Estudio
Bibliométrico
Volver al inicio
Atrás

Identitaria Canarias ofrece, a la comunidad científica y al público general, información sobre la producción científica dedicada al ámbito patrimonial canario, en el periodo 2021-2023, utilizando indicadores bibliométricos.

El propósito de estas revisiones es obtener una panorámica actualizada de la literatura científica en este campo de estudio, que incluye libros, artículos, comunicaciones, manuales, revisiones, actas de conferencias, ensayos, tesis doctorales y disertaciones, etc. Y obteniendo una relación de más de mil referencias bibliográficas.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargando...
x
de
2164
TFM
2022

Propuesta de gestión del patrimonio cultural mallorquín en Gran Canaria. El caso de la Aldea de San Nicolás

Josep Lluís Santandreu Garcia

Propuesta de gestión del patrimonio cultural mallorquín en Gran Canaria. El caso de la Aldea de San Nicolás

Josep Lluís Santandreu Garcia
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
TFM
2022

Propuestas para la escucha musical activa en la ESO

José Luis Hernández Ramos

Propuestas para la escucha musical activa en la ESO

José Luis Hernández Ramos
Resumen:

En este trabajo se plantea una propuesta de innovación en base a la creación de un conjunto de actividades para el desarrollo de la escucha activa en las aulas de secundaria. Se trata de la creación de 20 actividades, agrupadas en tres bloques de interés (limpieza de oídos; contextos musicales; la escucha activa aplicada en la música), que pretenden dar un enfoque basado en metodologías activas e innovadoras al desarrollo de esta competencia. Las actividades desarrolladas han sido creadas con el fin de servir de apoyo e inspirar a los docentes de Música de la ESO para trabajar la escucha activa. Para ello, se utiliza como fuente de recursos y temática principal el folklore canario, el cual debe de tener un importante peso en las enseñanzas musicales actuales del archipiélago canario. Palabras clave: Escucha activa, Música, Música en ESO, folklore musical de las Islas Canarias. In this work, an innovation proposal is proposed based on the creation of a set of activities for the development of active listening in secondary school classrooms. It involves the creation of 20 activities, grouped into three blocks of interest (Ear cleaning, musical context and active listening applied to music), which aim to provide an approach based on active and innovative methodologies to the development of this competence. The activities developed have been created in order to support and inspire ESO Music teachers to work on active listening. For this, Canarian folklore is used as a source of resources and main theme, which must have an important weight in the current musical teachings of the Canarias Keywords: Active listening, Music, Music in ESO, musical folklore of Canarias.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo de revista
2022
2952-4296

Prospección arqueológica en las cuevas colgadas de La Palma

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Álvarez Rodríguez, Nuria; Díaz Martín, Eduardo

Prospección arqueológica en las cuevas colgadas de La Palma

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Álvarez Rodríguez, Nuria; Díaz Martín, Eduardo
Resumen:

Iniciativa pionera donde se mezclan trabajos de progresión vertical con metodología arqueológica que se ha realizado en cuatro municipios de La Palma.

Número de páginas:
144-157
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Arqueológico
Artículo
2022
2695-3501

Protección y desarrollo del deporte autóctono de Canarias

Turismo
Eduardo J. Hernández Padilla

Protección y desarrollo del deporte autóctono de Canarias

Turismo
Eduardo J. Hernández Padilla
Resumen:

Con el fin de formar una alianza entre el turismo y el entretenimiento deportivo del archipiélago canario y con el objetivo de establecer una creación de acuerdos de cooperación a través del sector empresarial se presentará una series de factores que ayudan a esta comunidad autónoma a la inversión en turismo y deporte para así fomentar de manera cultural el deporte autóctono de la lucha canaria. Las subvenciones otorgadas por las administraciones públicas, los patrocinios y la colaboración de empresas locales abren la posibilidad de un sentimiento de emprendimiento folclórico para una mayor elaboración de ideas de negocios conjuntas y mediante una colaboración con entidades de carácter tanto público como privado con las que se debe mantener una estrecha relación debido a que vincula distintos aspectos como son factores como la innovación, la multi-funcionalidad y el oportunismo empresarial.

Número de páginas:
9-12
Lugar:
Número:
11
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2022
1136-4467

Prácticas mágico-religiosas canarias en Cuba: Trabajo con la gitana. Hechizos, amuletos, resguardos entre otros usos de protección

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Batista López, Alejandro

Prácticas mágico-religiosas canarias en Cuba: Trabajo con la gitana. Hechizos, amuletos, resguardos entre otros usos de protección

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Batista López, Alejandro
Resumen:

Las gitanas fueros traídas a Cuba en barcos desde Europa, principalmente ancianas devenidas de las Islas Canarias. Hubo mucha migración canaria en esta isla caribeña a principios del siglo XX y la mayoría de ellas, se trasladaron a las comunidades campesinas donde llevaron el arte aprendido por sus ancestros de estas prácticas canarias de hechizos y sortilegios. Las gitanas -en forma de manifestación sobrenatural- se aplatanaron como mismo lo hicieron los santos y ángeles protectores de catolicismo. Ellas, por ser hijas de la cesantía cristiana, tomaron el mismo camino errante que realizaban en vida. Ahora se encuentran en cada hogar cubano, siempre tras sus hijos.

Número de páginas:
352-358
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo de prensa
2022

Publicado un manuscrito inédito de 1687 sobre la 'Conquista de Canarias'

elDiario.es
Santana, Ana

Publicado un manuscrito inédito de 1687 sobre la 'Conquista de Canarias'

elDiario.es
Santana, Ana
Resumen:

Desde el combate en el que muere el guerrero Doramas a las explicaciones de las apariciones de las vírgenes de Candelario y del Pino, un nuevo volumen reúne los textos del historiador Tomás Marín de Cubas

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Monografía
2022
978-84-12-62030-6

Raíces

González Cánovas, Pedro M.

Raíces

González Cánovas, Pedro M.
Resumen:

Segunda parte de "Tierra" (2021)

Número de páginas:
104
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Watimak.com
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
2695-4494

Recorrido histórico-cultural por el casco urbano de Arucas

Cliocanarias
Díaz Hernández, Ramón Faustino; Hernández Padrón, Alicia de Jesús

Recorrido histórico-cultural por el casco urbano de Arucas

Cliocanarias
Díaz Hernández, Ramón Faustino; Hernández Padrón, Alicia de Jesús
Resumen:

Tratamos de ofrecer al lector la posibilidad de hacer una visita rápida y autoguiada por lo más significativo del conjunto histórico-artístico de la ciudad. Se trata de un itinerario no convencional, limitado al conocimiento de algunos inmuebles de gran valor estético y arquitectónico fijando la mirada en la huella del pasado vinculado a la importancia del empleo de la piedra en los elementos constructivos, el agua y sus usos; la cultura y los jardines en la relación de las personas con la naturaleza y el ocio.

Número de páginas:
311-325
Lugar:
Número:
4
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Arquitectónico
Artículo de revista
2022
2659-6733

Recuerdos de la Bajada

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Gómez Ramos, Miguel

Recuerdos de la Bajada

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Gómez Ramos, Miguel
Resumen:

No es fácil dar con un primer recuerdo de infancia asociado a la Bajada de la Virgen. Uno, si nace en Santa Cruz de La Palma, crece con ella.

Número de páginas:
78-81
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
1136-4467

Recuperación del patrimonio oral y las señas de identidad de los pescadores artesanales de Agaete: el canto y la pesca de la morena

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Sosa Álamo, Pablo

Recuperación del patrimonio oral y las señas de identidad de los pescadores artesanales de Agaete: el canto y la pesca de la morena

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Sosa Álamo, Pablo
Resumen:

En esta investigación se realiza una pequeña aproximación al sector pesquero de Agaete, con la intención de rescatar, de mano de los pescadores mayores, los saberes, costumbres y modo de entender el mundo que tenían. En concreto, se centra en las artes de pesca relacionadas con la morena (Muraena auusti).

Número de páginas:
226-232
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2022
2952-4296

Recuperación histórica de la cerámica tradicional a mano realizada en la isla de Lanzarote: siglos XVI-XX (Cerámica de El Mojón)

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Cáceres Rodríguez, Jesús Manuel; Quintana Andrés, Pedro Carmelo; Jiménez Medina, Antonio Manuel; Hernández Marrero, José Ángel; Zamora Maldonado, Juan Manuel; Armas Acuña, Antonio de; Farray Barreto, José

Recuperación histórica de la cerámica tradicional a mano realizada en la isla de Lanzarote: siglos XVI-XX (Cerámica de El Mojón)

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Cáceres Rodríguez, Jesús Manuel; Quintana Andrés, Pedro Carmelo; Jiménez Medina, Antonio Manuel; Hernández Marrero, José Ángel; Zamora Maldonado, Juan Manuel; Armas Acuña, Antonio de; Farray Barreto, José
Resumen:

Con el proyecto de la recuperación histórica de la cerámica tradicional, se plantea conseguir un estudio pormenorizado de las cerámicas tradicionales de Lanzarote, concretamente el tipo Mojón (Lámina 1). Aunque la elaboración de la cerámica se mantiene hasta bien entrado el siglo XX con tradición generacional y del que se han realizado estudios en diferentes publicaciones de pequeño formato, no se ha elevado estos estudios a una investigación interdisciplinar, estudiando los diferentes campos que ataña. El campo que se proyecta en esta parte es el de la Prospección arqueológica de las zonas seleccionadas, donde se elige tres grandes zonas diferenciadas escogiendo territorios en tres islas diferentes, municipio de Teguise y Haría, La Graciosa y Fuerteventura.

Número de páginas:
99-109
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; cerámica; Lanzarote
Capítulo
2022
978-84-11-22216-7

Reescrituras del género negro. Estudios literarios y audiovisuales

[Reseña] La representación de Canarias en Mar de nubes, de Mari Jungstedt y Ruben Eliassen
Rivero Grandoso, Javier

Reescrituras del género negro. Estudios literarios y audiovisuales

[Reseña] La representación de Canarias en Mar de nubes, de Mari Jungstedt y Ruben Eliassen
Rivero Grandoso, Javier
Resumen:

Canarias es uno de los principales destinos turísticos de España y así lo demuestran las cifras, ya que en el año 2019 recibió más de trece millones de visitantes, según los datos del Instituto Canario de Estadística. No es extraño tampoco que los turistas permanezcan en Canarias durante largas temporadas, como sucede con Mari Jungstedt y Ruben Eliassen, dos autores escandinavos que han utilizado el archipiélago como espacio literario, como analizaremos en el presente trabajo que se desarrolla dentro del proyecto Representaciones de Canarias en la literatura y las artes, del programa de Ayudas a Nuevos Proyectos de Investigación: Iniciación

Número de páginas:
291-298
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Dykinson
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; literatura; Patrimonio Cultural
Artículo científico
2022
0213-2818

Reflections on the comparative studies of petroglyphs in the Canary Islands and North Africa. El barranco de Balos (Gran Canaria, Spain) and Foum Chenna (Zagora, Marruecos)

Tabona: Revista de Prehistoria y de Arqueología
Sosa Alonso, Pedro Javier; Louart, Agnes

Reflections on the comparative studies of petroglyphs in the Canary Islands and North Africa. El barranco de Balos (Gran Canaria, Spain) and Foum Chenna (Zagora, Marruecos)

Tabona: Revista de Prehistoria y de Arqueología
Sosa Alonso, Pedro Javier; Louart, Agnes
Resumen:

Petroglyphs created by ancient Canarians cultures share certain similarities with rock art panels in the nearby African continent, in terms of the subject matter of the motifs. The methodology developed to document the rock art stations at Balos (Gran Canaria) provides us with essential data to help question some of the parallels drawn with petroglyphs in Africa, such as those at Foum Chenna (Zagora, Morocco). As a result we have been able to detect differences in the graphical expressions at both locations, some in terms of the techniques applied as well as the contexts in which they are located. Les méthodes employées pour documenter les sites rupestres de Balos sur l’île de Gran Canaria ont permis d’apporter des données essentielles, permettant de revenir sur certaines comparaisons entre les gravures du nord de l’Afrique et en particulier celles de Foum Chenna (Province de Zagora, Maroc) et de mettre en lumière quelques différences de ces expressions graphiques quant à leurs techniques d’exécution, entre autres.

Número de páginas:
345-357
Lugar:
Número:
22
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico
Artículo
2022
2792-3622

Rejas de aulagas y de viento: memoria concentracional de Tefía en Viaje al centro de la infamia de Miguel Ángel Sosa Machín

Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
José Antonio Ramos Arteaga

Rejas de aulagas y de viento: memoria concentracional de Tefía en Viaje al centro de la infamia de Miguel Ángel Sosa Machín

Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
José Antonio Ramos Arteaga
Resumen:

En el año 2006, el escritor Miguel Ángel Sosa Machín publica su novela Viaje al centro de la infamia. Inspirada en los testimonios recogidos por el autor de Juan Curbelo y Octavio García, represaliados por homosexuales en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes, esta obra recrea el espacio concentracional de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura). Desde su aparición como espacio de represión, Tefía se ha transformó en símbolo de la recuperación de la memoria histórica homosexual. La comparación con experiencias similares en otros contextos de represión por disidencia sexual nos permite establecer lógicas homofóbicas recurrentes y las dificultades sufridas para la reconocimiento y la reparación. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre memoria personal y narración histórica a partir de los mecanismos ficcionales que articulan la novela. Los materiales de los que se sirve Sosa Machín plantean un importante dilema sobre cómo intervenir y operar sobre los recuerdos de la víctimas concretas con el fin de universalizar su vivencia a todo el colectivo. Por ello, nos centraremos fundamentalmente en dos aspectos: 1) la estructuración compleja de su trama con el fin de recrear tanto la vida en el campo de concentración como las consecuencias traumáticas posteriores; 2) la construcción simbólica del espacio de Tefía como ilustración de unas prácticas tácitas de amnesia institucional y colectiva. En este sentido, esta novela representaría uno de los primeros intentos desde la literatura y el activismo de visibilizar la persecución franquista contra los homosexuales.

Número de páginas:
27-35
Lugar:
Número:
1
Volumen:
2
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Fuerteventura
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-19146-48-9

Relatos sobre Gran Canaria y Tenerife

Grupo Senior Manuela Horizonte 2025

Relatos sobre Gran Canaria y Tenerife

Grupo Senior Manuela Horizonte 2025
Resumen:
Número de páginas:
54
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Uno
Lugar de edición:
Albacete
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; Tenerife
Artículo científico
2022
1136-4467

Repensando las formas de la loza tradicional de Canarias

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Rocha, Fran

Repensando las formas de la loza tradicional de Canarias

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Rocha, Fran
Resumen:

El siguiente trabajo tiene como objetivo repensar los objetos que componen en la actualidad la loza tradicional canaria, no tanto desde su funcionalidad, pero sí desde sus formas, materiales y técnicas usadas para su elaboración. Los resultados obtenidos, no solo nos van a ayudar a encontrar nuevas oportunidades, sino que también nos va a permitir obtener otras referencias de cómo innovar en la creación de nuevos productos en las islas.

Número de páginas:
332-339
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2022
1354-8166;2044-0375

Residents' perception of a mature and mass tourism destination: The determinant factors in Gran Canaria

Tourism economics
Pedro Ernesto Moreira Gregori; Concepcion Roman; Juan Carlos Martin

Residents' perception of a mature and mass tourism destination: The determinant factors in Gran Canaria

Tourism economics
Pedro Ernesto Moreira Gregori; Concepcion Roman; Juan Carlos Martin
0000-0003-1985-5394; 0000-0002-0591-1298; 0000-0002-2950-2405
Resumen:

Residents' perception towards tourism has been studied in previous literature, but, in many cases, the analysis is based on studies of the impacts of new developments. In this study, we analyse the main determinant factors of residents' perception in Gran Canaria, a well-known mature and mass tourism destination in Europe. In addition to tourism, the analysis is extended towards the tourists themselves after more than 50 years of residents and tourists interaction. The analysis is based on a stratified random sample of 504 residents and ordinal logit models that extract the main determinant factors that explain different residents' perceptions towards tourism: (1) creation of new jobs; (2) development of infrastructures; (3) generation of wealth and economic growth; (4) the economy of the municipality; and towards tourists: (5) purchasing power; (6) behaviour; and (7) respect for the environment. The main determinant factors, the varied nuances and other third variables involved are obtained and commented. The article contributes empirically shedding some light in the complex phenomenon of residents' perception towards tourism and tourists.

Número de páginas:
515-534
Lugar:
Número:
2
Volumen:
28
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo de revista
2022
2952-4296

Restauración del retablo de San Sebastián de la iglesia de Santa María de Guía

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Díaz Guerra, Francisco

Restauración del retablo de San Sebastián de la iglesia de Santa María de Guía

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
Díaz Guerra, Francisco
Resumen:

Entre mayo y diciembre de 2020 se restauró el retablo de San Sebastián de la iglesia de Santa María de Guía de Gran Canaria.

Número de páginas:
128-143
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Cultural; arte religioso
Monografía
2022

Retazos de historia. La Cuesta de Arguijón, un encuentro en primavera

Torres Santos, Julio

Retazos de historia. La Cuesta de Arguijón, un encuentro en primavera

Torres Santos, Julio
Resumen:

Las condiciones geográficas condicionaron profundamente la configuración e idiosincracia de La Cuesta de Arguijón, surgido como parada obligada en las antiguas vías de comunicación entre Santa Cruz y la Laguna. El autor explora con su contrastada precisión los orígenes de lo que en primer momento fue un simple caserío a la manera de una parada de postas, y que paulatinamente fue desarrollándose hasta explosionar a mediados del S. XX en el asentamiento...de miles de personas que llegaron de otros puntos de la isla...

Número de páginas:
103
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Biblioteca lagunera de bolsillo
Número de serie:
9
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

D. L.: TF 138-2022

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; La Laguna; fiestas
Monografía
2022

Retazos de historia. San Isidro, en Valle de Guerra

Torres Santos, Julio

Retazos de historia. San Isidro, en Valle de Guerra

Torres Santos, Julio
Resumen:

En mayo de 2020 iniciaba su andadura esta Biblioteca Lagunera de Bolsillo, cuya colección, Retazos de Historia, alcanza ahora su décima entrega, en lo que supone el colofón a la primera parte de la serie...esta décima entrega recala en el pueblo de Valle de Guerra, para retrotraernos al momento mismo de la fundación del pago, cuyo origen se remonta a los tiempos de la conquista y los repartimientos de tierras hechos por el Adelantado a la familia que daría nombre al enclave...

Número de páginas:
83
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Biblioteca lagunera de bolsillo
Número de serie:
10
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

D. L. TF 281-2022

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico; La Laguna; fiestas
Tesis
2022

Retos para la pesca artesanal en el norte de tenerife. Cofradías, acción colectiva y estrategias de mercado

Jaime Ramón Bruquetas

Retos para la pesca artesanal en el norte de tenerife. Cofradías, acción colectiva y estrategias de mercado

Jaime Ramón Bruquetas
Resumen:

Los pescadores artesanales de Tenerife despliegan sus estrategias adaptativas para mantenerse a flote ante los embates de la globalización. El cambio climático, la lucha intersectorial por los recursos y el territorio y la feroz competencia en los mercados plantean cada día nuevos retos para la supervivencia de un sector con poca influencia y visibilidad, y para el medio del que dependen. Esta investigación aborda la evolución reciente y la situación actual del subsector pesquero artesanal analizando la estructura organizacional de las cofradías y sus niveles de gobernabilidad, así como la estructura comercial de las unidades productivas que las conforman y la cadena de valor de sus productos pesqueros locales. La capacidad de acción colectiva de estas organizaciones y de sus pescadores se erige como hilo conductor para definir los distintos mecanismos de resiliencia que desarrollan en respuesta a las transformaciones ambientales y socioeconómicas que los presionan. La pesca artesanal constituye una pieza clave para la sostenibilidad de las zonas litorales desde todos sus ángulos, i) como motor socioeconómico de sus comunidades, ii) como proveedor de productos locales que contribuyan a la seguridad y soberanía alimentaria, iii) como elemento central del patrimonio cultural marítimo y iv) como principal usuario de los recursos pesqueros de un medio marino extremadamente amenazado.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
TFG
2022

Riqueza agraria y desigualdad en Tacoronte. Una aproximación a partir de los padrones de reparto de la riqueza líquida imponible por agraria y pecuaria 1865-1921

Suárez Melián, José Ulises

Riqueza agraria y desigualdad en Tacoronte. Una aproximación a partir de los padrones de reparto de la riqueza líquida imponible por agraria y pecuaria 1865-1921

Suárez Melián, José Ulises
Resumen:

Este trabajo realiza una primera aproximación a la evolución y estructura de la riqueza agraria y pecuaria en Tacoronte entre 1865 y 1921, a partir del análisis de los cuadernos de reparto de la contribución por rústica y pecuaria. El objeto es analizar, ante el anquilosamiento de la riqueza líquida imponible declarada por los municipios, si la distribución de la misma entre los contribuyentes se modificó como consecuencia de los cambios en la economía isleña a lo largo del período analizado.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Grado en Economía

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental
Monografía
2022
978-84-12-56688-8

Roca excavada-- y habitada: evidencias etnográficas y antropológicas en las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Luján Henríquez, José Antonio

Roca excavada-- y habitada: evidencias etnográficas y antropológicas en las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Luján Henríquez, José Antonio
Resumen:

Índice de contenido: Presentación general ; Desarrollo general ; Camino de leyendas y cultura popular -- Centro de interpretación de Risco Caído -- Un camino ascendente -; Una biografía. Carlota de la Quintana López, primera mujer médica de Canarias ; El repartidor del fuego ; Testimonio de Domingo Doreste ; Geología: la formación Roque Nublo -- Cuevas de La Asomada ; Cuento de brujas ; Celestinito el guardia ; Urbanismo irregular ; El pueblo de Tejeda ; La cuevita -- El barrio ; La tralla, una expresión etnográfica -- Testimonio de Óscar Bergasa Perdomo -- Testimonio de Ismael Díaz González -- Testimonio de Pepe Quintana Castrillo -- Una propuesta: Fundación Etnográfica y Cultural La Tralla Artenara (Fecultrar) ; La Virgen, símbolo religioso -- Leyenda de la cuevita -- La Cueva ; Los trogloditas. La intrahistoria -- Personajes en la memoria -- Los carpinteros Panchito y Periquito Medina -- Útero en la Roca -- Los piqueros de Artenara ; Las hierbas medicinales ; La Cruz del Morrete o de Artenara Arriba -- Bajada a la Degollada -- Un personaje: Adolfito -- Geología -- El monolito Roque Nublo -- Biodiversidad ; Leyenda. El hombre que quiso volar -- Del Lomito de los Quintana a bajo el Risco y La Degollada -- Testimonio del académico Manuel Alvar -- El Museo Casas-Cuevas de Artenara -- Biografía. Santiago Aranda -- Útero en la roca -- Texto en "The Financial Times" de Londres -- La tempestad del paisaje -- El viajero Unamuno -- Crónica de una visita -- Geología: el balcón de Unamuno ; Emigración: casi una leyenda. El sargento madruga ; Textos sobre Artenara.

Número de páginas:
168
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Humanidades
Número de serie:
41
Edición:
Editorial:
Beginbook
Lugar de edición:
Rivas-Vaciamadrid, Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1349363730

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Antropología; Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Mundial; Risco Caído
Monografía
2022
978-84-18138-03-4

Romancero general de Gran Canaria

Trapero, Maximiano; Siemens Hernández, Lothar

Romancero general de Gran Canaria

Trapero, Maximiano; Siemens Hernández, Lothar
Resumen:

Este Romancero General de Gran Canaria ha pretendido reunir todas las versiones de romances recogidas y conocidas en la isla, fusionando a las dos publicacciones anteriores del autor (1982 y 1990) e incorporando los romances no contenidos en ellas, bien porque no fueran conocidos en el momento de sus respectivas publicaciones, bien porque fueron recogidos con posterioridad, de manera que bien puede llevar el nombre de Romancero General de Gran Canaria, al igual que lo llevan los otros Romanceros de las otras islas canarias publicados ahora bajo la protección de Ediciones Idea en su Biblioteca del Romancero.

Número de páginas:
888
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Idea
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico
TFM
2022

Rutas patrimoniales en La Laguna, ambientadas en el siglo XVI, para dispositivos Oculus Quest 2. Optimización y actualización

Jonathan Merayo de Caso

Rutas patrimoniales en La Laguna, ambientadas en el siglo XVI, para dispositivos Oculus Quest 2. Optimización y actualización

Jonathan Merayo de Caso
Resumen:

Tras los acontecimientos de estos últimos años, se acentúa la necesidad de rescatar y preservar el patrimonio cultural del ser humano, como elemento de nuestra propia identidad y registro vivo de nuestra historia. Una parte importante de este patrimonio son las ciudades históricas que han marcado hitos importantes en nuestro desarrollo. Una de estas ciudades es San Cristóbal de La Laguna. Esta ciudad, sita en el noroeste de la isla de Tenerife, posee un gran valor histórico-patrimonial, en parte, por su planificación en el trazado urbano sin murallas que la caracteriza y que la hizo pionera en Europa y referente en América latina. Por otro lado, con la adopción en nuestro día a día de nuevas tecnologías, surge la posibilidad de crear realidades alternativas virtualizando modelos sobre datos conocidos en dispositivos de realidad virtual cada vez más asequibles y cómodos en su uso. Además de lo anterior, la posibilidad de desarrollar para este tipo de dispositivos ha mejorado a pasos agigantados, con el uso de software intermedio con alta facilidad de acceso y perfectamente integrable. De la unión de patrimonio y virtualización de realidades nace, hace unos años, la iniciativa de “Reconstrucción Histórica Virtual de San Cristóbal de La Laguna“. En este proyecto en el que se han invertido, hasta hoy, los tiempos y esfuerzos conjuntos de profesionales y estudiantes de diversas disciplinas para aportar lo mejor de su trabajo al desarrollo del mismo. Recibida la oportunidad de aportar lo posible en esta empresa, el trabajo al que pertenece esta memoria, busca analizar el estado actual del proyecto para optimizar y actualizar de la mejor manera posible lo creado hasta el momento, buscando, de forma específica, mejoras en el rendimiento y, de forma más general, aportar un grano de arena para conseguir que esta iniciativa alcance sus metas en la mejor disposición posible. Palabras clave: San Cristóbal de La Laguna, realidad virtual, mapa, Torriani, patrimonio cultural, optimización, Oculus Quest 2, Meta After the events of recent years, the need to rescue and preserve the cultural heritage of the human being has been highlighted, as an element of our own identity and a living record of our history. An important part of this heritage is the historic cities that have marked important milestones in our development. One of these cities is San Cristóbal de La Laguna. This city, located in the northwest of the island of Tenerife, has a great historical and heritage value, in part, due to its planning in the urban layout without walls that characterizes it and that has made it a pioneer in Europe and a benchmark in Latin America. On the other hand, with the adoption of new technologies in our daily lives, the possibility of creating alternative realities arises by virtualizing models on known data in virtual reality devices that are increasingly affordable and comfortable to use. In addition to the above, the possibility of developing for this type of device has improved by leaps and bounds, with the use of intermediate software that is easily accessible and perfectly integrable. From the union of heritage and virtualization of realities, the initiative of "Virtual Historical Reconstruction of San Cristóbal de La Laguna" was born a few years ago. Project in which, until today, the time and joint efforts of professionals and students from various disciplines have been invested to contribute the best of their work to its development. Having received the opportunity to contribute to what is possible in this project, the work to which this report belongs seeks to analyze the current state of the project, in order to optimize and update what has been created up to now, in the best possible way, seeking, specifically, improvements in the performance and, more generally, contribute a grain of sand to ensure that this initiative reaches its goals in the best possible disposition. Keywords: San Cristóbal de La Laguna, virtual reality, map, Torriani, cultural heritage, optimization, Oculus Quest 2, Meta.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
by-nc-nd
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2340-7565

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias): nos gusta el patrimonio, pero sin el patrimonio

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Pérez González, Elena María; Morales Casañas, Diria Luz

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias): nos gusta el patrimonio, pero sin el patrimonio

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Pérez González, Elena María; Morales Casañas, Diria Luz
Resumen:

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en el año 1999. Si bien la declaratoria ha generado beneficios, sobre todo orientado a un nuevo modelo económico centrado en el sector servicios del turismo, también ha generado impactos negativos para los barrios del municipio, tanto en términos de desigualdad, gestión del patrimonio, pérdida de identidad, homogeneización y sostenibilidad. El reciente informe de ICOMOS España sobre los riesgos que amenazan la declaración de Patrimonio de la Humanidad, confirman una situación que, ya la propia sociedad civil alertaba desde hace años. Lo cual pone en evidencia la escasa importancia de la participación de la comunidad, en la gobernanza de un municipio de estas características, frente al peso de la opinión de los “expertos”, que generan discursos al margen de la percepción de la ciudadanía y deciden los modelos de gestión o el tipo de turismo y productos asociados, de manera unilateral.

Número de páginas:
323-325
Lugar:
Número:
107
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
La Laguna; Patrimonio Mundial; Tenerife; Patrimonio Cultural
Artículo
2022
2340-7565

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias): nos gusta el patrimonio, pero sin el patrimonio

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Elena Pérez González; Diria Luz Morales Casañas

San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias): nos gusta el patrimonio, pero sin el patrimonio

PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Elena Pérez González; Diria Luz Morales Casañas
Resumen:

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en el año 1999. Si bien la declaratoria ha generado beneficios, sobre todo orientado a un nuevo modelo económico centrado en el sector servicios del turismo, también ha generado impactos negativos para los barrios del municipio, tanto en términos de desigualdad, gestión del patrimonio, pérdida de identidad, homogeneización y sostenibilidad. El reciente informe de ICOMOS España sobre los riesgos que amenazan la declaración de Patrimonio de la Humanidad, confirman una situación que, ya la propia sociedad civil alertaba desde hace años. Lo cual pone en evidencia la escasa importancia de la participación de la comunidad, en la gobernanza de un municipio de estas características, frente al peso de la opinión de los “expertos”, que generan discursos al margen de la percepción de la ciudadanía y deciden los modelos de gestión o el tipo de turismo y productos asociados, de manera unilateral.

Número de páginas:
323-325
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-09-37563-9

San Cristóbal de La Laguna: el nacimiento de una ciudad entre dos siglos

Tejera Gaspar, Antonio

San Cristóbal de La Laguna: el nacimiento de una ciudad entre dos siglos

Tejera Gaspar, Antonio
Resumen:
Número de páginas:
114
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
José Antonio Rodríguez Quintana
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2022
978-84-09-44758-9

San Fernando de Maspalomas: prototipo de la arquitectura y el urbanismo moderno en Gran Canaria 1959-1961

Gago Vaquero, José Luis

San Fernando de Maspalomas: prototipo de la arquitectura y el urbanismo moderno en Gran Canaria 1959-1961

Gago Vaquero, José Luis
Resumen:

Edición conmemorativa del 60º Aniversario de la inauguración del poblado y del centenario del nacimiento del arquitecto Manuel de la Peña.

Número de páginas:
172
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento
Lugar de edición:
San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
arquitectos; Gran Canaria; Patrimonio Arquitectónico
Artículo científico
2022
2530-8270

San Juan Bautista en Vallehermoso: de ermita a templo parroquial (1577- 1635)

Revista de Historia Canaria
Jerez Sabater, Pablo

San Juan Bautista en Vallehermoso: de ermita a templo parroquial (1577- 1635)

Revista de Historia Canaria
Jerez Sabater, Pablo
Resumen:

Con este trabajo buscamos aproximarnos a la génesis de la parroquia de San Juan Bautista en Vallehermoso, La Gomera. Teniendo en cuenta que el origen de la misma se sitúa en 1635 por mandato episcopal, pretendemos arrojar luz sobre la primitiva ermita y su evolución hasta adquirir entidad propia como templo parroquial, partiendo de los primeros registros que la sitúan en 1577.

Número de páginas:
11-19
Lugar:
Número:
204
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Arquitectónico
Fuente:
Etiquetas:
arte religioso; La Gomera; Patrimonio Arquitectónico
Monografía
2022
978-84-18603-50-1

San Juan de la Rambla en mi memoria : unas décadas y más de vivencias en la villa

León Delgado, Esteban de

San Juan de la Rambla en mi memoria : unas décadas y más de vivencias en la villa

León Delgado, Esteban de
Resumen:
Número de páginas:
348
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Artículo de prensa
2022

Santa Cruz de Tenerife propone la protección de 1.665 bienes y elementos de la ciudad

eldia.es
Reverón, Eloísa

Santa Cruz de Tenerife propone la protección de 1.665 bienes y elementos de la ciudad

eldia.es
Reverón, Eloísa
Resumen:

La Gerencia de Urbanismo prevé aprobar hoy, a través de su Consejo Rector, el borrador del nuevo catálogo del patrimonio histórico, cultural y ambiental del municipio

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No reproducir, distribuir, realizar comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, ni utilizar informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través del sitio Web o de los servicios ofrecidos en el mismo, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin autorización de LA COMPAÑIA.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; Patrimonio Arquitectónico; BIC; Bien de Interés Cultural
Artículo de revista
2022
2530-979X

Santa Cruz, olor de tinta y selva

Bloc de las Islas Canarias
Vega Luque, Mariano

Santa Cruz, olor de tinta y selva

Bloc de las Islas Canarias
Vega Luque, Mariano
Resumen:

El texto de Mariano Vega Luque titulado Santa Cruz, olor de tinta y selva, que ofrecemos a continuación, corresponde a la conferencia pronunciada por él mismo el 9 de noviembre de 1994 en el centro cultural Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife, dentro del ciclo de charlas literarias sobre “El Urbanismo de Santa Cruz”, tal como se recoge en la adjunta nota de prensa (Diario de Avisos, 9 noviembre 1994).

Número de páginas:
23-34
Lugar:
Número:
20
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; Tenerife
Artículo
2022
2792-7423

Siete cabildos insulares y siete islas

Cosmológica
Juan Hernández Bravo de Laguna

Siete cabildos insulares y siete islas

Cosmológica
Juan Hernández Bravo de Laguna
Resumen:

Una supuesta consecuencia de la reforma estatutaria es la pretensión de que esa reforma le confirió a La Graciosa, a pesar de no contar ni con cabildo insular ni siquiera con ayuntamiento propio, la cualidad o condición de isla constitutiva del archipiélago. Esa pretensión, aceptada acríticamente por políticos y medios de comunicación, ha obligado incluso a alterar la letra de canciones, músicas y decires de nuestro acervo cultural tradicional. Y hasta nuestro escudo como comunidad autónoma. Pero no es así, porque la existencia jurídica política y administrativa de cada isla en cuanto institución y ente constitutivo del archipiélago no depende de la geografía, depende de la existencia de su cabildo insular. Y La Graciosa no tiene. El hecho de denominarla isla y no islote en el nuevo texto estatutario es fruto de una decisión política populista que, en contra de los deseos de sus mentores, no produce ningún efecto jurídico ni tiene consecuencia jurídica alguna.

Número de páginas:
19-35
Lugar:
Número:
2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Graciosa
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-19285-23-2

Siete islas

Ramírez Molina, Jonás

Siete islas

Ramírez Molina, Jonás
Resumen:

Jonás Ramírez Molina (Sabadell, 1975), es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha trabajado en ámbitos tan diversos como la hostelería y restauración, la banca, la educación infantil o el entretenimiento para adultos. Actualmente trabaja en una empresa dedicada al transporte bajo demanda. Le encantan la lectura y el atletismo. Ha viajado por todo el mundo e incluso ha vivido en el extranjero, con estancias en Irlanda y en Japón. Siete Islas es su primera novela. Cuando visitó por primera vez el archipiélago canario quedó enseguida fascinado por la belleza paisajística y la riqueza cultural de todas y cada una de las islas que lo componen, decidiendo escribir una novela que rindiera homenaje a Canarias.

Número de páginas:
448
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Aliar 2015 Ediciones, S.L.
Lugar de edición:
Peligros, Granada
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Cultural
TFG
2022

Siglo XXI. Sostenibilidad turística en Tenerife

Batuecas Mateo, Alberto

Siglo XXI. Sostenibilidad turística en Tenerife

Batuecas Mateo, Alberto
Resumen:

El Trabajo Fin de Grado presenta un análisis de los recursos y situación de la isla de Tenerife según los criterios de sostenibilidad. En vistas a conocer las actuaciones que se llevan a cabo en esta materia y los certificados que han sido otorgados a su patrimonio.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de Valladolid
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Grado de Turismo

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; turismo sostenible
Artículo científico
2022
2386-5571

Sobre el tiempo de los majos. Nuevas fechas para el conocimiento del poblamiento aborigen de Lanzarote / About the time frame of the majos. New dates for the knowledge of the aboriginal population of Lanzarote

Anuario de Estudios Atlánticos
Alberto Barroso, Verónica; Moreno Benítez, Marco Antonio; Alamón Núñez, Martha; Vega Ruiz, Raquel; Mendoza Medina, Félix; Suárez Medina, Ibán; Cabrera López, Ricardo Jesús

Sobre el tiempo de los majos. Nuevas fechas para el conocimiento del poblamiento aborigen de Lanzarote / About the time frame of the majos. New dates for the knowledge of the aboriginal population of Lanzarote

Anuario de Estudios Atlánticos
Alberto Barroso, Verónica; Moreno Benítez, Marco Antonio; Alamón Núñez, Martha; Vega Ruiz, Raquel; Mendoza Medina, Félix; Suárez Medina, Ibán; Cabrera López, Ricardo Jesús
Resumen:

Este trabajo aborda el aspecto temporal de la cultura maja. Se presenta la primera serie cronológica para los restos óseos humanos arqueológicos de la isla. Las dataciones han facilitado su filiación crono-cultural, permitiendo distinguir entre aquellos de época aborigen y los de momentos posteriores a la conquista normanda, distinción hasta ahora inexistente. Los resultados, asimismo, posibilitan el planteamiento de las primeras valoraciones objetivas sobre el desarrollo de las prácticas funerarias entre la población maja hasta la primera sociedad colonial. Por otra parte, la combinación de esta serie funeraria con las disponibles para espacios de habitación aporta un marco temporal para el inicio del proceso colonizador y su contextualización histórica, contribuyendo al debate sobre esta cuestión clave en la investigación del Archipiélago. Finalmente, a modo de ensayo, se presenta un modelo de densidad de probabilidades de los eventos arqueológicos, analizando algunos de los componentes esenciales de las dinámicas diacrónicas detectadas. / This work addresses the temporal aspect of the majos culture. The first chronological series for the archaeological human skeletal remains of the island is provided. The dates have allowed their chrono-cultural affiliation, allowing to distinguish between those of the aboriginal period and those of moments after the Norman conquest. The results also allow the approach of the first objective evaluations on the development of funeral practices among the majos until the first colonial society. On the other hand, the combination of this funeral series with those available for domestic areas, based on the application of Bayesian statistics, provides a time frame for the beginning of the colonizing process and its historical contextualization, contributing to the debate on this key issue in the archaeological research. Finally, as a test, a probability density model of archaeological events is carried out, analyzing some of the essential components of the diachronic dynamics detected.

Número de páginas:
1-23
Lugar:
Número:
68
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Casa de Colón

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; Lanzarote
archeology of the Canary Islands
Artículo de revista
2022
2659-6733

Sobre las loas de Salutación y Recibimiento para la Bajada 2020

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Pérez Pérez, Antonio

Sobre las loas de Salutación y Recibimiento para la Bajada 2020

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Pérez Pérez, Antonio
Resumen:

En mi andadura como cargo público (concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma) el Consejo Rector del Organismo Autónomo Municipal de la Bajada de la Virgen me asigna la organización de la Loa de Recibimiento en la plaza de España, encargo que acepté de muy buen grado.

Número de páginas:
58-63
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
1136-4467

Sobre los "ganchos": El trabajo infantil masculino en el acarreo del agua en Canarias

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Perdomo Molina, Antonio C.

Sobre los "ganchos": El trabajo infantil masculino en el acarreo del agua en Canarias

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Perdomo Molina, Antonio C.
Resumen:

Cuando no existía agua corriente en los domicilios era necesario transportarla desde los lugares de abasto hasta las casas. Esta tarea era realizada usualmente por la infancia, así como por las personas de mayor edad de la familia. Nos centraremos en esta aportación en el trabajo infantil masculino, ya que eran los niños los que utilizaban los "ganchos", también conocidos como tirirines, cabrias o cangos en algunos lugares, para transportar el agua.

Número de páginas:
64-69
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; oficios
Artículo de revista
2022
2659-6733

Sobre los Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Barreda Pérez, Juan de la

Sobre los Enanos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Barreda Pérez, Juan de la
Resumen:

Según la tradición, el origen de la Danza de Enanos data de la celebración de las fiestas del Corpus Christi. En ellas bailaban gigantes y enanos, y se repre sentaban autos sacramentales, pudiendo establecerse que la referida danza con Enanos y Enanas (aunque todos eran hombres) se hubiese incoporporado a la Bajada de la Virgen entre 1835 y 1855, aprovechando para su puesta en escena de su transformación la oscuridad de la noche.

Número de páginas:
48-53
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; fotografía documental
Monografía
2022
978-84-18603-84-6

Somos costeras

Cabrera Socorro, Gloria E.

Somos costeras

Cabrera Socorro, Gloria E.
Resumen:

Obra de la antropóloga Gloria Cabrera, sobre el importante papel que la mujer ha tenido y tiene en el sector pesquero canario. "A él le toca pescar en el agua y me toca pescar a mí en tierra", cantaba metafóricamente la letra de una pieza popular del folklore canario, Somos costeros, del afamado Pancho Guerra, reflejando la tradicional división del trabajo en base al género en Canarias, y cabe decir que generalizada y típica también en el ámbito del sector pesquero en el estado español, según la cual el mundo del mar era un espacio principalmente asignado a los hombres, mientras el mundo en tierra era el ámbito en el que las mujeres llevaban el protagonismo y la voz cantante.

Número de páginas:
210
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; mujeres; oficios; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-7133-882-2

Studia philologica in honorem José Antonio Samper

Díaz Alayón, Carmen

Studia philologica in honorem José Antonio Samper

Díaz Alayón, Carmen
Resumen:

Índice de contenido: Presentación / Humberto Hernández Hernández -- José Antonio Samper: una vida entre sonidos y palabras / Manuel Torres Stinga -- Desde el recuerdo / Godsuno Chela-Flores -- Publicaciones de José Antonio Samper / Carmen Díaz Alayón ; Aplicaciones de los estudios de disponibilidad léxica / Orlando Alba -- Testimonios marineros en el "Diccionario provincial (casi razonado) de voces (y frases) cubanas" de Pichardo y en el "Glosario de canarismos" de Maffiotte / María Antonieta Andión Herrero -- Léxico panhispánico: animales / José Antonio Bartol Hernández -- La poesía moderna canaria en sus metrs y sus temas: de la guerra de pluma a los puertos francos / Antonio Becerra Bolaños -- De nuevo sobre los niveles de lengua en el léxico disponible: ¿importa la edad? / Julio Borrego Nieto -- Tres hipótesis explicativas del cambio dialectal: el caso del habla de…

Número de páginas:
923
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Academia Canaria de la Lengua
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
español de Canarias; Islas Canarias; léxico; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2022

Tajogaite 2021 Eruption (La Palma, Canarias, Spain): An Exceptional Volcanic Heritage to Develop Geotourism

Francisco Javier Dóniz Páez; Károly Németh; Rafael Becerra-Ramírez; William Hernández; Rafael U. Gosálvez; E. Escobar; Elena González

Tajogaite 2021 Eruption (La Palma, Canarias, Spain): An Exceptional Volcanic Heritage to Develop Geotourism

Francisco Javier Dóniz Páez; Károly Németh; Rafael Becerra-Ramírez; William Hernández; Rafael U. Gosálvez; E. Escobar; Elena González
0000-0002-7789-7720; 0000-0003-1026-0407; 0000-0001-7778-4892; 0000-0003-1440-1377; 0009-0003-5776-0289; 0000-0002-4614-3889
Resumen:

In the Canarias, sixteen historical eruptions have been documented in Lanzarote, Tenerife, El Hierro, and La Palma. The latest eruption, the Tajogaite eruption, occurred in 2021 in La Palma and the richness and diversity of natural and cultural heritage associated with this eruption can be a valuable resource for attracting visitors and tourists. The main aim of this work is to select Sites of Geo-Tourist Interest (SGIs) in order to create geo-itineraries. The methodology used is based on fieldworks and drone flight videos and photos taken during and after the eruption. Sixteen SGIs have been selected and studied. Eleven sites represent geoheritage of the Tajogaite eruption and seven sites are related to the surrounding natural and rural landscapes. In the near future, geo-itineraries (for in-person and virtual visits) will be created for visitors to La Palma and for the interested online audience.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
nan|Multidisciplinary Digital Publishing Institute (Switzerland)
País:
Idioma:
en
Licencia:
cc-by
Información extra:
Isla:
No items found.
Tipo documental:
Natural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Artículo de prensa
2022

Telde en la entrega de los herederos de Ignacia de Lara de su documentación personal a El Museo Canario

Telde Actualidad

Telde en la entrega de los herederos de Ignacia de Lara de su documentación personal a El Museo Canario

Telde Actualidad
Resumen:

La agrupación de documentos recibida se suma al segmento que ya se conservaba en la entidad a raíz del depósito realizado en el año 1982

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
No se permite la reproducción total o parcial de esta web, ni su tratamiento informático, su distribución, su difusión, ni su modificación, transformación o descompilación, sin el permiso previo y por escrito de TELDE ACTUALIDAD PRESS SL
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental
Artículo científico
2022
0068-4015

The Guanches in the mountains of Tenerife: an interdisciplinary study of an amazigh population in the Canary Islands.

Bulletin d’Archéologie Marocaine
Vidal Matutano, Paloma; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes; Carballo Pérez, Jared; Marrero Salas, Efraín; Calderón Ordóñez, Alejandra; Fregel Lorenzo, Rosa Irene; Ruiz González, Hacomar; Abreu Hernández, Ithaisa; Pou Hernández, Sergio; Morales Mateos, Jacob Bentejui; García, Carlos; Lacave Hernández, Alberto; Sánchez Cañadillas, Elías; González Reimers, Carlos Emilio

The Guanches in the mountains of Tenerife: an interdisciplinary study of an amazigh population in the Canary Islands.

Bulletin d’Archéologie Marocaine
Vidal Matutano, Paloma; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes; Carballo Pérez, Jared; Marrero Salas, Efraín; Calderón Ordóñez, Alejandra; Fregel Lorenzo, Rosa Irene; Ruiz González, Hacomar; Abreu Hernández, Ithaisa; Pou Hernández, Sergio; Morales Mateos, Jacob Bentejui; García, Carlos; Lacave Hernández, Alberto; Sánchez Cañadillas, Elías; González Reimers, Carlos Emilio
Resumen:

This paper presents the main results of multidisciplinary research projects carried out in recent years on Tenerife’s high mountain volcanic landscape (in the National Park of Las Cañadas del Teide, in the Canary Islands). This project aims to study the evolution of the indigenous settlements of the Guanches, whose cultural substrate is among the Amazigh populations of North Africa, to provide the essential tools required to address similar occupation models and develop viable dissemination strategies. It is a complex model of occupation, production and communication, understood as a whole that is led by the aborigines in the mountains of Tenerife, which is described here.

Número de páginas:
287-303
Lugar:
Número:
27
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Marruecos
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Montañas Sagradas; Tenerife; Patrimonio Arqueológico; Patrimonio Etnográfico; Guanches
Artículo científico
2022
1867-2485

The Historical Significance of the Welded Tuffs from Arucas, Canary Islands

Geoheritage
Cárdenes, Víctor; Cabrera Guillén, D.; López Piñeiro, Santiago; Ruiz de Argandoña, Vicente G.; Rubio Ordóñez, A.

The Historical Significance of the Welded Tuffs from Arucas, Canary Islands

Geoheritage
Cárdenes, Víctor; Cabrera Guillén, D.; López Piñeiro, Santiago; Ruiz de Argandoña, Vicente G.; Rubio Ordóñez, A.
Resumen:

Arucas Stone (Piedra de Arucas) is a welded tuff quarried in the town of Arucas, on the island of Gran Canaria in the Canary Archipelago. This rock has been quarried for centuries, not only for building but also for many other purposes, such as manufacturing water cisterns or conduits, and especially for carving. The quarrying and economic activity related to this stone have profoundly shaped the history and economy of the city of Arucas, in terms not only of extraction, but also of a highly valued local artisan tradition of stone carving. Immigrants from the Canary Islands even brought this stone to several countries in South America, where it was used to erect numerous important architectural heritage sites. Nowadays, this stone is only quarried in two areas, even though it is often required for the restoration and rehabilitation of historical buildings. Its special characteristics, and, above all, its historical importance, make this stone a prime candidate for Global Heritage Stone designation.

Número de páginas:
46
Lugar:
Número:
2
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Arquitectónico
Canary Islands; Architectural heritage; Heritage stone; Masonry; Tuff
Artículo científico
2022
1867-2485

The Volcanic Geoheritage of El Teide National Park (Tenerife, Canary Islands, Spain)

Geoheritage
Martí Molist, Joan; Dorado García, Olaya; López Saavedra, Marta

The Volcanic Geoheritage of El Teide National Park (Tenerife, Canary Islands, Spain)

Geoheritage
Martí Molist, Joan; Dorado García, Olaya; López Saavedra, Marta
Resumen:

El Teide National Park on the island of Tenerife (Canary Islands) is home to one of the most spectacular volcanic landscapes in the world. Although the conservation of its geodiversity is not a major problem given that it is governed by strict Spanish laws on geoconservation and is, in addition, a UNESCO World Heritage site, the diffusion of its geological values among the general public is more of a challenge due to the lack of any specific program for scientific knowledge transfer to visitors. The volcanological history of this national park needs to be transmitted in a clear and comprehensible fashion. However, the lack of adequate outreach material and of any coherent and consistent narrative regarding the significance of the island’s geological heritage makes it difficult to incorporate its geological history into the minds of visitors. This engenders a perception of its geoheritage that underestimates its importance. To remedy this misconception, the following tasks need to be carried out: (1) a compilation of all current scientific knowledge of the geology and volcanology of the area; (2) the identification of key geosites that offer the best means of understanding the history and evolution of this volcanic area; (3) the production of outreach and diffusion programs specifically designed to transmit this scientific knowledge to the general public; and (4) the establishment of permanent training programs for park and tourist guides that will guarantee the efficacy of this knowledge transmission. This contribution summarizes the main aspects of the geological history of El Teide National Park, identifies the elements that best exhibit its geological heritage, discusses the main problems observed in transmitting these geological values to visitors, and provides some clues as to how to face up to these challenges.

Número de páginas:
65
Lugar:
Número:
2
Volumen:
14
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Natural
Conservation; El Teide National Park; Geodiversity; Volcanic geoheritage
Artículo
2022
0211-9803;1988-2378

The agricultural landscapes of the Canarias: analysis methodology and classification proposal

Anales de geografia de la universidad complutense
Victor Onesimo Martin Martin; Luis Manuel Jerez Darias

The agricultural landscapes of the Canarias: analysis methodology and classification proposal

Anales de geografia de la universidad complutense
Victor Onesimo Martin Martin; Luis Manuel Jerez Darias
Resumen:

In this article we propose a new classification of Canarian agrarian landscapes, based on our new theoretical and methodological contributions, as well as on field work and general advances in research on the subject. This more detailed classification of the agricultural landscapes of the Canarias is proposed together with the need for a detailed study of them, due to the contribution it can make to reduce the high dependence on foreign food of the Archipelago and contribute to the sustainability of its natural resources. Along with the above, in the study of the high patrimonial load of these agrarian landscapes and the need for their protection and conservation, Geography can play a leading role.

Número de páginas:
183-207
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
1
Volumen:
42
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV COMPLUTENSE MADRID, SERVICIO PUBLICACIONES
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo científico
2022
1099-1212

The talus of the pre-Hispanic population from Punta Azul (El Hierro, Canary Islands): Variability and sexual dimorphism of nonmetric traits

International Journal of Osteoarchaeology
Cockerill, Samuel James; Calderón Ordóñez, Alejandra; Guamán Chulunchana, Richard G.; Serrano, Javier G.; Fregel Lorenzo, Rosa Irene; Díaz Pérez, Clara; González Reimers, Carlos Emilio; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes

The talus of the pre-Hispanic population from Punta Azul (El Hierro, Canary Islands): Variability and sexual dimorphism of nonmetric traits

International Journal of Osteoarchaeology
Cockerill, Samuel James; Calderón Ordóñez, Alejandra; Guamán Chulunchana, Richard G.; Serrano, Javier G.; Fregel Lorenzo, Rosa Irene; Díaz Pérez, Clara; González Reimers, Carlos Emilio; Arnay de la Rosa, Matilde Mercedes
Resumen:

The aim of this study was assessing the prevalence of os trigonum, talo-calcaneal facets, and squatting facet variations among pre-Hispanic individuals (around 940 ± 30 bp) placed in the collective burial cave of Punta Azul (El Hierro, Canary Islands), and to assess whether prevalence differed among sexes. A total of 149 tali (70 right and 79 left) belonging to adult individuals were found in a comingled context. Sex determination was achieved as follows: genetic sexing of a subsample of 35 tali was assessed using paleogenomic procedures. Anthropometric measurements of the genetically sexed bones were used to calculate an accurate discriminant function that was later applied to the remaining 114 tali. We observed marked differences in the os trigonum pattern among male and female tali, whereas no relevant differences were observed regarding the other two traits. A very high prevalence of squatting facets was observed in both sexes, higher than the reported frequencies for other population groups. The summarized conclusions in this study are the following: (a) the high prevalence of the squatting facets observed in both males and females could indicate the performance of a similar activity that requires a squatting position, such as shellfishing. (b) We observed a predominance of the type C talo-calcaneal facet configuration among the population that indicates a maximal mobility of the talar joint, well adapted to displacement and/or activities such as goat herding in the steep landscape of El Hierro. (c) The statistically different os trigonum pattern among sexes may suggest a greater activity associated to jumping and climbing among males, possibly related to goat herding in the steep landscape of the island of El Hierro.

Número de páginas:
1198-1212
Lugar:
Número:
6
Volumen:
32
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Reino Unido
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
El Hierro
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
El Hierro; Patrimonio Arqueológico
Canary Islands; genetic sexing; lower limb traits; nonmetric traits; physical activities; talar discriminant function sexing
Monografía
2022
978-84-18603-53-2

Tomás Cruz García : genealogías del municipio de Candelaria en Tenerife

Oliva López, Sergio A.

Tomás Cruz García : genealogías del municipio de Candelaria en Tenerife

Oliva López, Sergio A.
Resumen:

El presente trabajo pretende poner en valor la gran labor investigadora de Tomás Cruz García en el ámbito de la Genealogía sobre la población del municipio de Candelaria entre los siglos XVII y XIX. No podemos obviar la enorme repercusión que tiene la investigación desarrollada por el autor, no ya para el propio valle en el que se sitúan los municipios de Candelaria, Güímar y Arafo y, por extensión, la misma isla de Tenerife, sino que esta trasciende el ámbito insular extendiendo sus raíces de una manera indubitable por el resto de las islas Canarias y, muy especialmente, por el continente americano.

Número de páginas:
532
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; genealogía
Artículo
2022
2073-445X

Tourists' Preferences for Stargazing Land Resources

Land
Carlos Fernandez-Hernandez; Jorge E. Arana; Javier De Leon; Carmelo J. Leon

Tourists' Preferences for Stargazing Land Resources

Land
Carlos Fernandez-Hernandez; Jorge E. Arana; Javier De Leon; Carmelo J. Leon
0000-0002-4648-8924; 0000-0001-9460-8073
Resumen:

Stargazing tourism is an expanding market niche that requires the development of territorial resources for its implementation and attraction. This paper's objective is to investigate the preferences and willingness to pay of tourists for the development of strategic land resources for stargazing tourism activities. The field work was conducted on the island of La Palma (Canarias), which is promoting the territorial development of infrastructures for stargazing tourism. A random sample of 734 tourists were interviewed in person on-site in December 2019 following the methodology discrete choice experiments that enabled an estimation of tourists' preferences and willingness to pay for the implementation of key land resources for stargazing. The data are modeled using a latent class model that allows for the consideration of heterogeneous preferences. The results show that there are three groups of tourists with different preferences for land resources of stargazing observation. These segments are respectively related to the interests in culture, active, and astronomic tourism. Those tourists in the active stargazing segment share the largest proportion of the market and favor the implementation of facilities that allow the combination of active tourism with stargazing. The results are useful for land product development and territorial strategies aimed at positioning destinations in the identified demand niches of stargazing tourism.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
2
Volumen:
11
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-12-24305-5

Tradiciones orales de las medianías de Guía y de Gran Canaria

Ramos Díaz, Juan José; Falcón Rivero, Luis

Tradiciones orales de las medianías de Guía y de Gran Canaria

Ramos Díaz, Juan José; Falcón Rivero, Luis
Resumen:
Número de páginas:
296
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Genealógica Canaria
Lugar de edición:
Agüimes, Gran Canaria
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1389894163

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
2530-8270

Transcripción de un conjunto documental relativo a la fortificación del lugar y puerto de Santa Cruz de Tenerife entre 1655 y 1657, y relación de la batalla de Santa Cruz de 30 de abril de 1657, por Alonso Dávila y Guzmán

Revista de Historia Canaria
García Montes de Oca, Alberto; Rodríguez Illescas, José Miguel

Transcripción de un conjunto documental relativo a la fortificación del lugar y puerto de Santa Cruz de Tenerife entre 1655 y 1657, y relación de la batalla de Santa Cruz de 30 de abril de 1657, por Alonso Dávila y Guzmán

Revista de Historia Canaria
García Montes de Oca, Alberto; Rodríguez Illescas, José Miguel
Resumen:

Muchas veces, conocemos eventos partiendo de fuentes indirectas y secundarias, que son estudiadas como fuentes originales. Pero en muchas ocasiones, lo que contienen induce a error. Para conocer de primera mano un evento o proceso histórico, debemos recurrir a las fuentes de información contemporáneas y cercanas a los hechos siempre que sea posible, para compararlas, confrontarlas y contrastarlas. Este es el caso del evento de la Flota de Nueva España hundida en Santa Cruz de Tenerife y la información relativa a la fortificación del lugar durante la guerra con Inglaterra iniciada en 1655.

Número de páginas:
257-286
Lugar:
Número:
204
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; Tenerife
Artículo
2022

Transitando la diversidad y el patrimonio religioso: visiones y debates desde la antropología en Canarias, América y el Atlántico: Crossing Diversity and Religious Heritage: Visions and Debates from Anthropology in the Canarias, America and the Atlantic.

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Grecy Pérez Amores

Transitando la diversidad y el patrimonio religioso: visiones y debates desde la antropología en Canarias, América y el Atlántico: Crossing Diversity and Religious Heritage: Visions and Debates from Anthropology in the Canarias, America and the Atlantic.

XXV Coloquio de Historia Canario-Americana
Grecy Pérez Amores
Resumen:

Con el objetivo de situar Canarias en el contexto transnacional del ámbito de los estudios de las religiones, el área de Religiones y Multiculturalismo ha profundizado en los debates en torno a las nuevas espiritualidades y la conformación de las identidades locales, así como las aproximaciones y reflexiones sobre las experiencias religiosas, la sanación, la medicina popular y la etnomusicología. Asimismo, avanzó en una línea centrada en analizar, visibilizar y profundizar en las búsquedas espirituales y religiosas nacidas de los movimientos migratorios que han tenido lugar entre Canarias, África y América. Un espacio para indagar en el papel de las identidades religiosas, la globalización, las tradiciones, los itinerarios y conversiones en los diversos conflictos ligados a las prácticas religiosas en los espacios públicos.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Dialnet
Etiquetas:
Artículo científico
2022
2792-1565

Transiting the university. First university in the Canary Islands

Arenal
González Pérez, Teresa

Transiting the university. First university in the Canary Islands

Arenal
González Pérez, Teresa
Resumen:

In 1913 coinciding with the reestablishment of university studies in La Laguna, women were granted access to higher education. From the beginning, they enrolled in the degrees that were offered. A modest presence but, undoubtedly, worthy of being taken into account. On their own initiative, these women reached the goal of gaining access to university studies in the first third of the 20th century in the geographic, social and cultural context of the Canary Islands. Without breaking completely with the model of femininity of the time, they dared to venture into the academic world, until then a space reserved for men exclusively. They were pioneers in overcoming obstacles and social beliefs, just as their contemporaries did in other zones of Spanish territory. The purpose of this work is to investigate and get to know the women who began higher education in the Canary Islands. Following the historical-educational methodology, several documents and bibliographic funds were consulted.

Número de páginas:
185-216
Lugar:
Número:
1
Volumen:
29
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de Granada

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Canary Islands; Cultural stereotypes; Education; History; University; Women; Arte Contemporáneo; Universidad; Patrimonio Etnográfico; pintores; mujeres
Artículo de revista
2022
2659-6733

Tratado de Paz entre naves y castillos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Bolaños González, Patricia

Tratado de Paz entre naves y castillos

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Bolaños González, Patricia
Resumen:

El despertador sonó a las siete en punto. Se aferró a la almohada y se dio la vuelta entre las sábanas entreabriendo los ojos. «Jueves, todavía». Volvió a cerrarlos. Unos segundos, apenas. Se levantó de golpe. Junto a la cama no estaba el uniforme del colegio. Unos pantalones bombachos, esta vez, un pañuelo marinero, unas calzas y un chaleco de anudar al pecho.

Número de páginas:
68-73
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; fotografía documental
Monografía
2022

Travesía por Anaga : un recorrido por su patrimonio natural y cultural : [guía del patrimonio]

Mengual, Mária

Travesía por Anaga : un recorrido por su patrimonio natural y cultural : [guía del patrimonio]

Mengual, Mária
Resumen:
Número de páginas:
166
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
2ª rev.
Editorial:
Cabildo Insular de Tenerife
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Natural; Patrimonio Cultural
Artículo
2022
1885-3730

USES OF THE ARCHIVE IN SPANISH POST-COLONIAL DOCUMENTARIES

Atalante
M.F. Labayen; E. Oroz

USES OF THE ARCHIVE IN SPANISH POST-COLONIAL DOCUMENTARIES

Atalante
M.F. Labayen; E. Oroz
Resumen:

This article analyses a series of recent documentaries articulated from archival material linked to Spanish colonial processes and imaginaries in the Sahara, Equatorial Guinea and the Canarias, contributing to the limited debates on Spanish postcolonial documentary. Specifically, it focuses on Africa 815 (Pilar Monsell, 2014), De los nombres de las cabras (Silvia Navarro Martín and Miguel G. Morales, 2019) and Anunciaron tormenta (Javier Fernández Vázquez, 2020). This research examines the creative approach to various archives and colonial tropes to address how these documentaries interrogate history and the imperialist structures of vision and knowledge. Within this history, these films take institutional and personal documents as epistemological experiments (Stoler, 2009), in which colonial power relations that produce facts, taxonomies and cultural identities are inscribed. © 2022 Cineforum L'Atalante. All rights reserved.

Número de páginas:
137-150
Lugar:
Número:
34
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cineforum L'Atalante
Lugar de edición:
País:
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Scopus
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-9158-458-2

Un corto viaje a Tenerife

Martínez i Edo, Xavier

Un corto viaje a Tenerife

Martínez i Edo, Xavier
Resumen:

La guía está dividida en cinco apartados. En el primero, titulado Diez Indispensables, se propone una selección de los lugares, curiosidades y tradiciones de la zona que no hay que perderse: El Parque Nacional de Timanfaya, El archipiélago Chinijo, Los Jameos del Agua, La cueva de los Verdes... El segundo apartado incluye un breve resumen de la historia de Lanzarote desde sus inicios hasta la actualidad. El apartado Visita a Arrecife consta de cinco capítulos: El barrio de Puntilla, La Marina, El ensanche comercial, El Reducto y El castillo de San José. En cada uno de ellos se proporciona información detallada de los lugares de mayor interés. También incluye un plano de Arrecife con los monumentos más importantes destacados. El siguiente apartado, Excursiones por Lanzarote, hace un recorrido por los lugares más emblemáticos de la isla: El norte de la isla, El Jable y Timanfaya y La Geria y el sur de la isla. Finalmente, se incluye una amplia selección de restaurantes, alojamientos, direcciones de museos y monumentos, así como una exhaustiva información práctica para moverse por la zona.

Número de páginas:
120
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Guiarama
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1328144968

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Cultural; Lanzarote; guíias
Monografía
2022
978-84-9158-499-5

Un corto viaje a isla de Tenerife

Hernández Bueno, Mario

Un corto viaje a isla de Tenerife

Hernández Bueno, Mario
Resumen:
Número de páginas:
128
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Anaya Touring
Lugar de edición:
Madrid
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1328145172

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural; guías
Artículo de prensa
2022
2341-4235

Un envío inédito de Pino Ojeda a Juan Ismael

Revista ACL
Guerra Sánchez, Oswaldo

Un envío inédito de Pino Ojeda a Juan Ismael

Revista ACL
Guerra Sánchez, Oswaldo
Resumen:

Pino Ojeda y Juan Ismael son dos figuras clave para entender los derroteros literarios y artísticos de un momento trágicamente doloroso para la cultura tras el colapso provocado por la guerra civil española y la Guerra Mundial.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
3
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Quedan prohibidas la distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por FUNDACIÓN CANARIA DE LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
Información extra:

FUNDACIÓN CANARIA DE LA ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Artículo científico
2022
1988-303X

Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre

Arbor
Patrón Sánchez, Marina

Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre

Arbor
Patrón Sánchez, Marina
Resumen:

Bajo el seudónimo Laura de Cominges, Josefina de la Torre publicó once novelas románticas y policiacas entre 1938 y 1944, la mayoría de ellas gracias al proyecto editorial familiar La Novela Ideal. Muchas de ellas fueron adaptadas a guiones cinematográficos -aunque solo una llegó a ser estrenada-, radiofónicos o incluso libretos teatrales. Recientemente estas novelas han vuelto a reeditarse junto a la inédita e incompleta La desconocida. Sin embargo, en el archivo personal de la autora, conservado en la Casa-Museo Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra otra novela inédita completa: Un rostro olvidado, pero presentada a la censura bajo el título Amor salvaje. Con este trabajo no solo queremos rescatar esta novela, sino también analizar el alcance y la importancia que tuvo La Novela Ideal en la vida y la obra de Josefina de la Torre, ya que le permitió no solo destacar como novelista de géneros populares, sino también como guionista y adaptadora.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
805
Volumen:
198
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:
Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental
escritoras del grupo del 27
Artículo científico
2022
2387-0915

Una bula ¿incunable?de la catedral de Las Palmas

Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo
Reyes Gómez, Fermín de los; Valerón Ramírez, Néstor

Una bula ¿incunable?de la catedral de Las Palmas

Titivillus = International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo
Reyes Gómez, Fermín de los; Valerón Ramírez, Néstor
Resumen:

Bulls of indulgence were used to finance various enterprises such as crusades, hospitals, monastic orders and cathedrals. As far as the Canary Islands are concerned, the first bull, for their Christianization, together with a so-called Bull of Guinea, was printed at Seville in about 1477. At the end of the fifteenth century another was published, at the request of Bishop Diego de Muros II, for the construction of the Cathedral of Santa Ana in Las Palmas. This bull is little known and was printed, again at Seville, between 1498 and 1500. This article studies the reasons for its publication and analyzes this incunable of which the only extant copy is in the Acialcázar archive Las bulas de indulgencias sirvieron para financiar diversas empresas, como la cruzada, hospitales, órdenes monásticas, o catedrales. En el caso de las Canarias, hubo una primera bula para su cristianización, junto con la de Guinea, impresa en Sevilla hacia 1477. A finales de siglo se publicó otra, a instancias del obispo Diego de Muros II, para la construcción de la catedral de Santa Ana de Las Palmas, apenas conocida, impresa también en Sevilla en 1498-1500. Se indican las causas que motivaron su promulgación y se analiza la bula incunable, cuyo único ejemplar se conserva en el archivo Acialcázar.

Número de páginas:
11-25
Lugar:
Número:
8
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-SA
Información extra:

Universidad de Zaragoza

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Gran Canaria; Patrimonio Documental
Artículo científico
2022
2695-4494

Una nueva generación de investigadores valora la obra del historiador

Cliocanarias
Aguiar Bobet, Valeria; Barbero Russo, Paula; Castillo Hidalgo, Daniel; Cebrián Guimerá, Ramón; Farrujia Coello, Amós; Hernández Suárez, Sergio; Rodríguez Arrocha, Belinda; Rodríguez Bravo, Jesús; Santana Montañez, Nira; Wheat, David

Una nueva generación de investigadores valora la obra del historiador

Cliocanarias
Aguiar Bobet, Valeria; Barbero Russo, Paula; Castillo Hidalgo, Daniel; Cebrián Guimerá, Ramón; Farrujia Coello, Amós; Hernández Suárez, Sergio; Rodríguez Arrocha, Belinda; Rodríguez Bravo, Jesús; Santana Montañez, Nira; Wheat, David
Resumen:

UNA MANERA DE rememorar el legado de un intelectual —en este caso, el del historiador Elías Serra Ràfols— es reflexionar sobre la huella de su contribución y sondear su presencia en la actualidad, cuando ya han transcurrido cinco décadas desde su fallecimiento. Hay muchas formas de verificar su impacto como investigador en la historiografía y la validez de bastantes de sus postulados, aportaciones, metodología, valores humanos… Hemos optado por un cuestionario sometido a la opinión de una variada nómina de jóvenes historiadores e historiadoras, porque son quienes tienen en sus manos el presente y el futuro a medio plazo del quehacer historiográfico sobre Canarias

Número de páginas:
403-432
Lugar:
Número:
4
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental; Elías Serra Ràfols; historiadores
Artículo científico
2022
1695-2669

Una peculiar manifestación de religiosidad popular en Canarias: Los ranchos de ánimas y de pascua

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Trapero, Maximiano

Una peculiar manifestación de religiosidad popular en Canarias: Los ranchos de ánimas y de pascua

Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas
Trapero, Maximiano
Resumen:

En los ranchos de ánimas de Canarias es mucho más lo que hay oculto que lo que se muestra. Lo que se muestra puede parecer muy simple: una agrupación en la que predominan los viejos, sin vestimenta especial, que se reúnen en los días del ciclo de su funcionamiento para cantar durante horas y horas o por las calles de barrios y pagos de su demarcación o en el interior de una casa en favor de las ánimas de los vecinos recientemente fallecidos.

Número de páginas:
243-256
Lugar:
Número:
69
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
1699-9037

Una protoimprenta en la isla de El Hierro a finales del siglo XIX

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio

Una protoimprenta en la isla de El Hierro a finales del siglo XIX

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Regueira Benítez, Luis; Poggio Capote, Manuel; Lorenzo Tena, Antonio
Resumen:
Número de páginas:
249-256
Lugar:
Número:
18
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Se autoriza la reproducción para copia privada, en los términos establecidos en la vigente legislación de propiedad intelectual.
Información extra:
Isla:
No items found.
El Hierro
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
El Hierro; Patrimonio Documental
Artículo
2022
2073-445X

Urban Geotourism in La Palma, Canarias, Spain

Land
William Hernandez; Javier Doniz-Paez; Nemesio M. Perez

Urban Geotourism in La Palma, Canarias, Spain

Land
William Hernandez; Javier Doniz-Paez; Nemesio M. Perez
0000-0002-7789-7720; 0000-0003-1410-7717
Resumen:

Before the COVID-19 pandemic, the World Tourism Organization (UNWTO) stated that "sun and beach" tourist destinations needed to direct more resources towards innovation, sustainability and accessibility. This is related to the crisis that many sun and beach tourist destinations are experiencing. In the Canarias, changes to legislation together with urban and tourist products have been made in accordance with UNWTO proposals. For many years the island of La Palma has been offering tourists hiking, stargazing and volcano tourism besides "sun and beach holidays". However, the 2021 eruption of Tajogaite, Cumbre Vieja aggravated the island's tourism crisis and caused very negative effects on the economy. This work identifies, selects and characterizes places of interest for geotourism development in the two largest population centers (Santa Cruz de La Palma and Los Llanos de Aridane). Santa Cruz de La Palma has 20 points of interest; Los Llanos de Aridane has 14. All sites contribute to showcasing the diversity of the natural and cultural volcanic and non-volcanic heritage of the regions. The geotourism product in La Palma is relatively new and exploits the topography present, including natural outcrops (cinder cones, lava fields, ravines, cliffs, sedimentary deposits or beaches), and also the cultural heritage (religious and civil architecture, streets or town planning, planes). These proposals for urban geotourism take advantage of the volcanic geoheritage of La Palma and increase the breadth and quality of tourism on offer.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de la Laguna
Número:
8
Volumen:
11
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
MDPI
Lugar de edición:
Basel
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
TFG
2022

Uso y extensión del léxico canario en las redes sociales: el caso de Twitter

Padrón Brito, Laura

Uso y extensión del léxico canario en las redes sociales: el caso de Twitter

Padrón Brito, Laura
Resumen:

Este trabajo parte de la hipótesis de que, desde hace unos años, se está detectando un cambio en la actitud de los canarios hacia su variedad dialectal, de modo que la inseguridad lingüística de la que hablan numerosos investigadores está dando paso a una revalorización de sus distintos rasgos diferenciales. De ser esto cierto, debe de detectarse un aumento en la frecuencia en la que los hablantes canarios emplean en sus textos estos rasgos diferenciales. Para corroborar esta hipótesis, nuestro Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio de una parcela, la del léxico, que nos resulta especialmente interesante con el objetivo de comprobar si efectivamente se ha producido en los últimos años un aumento en los índices de empleo del léxico diferencial canario y, de ser así, cómo se distribuye este aumento por las distintas islas del archipiélago. Para lograr nuestro objetivo, después de construir el marco nocional que lo sustentara, hemos llevado a cabo una investigación sobre un corpus de textos extraídos de una red social, Twitter, que nos ha permitido compilar un gran volumen de datos en un tiempo reducido. Así, a través del análisis de un corpus de tuits geolocalizados en Canarias y publicados entre 2006 y 2022, hemos observado la frecuencia de uso de una selección de canarismos, que organizamos en dos segmentos cronológicos; el primero, entre 2006 y 2013; el segundo, entre 2014 y 2022. Además, el análisis cualitativo de los términos que se encuentran en estos tuits nos permitirá conocer el uso real que los hablantes hacen de ellos y generar mapas donde se muestre su distribución en las islas.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Facultad de Traducción e Interpretación Doble Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán y Traducción e Interpretación Inglés-Francés

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; léxico; Patrimonio Inmaterial
TFG
2022

Uso y extensión del léxico canario en las redes sociales: el caso de Twitter

Laura Padrón Brito

Uso y extensión del léxico canario en las redes sociales: el caso de Twitter

Laura Padrón Brito
Resumen:

Este trabajo parte de la hipótesis de que, desde hace unos años, se está detectando un cambio en la actitud de los canarios hacia su variedad dialectal, de modo que la inseguridad lingüística de la que hablan numerosos investigadores está dando paso a una revalorización de sus distintos rasgos diferenciales. De ser esto cierto, debe de detectarse un aumento en la frecuencia en la que los hablantes canarios emplean en sus textos estos rasgos diferenciales. Para corroborar esta hipótesis, nuestro Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio de una parcela, la del léxico, que nos resulta especialmente interesante con el objetivo de comprobar si efectivamente se ha producido en los últimos años un aumento en los índices de empleo del léxico diferencial canario y, de ser así, cómo se distribuye este aumento por las distintas islas del archipiélago. Para lograr nuestro objetivo, después de construir el marco nocional que lo sustentara, hemos llevado a cabo una investigación sobre un corpus de textos extraídos de una red social, Twitter, que nos ha permitido compilar un gran volumen de datos en un tiempo reducido. Así, a través del análisis de un corpus de tuits geolocalizados en Canarias y publicados entre 2006 y 2022, hemos observado la frecuencia de uso de una selección de canarismos, que organizamos en dos segmentos cronológicos; el primero, entre 2006 y 2013; el segundo, entre 2014 y 2022. Además, el análisis cualitativo de los términos que se encuentran en estos tuits nos permitirá conocer el uso real que los hablantes hacen de ellos y generar mapas donde se muestre su distribución en las islas. This study is based on the hypothesis that, in recent years, a change has been noted in the attitude of Canarians towards their dialectal variety, which means that the linguistic insecurity of which many researchers speak is now giving way to a revaluation of their different distinctive features. If this is true, we should detect an increase in the frequency with which Canarian speakers use these distinctive features in their texts. In order to prove this hypothesis, our Dissertation focuses on the study of one area, that of the lexicon, which is of particular interest to us with the aim of verifying whether there has indeed been an increase in the rates of use of the Canarian differential lexicon in recent years and, if so, how this increase is distributed among the different islands of the archipelago. In order to achieve our objective, after establishing the notional framework to support it, we have carried out an investigation on a corpus of texts extracted from a social network, Twitter, which has allowed us to compile a large volume of data in a short period of time. Thus, through the analysis of a corpus of tweets geolocated in the Canarias and published between 2006 and 2022, we have observed the frequency of use of a selection of Canarian terms, which we have organized into two chronological segments; the first one, between 2006 and 2013; the second one, between 2014 and 2022. In addition, the qualitative analysis of the terms found in these tweets will allow us to find out the real use that speakers make of them and to generate maps showing their distribution in the islands. Doble Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán y Traducción e Interpretación Inglés-Francés

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio ULPGC
Etiquetas:
Monografía
2022

Valle de Guerra y su Librea

Reyes Báez, Benjamín; Rodríguez Morales, Carlos

Valle de Guerra y su Librea

Reyes Báez, Benjamín; Rodríguez Morales, Carlos
Resumen:

La investigación para Valle de Guerra y su Librea se desarrolló a lo largo de seis meses en documentos primarios de 10 archivos de la Isla (Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Archivo Histórico Municipal de La Laguna, Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País…), La Palma (Archivo Parroquial de la Iglesia de El Salvador, Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma y Archivo General Insular de La Palma) y Gran Canaria (Museo Canario), en 19 libros (destacando el Diario, de Juan Primo de la Guerra) y la hemeroteca de la Universidad de La Laguna (desde 1808).

Número de páginas:
91
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Asociación Cultural Amigos de la Librea de Valle de Guerra
Lugar de edición:
Valle de Guerra, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

D. L.: TF 97-2019

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; Patrimonio Etnográfico
TFG
2022

Valoración de la calidad ambiental del Camino Viejo (Tenerife)

Suárez Cabrera, Sofía

Valoración de la calidad ambiental del Camino Viejo (Tenerife)

Suárez Cabrera, Sofía
Resumen:

Las nuevas tendencias del turismo actual consideran visitar lugares que les aporte tranquilidad, desconexión, conectar con la naturaleza y adentrarse en la cultura del lugar al que visita. Partiendo de esta base, el patrimonio histórico, como las antiguas vías de comunicación y los elementos que en ellos se albergan, son recursos que pueden ofertarse como producto turístico a estos visitantes. En este sentido, primero deben someterse a una evaluación ambiental y conocer el estado y las condiciones en las que se encuentra. Para ello, este estudio pretende establecer una metodología de trabajo para evaluar la calidad ambiental del Camino Viejo de Adeje con el fin de promocionarlo como producto turístico.

Número de páginas:
Lugar:
Universidad de La Laguna
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Facultad de Humanidades Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural
Capítulo
2022
978-84-18445-58-3

Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español

El ascenso del cuantificador más en dos construcciones canarias: una aproximación histórica
Peña Rueda, Cristina

Variación diatópica y morfosintaxis en la historia del español

El ascenso del cuantificador más en dos construcciones canarias: una aproximación histórica
Peña Rueda, Cristina
Resumen:

Este trabajo constituye un acercamiento desde un punto de vista histórico a dos construcciones del español canario que tienen en común el ascenso del cuantificador más: las oraciones relativas superlativas del tipo es lo más que me gusta y las construcciones aditivas más nada, más nunca, más nadie y más ninguno. A partir de datos históricos y dialectales extraídos del CDH, el DHECan, JABLE, el COSER y algunos atlas lingüísticos, el objetivo del estudio es rastrear los precedentes de estas construcciones y examinar algunas hipótesis sobre su origen y trayectoria diacrónica.

Número de páginas:
47-70
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Verba Anexo
Número de serie:
82
Edición:
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Lugar de edición:
Santiago de Compostela
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
lingüística; Patrimonio Etnográfico; español de Canarias; Patrimonio Inmaterial
Tesis
2022

Variación sintáctica en el español de Canarias y su dimensión atlántica: El ascenso del cuantificador más en las superlativas complejas y en las construcciones aditivo-negativas

Peña Rueda, Cristina

Variación sintáctica en el español de Canarias y su dimensión atlántica: El ascenso del cuantificador más en las superlativas complejas y en las construcciones aditivo-negativas

Peña Rueda, Cristina
Resumen:
Número de páginas:
493
Lugar:
Université de Lausanne
Lausanne
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Suiza
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Sin acceso

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; lingüística; Patrimonio Etnográfico
Artículo de revista
2022
2530-979X

Versos, cuentas de collar y grietas en el tiempo

Bloc de las Islas Canarias
León Pérez, Isabel Kareli

Versos, cuentas de collar y grietas en el tiempo

Bloc de las Islas Canarias
León Pérez, Isabel Kareli
Resumen:
Número de páginas:
47-52
Lugar:
Número:
20
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Revista en bloque

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2022
0012-9658;1939-9170

Vertical cliffs harbor millennia-old junipers in the Canarias

Ecology
Gabriel Sanguesa-Barreda; Ana Garcia-Cervigon; Miguel Garcia-Hidalgo; Vicente Rozas; Jose Luis Martin-Esquivel; Javier Martin-Carbajal; Raul Martinez; Jose Miguel Olano

Vertical cliffs harbor millennia-old junipers in the Canarias

Ecology
Gabriel Sanguesa-Barreda; Ana Garcia-Cervigon; Miguel Garcia-Hidalgo; Vicente Rozas; Jose Luis Martin-Esquivel; Javier Martin-Carbajal; Raul Martinez; Jose Miguel Olano
0000-0002-4526-5462; 0000-0001-6651-2445; 0000-0002-7722-2424; 0000-0002-7400-0535; 0000-0003-2048-6864; 0000-0001-8984-3423
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
4
Volumen:
103
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Natural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Artículo de revista
2022
2659-6733

Villa de Mazo en la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Cabrera Medina, Myriam

Villa de Mazo en la Bajada de la Virgen

Lustrum: gaceta de la Bajada de la Virgen
Cabrera Medina, Myriam
Resumen:

La Virgen de las Nieves está en el corazón de los hijos de La Palma: peticiones, visitas y promesas. Hay diálogo con la Madre y llega la esperanza… Desde su santuario, consuela y acoge.

Número de páginas:
118-119
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Cartas Diferentes

Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
La Palma; Patrimonio Etnográfico; fotografía documental
Artículo científico
2022
1594-378X

Visiones contrastadas de auto-ficción ultraperiférica: José Vicente Pascual y Sergio Mayor

Artifara
González Alcantud, José Antonio

Visiones contrastadas de auto-ficción ultraperiférica: José Vicente Pascual y Sergio Mayor

Artifara
González Alcantud, José Antonio
Resumen:

A través de los conceptos de autoficción y ultraperiferia analiza la obra de dos autores, José Vicente Pascual González y Sergio Mayor Cáceres, de una generación nacida en pleno franquismo, y que hizo sus primeros pasos en la democracia española. Ambos, sin embargo, no han pagado la cuota del canon lorquiano, con sus redes de influencia y modos literarios vinculados al hecho neo-democrático, y por ello su literatura habita en los márgenes. Los dos comparten, además, el vínculo biográfico del transterrado, el uno de Granada a Canarias, y el otro a la inversa. En ese desplazamiento encuentran, a juicio del analista, su fuente de inspiración. Este artículo viene a corroborar las tesis previas del autor, antropólogo, en un libro reciente, sobre la importancia del fondo etnográfico en el proceso escritural. Through the concepts of autofiction and ultraperiphery analyzes the work of two authors, José Vicente Pascual González and Sergio Mayor Cáceres, from a generation born in the midst of Franco's regime, and who took their first steps in the Spanish democracy. Both, however, have not paid the quota of the Lorquian canon, with its networks of influence and literary modes linked to the neo-democratic fact, and therefore their literature dwells on the margins. The two share, in addition, the biographical link of the transterrado (banished), the one from Granada to the Canary Islands, and the other the other way around. In this displacement they find, in the analyst's opinion, their source of inspiration. This article corroborates the previous thesis of the author, an anthropologist, in a recent book, on the importance of the ethnographic background in the writing process.

Número de páginas:
225-235
Lugar:
Número:
22.2
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Italia
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

Università di Torino

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico; escritores
Preprint
2022

Volcanic geomorphosites, places of geotouristic interest and geo-routes in La Palma (Canary, Spain) 

William Hernández; Javier Dóniz; Pedro A. Hernández; Nemesio M. Pérez

Volcanic geomorphosites, places of geotouristic interest and geo-routes in La Palma (Canary, Spain) 

William Hernández; Javier Dóniz; Pedro A. Hernández; Nemesio M. Pérez
0000-0003-4707-515X; 0000-0003-1410-7717
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
La Palma
Tipo documental:
Natural
Fuente:
OpenAlex
Etiquetas:
Artículo
2022
0038-0261;1467-954X

Waiting for Tindaya: Modern ruins and indigenous futures in Fuerteventura

Sociological review
Isaac Marrero-Guillamon

Waiting for Tindaya: Modern ruins and indigenous futures in Fuerteventura

Sociological review
Isaac Marrero-Guillamon
0000-0002-7888-3769
Resumen:

Since the mid-1990s, the mountain of Tindaya (Fuerteventura, Canarias, Spain) has been in limbo. Despite being listed as a Natural and Cultural Asset by virtue of its environmental singularity and indigenous engravings, the conservation plans have never been implemented. Instead, the state institutions designated it as the location for artist Eduardo Chillida's Monument to Tolerance (a huge, bare cubic cave to be dug in its interior) - a controversial project that remains suspended, neither in construction nor abandoned. To complicate matters, the mountain also features three quarries, and speculation over the mining rights associated with them resulted in a long series of trials and appeals. Tindaya is therefore a site of truncated futures, fragments of which are still to be found in and around the mountain. This article works with these material traces as a way of activating the mountain's role in a plurality of strategies of anticipation, from the economic and cultural superabundance ascribed to Chillida's project by the state to the indigenous rituals and offerings that took place in the mountain. It is argued that Tindaya stands today as an unintended monument to the ruins of a modernity envisaged in the language of economic development and artistic abstraction, but also represents the possibility of enacting other, minoritarian futures, connected to the poorly understood indigenous lifeworlds attached to the mountain and its surroundings. The critique of the former is accompanied by the cultivation of the latter through an exercise in speculative ethnography.

Número de páginas:
296-312
Lugar:
University of Barcelona
Número:
2
Volumen:
70
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
SAGE PUBLICATIONS LTD
Lugar de edición:
London
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Fuerteventura
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-18603-74-7

Wayya : etimologías del espíritu

Reyes García, Ignacio

Wayya : etimologías del espíritu

Reyes García, Ignacio
Resumen:

Antes que una interpretación extensiva de las creencias religiosas y el pensamiento cosmogónico en general producidos por las antiguas poblaciones amazighes de Canarias, esta obra se concentra en reunir y analizar sus voces originales, el soporte lingüístico que sirvió de base a esas realizaciones culturales. Pero, dentro de ese enfoque, se invita al lector a transitar este acervo a través de un camino infrecuente y controvertido: junto a la información que registraron las fuentes coloniales europeas, se incluyen también declaraciones transmitidas por difuntos que han sido recogidas por diversas personas sensitivas (o médiums). Además, el autor comparte en un anexo específico algunos materiales inspirados en su propia actividad espiritual, un conjunto de reflexiones y recursos místicos que no renuncia a cultivar la subjetividad crítica desde una mirada trascendente.

Número de páginas:
508
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Le Canarien
Lugar de edición:
La Orotava, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo
2022
0213-0610;2386-3374

We dance our Isa. Example of a didactic unit for sixth grade of Primary school

Guiniguada
Pedro Jose Carrillo Lopez

We dance our Isa. Example of a didactic unit for sixth grade of Primary school

Guiniguada
Pedro Jose Carrillo Lopez
Resumen:

There is a deficient use of dance in educational centres. Specifically the traditional children's dance. For this reason, in this manuscript an exemplification of a didactic unit "We dance our Isa " is carried out for the knowledge and development of the Isa, a Canarian dance that constitutes one of the three most important genres of the musical folklore of the Canarias since, approximately, the year 1700. This didactic unit is adapted to the sixth year of primary school and is based on the area of Physical Education. It includes five sessions based on the natural evolutionary method, which aims to improve pupils' communication and the structuring of their personality. These sessions are integrated into the general annual programme and are in line with the school's educational project. This didactic proposal aims to be a guide for the Physical Education teacher and to contribute to the development of one of the most important cultural manifestations of the Canarian people as well as to the integral development of the pupils.

Número de páginas:
133-148
Lugar:
Número:
Volumen:
31
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
UNIV Las Palmas de Gran Canaria, SERV PUBL & DIF CIENT PARQUE CIENT
Lugar de edición:
Las Palmas
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
Información extra:
Isla:
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Web of Science
Etiquetas:
Monografía
2022
978-84-09-05690-3 84-09-05690-9

XXII Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: Santa Cruz de Tenerife, 16-19 de noviembre de 2022

XXII Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: Santa Cruz de Tenerife, 16-19 de noviembre de 2022

Resumen:
Número de páginas:
566
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Fundación CICOP
Lugar de edición:
San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
congresos; Islas Canarias; Patrimonio Cultural
Monografía
2022
978-84-7947-824-7

Yolanda Graziani

García Morales, Laura Teresa

Yolanda Graziani

García Morales, Laura Teresa
Resumen:

"Sus padres de origen italiano, emigraron a Gran Canaria en la década de 1920. Para su formación, el psicólogo Rafael O’Shanahan recomendó a Graziani asistir a la Escuela Luján Pérez de pintura. Sin embargo, tras asistir un único día, sintió que no era su espacio y decidió seguir su trayectoria de forma autodidacta. En 1962, expuso por primera vez en la X Bienal Regional de Bellas Artes en las Palmas de Gran Canaria donde recibió el Segundo Premio de Pintura. Al año siguiente, en 1963, celebró su primera exposición individual en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y, desde entonces, ha expuesto en numerosas ciudades tales como Venecia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Estocolmo, Roma, Florencia o Colliure. Su pintura libre y subversiva, ajena a escuelas y corrientes, con un poderoso e hipnótico dominio formal del surrealismo hiperrealista; espejo de la búsqueda propia de un alma atormentada y soñadora que la artista pinta con el color de sus emociones, su pintura es una auténtica confesión, expone Laura Teresa García Morales Muchos artistas de fama internacional han alabado la obra de Graziani. Entre ellos, Salvador Dalí, al que conoció en 1968 en su residencia de Cadaqués, y que afirmó: “La técnica de Yolanda Graziani es prodigiosa y su fantasía te hace ver esos mundos alejados para las personas corrientes, pero que existen, en la Luna, en el cosmos, y que es solo dado a ver a los elegidos”.

Número de páginas:
159
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Biblioteca de Artistas de Canarias
Número de serie:
74
Edición:
Editorial:
Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural
Lugar de edición:
[Tenerife]
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
artistas; Islas Canarias; mujeres; Patrimonio Cultural; pintores
Monografía
2022

[Catálogo] Intervención arqueológica en la Plaza de los Remedios (Zona 1): breve introducción histórica a través de los objetos recuperados

Marrero Salas, Efraín; Ruiz González, Hacomar; Abreu Hernández, Ithaisa; Pérez Álvarez, Ana Rosa; Carballo Pérez, Jared; Fuentes Porto, Alba; Sosa Suárez, E.

[Catálogo] Intervención arqueológica en la Plaza de los Remedios (Zona 1): breve introducción histórica a través de los objetos recuperados

Marrero Salas, Efraín; Ruiz González, Hacomar; Abreu Hernández, Ithaisa; Pérez Álvarez, Ana Rosa; Carballo Pérez, Jared; Fuentes Porto, Alba; Sosa Suárez, E.
Resumen:
Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Patrimonio Histórico
Lugar de edición:
La Laguna, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Arqueológico
Artículo científico
2022
1699-9037

[Reseña] Libro de milagros de Ntra. Sra. de La Encarnación de Adeje: Reedición con motivo del patronazgo canónico

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Lima Estévez, Javier

[Reseña] Libro de milagros de Ntra. Sra. de La Encarnación de Adeje: Reedición con motivo del patronazgo canónico

Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental
Lima Estévez, Javier
Resumen:
Número de páginas:
259-262
Lugar:
Número:
18
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Se autoriza la reproducción para copia privada, en los términos establecidos en la vigente legislación de propiedad intelectual.
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Cultural
Artículo científico
2022
2530-853X

[Reseña] Somos costeras: Las mujeres y la pesca artesanal en Canarias, de la doctora Gloria Cabrera Socorro

Revista Atlántida
Galván Tudela, Alberto

[Reseña] Somos costeras: Las mujeres y la pesca artesanal en Canarias, de la doctora Gloria Cabrera Socorro

Revista Atlántida
Galván Tudela, Alberto
Resumen:

Espléndido ensayo sobre este tema, la monografía se centra en el papel jugado por «Las mujeres en las comunidades costeras». Estamos ante una cuestión ampliamente desconocida para el gran y más joven público e ignorada por las estadísticas oficiales, entiéndase padrones y otras fuentes, tratado en el epígrafe del libro titulado «La mitad del cielo que nunca salió en las estadísticas».

Número de páginas:
195-199
Lugar:
Número:
13
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
en
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de La Laguna

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Etnográfico
Artículo científico
2022
1988-3102

[Reseña] Sánchez, Francisco. Soñando estrellas. Así nació y se consolidó la Astrofísica en España. Tenerife, IAC, 2019, 415 pp. [ISBN: 978-84-09132-29-4]

Asclepio
López García, Iván

[Reseña] Sánchez, Francisco. Soñando estrellas. Así nació y se consolidó la Astrofísica en España. Tenerife, IAC, 2019, 415 pp. [ISBN: 978-84-09132-29-4]

Asclepio
López García, Iván
Resumen:

Recién licenciado en astrofísica y especializado en óptica, Francisco Sánchez llegó en 1961 a Tenerife con la tarea encomendada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de evaluar la calidad astronómica de los cielos adyacentes al Observatorio del Teide. Rechazando una jugosa oferta de trabajo en un laboratorio de control para un grupo de industrias del cobre, se instaló junto a «Mari», su mujer, en el Observatorio de Izaña, una vieja instalación militar en la que fundó una familia y empezó a desarrollar la simiente de lo que después sería el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Número de páginas:
Lugar:
Número:
2
Volumen:
74
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY
Información extra:

CSIC

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; astronomía; Patrimonio Cultural
Artículo de revista
2022
2952-4296

¿Las cabras en el salón de casa? Excavaciones arqueológicas en el Lomito del Medio

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
García Ávila, Juan Carlos; Navarro Mederos, Juan Francisco; Hernández Marrero, Juan Carlos; Trujillo Mora, José Miguel; Cancel, Sandra

¿Las cabras en el salón de casa? Excavaciones arqueológicas en el Lomito del Medio

DIPAC: Revista digital de difusión del patrimonio cultural de Canarias
García Ávila, Juan Carlos; Navarro Mederos, Juan Francisco; Hernández Marrero, Juan Carlos; Trujillo Mora, José Miguel; Cancel, Sandra
Resumen:

Las excavaciones arqueológicas realizadas en El Lomito del Medio durante las campañas de 2009-2010 y 2021-2022, han arrojado una serie de resultados que, aunque todavía son preliminares, nos revelan la gran importancia de este yacimiento.

Número de páginas:
7-18
Lugar:
Número:
1
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Arqueológico; La Gomera
Artículo científico
2022
2386-3943

¿Poblamiento y cambio social de un territorio aislado? Propuestas sobre la evolución de la ocupación territorial de la isla de Gran Canaria en época prehispánica

Zephyrus: revista de prehistoria y arqueología
Moreno Benítez, Marco Antonio; Velasco Vázquez, Javier; Delgado Darias, Teresa

¿Poblamiento y cambio social de un territorio aislado? Propuestas sobre la evolución de la ocupación territorial de la isla de Gran Canaria en época prehispánica

Zephyrus: revista de prehistoria y arqueología
Moreno Benítez, Marco Antonio; Velasco Vázquez, Javier; Delgado Darias, Teresa
Resumen:

La colonización de las Islas Canarias ha sido objeto de diversos trabajos; sin embargo, la implantación humana en los diferentes territorios y su evolución en el tiempo es una cuestión que prácticamente no ha recibido atención en la investigación. En este trabajo presentamos una propuesta interpretativa de las dinámicas de ocupación de la isla de Gran Canaria entre los ss. iii y xv d. C. desde una perspectiva temporal y comparada basada en la longue durée braudeliana. Para ello se han establecido diferentes variables –tipo de suelo, visibilidad, accesibilidad, etc.– que han sido analizadas a través de un Sistema de Información Geográfica –sig–, tomando como unidad de observación mínima diferentes isócronas. Así, el estudio estadístico primero, y luego el análisis histórico y territorial de los yacimientos, han permitido implementar un escenario diacrónico del poblamiento aborigen de Gran Canaria, teniendo como referencia las teorías de relleno ambiental. El resultado se presenta como la interrelación de diferentes formas de utilización del territorio, tanto a nivel material como ideológico, conformándose, en consonancia, diferentes paisajes arqueológicos.

Número de páginas:
213-235
Lugar:
Número:
Volumen:
84
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
CC BY-NC-ND
Información extra:

Universidad de Salamanca

Isla:
No items found.
Gran Canaria
Tipo documental:
Arqueológico
Fuente:
Etiquetas:
Arqueología del paisaje; Gran Canaria; Patrimonio Arqueológico
Artículo científico
2022
1136-4467

Ángel García Abrante, el realejero que sanaba la lepra

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Felipe Acosta, Isidro

Ángel García Abrante, el realejero que sanaba la lepra

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
Felipe Acosta, Isidro
Resumen:

A pesar de carecer de estudios médicos, llegó tener bajo su tratamiento a cientos de enfermos no solo de Cuba, donde había emigrado con su familia en 1876, sino en países como Puerto Rico, México, Paraguay, Colombia, Argentina y España.

Número de páginas:
30-38
Lugar:
Número:
36
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Etnográfico
Monografía
2022
978-84-12-52360-7

Ángel Guerra: un escritor de Lanzarote

Rodríguez Álvarez, Zebensuí

Ángel Guerra: un escritor de Lanzarote

Rodríguez Álvarez, Zebensuí
Resumen:
Número de páginas:
172
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo de Lanzarote
Lugar de edición:
Arrecife, Lanzarote
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1353922359

Isla:
No items found.
Lanzarote
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Etiquetas:
periodismo; escritores; Patrimonio Cultural; José Betancort Cabrera; Lanzarote
TFM
2021

"Agencia patrimonial": formación en patrimonio cultural para la policía local de los municipios de la isla de Tenerife

Erika Margarita Rodríguez Fuenmayor

"Agencia patrimonial": formación en patrimonio cultural para la policía local de los municipios de la isla de Tenerife

Erika Margarita Rodríguez Fuenmayor
Resumen:

Agencia Patrimonial es un proyecto de educación patrimonial destinado al cuerpo de Policía Local de los municipios de la isla de Tenerife que implica la participación activa de los agentes, con el propósito de identificar problemáticas y plantear soluciones puntuales de cara a procesos de prevención, protección y divulgación del patrimonio cultural, para contribuir a los procesos de apropiación social y salvaguarda. Heritage agency is a heritage education project for the Local Police force of the municipalities of the island of Tenerife that involves the active participation of officers, with the purpose of identifying problems and proposing specific solutions for prevention, protection and publish of cultural heritage, to contribute to the processes of social appropriation and safeguarding.

Número de páginas:
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
Tenerife
Tipo documental:
Cultural
Fuente:
Repositorio RIULL
Etiquetas:
Ponencia de Congreso
2021
978-84-09-27026-2

"El Búho, el periódico que sale en la noche": un medio local surgido al calor ele las elecciones municipales de 1987 en La Orotava (Tenerife)

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
León Álvarez, Francisco Javier

"El Búho, el periódico que sale en la noche": un medio local surgido al calor ele las elecciones municipales de 1987 en La Orotava (Tenerife)

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
León Álvarez, Francisco Javier
Resumen:
Número de páginas:
199-234
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; prensa canaria
Monografía
2021
978-84-87664-72-4

"He recibido su carta del 14, grata y muy amable como todas las suyas": correspondencia galdosiana de José Pérez Vidal (1907-1990)

Pérez Vidal, José; González Brito, María Remedios

"He recibido su carta del 14, grata y muy amable como todas las suyas": correspondencia galdosiana de José Pérez Vidal (1907-1990)

Pérez Vidal, José; González Brito, María Remedios
Resumen:

Esta monografía que pone de manifiesto el hilo de conexión directo que tiene La Palma con Benito Pérez Galdós (1843-1920) a través de uno de los intelectuales más destacados de la historia insular: José Pérez Vidal. El galdosiano palmero consagró sus mejores años a construir uno de los conjuntos de su producción más elaborados y mejor divulgados sobre el escritor grancanario. La obra se divide en dos partes: la introducción y la edición de la correspondencia que José Pérez Vidal sostuvo con otros investigadores o instituciones en la que Pérez Galdós aparece citado como tema no siempre principal. Además de ocuparse de distintos aspectos concernientes a la huella galdosiana en la isla de La Palma en la toponimia o en la onomástica comercial, que pone de manifiesto los estrechos vínculos que el escritor mantuvo con algunas personalidades palmeras de su tiempo.

Número de páginas:
544
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Cabildo Insular de La Palma
Lugar de edición:
Santa Cruz de La Palma
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
La Palma
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; La Palma; Pérez Galdós; correspondencia
Ponencia de Congreso
2021
978-84-09-27026-2

"Heraldo de Orotava" (1921-1923): un semanario independiente que nos aproxima a la situación del Valle de La Orotava cien años atrás

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Lima Estévez, Javier

"Heraldo de Orotava" (1921-1923): un semanario independiente que nos aproxima a la situación del Valle de La Orotava cien años atrás

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Lima Estévez, Javier
Resumen:
Número de páginas:
117-134
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; prensa canaria
Ponencia de Congreso
2021
978-84-09-27026-2

"La Aurora" (1900-1906), un periódico clave en la Historia de Fuerteventura

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Ferrer Peñate, Mario

"La Aurora" (1900-1906), un periódico clave en la Historia de Fuerteventura

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Ferrer Peñate, Mario
Resumen:
Número de páginas:
79-100
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Fuerteventura
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Patrimonio Documental; prensa canaria; Fuerteventura
Ponencia de Congreso
2021
978-84-09-27026-2

"La Tarde" (1927-1982), un periódico insular en las vanguardias

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Zurita Andión, José Luis; Zurita Carreño, María

"La Tarde" (1927-1982), un periódico insular en las vanguardias

La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
La heterodoxia de las periferias: Actas del IV Congreso Internacional Historia del Periodismo Canario.
Zurita Andión, José Luis; Zurita Carreño, María
Resumen:
Número de páginas:
143-154
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Ediciones Densura
Lugar de edición:
Güímar, Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:
Isla:
No items found.
Tenerife
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Tenerife; Patrimonio Documental; prensa canaria
Artículo científico
2021
1136-4467

"La Vieja" presa de Los Cocos (La Gomera): Una de las grandes presas más antiguas de España.

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González Gonzálvez, Jaime Joaquín

"La Vieja" presa de Los Cocos (La Gomera): Una de las grandes presas más antiguas de España.

El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria
González Gonzálvez, Jaime Joaquín
Resumen:
Número de páginas:
186-194
Lugar:
Número:
35
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Lugar de edición:
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

Acceso restringido limitado a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://jable.ulpgc.es/pajar

Isla:
No items found.
La Gomera
Tipo documental:
Industrial
Fuente:
Etiquetas:
La Gomera; Patrimonio Industrial
Informe
2021

A Seventeenth-Century Collection of Rutters: Derroteros de los mares de Marruecos, Canarias, América y Filipinas, y otros documentos, compiled by Ignacio Muñoz

Moreno Madrid, José María

A Seventeenth-Century Collection of Rutters: Derroteros de los mares de Marruecos, Canarias, América y Filipinas, y otros documentos, compiled by Ignacio Muñoz

Moreno Madrid, José María
Resumen:

Los temas clave de esta colección incluyen la expansión ibérica, la navegación en la época moderna temprana y el imperio español. Esta colección es parte del Proyecto RUTTER, que tiene como objetivo escribir una narrativa sobre la descripción científica de la tierra en los siglos XVI y XVII, y cómo se desarrolló a partir de la experiencia vivida de viajar y observar la tierra en largos viajes marítimos. El Proyecto RUTTER busca mejorar radicalmente nuestro conocimiento actual de los procesos históricos que llevaron a la formación de conceptos globales sobre la tierra.

Número de páginas:
25
Lugar:
Número:
5
Volumen:
Serie:
Technical Note of the ERC Project "RUTTER: Making the Earth Global"
Número de serie:
Edición:
Editorial:
University of Lisbon
Lugar de edición:
País:
Portugal
Idioma:
en
Licencia:
CC BY
Información extra:

https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13957586.v1

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Documental
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; Patrimonio Documental
Monografía
2021
978-84-12-09593-7 84-12-09593-6

A la sombra de las palabras: leyendas canarias de árboles

Rodríguez Abad, Ernesto J.; Rodríguez Silvera, Josefa Aurora; Domínguez Luis, Cecilia; Delgado de la Rosa, Patricia

A la sombra de las palabras: leyendas canarias de árboles

Rodríguez Abad, Ernesto J.; Rodríguez Silvera, Josefa Aurora; Domínguez Luis, Cecilia; Delgado de la Rosa, Patricia
Resumen:
Número de páginas:
104
Lugar:
Número:
Volumen:
Serie:
Número de serie:
Edición:
Editorial:
Diego Pun
Lugar de edición:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España
Idioma:
es
Licencia:
Información extra:

OCLC: 1309418655

Isla:
No items found.
Islas Canarias
Tipo documental:
Etnográfico
Fuente:
Etiquetas:
Islas Canarias; leyendas; Patrimonio Etnográfico; Patrimonio Natural
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: