Proyectos Culturales
e Identidad
Volver al inicio
Atrás

Línea de trabajo para promover proyectos en relación a la identidad, la cultura y el patrimonio, con atención a la creación novel y desde la multidisciplinariedad.

ARRAIGO. Danza y Patrimonio

Bajo la dirección artística de Dácil González, Premio Nacional de danza (2019) dentro de la modalidad de Interpretación, y la dirección de vídeo de Derek Pedrós, ARRAIGO. Danza y Patrimonio es un proyecto que fusiona danza contemporánea y patrimonio, en distintos espacios patrimoniales públicos de las islas no capitalinas.

Esta iniciativa reinterpreta el patrimonio desde una perspectiva artística, conectándolo con expresiones culturales contemporáneas. A través del movimiento, permite experimentar estos espacios de forma estética, simbólica y emocional, fortaleciendo el vínculo con el público.

Las piezas han sido grabadas en distintas localizaciones emblemáticas de cada isla:

🔹 Faro de Orchilla (El Hierro), con la interpretación de Sonia Rodríguez (@ciasoniarodriguez).

🔹 Pueblo de Agulo (La Gomera), con la interpretación de Raquel Jara. (@raquel.jara.dominguez)

🔹 Castillo de Santa Bárbara (Lanzarote), con la interpretación de Javier Ferrer. (@coccinelido)

🔹 Municipio de Betancuria (Fuerteventura), con la interpretación de Daniel Fernández. (@wettribute)

🔹 Porís de Candelaria (La Palma), con la interpretación de Carmen Fumero. (@carmenfumeroalfonso)

Equipo:

🔹 Dirección artística: Dácil González (@dacilgr)

🔹 Dirección de vídeo: Derek Pedrós (@derekpedros)

🔹 Asistencia de dirección: Emiliana Battista (@emiliana_battista)

🔹 Historia y gestión del patrimonio: Aldara Santana (@aldarasg)

Carmen Fumero
Porís de Candelaria (La Palma).

Daniel Fernández
Betancuria (Fuerteventura).

Raquel Jara
Agulo (La Gomera).

Javier Ferrer
Castillo de Santa Bárbara (Lanzarote).

Sonia Rodríguez
Faro de Orchilla (El Hierro).

Vídeos musicales en enclaves patrimoniales a cargo de jóvenes intérpretes

Estas cuatro piezas musicales dirigidas por la productora Hormigas Negras resaltan la diversidad y el potencial dentro del ámbito musical novel de las islas, con la interpretación de jóvenes artistas en entornos representativos de la cultura e historia canaria.

LAJALADA
Princesa Peregrina
Terrero de Lucha Canaria Ramón Méndez (El Hierro)

Uno de los lugares más emblemáticos para practicar lucha canaria es el Terrero Ramón Méndez en El Hierro, un escenario único donde el grupo LAJALADA, encabezado por Belén A. Doreste, interpreta “Princesa Peregrina”. La banda fusiona la electrónica con la intensidad del rock, y sus discos han sido aclamados en la escena musical canaria, algunos de ellos galardonados en los Premios Canarios de la Música.

Althay Páez
Comboio Azul
Salinas del Carmen (Fuerteventura)

El Museo de la Sal en Fuerteventura es el escenario del joven timplista Althay Páez donde presenta su tema “Comboio Azul”. El museo, ubicado en las históricas Salinas del Carmen, es un lugar que evoca la relación entre la isla y el mar, un lugar patrimonial en el que este virtuoso del timple fusiona la tradición con la vanguardia en una pieza que conecta con la esencia de la isla.

Pedro Starboy
Freestyle
Museo Insular (La Palma)

En el Museo Insular de La Palma, como espacio donde las artes y las tradiciones se fusionan, el rapero palmero Pedro Starboy presenta su tema “Freestyle”. Con tan solo 19 años, Pedro destaca en la escena local por su habilidad para improvisar en batallas de gallos, lo que lo convierten en una de las voces más frescas de la música urbana canaria.

Gabriel Marie (barrios Orquestados)
La Cinquantaine
Punta Mujeres (Lanzarote)

Gabriel Marie presenta junto a Barrios Orquestados el proyecto que acerca la música clásica a los barrios más periféricos de Canarias en Punta Mujeres, un significativo pueblo pesquero de Lanzarote. La pieza “La Cinquantaine”, interpretada por Fran Gutiérrez (piano) y Sheila Vidal (violín), refleja la conexión de la isla con sus tradiciones musicales.

El lugar que soy

Creado por la bailarina y coreógrafa Paula Quintana, El lugar que soy es un espectáculo de danza que propone una reflexión sobre la identidad canaria desde una perspectiva integradora. A través del movimiento, la obra explora la relación entre el cuerpo, el paisaje y la memoria, conectando la danza con el patrimonio natural y cultural del archipiélago.

Compuesta por dos piezas, la representación se desarrolla en espacios emblemáticos de Gran Canaria y Tenerife, como Agaete, Punta del Hidalgo, el Teide o Tejeda. La danza se inspira en los ritmos del folclore canario, los patrones del paisaje y la interacción con elementos naturales y culturales, generando una simbiosis entre la obra y su entorno.

Con dirección de vídeo de Derek Pedrós, la puesta en escena utiliza una dramaturgia visual de gran impacto, donde la superposición de imágenes y estímulos invita al espectador a repensar su relación con el territorio y su papel dentro de la identidad canaria.

El legado fotográfico
de Luis Diego Cuscoy
llega a La Palma con la exposición ‘Arqueología de la mirada’

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, impulsó en el año 2019 la recuperación del legado de Luis Diego Cuscoy, pionero de la arqueología canaria, a través de la exposición ‘Arqueología de la Mirada’. Nuevamente, con una propuesta actualizada, extiende la difusión del importante legado de Cuscoy con una selección de material de aquella primera exposición, que se podrá visitar en las salas del Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma del 21 de noviembre de 2024 al 10 de enero de 2025.

Más información

Simposio de jóvenes investigadores/as

El 3 y 4 de diciembre de 2024 se celebrará en la sede del Instituto de Estudios Canarios de La Laguna el "Simposio de Jóvenes Investigadoras e Investigadores del Patrimonio Cultural, la Memoria y la Identidad Canaria".

Este evento, promovido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, ofrecerá un espacio para presentar las investigaciones más recientes y fomentar la colaboración entre jóvenes investigadores, instituciones y comunidades locales en torno al patrimonio y la identidad canaria.

Consulta el programa aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en el siguiente selector: