda
Resumen:

A través de César Manrique y de las personas que formaron parte de su vida y con las que se relacionó, podemos conocer cuál fue el papel de las mujeres en el sistema artístico en las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo xx. Y lo que es más importante, desvelar cuál fue la contribución de las féminas del entorno cercano de Manrique a su desarrollo personal y profesional. Mujeres como su compañera Pepi Gómez; la pintora y crítica de arte Elvireta Escobio, amiga íntima del artista; o la galerista neoyorkina Catherine Viviano, responsable de la entrada del artista en el mundo del arte del Nueva York de los sesenta.

Número de páginas:
313-322
Lugar:
Número:
205
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
César Manrique; Lanzarote; mujeres; Patrimonio Cultural
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Las «papagüevas» en la aldea de San Nicolás (1901-2021): Origen y evolución histórica de una tradición vinculada a la bajada de la rama

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Suárez Moreno, Francisco

Las «papagüevas» en la aldea de San Nicolás (1901-2021): Origen y evolución histórica de una tradición vinculada a la bajada de la rama

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Suárez Moreno, Francisco
Resumen:

The late medieval festive tradition of dancing with giants and oversized headed figures, known in La Aldea de San Nicolás as «papagüevas», is connected to the ancient Corpus Christi processions. But in recent history, in this town it was introduced to the «Bajada de La Rama» festivity, since 1901, and occasionally in other celebrations. Its presence around the music and pine branches has always had a load of joy among people, especially the youngest ones who experience feelings that never forget like fear, happiness and expectation. La costumbre festiva bajomedieval de la danza con gigantes y cabezudos, figuras conocidas en La Aldea de San Nicolás como «papagüevas», está vinculada en su origen con las antiguas procesiones del Corpus Christi. Pero en este municipio tiene una implantación histórica reciente en el marco de la fiesta de la Bajada de La Rama, desde 1901, y ocasionalmente en otras celebraciones. Su presencia al son de la música y ramas de pinos siempre ha tenido una carga de alegría entre la gente, sobre todo la más pequeña, que experimenta con su presencia sensaciones que nunca olvida entre el temor, la alegría y la expectación

Número de páginas:
579-603
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Preprint
2023

Learning Situation through commentary activities of the Canarian and African natural coasts.

Antonio Delgado García

Learning Situation through commentary activities of the Canarian and African natural coasts.

Antonio Delgado García
0000-0001-6343-2853
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Informe
2023
2079-4797

Leveraging cultural and creative sectors for development in the European Union outermost regions

Oecd local economic and employment development (leed) working papers
Peter Berkowitz

Leveraging cultural and creative sectors for development in the European Union outermost regions

Oecd local economic and employment development (leed) working papers
Peter Berkowitz
Resumen:

This report assesses the current state and future potential of cultural and creative sectors (CCS) in the nine outermost regions of the European Union (EU): Guadeloupe, French Guiana, Martinique, Mayotte, Réunion, and Saint Martin (France); the Azores and Madeira (Portugal); and the Canarias (Spain). Global trends, such as increases in cultural tourism, trade in creative goods and services, and FDI in CCS offer significant opportunities for EU outermost regions to expand their cultural and creative sectors, promote synergies with tourism and help drive job creation. In addition, CCS policies can also boost well-being outcomes and social cohesion through preserving and promoting local cultural heritage and encouraging cultural participation. CCS policy which capitalises on these global trends, whilst recognising the specific context of EU outermost regions, could help promote these areas and contribute to local development.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Francia
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-12-58622-0

Libro de actas III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen : Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023

Poggio Capote, Manuel

Libro de actas III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen : Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023

Poggio Capote, Manuel
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; actas de congreso
Monografía
2023
978-84-18138-56-0

Linajes chasneros, siglos XVI-XX

Díaz Frías, Nelson

Linajes chasneros, siglos XVI-XX

Díaz Frías, Nelson
Resumen:

En Linajes chasneros el prolífico escritor Nelson Díaz Frías recoge una rigurosa e inédita investigación acerca de los 60 apellidos que los chasneros de Vilaflor han ostentado a lo largo de los últimos 400 años, desde los más extendidos en la actualidad como Cano o Fumero hasta los que han desaparecido en las últimas generaciones como Correa, Évora o Viera.

Número de páginas:
503
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Thesaurus
Número de serie:
88
Edición:
Editorial:
Idea
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

978-84-18138-57-7 (t.1) 978-84-18138-58-4 (t.2)

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Monografía
2023
978-84-19694-05-8

Linajes rambleros : vecindario de la zona alta de San Juan de la Rambla : desde el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XX : sus ascendientes y descendientes

Falcón Luis, José Antonio

Linajes rambleros : vecindario de la zona alta de San Juan de la Rambla : desde el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XX : sus ascendientes y descendientes

Falcón Luis, José Antonio
Resumen:
Número de páginas:
688
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Artículo científico
2023
0277-3791

Living on an island. Cultural change, chronology, and climatic factors in the relationship with the sea among canarian-amazigh populations on Gran Canaria (Canary Islands)

Quaternary Science Reviews
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier

Living on an island. Cultural change, chronology, and climatic factors in the relationship with the sea among canarian-amazigh populations on Gran Canaria (Canary Islands)

Quaternary Science Reviews
Delgado Darias, Teresa; Alberto Barroso, Verónica; Velasco Vázquez, Javier
Resumen:

To understand the relationship between past peoples and the sea in a context of oceanic islands, just as in the case of other cultural behaviours, it is necessary to consider many more factors than the mere proximity to the coast. Traditions, ways of life, sailing ability and knowledge, diet, and so on, determine the way in which this relationship is expressed. This paper addresses this matter through the study of external auditory exostosis (EAE) among the aboriginal population of Gran Canaria. The analysis has been completed by contrasting this bioanthropological marker with such other variables as chronology, territory, social dynamics and environmental changes. The study examined a large sample (MNI = 637) from all over the island and a time interval of more than 1200 years, practically the whole pre-Hispanic period. EAE is present in 17.1% of the total population analysed, with no statistically significant differences between males and females. This high prevalence is even more evident when considering its notable incidence among coastal communities and its chronological concentration, between the 13th and 15th centuries, that is, the last 300 years of the historical sequence considered. On balance, the results indicate relevant variation in the relationship that these populations had with the sea in accordance with the historical processes and social changes that took place over more than a millennium.

Número de páginas:
107978
Lugar:
Número:
Volumen:
303
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Acceso restringido

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Africa; Archaeology of islands; Bioanthropology; C; Data analysis; External auditory exostosis (EAE); Holocene; Migration; Pre-hispanic period
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los Caballos Fuscos de Fuencaliente

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Santos Cabrera, Juan José; Hernández Cabrera, Manuel S.

Los Caballos Fuscos de Fuencaliente

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Santos Cabrera, Juan José; Hernández Cabrera, Manuel S.
Resumen:

This work offers an approach to the Fusco Horses of Fuencaliente, La Palma Island. Special emphasis is laid on the details of its recovery in 1979 and on other elements of this dance of festive imagery. Este trabajo ofrece una aproximación a los Caballos Fuscos de Fuencaliente de La Palma. En especial, se hace hincapié en los pormenores de su recuperación en 1979 y otros elementos pertenecientes a esta danza de imaginería festiva.

Número de páginas:
667-679
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los Caballos Fuscos: Patrimonio cultural y etnográfico del municipio de Fuencaliente de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Pérez, Mercedes

Los Caballos Fuscos: Patrimonio cultural y etnográfico del municipio de Fuencaliente de La Palma

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Lorenzo Pérez, Mercedes
Resumen:

Esta contribución analiza la relevancia de la Danza de los Caballos Fuscos en Fuencaliente. Se estudian sus orígenes, aspectos artísticos y etnográficos y la constitución en 2011 de una asociación para su protección. This contribution analyzes the relevance of the Dance of the Fuscos Horses in Fuencaliente. Its origins, artistic and ethnographic aspects and the constitution in 2011 of an association for its protection are studied.

Número de páginas:
655-665
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

Los Enanos de 2020

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Felipe Pérez, Ricardo

Los Enanos de 2020

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Felipe Pérez, Ricardo
Resumen:

Yo también quería conocer a mi Enano y que me contara sus secretos. Por eso, una tarde de amigos, mientras tomábamos algo en un bar de Santa Cruz de La Palma, decidí presentarme con ellos a las pruebas de selección para la Danza de Enanos

Número de páginas:
42-45
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2023
2659-6733

Los Mascarones de la ciudad-capital de La Palma, recuerdos de una gestión de rescate

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
San Blas Álvarez, Antonio Mariano

Los Mascarones de la ciudad-capital de La Palma, recuerdos de una gestión de rescate

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
San Blas Álvarez, Antonio Mariano
Resumen:

Nacido y criado en el barrio de La Canela y envejecido en el populoso barrio de San Telmo, ciudad de Santa Cruz de La Palma, capital de La Palma, mis primeros recuerdos acerca de los Mascarones son de mi niñez, mediados-finales de los años sesenta del pasado siglo, corriendo con mis amigos calle abajo de San Sebastián, arteria principal del barrio de «La Canela», hacia la plaza de Santo Domingo, para ver a los gigantes, cabezudos y «mascarones», pero, sobre todo, para buscar a la bruja.

Número de páginas:
64-67
Lugar:
Número:
6
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los Papagüevos en el municipio de Guía de Gran Canaria

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Aguiar Castellano, Sergio

Los Papagüevos en el municipio de Guía de Gran Canaria

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Aguiar Castellano, Sergio
Resumen:

Los papagüevos del municipio de Guía de Gran Canaria se han consolidado a través de los años como un destacado número de sus fiestas principales, el cual es esperado por grandes y pequeños con gran expectación. En este artículo se aportan datos de su historia. The «Papagüevos» (giants big-heads) in the municipality of Guía de Gran Canaria have been consolidated over the years as a prominent act at the major festivities, which is awaited by adults and children with great expectation. This article provides details of its history.

Número de páginas:
559-578
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los enanos de Lecuona

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Medina Concepción, Francisco

Los enanos de Lecuona

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Medina Concepción, Francisco
Resumen:

Esta contribución reflexiona sobre la Polka de los Enanos del célebre compositor cubano Ernesto Lecuona (1896-1963), se establecen algunas consideraciones acerca de esta obra, que guarda evidentes connotaciones con la Danza de Enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves palmera, y se propone abrir una línea de trabajo en torno a ella. This contribution reflects on the Polka de los Enanos («Dwarves’ Polka») but the famous Cuban composer Ernesto Lecuona (1896-1963). Some considerations are established about this work, which has obvious connotations with the «Danza de los Enanos» (‘Dance of the Dwarves’) from the Bajada de la Virgen de las Nieves (‘The Descent of the Virgin’) in La Palma. It is proposed to open a field of study around it.

Número de páginas:
241-245
Lugar:
Número:
Volumen:
1
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los gigantes y cabezudos o papagüevos en Canarias: La Bajada de la Virgen de las Nieves y sus Mascarones

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Matías González, Marcos D.

Los gigantes y cabezudos o papagüevos en Canarias: La Bajada de la Virgen de las Nieves y sus Mascarones

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Matías González, Marcos D.
Resumen:

The study offers an overview of the giants and big-heads of Santa Cruz de La Palma. The communication begins with an approach to the giants and big-heads in the towns of Puerto del Rosario (Fuerteventura) and Santa María de Guía (Gran Canaria) to conclude with the Descent of the Virgin of the Snows. La comunicación ofrece una visión general sobre la Danza de Mascarones de Santa Cruz de La Palma. La aportación se introduce con una aproximación a los gigantes y cabezudos en los municipios de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Santa María de Guía (Gran Canaria) para concluir en la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Número de páginas:
411-422
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2023
978-84-18603-62-4

Los guanches de Arona : el menceyato de Abona

Tejera Gaspar, Antonio; Ode, Tarek

Los guanches de Arona : el menceyato de Abona

Tejera Gaspar, Antonio; Ode, Tarek
Resumen:

Trabajo que analiza las formas de vida de los guanches que habitaban en el pasado en el territorio que hoy ocupa el municipio de Arona. El texto, que se acompaña del trabajo fotográfico de Tarek Ode, documenta sitios arqueológicos de la zona, prestando especial atención a las manifestaciones rupestres, algunas realmente sorprendentes. Esta área arqueológica posee, además, la peculiaridad de que muchos de esos lugares forman parte de una unidad geográfica muy bien definida que corresponde al actual Valle de San Lorenzo, o Valle de Arona. Toda esta zona ha aportado una información muy rica y, sin duda excepcional, como el litófono, los grabados rupestres del Roque de la Abejera y, sobre todo, los del Roque de Vento, donde se han documentado un buen número de podomorfos y algunas otras manifestaciones de clara simbología cultual, pero también algunos tipos de vivienda al aire libre o formas de pastoreo.

Número de páginas:
220
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo de prensa
2023

Los mitos relacionados con las Islas Canarias

Hedypatheia: Revista de divulgación científica de la Universidad Le Cordon Bleu
Navarro, Julio

Los mitos relacionados con las Islas Canarias

Hedypatheia: Revista de divulgación científica de la Universidad Le Cordon Bleu
Navarro, Julio
Resumen:

En un singular espacio del planeta, convergen un conglomerado de islas que, desde la antigüedad, han sido relacionadas con la mitología, un archipiélago de islas que fueron fuentes de inspiración para dar lugar a historias fascinantes narradas por cronistas, escritores y poetas que, en medio del océano Atlántico, han descubierto su singularidad, lo que hasta estos tiempos prevalece manteniendo vigente el apelativo de "islas mágicas".

Número de páginas:
24-35
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Perú
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Universidad Le Cordon Bleu

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; mitología
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los papagüevos de Agaete: Un patrimonio material de la rama, símbolos de una fiesta ancestral, de canariedad, de fe y devoción a la Virgen de las Nieves

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Cruz y Saavedra, Antonio J.

Los papagüevos de Agaete: Un patrimonio material de la rama, símbolos de una fiesta ancestral, de canariedad, de fe y devoción a la Virgen de las Nieves

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Cruz y Saavedra, Antonio J.
Resumen:

The dedication to the Virgin of the Snows in Agaete, her cult and endowment were linked to a private patronage until 1892, when the economic management depended on the ecclesiastical administration. From the second third of the 19th century, the relevant people of the town and those who visited it, as well as the press, made known the values and attractions of this town and its festivals. During this long period of time, the festival and its branch aroused the interest of researchers, scholars and the curious, its origin being the subject of speculation and comparisons with others of a similar rank. Since then, the parties have been in the crosshairs of particular interests, political currency and the supremacy of the place. Historically, the festivities organized around the Virgen de Las Nieves cannot be understood without its main acts: the raising of the flag, the target, the branch, the retreat, the salutes of its culverins, the solemn procession of the Virgin, the fireworks and the monumental fireworks, the offering pilgrimage and its popular papagüevos. La advocación a la Virgen de las Nieves en Agaete, su culto y dotación estuvieron vinculados a un patronazgo privativo hasta 1892, pasando a depender la gestión económica de la administración eclesiástica. A partir del segundo tercio del siglo XIX, las personas relevantes del pueblo y los que la visitaron, así como la prensa, dieron a conocer los valores y atractivos de este pueblo y de sus fiestas. Durante este largo periodo de tiempo, la fiesta y su rama despertaron el interés de investigadores, estudiosos y curiosos, siendo su origen objeto de especulaciones y comparaciones con otras de parecido rango. Desde ese entonces, las fiestas estuvieron en el punto de mira de intereses particulares, moneda de cambio político y la supremacía del lugar. Históricamente, los festejos organizados entono a la Virgen de las Nieves, no se pueden entender sin sus actos principales: la subida de la bandera, la diana, la rama, la retreta, las salvas de sus culebrinas, la solemne procesión de la virgen, los fuegos de artificios y la monumental traca, la romería ofrenda y sus populares papagüevos.

Número de páginas:
525-557
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Ponencia de Congreso
2023
978-84-12-58622-0

Los papahuevos en Fuerteventura

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Carreño Fuentes, Pedro

Los papahuevos en Fuerteventura

III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
Carreño Fuentes, Pedro
Resumen:

Esta contribución proporciona una visión de los papahuevos en la isla de Fuerteventura, una tradición reciente pero de gran arraigo entre la población local. This contribution provides a vision of «papahuevos» in the island of Fuerteventura, a recent but deeply rooted tradition among the local population.

Número de páginas:
621-628
Lugar:
Número:
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cartas Diferentes Ediciones
Lugar de edición:
Breña Alta, La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Fuerteventura
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; Fuerteventura
Artículo científico
2023
1136-1867

Los trabajos de las mujeres rurales de Canarias se visibilizan en un proyecto antropológico

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Zelaya Álvarez, Silvia Cristina; Pérez Amores, Grecy

Los trabajos de las mujeres rurales de Canarias se visibilizan en un proyecto antropológico

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Zelaya Álvarez, Silvia Cristina; Pérez Amores, Grecy
Resumen:

Mujeres, Archipiélago de Patrimonios es un proyecto que busca poner en valor los modos locales de entender el paisaje, la identidad y el patrimonio, desde los saberes de mujeres vinculadas con su territorio, resaltando la importancia de su papel como cuidadoras y también como creadoras de patrimonio en el archipiélago. El proyecto es una iniciativa de las antropólogas de la Universidad de La Laguna, Silvia Zelaya y Grecy Pérez Amores, cuenta con la colaboración de la artista plástica Eilyn Amores, ha sido financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y llevado a cabo desde la Asociación Cultural Periferia Creativa.

Número de páginas:
27-28
Lugar:
Número:
108
Volumen:
31
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
2340-7565

Los trabajos de las mujeres rurales de Canarias se visibilizan en un proyecto antropológico

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Silvia Cristina Zelaya Álvarez; Grecy Pérez Amores

Los trabajos de las mujeres rurales de Canarias se visibilizan en un proyecto antropológico

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Silvia Cristina Zelaya Álvarez; Grecy Pérez Amores
Resumen:

Mujeres, Archipiélago de Patrimonios es un proyecto que busca poner en valor los modos locales de entender el paisaje, la identidad y el patrimonio, desde los saberes de mujeres vinculadas con su territorio, resaltando la importancia de su papel como cuidadoras y también como creadoras de patrimonio en el archipiélago. El proyecto es una iniciativa de las antropólogas de la Universidad de La Laguna, Silvia Zelaya y Grecy Pérez Amores, cuenta con la colaboración de la artista plástica Eilyn Amores, ha sido financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y llevado a cabo desde la Asociación Cultural Periferia Creativa.

Número de páginas:
27-28
Lugar:
Número:
108
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2023
978-84-12-62684-1

Los viajes de Tanausú por las Islas Canarias

Cano, María Jesús

Los viajes de Tanausú por las Islas Canarias

Cano, María Jesús
Resumen:

Colección de aventuras vividas en todas las islas del archipiélago canario, incluyendo San Borondón, por el protagonista, Tanausú (o Tana para los amigos), un niño travieso y vivaz que viaja por todas las Islas Canarias. El libro no solo trata de diversión y aventura. También introduce a los lectores en las principales leyendas y tradiciones de las Islas Canarias. Es un gran recurso para que los niños aprendan sobre los paisajes, costumbres, arte, gastronomía, tradiciones, flora, fauna y misterios de las Islas Canarias.

Número de páginas:
132
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Siete Islas
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
educación patrimonial; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Artículo de prensa
2023

Los «valores únicos» de Vegueta y Triana para ser Patrimonio Mundial de la Unesco

Canarias7

Los «valores únicos» de Vegueta y Triana para ser Patrimonio Mundial de la Unesco

Canarias7
Resumen:

La doctora en Geografía e Historia Yazmina Lozano destaca la importancia de contar con un patrimonio «vivo, que evolucione y esté en pleno uso»

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Queda prohibida la reproducción total o parcial, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Mundial; Patrimonio Cultural
Tesis
2023

L’Inquisizione spagnola nelle isole Canarie: tracce di stregoneria africana (secoli XVI-XVIII)

Geremia, Claudia Stella Valeria

L’Inquisizione spagnola nelle isole Canarie: tracce di stregoneria africana (secoli XVI-XVIII)

Geremia, Claudia Stella Valeria
Resumen:

Al terzo piano di quello che anticamente era un convento e oggi è il Museo Canario di Las Palmas, tra scatole di varie dimensioni e pile di libri, si trova un’area adibita al deposito di alcuni resti archeologici: sono frammenti della storia di alcune pers one ridotte in schiavitù, provenienti dalla vicina terra africana. Alle sale inferiori del Museo si trovano invece alcuni resti che hanno avuto il privilegio di stare fuori da quei depositi a testimonianza di come le Isole Canarie fossero già abitate dai nativi, gli amazigh, prima dell’arrivo dei colonizzatori spagnoli. Aggirandosi per le sale, sorge spontaneo chiedersi cosa sia possibile conoscere di queste persone colonizzate e schiavizzate e cosa rimanga di loro ancora da scoprire. I resti materiali sono frammenti importanti, ma come ricostruirne il contesto? E come attingere alla dimensione culturale della vita di queste persone? In una stanza attigua a quelle delle esposizioni, nascosta all’occhio quasi sempre veloce dei visitatori, si trova l’antica b iblioteca. Questo spazio conserva i processi dell’Inquisizione spagnola, salvati eroicamente dal macero e messi a disposizione degli studiosi che intendano conoscere i vari aspetti della cultura delle Canarie della prima età moderna. Si tratta di 2.700 pro cessi e 18 volumi di testimonianze collegate a quegli stessi processi, di cui circa 300 a carico di donne ritenute “streghe” dagli inquisitori. Sebbene si tratti di informazioni raccolte in condizioni estreme, delazioni e confessioni estorte sotto tortura o durante giorni e mesi di prigionia, proprio i processi a carico di queste donne accusate di stregoneria, se scandagliati e indagati affondo, offrono la possibilità di ricostruire l’illusione la voce delle escluse, delle più debol o almeno ce ne danno i e allo stesso tempo, per la densità di informazioni che raccolgono, di comprendere il ruolo di quegli stessi oggetti che animano le sale e i magazzini del Museo Canario. Nei processi vengono descritte le pratiche rituali di alcune di queste donne e l’uso di alcuni oggetti durante tali pratiche.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
it
Licencia:
Información extra:

Sin acceso: no disponible hasta 31/12/2026

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2023
0301-4797;1095-8630

Mapping environmental crime to characterize human impacts on islands: an applied and methodological research in Canarias.

Journal of environmental management
Lorenzo Carlos Quesada-Ruiz; Levi Garcia-Romero; Nicolas Ferrer-Valero

Mapping environmental crime to characterize human impacts on islands: an applied and methodological research in Canarias.

Journal of environmental management
Lorenzo Carlos Quesada-Ruiz; Levi Garcia-Romero; Nicolas Ferrer-Valero
0000-0001-7886-5678; 0000-0002-4985-9073
Resumen:

Environmental crimes are a global issue due to the damage they cause to landscapes and ecosystems. This study focused on characterizing environmental crimes in the Canarias (Spain). Four categories of environmental crimes related to construction, mining and tilling, solid waste, and liquid waste) were defined and analysed. A total of 28 databases were generated, corresponding to each of the 7 major islands and each environmental crime typology. Each database was linked to information on land use and the socioeconomic and physical characteristics of the territory. For each database, firstly a descriptive statistical analysis was conducted, followed by the generation of a regularized Random Forest model with the aim of identifying characteristics that may be related to the location of environmental crimes. The results showed that, in most cases, proximity to residential accommodations, agricultural areas and industrial zones act as the main explanatory features of the distribution of environmental crimes. Furthermore, a marked pattern of concentration of environmental crimes in the coastal belt of the islands was observed, mainly associated with urban-tourist development since the 1960s and 1970s.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
346
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: